Você está na página 1de 23
REGLAMENTO DE POSGRADO Instituto de Psicoterapia, Investigacién y Educacién Dr. Rogelio Ortiz S.C. (IPSiE) TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. El presente reglamento tiene como finalidad regular la organizacién, funcionamiento y el desarrollo de los programas de Posgrado que ofrece el IPSIE TITULO SEGUNDO CAPITULO | DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTUDIOS ARTICULO 2. En el IPSIE se consideran estudios de Posgrado los que se realizan después de los estudios de licenciatura para formar recursos humanos de alto nivel, con la capacidad necesaria para aplicar, ampliar, profundizar e innovar el conocimiento en areas del comportamiento humano, educacién, investigacion y salud. ARTICULO 3. EI IPSIE podra ofrecer programas de Posgrados en los siguientes niveles educativos: 1. Especialidad, I Maestriay Il Doctorado. \ _ Plu Altérmino de los estudios de Posgrado, de conformidad con este reglamento se otorgaré el Grado de Doctor o Maestro, o bien, el Diploma de Especialidad Respectivo. ARTICULO 4. Los programas de Especialidad tienen como objetivo la formacién de individuos capacitados para el estudio y tratamiento de problemas especificos de un érea en particular de una profesién, pudiendo referirse a conocimientos y habilidades de una disciplina bésica 0 @ una actividad especifica de una profesién determinada ARTICULO 5. Los programas de Maestria estan enfocados a ampliar los conocimientos en un campo © disciplina y, segin el caso, a habilitar al estudiante para iniciar trabajos de investigacién o bien para la docencia y desarrollar una alta capacidad y humanismo para el ejercicio profesional. ARTICULO 6. Los programas de Doctorado tienen como fin formar individuos capacitados para la docencia e investigacién de alto nivel académico, con dominio de temas particulares de un érea, con autonomia para generar, desarrollar y aplicar el conocimiento de forma original e innovadora, ARTICULO 7. Los programas de Posgrado podrén ofrecerse en las siguientes modalidades: 1 Escolarizada; Wl. No Escolarizada y mM. Mixta, ARTICULO 8. Los programas de Posgrado en cuanto a su organizacién pueden ser: |. Institucionales. Los que ofrece el IPSIE ARTICULO 9. En los programas de Posgrado los estudiantes contaran con los siguientes plazos maximos para concluir su plan de estudios y la obtencién del diploma o grado: 1. Especialidad: Dos afios. Il, Maestria: Tres afios. II. Doctorado: Cuatro afios y seis meses. Los estudiantes podran solicitar prérroga por causas de fuerza mayor hasta por dos afios de los plazos establecidos en este articulo. La Comision Académica del programa respectivo serd la responsable de resolver esta posibilidad. ARTICULO 10. En el IPSIE los programas de Posgrado estén adscritos a la Direccién Académica. Misma que serd la encargada de brindar a estudiantes y profesores las condiciones para su adecuado desarrollo y funcionamiento. ARTICULO 11. El IPSIE tendré la posibilidad de aperturar los programas de Posgrado de acuerdo a la demanda y solicitud de los candidatos interesados en cualquier época del aio. ARTICULO 12. Los aspectos académicos particulares de cada Posgrado que no se contemplen en este reglamento deberén ser resueltos por la Comisién Acadér Posgrado correspondiente. ica del ARTICULO 13. Cualquier situacién de cardcter admi reglamento seré resuelta por el Rector del IPSIE. trativo no prevista en el presente capiTULO It DEL COORDINADOR DEL PROGRAMA DE POSGRADO ARTICULO 14. Cada programa de Posgrado contaré con un Coordinador, quien debera cumplir los siguientes requisitos: |. Ser profesor del IPSIE. Il Poseer grado académico. I, Tener una formacién disciplinar congruente o afin al mismo. ARTICULO 15. Compete a la Coordinacién Académica: 1. Atender y asesorar a los alumnos, asi como ser responsable del seguimiento y trayectoria de los mismos; Il. Coordinar el desarrollo y operacién del programa de Posgrado a su cargo. Il Convocar y coordinar las reuniones de la Comision Académica del Posgrado y ejecutar sus resoluciones. IV. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones que norman la estructura y funciones del IPSIE. V. _ Formutar y dar seguimiento a las convocatorias de nuevo ingreso de estudiantes al Posgrado. Las convocatorias deberdn contar con la aprobacién del Rector. VI. Establecer los medios para la difusin de las convocatorias de nuevo ingreso y las investigaciones realizadas en el programa de Posgrado a su cargo. Vil. Proponer los tutores académicos para los estudiantes de nuevo ingreso y formalizar los nombramientos. Vill. Proponer a la comisién académica del Posgrado los jurados para los eximenes de especialidad, Maestria o Doctorado y en su caso extender los nombramientos. IX. Proponer a la comisién académica del Posgrado los directores de Tesis 0 Articulo, Cientifico. X. _ Presentar al Rector las necesidades de personal académico. ua que los cursos que se imparten en el programa de Posgrado a su cargo se mantengan apegados al plan de estudios y en la Garantizar mediante una evaluacién cont frontera del conocimiento. CAPITULO IIL DE LA COMISION ACADEMICA ARTICULO 16. Por cada programa de Posgrado se nombrard una Comisién Académica del Posgrado que estaré integrada por el Director Académico del IPSIE como presidente, el Coordinador de Programa y al menos un académico que participe en el mismo, compete al Rector la integracién y nombramiento de las comisiones académicas del Posgrado. ARTICULO 17. La Comisién Académica del Posgrado tendré las siguientes atribuciones y responsabilidades: |. Decidir, con base en las normas operativas establecidas en el plan de estudios, en el presente reglamento sobre el ingreso, reingreso y permanencia de los estudiantes al programa. Il. Planear y organizar el programa de Posgrado y evaluar su calidad, pertinencia y ‘operacién en apoyo ala coordinacién del mismo; Ill, Auxiliar en la programacién y evaluacién de los cursos y seminarios del programa y demas actividades académicas de apoyo; \V. Participar en la evaluacién del desempefio de profesores y alumnos del programa de Posgrado; V. _ Evaluar la pertinencia y, en su caso, proponer modificaciones alos programas de las materias del plan de estudios del Posgrado y en su caso aprobarlas. VI. Designar a los directores, codirectores, asesores y lectores de los Protocolos de Investigacién en el caso de los programas de especialidad, Tesis o Articulo Cientifico de los alumnos de los programas de Maestria, y para Doctorado, Tesis, vil vin. XI XIL xill, ARTICULO 18. La Direccién Académica, en conjunto con la Cor Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado Convocar a los directores de Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto 0 Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado, para revisar y evaluar los avances de los mismos. ‘Aprobar los proyectos del Protocolo de Investigacién, en el caso de los programas de especialidad, las propuestas de proyecto de Tesis, Articulo Cientifico en el caso de las Maestrias, y para Doctorado las propuestas de Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado. Aprobar la designacién de los jurados, a propuesta de la Direccién Académica, para la presentacién de examen de titulacién que establece el presente reglamento, Aprobar los nombramientos de tutores académicos y directores de Protocolo de Investigacién, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado; decidir sobre las solicitudes de cambio de tutor académico y directores Protocolo de Investigacién, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado, a fin de garantizar que el estudiante concluya en tiempo, forma y calidad su trabajo. Informar al aspirante del programa de Posgrado que, para lograr su titulacién de licenciatura por créditos de Programa de Maestria, es requisito indispensable haber aprobado las asignaturas y créditos respectivos, asi como cubrir los aranceles correspondientes, debiendo firmar carta de conformidad. Proponer adecuaciones a los planes de estudio de Posgrado para ser sometidas alla consideracién y aprobacién de los érganos competentes. Resolver sobre las prérrogas solicitadas por causas de fuerza mayor. ién Académica del Posgrado, seré la responsable de la evaluacién para cada programa académico de Posgrado. Articulo 19. La Comi In Académica funcionaré de conformidad con los siguientes lineamientos: El Presidente convocaré a sesiones; Sesionard con la asistencia de al menos la mitad mas uno de sus miembros, y Los acuerdos se tomaran por mayoria de votos de los miembros presentes. Articulo 20. La Comision Académica designara de entre sus miembros al Secretario Técnico, quien tendré las siguientes funciones: 1. Levantar las actas de la sesi6n; Ul Apoyar al presidente de la Junta Académica en el seguimiento a los acuerdos, y UL Aquellas que por la naturaleza de la funcién se requieran para su adecuado funcionamiento. CAPITULO IV DEL PERSONAL ACADEMICO ARTICULO 21. Todo programa de Posgrado estara integrado por los académicos de la institucién que dan soporte y continuidad al funcionamiento y desarrollo del programa de Poserado. Académicos de instituciones externas con reconocida trayectoria cientifica 0 profesional también podrén ser parte. Previa planeacién académica. ARTICULO 22. Para formar parte de la planta académica se deberd cumplir los requisitos que sefiale la Comisién Académica del Posgrado y tener el siguiente perfil: 1. Tener como minimo la acreditacién 0 el grado de habilitacién que otorga el programa. Una formacién académica congruente o afin con el area del conocimiento de la signatura correspondiente. lI, Reconocida trayectoria profesional y/o académica congruente o afin con el rea del conocimiento de la signatura correspondiente. ARTICULO 23. EI ingreso y permanencia del personal académico que participe en los programas de Posgrado seré acordado por el Rector y la Direccién Académica del IPSIE CAPITULO V DEL DIRECTOR DE PROTOCOLO, TESIS, ARTICULO CIENTIFICO, LIBRO DE TEXTO O INSTRUMENTACION DIDACTICA DE UN PROGRAMA DE POSGRADO Articulo 24. El director del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didéctica de un programa de posgrado, podré ser propuesto por el alumno ante la Junta Académica y sera asignado por ésta de acuerdo a la pertinencia de la problematica a desarrollar, durante el primer ciclo escolar del programa, ARTICULO 25. Los directores del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didéctica de un programa de posgrado, serdn parte de la planta académica y serén propuestos por el coordinador de programa de Posgrado ante la comisién académica. De igual forma podran ser de otras Instituciones reconocidas, siempre y cuando cuenten con la experiencia en el campo de investigacién a seguir. La Direccién Académica formalizaré los nombramientos. La funcién de los directores del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado, se extiende desde que el estudiante es aceptado oficialmente en el programa hasta que obtiene el diploma o grado, ARTICULO 26. El director del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Diddctica de un programa de posgrado, tendré la responsabilidad de establecer, junto con el estudiante, el plan individual de actividades académicas que éste seguird de acuerdo con el plan de estudios. ARTICULO 27. Preferentemente los directores del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado, serén integrantes de la planta académica del programa. Cada estudiante, en acuerdo con el director del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado, tendré la opcién de un codirector en caso justificado, que puede ser externo. La propuesta de codirector serd presentada a la comisién académica para su aprobacién. ARTICULO 28. Serén atribuciones del director del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado: 1. Apoyar al estudiante en Ia definicién del proyecto de investigacién que sustentaré el Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado, I. Apoyar al alumno en la planeacién y desarrollo su Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didéctica de un programa de posgrado, a partir de un plan de trabajo que sera som. la Comisién Académica; II Asesorar y supervisar al alumno en el avance de su Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didctica de un programa de jo a consideracién de posgrado, asi como en las presentaciones periddicas que haga del mismo, entregando sus observaciones por escrito. IV. Larevisién del trabajo versaré sobre la redaccién, estructura, andlisis y discusién de datos; V. __Rendir informe cada ciclo escolar por escrito a la Junta Académica sobre el avance y desempefio del alumno respecto a su Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didéctica de un programa de posgrado, de acuerdo al plan establecido; Vi. Realizar las acciones necesarias en su mbito de competencia para que el estudiante obtenga el diploma o grado en los tiempos establecidos en su plan de trabajo y en este ordenamiento; VII. Proponer a la Junta Académica el nombramiento y cambio de asesores cuando las circunstancias asi lo requieran; Vill. Otorgar el visto bueno una vez concluido el trabajo Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didéctica de un programa de posgrado; IX. Supervisar la preparacién del alumno para la presentacién del examen recepcional, y X. _ Formar parte del jurado del examen recepcional. ARTICULO 29. El director del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didéctica de un programa de posgrado, y la Direccién Académica propondrén un comité de Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didéctica de un programa de posgrado, ante la Comisién Académica, el cual deberd ser conformado durante el primer cuatrimestre. El comité de Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado, estard formado por el director y al menos por dos miembros mas. La comisién académica del Posgrado podra aceptar al comité de Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto © Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado, propuesto o sugerir modificaciones. ARTICULO 30. Los miembros del comité de Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didéctica de un programa de posgrado, serdn profesores adscritos al programa de Posgrado, ARTICULO 31. La responsabilidad del comité de Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado, es dar seguimiento al proyecto de Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Diddctica de un programa de posgrado, mediante asesorias y evaluacién de avances cuatrimestrales del trabajo estudiante ARTICULO 32. La Comisién Académica, previa evaluacién del expediente, podra proponer a la Direccién Académica, a un profesor que no cuente con el grado académico del programa, para que imparta algin curso de Posgrado quien lo someterd a la autorizacién del Rector, siempre y cuando se dé alguno de los siguientes supuestos: |. Que el Instituto no cuente con un académico con el grado correspondiente para impartir el curso, siempre y cuando el académico cuente con la experiencia, Prestigio y trayectoria suficiente para impartirlo, 0 I. Que no exista a nivel estatal o regional, un niimero suficiente de académicos que cuenten con el grado en el drea del conocimiento respectiva. CAPITULO VI DE LOS DOCENTES ARTICULO 33. Los académicos que participen en los programas ostentaran la categoria de académicos de asignatura. Para el caso de personal académico de asignatura se requerira: a. Poseer como minimo el titulo, diploma o grado correspondiente al nivel educativo en que se desempefiard, 0 b. Satisfacer las condiciones de equivalencia de perfiles, demostrando que posee la preparacién necesaria, obtenida ya sea mediante procesos auténomos de formacién 0 a través de la experiencia docente, laboral y/o profesional. ARTICULO 34. Para impartir asignaturas en programas de especialidad se requiere: |. Haber obtenido el titulo de licenciatura y experiencia minima de tres afios de ejercicio profesional o dedicado a la docencia. O poseer Diploma de Especialidad en el area afin. Il, Contar con una experiencia profesional y/o académica minima de un afio 0 el grado de Maestria en el area de estudio congruente o afin. La comisién académica del programa respectivo resolver en definitiva los casos no previstos, ARTICULO 35. Para impartir asignaturas en programas de Maestria se requiere: 1. Haber obtenido titulo de licenciatura y experiencia docente o de -ejercicio profesional minimo de cinco afios, o en su caso, poseer Diploma de especialidad y por lo menos tres afios de experiencia docente o profesional. 0 Poseer el grado de Maestria en érea congruente o afin al programa en cuestién. I Haberse dedicado a la docencia a nivel licenciatura o de Posgrado por un periodo minimo de 1 afio o el grado de Maestria en el area de estudio. lll. Preferentemente haber colaborado en proyectos de investigacién. La comisién académica del Posgrado respectivo resolverd en definitiva los casos no previstos. ARTICULO 36. Para impartir asignaturas en programas de Doctorado se requiere: |. Contar con grado de Maestria y minimo diez afios de experiencia docente o profesional, o poseer diploma de especialidad y al menos siete afios de experiencia docente o profesional, 0 en su caso, contar con grado de maestria y minimo cinco afios de experiencia docente o profesional. © Poseer el grado de Doctor en érea congruente o afin al programa en cuestién. ll Haberse dedicado a la docencia en el nivel de Posgrado por un perfodo minimo de 1 afio, Ill, Preferentemente haber colaborado en proyectos de investigacién. La comisién académica del Posgrado respectivo resolver en definitiva los casos no previstos. TITULO TERCERO CAPITULO I DE LOS PROGRAMAS Y PLANES DE ESTUDIO ARTICULO 37. Los estudios de Especialidad, Maestria y Doctorado se cursarn conforme a los planes y programas de estudio con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. ARTICULO 38. Los programas de estudio de Posgrado deberdn especificar: 1. Elnombre del programa. I. Modalidad. Il Campo de orientacién. 10 vi vil vil xi. Xil Xl XIV. XV. XVI. Al El diploma o grado que confiere. El diagnéstico socioecondmico y el estado del arte en el campo (profesional o de investigacién) que justifica la pertinencia del programa. Los objetivos generales y especificos. EI proceso de seleccién del candidato, perfil de ingreso, requisitos de admision y permanencia. La estructura del plan de estudios, especificando el orden programético de todas las partes que lo constituyen, asi como los nombres de las asignaturas y su valor en créditos. En su caso, determinar las asignaturas. El nimero minimo, normal y maximo de créditos que debersn cursarse por perfodo escolar. La determinacién de las asignaturas obligatorias y, en su caso, las optativas, EI valor en créditos del plan de estudios completo, indicado los créditos correspondientes a las asignaturas obligatorias y, en su caso, los correspondientes a las optativas. Los requisitos y modalidades de seriacién. La duracién normal prevista del programa y el plazo maximo para cursarlo. Ademss, se especificard la duracién de los periodos escolares. Los req la vigencia del mismo. Perfil de egreso, requisitos de obtencién del diploma de especialidad o del grado de maestro o doctor. itos para la obtencién de la categoria de candidato al grado, especificando {ULO 39. Los planes de estudio de Posgrado se administrarn por créditos. Para los efectos de este Reglamento por cada hora efectiva de actividad de aprendizaje se asignarn 0.0625 créditos. Por actividad de aprendizaje se entender toda acci6n en la que el estudiante participe con el fin de adquirir las competencias requeridas en un plan de estudi ARTICULO 40. Las actividades de! alumno inscrito en un programa de Posgrado se desarrollaran: Bajo la conduccién de un académico, en espacios internos de una institucién, como aulas, talleres, laboratorios 0 en espacios externos o virtuales, y uw ll, De manera independiente, sea en espacios internos, externos 0 virtuales, fuera de los horarios de clase establecidos y como parte de procesos auténomos vinculados a la asignatura o unidad de aprendizaje. 1, Mixta ARTICULO 41. Los planes de estudio de los programas de Posgrado tendran un numero de créditos no menor de los siguientes: |. Para los programas de Especializacién 45 créditos; I. Para los programas de Maestria 75 créditos. Ill Para los programas de Doctorado 150 créditos. Perfodo escolar es cada intervalo de tiempo que se establece para desarrollar los programas de las asignaturas de un plan de estudios incluyendo evaluacién. La duracién del periodo regular seré de cuando menos catorce semanas, incluyendo evaluacion. TITULO CUARTO CAPITULO | DE LOS ESTUDIANTES DEL POSGRADO E INGRESO ARTICULO 42. Son estudiantes de Posgrado en IPSIE todos aquellos que hayan cubierto los requisitos de admisién y se hayan inscrito en tiempo y forma en uno de los programas que ofrece la institucién. ARTICULO 43. EI IPSIE no reconocera estudiantes en calidad de oyentes, por lo que las personas no inscritas en un grupo determinado que hayan asistido a clases, no tendran derecho a calificaciones y demas prerrogativas propias de los estudiantes, siendo improcedente toda gestién para obtenerlas. ARTICULO 44. Los estudiantes inscritos en programas de Maestria tendran la categoria de pasante, cuando hayan cubierto el total de créditos indicados en su plan de estudios. ARTICULO 45. Los estudiantes podran ser de tiempo completo, de modo que pueda concluir el plan de estudios en los plazos correspondientes. 2 ARTICULO 46. Todo estudiante de Posgrado de IPSIE tendré derechos y obligaciones, cuya observancia coadyuvaré al desarrollo arménico de los procesos de ensefianza y aprendizaje durante su estancia en la Institucién. ARTICULO 47. Se establece como derechos de los estudiantes de Posgrado: 1. Recibir regular y puntualmente las clases, asi como las asesorias que se programen ¥ contar con los servicios educativos que éstas requieran, Il. Recibir en la primera sesién de clases el programa de la asignatura. II Aportar su punto de vista en la definicién de los procesos de ensefianza-aprendizaje y evaluacién. IV. Ser evaluados conforme a lo establecido en el presente reglamento y en los programas de las asignaturas. V. Recibir oportunamente el resultado de las evaluaciones, asi como la retroalimentacién correspondiente. VL Participar en evaluaciones al desempefio académico del personal docente del cual reciba clases, de acuerdo con la reglamentacién respectiva. VII. Obtener la credencial que lo acredite como estudiante de IPSIE VIII. Solicitar y recibir informacién sobre su situacién académica a la Direccién Académica. 1X. Solicitar y recibir la documentacién que acredite los estudios realizados a la Direccién Académica. X. Hacer uso de las instalaciones del Instituto con los que se cuenta de acuerdo a las necesidades de los programas acadé XI. Recibir reconocimientos y estimulos conforme a las disposiciones reglamentarias. xi, ir un trato justo y digno por parte del personal académico, administrativo y de servicios y de las autoridades de la Institucién; 08. La Direccién General seré la responsable de resolver las que no se contemplen en el presente reglamento. ARTICULO 48. Son obliga nes de los estu intes de Posgrado las siguientes: 1. Respetar a todos los miembros del Instituto; Il. Hacer buen uso del material bibliografico, de laboratorios y talleres, asi como del iario, equipo e instalaciones que forman parte del patrimonio de la Institucin; B Ill, Asistir puntualmente a la totalidad de clases y précticas y cumplir con todos los requerimientos académicos exigidos en cada curso, de acuerdo con los programas de las asignaturas; IV. Someterse a las evaluaciones de su desempefio académico y entregar trabajos soli dos por los maestros, de acuerdo con los programas de las asignaturas; V. __Respetar los periodos establecidos en el calendario escolar; y Las demés establecidas en la reglamentacién vigente. CAPITULO II DEL INGRESO ARTICULO 49. El IPSIE para admitir estudiantes a los programas de Posgrado, tomard en ‘cuenta los siguientes criterios |. Los recursos con que cuenta la Institucion. Il. La capacidad académica de los aspirantes a ingresar a los estudios de Posgrado. Il El numero de estudiantes establecido por cada programa de Posgrado. Los mecanismos de ingreso que establezca la Com correspondiente. in Académica de Posgrado ARTICULO 50. Para ingresar a los programas de estudio de Posgrado de IPSIE se requiere: |. Solicitar el ingreso; Il. Presentar titulo de licenciatura y/o Maestria segiin el nivel de programa; Ill. Presentar acta de nacimiento; IV. Carta de exposicién de motivos, solicitando el ingreso al programa correspondiente. Vv. Cur lum vitae actualizado. Vi. Presentarse y aprobar entrevista con el comité de seleccién de IPSIE. Vil. Dos cartas de recomendacion Vill, Entregar formato de inscripcién debidamente requisitado; IX. Carta de aceptacién otorgada por el comité de IPSIE. X. _ Anteproyecto de investigacién cuando asi lo acredite, avalado por posible tutor. Xl. Cubrir las cuotas correspondientes. Los demas requisitos que establezca la Comisién Académica correspondiente. 4 ARTICULO 51. La Comisién Académica podré autorizar Ia inscripci6n provisional a pasantes de licenciatura 0 en su caso de Maestria, condicionada a entregar el acta de examen, titulo 0 grado en caso de optar por Ia titulacién por créditos de Maestria. Debiendo el aspirante firmar de enterado que solamente al cursar y aprobar las asignaturas pertinentes, asi como cubrir los aranceles correspondientes se entregaré documento que avale los créditos de Maestria para titulacién. ARTICULO 52. Se cancelaré la inscripcién y quedaran sin efecto los actos derivados de la misma cuando se compruebe que el estudiante entregé documentos cuyo contenido sea parcial o totalmente falso. ARTICULO 53. La reinscripcién es el proceso mediante el cual los estudiantes inscritos en un programa de Posgrado formalizan la continuacidn de sus estudios en cada periodo escolar. ARTICULO 54, Para llevar a cabo la reinscripcién se requiere cumplir con las siguientes disposiciones: |. Sujetarse a las fechas establecidas en el calendario escolar para reinscripciones. I Sujetarse a los prerrequisitos sefialados en el plan de estudios correspondiente. Ill, No tener adeudos por inscripcién, colegiatura y biblioteca IV. No haber causado baja definitiva del Posgrado o de la institucion. V. El alumno podré cursar dos veces misma asignatura, siempre y cuando no sobrepasen el minimo de tres materias durante su Programa Académico de Posgrado. TITULO QUINTO DE LA EVALUACION, EQUIVALENCIA Y REVALIDACION DE ESTUDIOS Y TITULACION CAPITULO | DE LA EVALUACION ARTICULO 55. Las evaluaciones de los alumnos en los programas de Posgrado tienen como propésito proporcionar elementos para conocer el avance en su formacién y el grado en el cumplimiento de los objetivos sefialados en el plan de estudios del programa respectivo. 15 ARTICULO 56. Para acreditar sus estudios, todo estudiante inscrito en un Posgrado estara sujeto a los procedimientos de evaluacién del aprendizaje establecidos en el programa correspondiente. ARTICULO 57. La evaluacién tendré el propésito de que profesores y estudiante dispongan de elementos para conocer la eficiencia de los procesos de ensefianza y aprendizaje, y deberd sujetarse a los objetivos sefialados en el plan y programa de estudios. ARTICULO 58. En los programas de Posgrado sélo existiré el tipo de evaluacién ordinaria y en caso de no acreditar la materia deberd volver a cursarse de nueva cuenta para su correcta acreditacion. ARTICULO 59. La forma de evaluacién deberd ser presentada por el profesor titular a los estudiantes en la primera sesién de cada asignatura o actividad académica sefialadas en los planes de estudios. ARTICULO 60. Cada profesor reportard el resultado de las evaluaciones a la Direccién Académica, dentro de los cinco dias habiles posteriores a la fecha de la evaluacién. ARTICULO 61. La Direccién Académica publicard los resultados y el estudiante podra verificarlos. En caso de inconformidad, los estudiantes contardn con tres dias habiles a partir de la publicacién, para solicitar por escrito la rectificacién correspondiente ante el coordinador del programa, Este solicitard al profesor del curso la informacidn del caso y si procede la rrectificacién, se efectuaré. | profesor contaré con un dia para dar respuesta a la informacion solicitada por el coordinador. El estudiante deberé ser informado de los resultados de su solicitud. En caso de que la rectificacién haya sido juzgada improcedente, el estudiante podra solicitar por escrito dentro de los dos dias habiles siguientes, la revision de la evaluacién. El coordinador nombraré una comisién de tres profesores asignados al Posgrado, la cual resolveré dentro de los cinco dias habiles siguientes @ su integracién, Su decisién sera inapelable. ARTICULO 62. La escala numérica de calificaciones sera de cero a cien, siendo ochenta la calificacién minima aprobatoria para todos los estudios de Posgrado. 16 ARTICULO 63. Se entiende por baja la separacién temporal o definitiva de las actividades académicas de los estudiantes inscritos en los programas de Posgrado de IPSIE. ARTICULO 64. La baja temporal en una o en todas las asignaturas en las cuales el estudiante estd inscrito en un periodo escolar, puede concederse a solicitud expresa del estudiante ante la Direccién Académica, cuando cumpla con los requisitos de tiempo establecidos en el calendario escolar. ARTICULO 65. La baja temporal de un programa de Posgrado no podrd exceder de dos afos. Alexceder este plazo, el estudiante deberd cursar de nuevo las asignaturas indicadas por la comisién académica del Posgrado. El plazo establecido para concluir el plan de estudios, seré computado en forma proporcional considerando el tiempo anterior que estuvo inscrito como estudiante activo del programa. ARTICULO 66. Baja definitiva de un estudiante es la separacidn total del programa de Posgrado respectivo por cualquiera de las siguientes causas: 1. Porreprobar dos veces una misma asignatura; Il, Por reprobacién de dos o més asignaturas en un mismo periodo escolar. Ill. Por baja voluntaria del estudiante. CAPITULO II DE LA EQUIVALENCIA Y REVALIDACION DE ESTUDIOS ARTICULO 67. Equivalencia es el reconocimiento que la Autoridad educativa correspondiente, de estudios parciales realizados en otras instituciones educativas del pais, y podré otorgarse por ciclos completos o por asignaturas. ARTICULO 68. Revalidacién es la declaracién de validez de los estudios realizados fuera sistema educativo nacional, reconocidos por la Secretaria de Educacién Publica, y que constan en los certificados, diplomas 0 constancias, siempre y cuando sean equiparables con los programas de Posgrado que ofrece el IPSIE y podré otorgarse por ciclos completos © por asignaturas. v ARTICULO 69. En el tramite de equivalencia o revalidacién, las autoridades del Instituto podrdn exigir a los solicitantes que presenten la documentacién y datos necesarios para el mejor estudio de sus casos y hacer llegar a la autoridad educativa correspondiente. ARTICULO 70. Las solicitudes de equivalencia y revalidacin se sujetardn a las siguientes reglas: I Los estudios deberan haberse realizado en instituciones del pais debidamente autorizadas para dedicarse a la ensefianza superior o extranjeras, reconocidas por la SEP. Deberdn presentarse certificado parcial de estudios original de Ia institucién en donde se hubiera realizado los estudios. Que no se presenten dos o més certificados parciales emitidos por diferentes instituciones educativas. En caso de que se reconozcan s6lo algunas asignaturas del cuatrimestre, el solicitante deberd cursar las asignaturas faltantes. Se podré reconocer hasta el 40% de los créditos del plan de estudios a cursar. ARTICULO 71. En el andlisis de las solicitudes de equivalencia y revalidacién, se considerarén los siguientes criterios: Los estudios realizados deben ser equivalentes 0 superiores, por la profundidad y contenido de sus programas, a los impartidos en esta Institucién. La carga horaria, la duraci6n o el ntimero de créditos de los estudios de que se trate deben ser iguales o superiores a los impartidos en esta institucién. Materias con calificacién aprobatoria 0 su equivalente en otras escalas. Las tablas de correspondencia de escalas de calificaciones que emita la Secretaria de Educacién Publica o el propio Instituto. Si se cumple la condicién sefialada en la fraccién | del presente articulo, y en caso de faltar alguna o algunas materias, se les asignard como calificacién el promedio obtenido en el ciclo escolar correspondiente. ARTICULO 72. La Comisién Académica del Programa de Posgrado sera la que realice el anélisis de las solicitudes de equivalencia 0 revalidacién de estudios de Posgrado. ARTICULO 73. Los dictdmenes de equivalencia 0 revalidacién deberan ser especificos para cada aspirante y emitidos por una sola vez. 18 ARTICULO 74. Los autoridad educativa correspondiente, con base en la propuesta presentada por la Comision Académica, y deberan tener el visto bueno de la Coordinacién del Posgrado, debiendo contener: menes de equivalencia o revalidacién seran emitidos por la Ll Los ciclos y asignaturas reconocidos. I Elcuatrimestre al que se autoriza la inscripcién. ARTICULO 75. Las solicitudes de equivalencia y revalidacién podrén presentarse en cualquier fecha y el dictamen se aplicaré en funcién de la periodicidad del programa y la vigencia del plan de estudios. cAPITULO IIL DE LA OBTENCION DEL DIPLOMA 0 GRADO ARTICULO 76. Para la obtencién del diploma o grado, los egresados podran acogerse a las siguientes opciones para la obtencién del diploma o grado: 1. Especialidad; consistira en la presentacién y defensa de un Protocolo de Investigacién por parte del estudiante, este trabajo debe seguir una metodologia cientifica. |, Maestria; se podré obtener el grado de maestro mediante Tesis Elaboracién de un articulo académico o cientifico Rendimiento Académico Seminario de Actualizacion . Créditos de Doctorado I Doctorado: la obtencién del grado serd a través de: a. Tesis b. Elaboracién de un articulo académico o cientifico ©. Elaboracién de libro de texto d. Elaboracién de instrumentacién didactica de un programa de posgrado. TITULO SEXTO 19 CAPITULO DE LOS DIPLOMAS Y GRADOS ACADEMICOS ARTICULO 77. Para obtener el diploma de especialidad se requiere: Aprobar el total de los créditos y demés requisitos establecidos en el plan de estudios; Aprobar la Defensa del Protocolo en fase oral. Presentar constancia de no adeudo expedida por la Direccién Admi Cubrir los aranceles correspondientes. Cumplir con las disposiciones y requisitos exigidos por la Direccién Académica para la expedicién del diploma de la especialidad correspondiente. rativa; ARTICULO 78. Para obtener el grado de Maestria se requiere: vl. vu. vu. Aprobar el total de los créditos y demés requisitos establecidos en el plan de estudios; Aprobar el examen de grado con Tesis, en la fase oral, presentando el resultado del trabajo profundo y sistemético de investigacién sobre un tema especifico de conocimiento, ‘Aprobar examen con Articulo Cientifico, del drea de estudio seleccionada, en donde aparezca como primer autor. La versién final del manuscrito deberé contar con el visto bueno de su Director de Articulo Cientifico, En la modalidad de Rendimiento Académico el alumno deberd acreditar un promedio mi Acreditar el Seminario de Actualizacién, acorde a los nuevos conocimientos en el ‘campo claramente definido de acuerdo a cada érea en particular. Para la modalidad de Créditos de Doctorado, éste deberé cursarse en IPSIE, y el alumno deberd concluir los créditos del primer semestre del doctorado. Presentar constancia de no adeudo expedida por la Direccién Administrativa; Cubrir los aranceles correspondientes. Cumplir con las disposiciones y requisitos exigidos por la Direccién Académica para la expedicién del grado. imo de 90 al concluir sus estudios. ARTICULO 79. Para obtener el grado de Doctorado se requiere: Aprobar el total de los créditos y demas requisitos establecidos en el plan de estudios; 20 tH vi. vil. vil ‘Aprobar el examen de grado con Tesis, en la fase oral, presentando el resultado del trabajo profundo y sistemético de investigacién sobre un tema especifico de conocimiento. ‘ ‘Aprobar examen con Articulo Cientifico, del drea de estudio seleccionada, en donde aparezca como primer autor. La versién final del manuscrito deberd contar con el visto bueno de su Director de Articulo Cientifico. ‘Aprobacién de la elaboracién de libro de texto, fruto de una investigacién que apoyara la labor docente, contaré con una presentacién didéctica adecuada, sintetizador, con adecuadas referencias bibliogréficas, realizando nuevos planteamientos a partir de la experiencia del propio doctorante, siendo propositivo yalternativo. Aprobacién de una instrumentacién didactica de un programa de posgrado, considerando como un conjunto de ideas y actividades que permitan desarrollar un proceso educativo, con sentido, significado y continuidad, analizando y organizando los contenidos educativos, determinar propésitos, intenciones y objetivos educativos a lograr, establecer y secuenciar actividades que hagan posibles el logro de los objetivos establecidos, establecer un plan de accién completo y tener claros los fundamentos educativos que orientaran todo el proceso. Presentar constancia de no adeudo expedida por la Direccién Administrativa; Cubrir los aranceles correspondientes. Cumplir con las disposiciones y requisitos exigidos por la Direccién Académica para la expedicion del grado. ARTICULO 80. Sobre la fase oral del examen de grado Contar con la aprobacién de la fase oral del examen de Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Diddctica de un programa de posgrado. El Coordinador del Programa comunicar la fecha de examen de grado una vez que se haya consultado a los integrantes del jurado. ARTICULO 81. Sobre la constitucién del jurado de examen de Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado. El jurado deberd integrarse por sinodales el grado minimo de nivel licenciatura con 5 afios de experiencia laboral en su drea, Especialidad, Maestria y Doctorado segiin el caso. El nero minimo de integrantes para la especialidad, Maestria y Doctorado seré de tres. Podran participar como integrantes del jurado sinadales externos a la Institucién. 21 ARTICULO 82. El examen recepcional sélo podré llevarse a cabo si estan presentes como minimo tres miembros del jurado, entre los que se encuentre el director del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didactica de un programa de posgrado. ARTICULO 83. Las actas levantadas con motivo de los examenes recepcionales se deberén elaborar en tres tantos con firmas autdgrafas, turnando uno a la Direccién Académica de la institucién, uno al interesado y uno a la Coordinacién del Programa de Posgrado, mismas que contendrén lo siguiente: 1. Ellugar y la fecha en que se desarrollé la evaluacién; I. Los nombres de los miembros que integraron el Jurado; Il, La modalidad y el tema del Protocolo, Tesis, Articulo Cientifico, Libro de Texto o Instrumentacién Didéctica de un programa de posgrado. Ww El nombre del sustentante; V. _Elresultado que se reporté del trabajo o examen recepcional;, VI. Lafirma de los miembros del Jurado, autorizacién del Coordinador del Programa de Posgrado y visto bueno del Secretario Académico; Vil. La toma de protesta del sustentante, y Vill, La firma del sustentante. ARTICULO 84. Cuando el sustentante no apruebe el examen de grado en la fase oral, tendré derecho a una segunda y ultima oportunidad en un plazo no mayor de seis meses. ‘CAPITULO II DE LA EXPEDICION DEL DIPLOMA 0 GRADO ARTICULO 85. El diploma de Especialidad o el Grado académico es el documento que expide el IPSIE y que suscribe el Rector y Director Académico, a quien ha cursado totalmente uno de los programas de Posgrado que se ofrecen en la institucién y que ha cubierto los requisitos correspondientes. ARTICULO 86. Los Grados Académicos y el Diploma de Especialidad debern contener: I Denominacién oficial del Instituto, ll. Nombre completo y fotografia del egresado. 22 ll, Denominacién del Posgrado. IV. Declaracién de haber satisfecho los requisitos exigibles. V. Veredicto del jurado. VI. Fecha del examen de grado. VI Fecha de expedicién. Vill, Firma del Rector y Director Académico y sus sellos respectivos. IX. Sello de Direccién General, cancelando la fotografia del graduado. X. En el anverso deberd llevar la leyenda de autentificacién de la autoridad educativa correspondiente, cuadro de registro, foja, libro, miimero y fecha de registro, ARTICULO 87. Se expedird, por una sola vez, el documento de grado por egresado y por programa educativo. ARTICULO 88. La Direccién Académica sera responsable de: |. Emitir disposiciones para dar solu én a casos no previstos por el presente capitulo, con la aprobacién de la Direccién General. ‘TRANSITORIOS PRIMERO. El presente Reglamento entraré en vigor el dia lunes 12 de abril de 2021 SEGUNDO. Los asuntos no previstos en el presente Reglamento, as{ como las dudas que se originen con motivo de su aplicacién, interpretacién y cumplimiento, seran resueltos por la Rectoria en conjunto con la Direccién Académica y la Coordinacién de Posgrado. Hermosillo, Sonora, México. A lunes 12 de abril de 2021 ATENTAMENTE Dra, Beatriz Elena Beltran Jiménez Rectora IPSIE 23

Você também pode gostar