Você está na página 1de 21

BLOQUE TEMÁTICO 1: ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Unidad Didáctica 1: Características y Composición química de los seres vivos


1.1.- ¿Encuentras algo en común entre la materia mineral y la orgánica? ¿Qué diferencias ves?
1.2.- Busca definiciones de "Vida" (en libros, diccionarios, enciclopedias...) ¿Cuál te parece mejor? ¿Por qué?
1.3.- ¿Cuáles son las funciones o capacidades que tiene un ser vivo? ¿Cuál de ellas crees que es la menos importante? ¿Por
qué?
1.4.- ¿Cuál es el nivel de organización más simple? ¿Se encarga la Biología de su estudio? ¿Y el más complejo? ¿Existe
alguna ciencia biológica encargada de su estudio?
1.5.- ¿Crees que hay alguna relación entre la abundancia y la importancia de un bioelemento? ¿Por qué?
1.6.- Comenta la expresión: "El agua es el disolvente universal".
1.7.- En los apuntes se citan varias funciones del agua en los seres vivos. ¿Cuáles? Busca alguna más.
1.8.- Cita alguna función de las sales minerales en los seres vivos.
1.9.- ¿Conoces alguna molécula que sólo forme parte de los seres vivos? ¿Cuál/es?
1.10.- Diferencia entre biomoléculas orgánicas e inorgánicas.
1.11.- ¿Es lo mismo decir "materia orgánica" que "ser vivo"? Razona tu respuesta.
1.12.- ¿Conoces alguna razón por la que a los glúcidos se les llame también hidratos de carbono? ¿Y azúcares? ¿Por qué
estos dos términos no son del todo correctos?
1.13.- Teniendo en cuenta la fórmula general de los monosacáridos, escribe la fórmula molecular de una triosa
(monosacárido con 3 átomos de carbono), de una tetrosa, de una pentosa y de una exosa.
1.14.- ¿Cuál es la función principal de los glúcidos? ¿Desempeñan alguna otra función?
1.15.- ¿Qué propiedades físicas tienen en común los lípidos? Cita ejemplos de lípidos conocidos.
1.16.- En los animales, las grasas proporcionan aislamiento térmico y físico. Cita ejemplos que lo demuestren.
1.17.- ¿A qué crees que se debe la importancia biológica de los fosfolípidos?
1.18.- ¿Cómo definirías una proteína? ¿De qué crees que puede depender que dos proteínas sean diferentes, si sabemos que
sólo existen 20 aminoácidos (Aa) proteinogenéticos? Explícalo mediante ejemplos en los que los Aa se representen con
letras.
1.19.- ¿Qué es un enlace peptídico? ¿En que biomoléculas aparecen?
1.20.- Teniendo en cuenta las propiedades de las proteínas, piensa en alguna explicación al hecho de que la temperatura
corporal no deba superar los 41 – 42ºC
1.21.- Enumera las funciones de las proteínas en nuestro organismo.
1.22.- ¿Por qué son tan importantes las enzimas para los seres vivos?
1.23.- ¿Qué es un nucleótido? ¿En qué se diferencian los nucleótidos que conoces?
1.24.- ¿Cómo se pueden definir los ácidos nucleicos desde el punto de vista químico?
1.25.- Señala las semejanzas y diferencias entre el ADN y el ARN
1.26.- ¿Qué tipos de ARN existen?
1.27.- Dada la siguiente secuencia de bases de un filamento de ADN, halla la secuencia del filamento complementario:
C–G–G–A–T–C–T–A–T–G–A–T-C
1.27.- ¿Por qué el ADN de una célula ha de transmitirse a las células hijas?
1.28.- ¿Qué quiere decir que las proteínas y los ácidos nucleicos son macromoléculas poliméricas? ¿Cuáles serían, en cada
caso, los monómeros constituyentes?

Unidad Didáctica 2: La Célula


2.1.- Una célula se puede definir como "la unidad estructural y funcional de los seres vivos". ¿Qué quiere decirse con esto?
Explica claramente tu respuesta.
2.2.- ¿A quién se debe la teoría celular? Resúmela.
2.3.- ¿Cuáles son las 3 diferencias más importantes entre célula procariota y eucariota?
2.4.- ¿Existe continuidad entre la membrana del núcleo y del R.E.? ¿Cómo podrías definir entonces la membrana nuclear?
2.5.- ¿Qué orgánulos celulares intervienen en la síntesis de proteínas?
2.6.- ¿Qué función se realiza en las mitocondrias? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué células poseerán mitocondrias?
2.7.- Compara la estructura de un cloroplasto con la de una mitocondria.
2.8.- Compara los cilios con los flagelos.
2.9.- Enuncia la ley de la constancia numérica de los cromosomas.
2.10.- ¿Qué diferencia existe entre una célula haploide y una diploide?
2.11.- Una célula con 22 cromosomas, ¿será haploide o diploide? ¿Y una con 15? Razona tus respuestas

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 1


2.12.- Los gametos de una especie animal tienen 24 cromosomas. ¿Cuántos tendrán sus células musculares?
2.13.- Indica las diferencias básicas entre una célula animal y una vegetal.
2.14.- ¿Coinciden las funciones celulares con la de los seres vivos? ¿A qué crees que es debido?
2.15.- ¿En qué consiste la fotosíntesis? ¿Quiénes la realizan? ¿Dónde tiene lugar? ¿Qué elementos intervienen en ella? ¿En
qué fases se divide? ¿Por qué se denominan así las fases?
2.16.- Escribe la reacción general de la fotosíntesis.
2.17.- ¿Qué diferencias encuentras entre nutrición autótrofa y heterótrofa?
2.18.- ¿En qué consiste la Fagocitosis? ¿Todos los compuestos que penetran en la célula lo hacen por fagocitosis? Explica tu
respuesta.
2.19.- ¿Qué sucede en la digestión celular? ¿Qué se obtiene al final de la misma?
2.20.- ¿Qué es el metabolismo? ¿Cuáles son las dos fases en que se divide?
2.21.- Diferencia entre anabolismo y catabolismo.
2.22.- ¿A qué parte del metabolismo equivale la respiración? ¿Por qué? ¿Dónde se produce? ¿Cuál es su objetivo?
2.23.- ¿Respiran todos los seres vivos? ¿Lo hacen todos igual?
2.24.- ¿En qué se diferencia la respiración aerobia de la anaerobia? ¿Cuál es más frecuente en los seres vivos?
2.25.- ¿Qué otro nombre recibe la respiración anaerobia? ¿Qué importancia comercial e industrial tiene este proceso?
2.26.- ¿Cuáles son las fases de la respiración aerobia?
2.27.- ¿Es la fotosíntesis un proceso metabólico? Razona tu respuesta. En caso afirmativo, ¿dónde lo incluirías en el
catabolismo o en el anabolismo? ¿Por qué?
2.28.- Escribe la reacción general de la respiración aerobia. Compárala con la de la Fotosíntesis.
2.29.- Compara y diferencia entre Respiración y Fotosíntesis.
2.30.- ¿Qué diferencia existe entre excreción y Defecación?
2.31.- Define Sensibilidad, Estímulo y Respuesta Celular. ¿Son estos conceptos aplicables también a los organismos?
2.32.- Diferencias entre los distintos tipos de respuesta.
2.33.- ¿Qué células de nuestro cuerpo conoces que se desplacen por flagelos? ¿Y por pseudópodos?
2.34.- ¿Se divide de igual manera el núcleo que el citoplasma? ¿Por qué?
2.35.- ¿Qué molécula se ha de repartir con exactitud en la división celular?
2.36.- Objetivo del proceso de Mitosis.
2.37.- ¿Qué es la Interfase? ¿Qué sucede durante ella? ¿Cómo se denomina a cada uno de los dos filamentos de ADN que
van a constituir los cromosomas?
2.38.- ¿Son siempre visibles al microscopio las cadenas de ADN?
2.39.- ¿Cómo se denominan las fases de la Mitosis? Dibuja un esquema y explica que sucede en cada una de ellas.
2.40.- ¿En qué casos se divide una célula por mitosis?
2.41.- Una célula con 2n = 40 sufre una mitosis. ¿Qué número de cromosomas poseerán sus células hijas? ¿Por qué?
2.42.- ¿Por qué se origina un tumor?
2.43- Diferencia entre reproducción sexual y asexual. Cita también ventajas e inconvenientes de cada una.
2.44.- ¿Qué es un gameto? ¿Para qué sirve? ¿Lleva cromosomas?
2.45.- ¿Qué es la meiosis? Explica el objetivo de este proceso.
2.46.- Diferencia entre meiosis y mitosis.
2.47.- ¿Puede una célula diploide dividirse por mitosis? ¿A qué da lugar? ¿Y una Haploide?
2.48.- ¿Puede una célula diploide dividirse por meiosis? ¿A qué da lugar? ¿Y una Haploide? ¿Por qué?
2.49.- ¿Se multiplican todas las células de nuestro cuerpo por mitosis? ¿Cuáles no? ¿Por qué?
2.50.- Una célula cuyo número de cromosomas en reposo es 6 se divide por meiosis. ¿Cuántas células origina? ¿Cuántos
cromosomas presenta cada una de estas células? Imaginemos que una de las células hijas se dividiera por mitosis,
¿cuántas células origina? ¿Cuántos cromosomas presentaría cada célula?
2.51.- Diferencia entre los tipos de reproducción asexual en organismos unicelulares
2.52.- Comenta las siguientes frases:
a.- Cuando la cromatina se espiraliza origina los cromosomas.
b.- Las células son las unidades estructurales fundamentales de vegetales y animales.
c.- Una célula diploide tiene la mitad de cromosomas que un gameto.

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 2


Unidad Didáctica 3: Las formas de organización pluricelular. Los Tejidos y Órganos
3.1.- ¿Qué caracteriza a los seres pluricelulares?
3.2.- ¿Presentan los seres unicelulares tejidos? ¿Y los pluricelulares? Razona tus respuestas.
3.3- Explica la siguiente frase: "En las células de los seres pluricelulares existe una división de trabajo fisiológico".
3.4.- ¿A qué crees que se debe el hecho de que la división del trabajo fisiológico haya ido pareja a la evolución?
3.5.- ¿Qué diferencia existe entre una talofita y una cormofita?
3.6.- Indica qué tejidos vegetales están formados por células vivas y cuáles por muertas.
3.7.- ¿Qué diferencias hay entre una célula meristemática y otra perteneciente a un tejido adulto?
3.8.- ¿Qué estructura proporcionará más elasticidad a los tallos, el colénquima o el esclerénquima? ¿Por qué?
3.9.- ¿Por qué las cribas están perforadas y se sitúan inclinadas en el interior de los vasos del floema?
3.10.- ¿Contienen cloroplastos las células de las hojas de la col roja? ¿Por qué?
3.11.- ¿Qué tejido abundará en un cactus?
3.12.- ¿Cuáles son los órganos vegetativos de una planta? ¿Existe algún otro órgano vegetal? En caso afirmativo, ¿lo
presentan todas las cormofitas?
3.13.- ¿Cuáles son las misiones de la raíz?
3.14.- Realiza un dibujo de las partes de la raíz.
3.15.- ¿Cuáles son las funciones del Tallo?
3.16.- Realiza un dibujo de las partes del Tallo.
3.17.- ¿Cuáles son las funciones de las hojas?
3.18.- Haz un dibujo de las partes de la hoja.
3.19.- ¿Qué es un verticilo floral? ¿Cuáles existen?
3.20.- ¿Tiene el óvulo de las plantas el mismo significado biológico que el óvulo de los animales? Explica tu respuesta.
3.21.- ¿Cuáles son las principales diferencias, en líneas generales, entre los tejidos animales y vegetales?
3.22.- ¿Qué tejidos aguantan más en un cadáver animal? ¿Y en uno vegetal? ¿Por qué?
3.23.- ¿En qué tipos de tejidos adquiere una gran importancia la sustancia intercelular?
3.24.- ¿Qué diferencia hay entre una glándula endocrina y otra exocrina?
3.25.- ¿Qué es un sarcómero?
3.26.- ¿Por qué se dice que la neurona es una célula muy diferenciada?
3.27.- De las células citadas a continuación elige la que pienses que poseerá abundantes lisosomas, debido a su misión:
Glóbulo rojo, Glóbulo blanco, Fibra muscular, Neurona.
3.28.- Ahora, tras comer un filete, conoces al menos los nombres de dos proteínas que has ingerido. ¿Cuáles son?
3.29.- ¿Qué célula tendrá más desarrollado el Aparato de Golgi, una salivar o una muscular?
3.30.- Diferencia entre Dendrita y Axón.
3.31.- ¿Qué son las microvellosidades? ¿Cual es su misión? ¿Dónde se localizan las células que las presentan?
3.32.- ¿Qué diferencias encuentras entre los eritrocitos y los leucocitos?
3.33.- María se ha hecho un análisis de sangre y el resultado indica que el número de leucocitos es de 15.000/mm3. ¿Es
normal? ¿A qué se puede deber? Por tanto, ¿qué nos puede indicar?
3.34.- ¿De qué formas defienden los leucocitos al organismo?
3.35.- ¿Es lo mismo suero sanguíneo que plasma? Explica tu respuesta.
3.36.- Indica el nombre de los siguientes tejidos:
- Tejido formado por células con membranas suberificadas
- Vasos conductores formados por células vivas
- Tejido de células indiferenciadas situadas en el ápice de la raíz
- Tejido de células muy diferenciadas, especializadas en la contracción involuntaria.
- Tejido con células situadas en grupos dentro de lagunas dejadas por la sustancia intercelular.
- Tejido con una sola capa de células unidas entre sí, pero que dejan orificios llamados estomas.
- Tejido de células lignificadas, alargadas, sin tabiques de separación entre ellas y formando tubos.

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 3


Unidad Didáctica 4: Origen de la vida y evolución de los seres vivos
4.1.- ¿Qué se entiende por evolución? ¿Por qué es difícil percibir la evolución a escala humana?
4.2.- ¿Crees que las teorías evolucionistas fueron fácilmente aceptadas? ¿Por qué?
4.3.- Una rata que haya perdido accidentalmente la cola, ¿tendrá descendientes sin cola? ¿Por qué?
4.4.- En una población de mariposas de la misma especie. ¿Cuál de las dos afirmaciones es correcta y por qué?:
a´.- Las mariposas que se esfuerzan en camuflarse mejor tienen más descendientes al escapar de los depredadores. Con
el tiempo mejorará su capacidad de camuflarse gracias a este esfuerzo.
b'.- Puesto que los individuos de la población no presentan exactamente los mismos dibujos y colores, aquellos que
pasen más desapercibidos se reproducirán más. Con el tiempo mejorará la capacidad de camuflaje gracias a esta
distinta capacidad de reproducción.
4.5.- Las respuestas a las 2 cuestiones anteriores, ¿Qué teoría rechazan? ¿Por qué?
4.6.- ¿Por qué no todas las crías llegan a la edad reproductora? ¿Cuáles son las que la alcanzan?
4.7.- ¿Qué es la variabilidad individual? Pon ejemplos en diferentes especies.
4.8.- ¿Está adaptado el gorila albino Copito de Nieve a su medio natural? ¿Qué le habría ocurrido de vivir en la selva?
4.9.- ¿En qué consiste la “selección natural”?
4.10.- ¿Qué es una mutación? ¿Por qué se producen? ¿Son todas perjudiciales? ¿Qué papel juegan en la evolución?
4.11.- Para que una mutación pase a la descendencia, ¿en qué células ha de hallarse? ¿Por qué?
4.12.- ¿Han sufrido modificaciones las teorías evolucionistas con el paso del tiempo? Razona tu respuesta
4.13.- ¿Qué crees que sucedería si se apareasen descendientes de individuos de una misma población que posteriormente se
dividió en dos que quedaron aisladas geográficamente durante millones de años? ¿Por qué?
4.14.- Indica ejemplos de distintos tipos de barreras que permitan el aislamiento de poblaciones
4.15.- A menudo en evolución se habla del "eslabón perdido". ¿Crees que hay uno solo o hay muchos?
4.16.- Según se desciende por el Gran Cañón del Colorado, se van encontrando capas de rocas sedimentarias de mayor
antigüedad geológica. Se ha observado que el número de fósiles y su complejidad disminuyen al aumentar la
profundidad de las capas. ¿Cómo podrías explicar este hecho?
4.17.- ¿Es posible que aparezcan fósiles de una misma especie en América del Sur y en África? Razona tu respuesta.
4.18.- Diferencia entre órgano homólogo y órgano análogo.
4.19.- La aleta de un pez y la de una ballena ¿son órganos homólogos o análogos? ¿Por qué?
4.20.- Cita alguna otra prueba de la evolución que no hayamos analizado hasta este momento.
4.21.- ¿Crees que existe alguna relación entre la aceptación de las teorías evolucionistas y las interpretaciones sobre el origen
de la vida?
4.22.- Resume las etapas del origen de la vida

Unidad Didáctica 5: Diversidad y clasificación de los seres vivos


1.- La clasificación de los seres vivos
5.1.- Diferencia entre clasificación natural y artificial.
5.2.- Indica si los caracteres que se citan a continuación son sistemáticos:
Vegetales: Tener flores. Tener frutos de color rojo. Tener tejidos.
Animales: Medir más de medio metro. Tener plumas. Tener concha. Saber nadar.
5.3.- ¿Pertenecen a la misma especie el asno y el caballo? ¿Por qué?
5.4.- ¿Pertenecen a la misma especie el hombre blanco y el negro? ¿Por qué?
5.5.- Si realizásemos una pirámide taxonómica en función del número de individuos que posee cada categoría, ¿qué unidad
taxonómica ocuparía la base? ¿Cuál la cima? Constrúyela.
5.6.- ¿Cuáles son las reglas básicas de la nomenclatura binomial?
5.7.- El hombre, Homo sapiens, ¿en qué Reino, Phyllum (Tipo), Clase, Orden, Familia, Género y Especie se clasifica?
5.8.- ¿Cuántos reinos se distinguen en la actualidad? Indica las principales características de cada uno de ellos.
5.9.- ¿Por qué los virus no se incluyen en ninguno de los 5 reinos?

2.- Moneras
5.10.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre célula procariota bacteriana y célula eucariota?
5.11.- Indica alguna diferencia entre Arqueobacterias y Eubacterias. ¿Cuál de las dos es el grupo principal de Moneras?
5.12.- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre una bacteria autótrofa y otra heterótrofa?
5.13- ¿Qué diferencia existe entre ser saprofito, simbionte y parásito?
5.14.- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre una bacteria fotosintética y quimiosintética?
5.15.- Haz un dibujo de las distintas formas que presentan las bacterias.
5.16.- Busca ejemplos de bacterias útiles y de bacterias perjudiciales para el hombre.

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 4


3.- Protoctistas
5.17.- ¿Es igual decir microorganismo que protoctista? Explica tu respuesta.
5.18.- ¿Qué es un protozoo? Cita los ejemplos que conozcas indicando alguna característica de cada uno.
5.19.- Busca ejemplos de protozoos perjudiciales para el hombre.
5.20.- ¿Las algas unicelulares son procariotas o eucariotas? ¿Por qué? ¿Por qué son importantes?
5.21.- ¿Existen algas pluricelulares? ¿Poseen tejidos? ¿Y clorofila?
5.22.- Además de los de los grupos estudiados, ¿crees que existe algún otro organismo unicelular? Explica tu respuesta.

4.- Hongos
5.23.- ¿Qué características debe poseer un vegetal para ser considerado Talofita?
5.24.- Algas, Hongos y Líquenes son Talofitas. Diferenciar entre ellos.
5.25.- Diferencia entre hifa y micelio.
5.26.- ¿Qué formas de vida pueden presentar los Hongos? Diferencia entre ellas.
5.27.- ¿Es correcto usar el término "seta" al referirnos a los Hongos? ¿Por qué?
5.28.- ¿A qué crees que se debe el hecho de que los líquenes puedan vivir en medios muy hostiles?

5.- Plantas
5.29.- ¿Por qué las Briofitas se incluyen dentro de las plantas?
5.30.- ¿En qué se diferencian los helechos de las Espermafitas, que son el otro gran grupo de cormofitas?
5.31.- Las plantas que no son Fanerógamas se denominan Criptógamas. ¿Qué caracterizará a una Criptógama?
5.32.- Diferencia entre Gimnosperma y Angiosperma.
5.33.- Cita ejemplos de Gimnospermas.
5.34.- Diferencia entre Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. Pon ejemplos de ambas.

6.- Animales
5.35.- ¿Por qué las esponjas y los celentéreos son animales diblásticos?
5.36.- ¿Qué células son características de las esponjas? ¿Cuál es su misión? Dibújala.
5.37.- ¿Qué células caracterizan a los celentéreos? ¿Cuál es su misión? Dibújala.
5.38.- ¿En qué se diferencia un pólipo de una medusa?
5.39.- ¿En qué consiste la reproducción alternante de los celentéreos?
5.40.- ¿Por qué no es muy correcto en Zoología hablar de “gusanos”?
5.41.- ¿Cuál es la misión del escólex de la tenia?
5.42.- Relaciona la anatomía interna de la tenia con su vida parásita.
5.43.- Diferencia entre los distintos grupos de moluscos.
5.44.- Cita 12 moluscos que conozcas, e indica a qué grupo pertenece cada uno.
5.45.- ¿Qué clases de Artrópodos son terrestres y cuáles acuáticas?
5.46.- ¿Qué diferencias existen entre los quelíceros de una araña y de un escorpión?
5.47.- Diferencia entre un arácnido y un crustáceo.
5.48.- Diferencia entre los distintos grupos de Artrópodos en función del número de patas.
5.49.- ¿En qué parte del cuerpo de los artrópodos se encuentran las patas?
5.50.- Indica algún insecto que posea dos alas, otros que posean una y alguno que no tenga alas.
5.51.- ¿Qué significa "simetría pentarradiada secundaria"?
5.52.- ¿Qué características presenta un animal metamérico?
5.53.- ¿Por qué la tenia no presenta metamería, si las proglotis tienen todas la misma estructura?
5.54.- ¿Qué diferencia hay entre un invertebrado y un cordado?
5.55.- ¿Qué diferencia hay entre vertebrado anamniota y amniota? Cita vertebrados de uno y otro tipo.
5.56.- ¿Qué diferencia hay entre un animal poiquilotermo y uno homeotermo? Cita ejemplos de ambos.
5.57.- Haz un esquema de una extremidad tipo quiridio, e indica los nombres de los distintos huesos.
5.58.- ¿Cuál es la función del amnios en los mamíferos? ¿Y la de la placenta?
5.59.- Los óvulos de los mamíferos, a diferencia de los de aves y reptiles, apenas tienen reservas alimenticias, ¿por qué?
5.60.- Diferencia entre Condrictios y Osteictios
5.61.- Diferencia entre los grupos de Anfibios, de Reptiles y de Mamíferos

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 5


BLOQUE TEMÁTICO 2: MANTENIMIENTO Y PERPETUACIÓN DE LA VIDA

Unidad Didáctica 6: Nutrición de los Organismos pluricelulares


1.- Nutrición animal

6.1.- ¿Cuál es el objetivo de la nutrición en los animales?


6.2.- ¿Dónde se realiza realmente la nutrición en los animales?
6.3.- Indica qué aparatos intervienen en la nutrición animal y la función de cada uno de ellos.
6.4.- ¿Por qué crees que es necesaria la digestión en los animales? ¿Te sugiere esto algo en relación con la falta de aparato
digestivo en las plantas?
6.5.- Pon ejemplos de animales que conozcas que se alimenten preferentemente de carne, de hierba, de jugos azucarados y
de sangre.
6.6.- ¿Qué diferencias más notables presenta la digestión en una medusa y en un caracol?
6.7.- ¿Qué ventajas presenta la digestión extracelular?
6.8.- ¿Cuáles son las adaptaciones fisiológicas del aparato digestivo que van apareciendo a lo lago de la evolución?
6.9.- ¿Cuál es la función de las glándulas digestivas? ¿Cuáles son las principales glándulas digestivas de los vertebrados?
6.10.- ¿Dónde se produce la absorción de nutrientes en vertebrados?
6.11.- ¿Por qué el realizar el intercambio gaseoso a través de la piel es insuficiente para cubrir las necesidades de muchos
animales?
6.12.- Indica de qué formas pueden realizar el intercambio gaseoso los animales acuáticos y los animales terrestres.
6.13.- ¿El intercambio gaseoso sólo tiene lugar a través de las superficies respiratorias? Razona tu repuesta.
6.14.- ¿En qué se diferencian los pulmones de difusión de los pulmones de ventilación?
6.15.- Analogías y diferencias entre inspiración y espiración.
6.16.- Cita ejemplos de animales que realicen difusión simple, intercambio gaseoso a través de la piel, presenten aparato
respiratorio branquial, traqueal y pulmonar.
6.17.- ¿Con qué órganos o aparatos establece relación el aparato circulatorio en las funciones de nutrición?
6.18.- Diferencia entre aparato circulatorio abierto y cerrado. Cita ejemplos de animales que tengan de uno y otro tipo.
6.19.- ¿Qué diferencia hay entre sangre arterial y venosa? ¿Y entre arteria y vena? ¿Existe algún otro tipo de vaso
sanguíneo?
6.20.- ¿Crees que en un insecto el líquido que circula por su aparato circulatorio (hemolinfa) transporta oxígeno y anhídrido
carbónico? Razona tu respuesta.
6.21.- Se dice que, dentro de los aparatos circulatorios cerrados los hay con circulación doble y con circulación sencilla.
¿Cuál es la diferencia entre ambos? ¿Y entre circulación completa e incompleta?
6.22.- ¿Qué son los circuitos circulatorios? ¿Cuáles existen en el hombre? ¿Cómo se diferencian?
6.23.- Además de su papel en la nutrición, ¿para qué más sirve la excreción en los animales?
6.24.- Indica la diferencia que hay entre defecación y excreción.
6.25.- ¿Por qué todos los animales excretan productos nitrogenados? ¿Cuáles pueden ser dichos productos nitrogenados?
¿Qué nombre reciben los organismos que excretan cada uno de ellos? Pon algún ejemplo concreto.
6.26.- ¿Qué productos se eliminan por la orina?
6.27.- ¿Qué procesos se llevan a cabo en un órgano excretor? Diferencia entre ellos.

2.- Nutrición vegetal

6.30.- ¿Cuál es el objetivo de la nutrición en los vegetales?


6.31.- Resume las fases que comprende la nutrición vegetal.
6.32.- ¿Realizan los vegetales metabolismo? Razona tu respuesta.
6.33.- Indica por dónde se incorpora cada tipo de nutriente a la planta.
6.34.- ¿Existe aparato respiratorio en las plantas? ¿E intercambio gaseoso? Razona tus respuestas.
6.35.- ¿En qué consiste la transpiración de las plantas? ¿Para qué sirve?
6.36.- Compara la savia bruta con la elaborada.
6.37.- ¿Con qué estructura animal compararías a los vasos liberianos y leñosos de los vegetales?
6.38.- Diferencia entre los mecanismos de transporte de la savia bruta y de la savia elaborada.
6.39.- ¿Cómo sustituyen las plantas al aparato excretor de los animales?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 6


Unidad Didáctica 7: Relación de los organismos pluricelulares
1.-Relación Animal
7.1.- Empareja razonadamente los siguientes términos: efector, estímulo, respuesta, receptor. ¿Con cuál de las dos parejas
relacionarías coordinador? ¿Por qué?
7.2.- Compara entre los dos sistemas de coordinación que presentan los animales.
7.3.- Indica de cuántas maneras responde el sistema nervioso a las sensaciones que recibe. Idea un ejemplo que demuestre
cada uno de los tipos de respuesta.
7.4.- Piensa en estímulos, distintos a los que se indican en los apuntes, que sean captados por interorreceptores. ¿Crees que
este tipo de receptores es importante? ¿Por qué?
7.5.- Los insectos localizan a su pareja de sexo contrario por el sentido del olfato. ¿Qué órganos tendrías que cortar a una
mariposa para que no pudiera llevar a cabo este reconocimiento?
7.6.- ¿Por qué cuando una persona sabe apreciar bien los labores no es correcto decir que tiene "buen paladar"?
7.7.- Indica qué tipo de receptor es: a.- Receptor de CO2 de la aorta; b.- Receptor de temperatura de la sangre del hipotálamo;
c.- Receptor de presión de la piel; d.- Receptor de equilibrio del oído; e.- Receptor acústico del oído.
7.8.- Ocasionalmente nace alguna persona sin receptores para el dolor. ¿Crees que es una ventaja o un
inconveniente? Explica tu respuesta.
7.9.- ¿Qué diferencia hay entre la función de los órganos de los sentidos y la del sistema nervioso?
7.10.- ¿Qué son las neuronas? ¿Se puede afirmar que son células muy especializadas? Razona tu respuesta.
7.11.- ¿Es lo mismo fibra nerviosa que nervio? Diferencia entre nervios sensitivos, motores y mixtos.
7.12.- ¿Qué se entiende por impulso nervioso? ¿Dónde se originan?
7.13.- ¿Qué dice la ley “del todo o nada”?
7.14.- ¿Por qué son importantes las sinapsis?
7.15.- ¿Cuál es la estructura de una sinapsis?
7.16.- Haz un cuadro esquemático con los tipos de sistemas nerviosos, indicando qué grupo de animales presentan cada uno
de ellos.
7.17.- ¿Qué tipos de protección presenta el S.N. central?
7.18.- ¿Dónde podemos encontrar cuerpos neuronales?
7.19.- Relaciona y diferencia entre S.N. somático y S.N. vegetativo.
7.20.- ¿Crees que existe alguna relación entre S.N.C. y S.N.P.? Razona tu respuesta
7.21.- ¿Qué es la glucemia? ¿Qué dos hormonas son las encargadas de controlarla?
7.22.- ¿Por qué los tratamientos hormonales deben ser siempre controlados por un endocrino?
7.23.- ¿A qué crees que se debe el que se haya prohibido la utilización de hormonas en el crecimiento y engorde del ganado?

2.-Relación Vegetal

7.24.- Hay personas que opinan que las plantas no realizan funciones de relación. ¿Qué opinas tú?
7.25.- ¿Qué características tienen las fitohormonas para que se les considere hormonas, igual que las de los animales? ¿Qué
diferencia hay entre una fitohormona y una hormona animal?
7.26.- ¿Con qué tratarías a los tomates que se recogen verdes y se almacenan para conseguir que maduren justo cuando van a
salir al mercado?
7.27.- ¿Qué ventaja tiene el que el tallo presente fototropismo positivo?
7.28.- ¿Qué diferencias encuentras entre tropismos y nastias?
7.29.- ¿Qué diferencias encuentras entre la sensibilidad de las plantas con sismonastias y la sensibilidad animal?
7.30.- Cuando un insecto se posa sobre las anteras de determinadas flores, las anteras se doblan y curvan hacia el insecto.
¿En qué grupo incluirías dicho movimiento? ¿Por qué? ¿Qué finalidad crees que tiene?
7.31.- ¿Cómo podrías retrasar la floración en una planta de día corto? ¿Y en otra de día largo?
7.32.- ¿Cómo responderías a los que afirman que el dinero gastado en la investigación del funcionamiento de las hormonas
vegetales podría mejor gastarse en proyectos que sirvan para satisfacer directamente las necesidades del ser humano?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 7


Unidad Didáctica 8: Reproducción de los organismos pluricelulares

1.- Modalidades de reproducción


8.1.- ¿Crees que la existencia de meristemos tiene alguna relación con la facilidad de las plantas para multiplicarse
vegetativamente? Razona tu respuesta.
8.2.- ¿Qué significan los términos isogamia y heterogamia? ¿Qué es más frecuente?
8.3.- ¿Qué es lo que permite que los gametos masculinos se muevan? ¿Por qué deben ser células móviles?
8.4.- ¿Qué nombre reciben los órganos sexuales de las plantas y de los animales? ¿Y los gametos?
8.5.- ¿En qué consiste la fecundación?
8.6.- En los organismos hermafroditas, en contra de lo que pudiera parecer, la autofecundación es raro que se de. ¿Por qué
las especies parecen preferir la fecundación cruzada? ¿Cómo se puede evitar la autofecundación?
8.7.- ¿Qué tipo de reproducción es más frecuente en los seres vivos? ¿A qué crees que es debido?

2.- Ciclos Biológicos


8.8.- ¿Cuándo se considera en Biología que un individuo es adulto?
8.9.- ¿Puede en un ciclo biológico existir dos formas adultas diferentes? Explica tu respuesta.
8.10.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En este último caso justifica su falsedad:
a.- Los gametos son siempre haploides.
b.- Los adultos son siempre diploides
c.- Los gametos se forman siempre mediante una división meiótica.
d.- El zigoto siempre es diploide
e.- En un ciclo biológico pueden darse una o dos meiosis
f.- Una misma especie puede tener distintos tipos de ciclos biológicos
g.- El tipo de ciclo biológico de una especie viene determinado por la dotación cromosómica de los adultos.

3.- Reproducción sexual en animales


8.11.- Compara la espermatogénesis con la oogénesis.
8.12.- ¿Qué tipos de división celular se producen en la gametogénesis? ¿Cuál es su finalidad?
8.13.- ¿Qué utilidad puede tener el hecho de que el espermatozoide se especialice en el movimiento y el óvulo en el
almacenamiento de sustancias nutritivas?
8.14.- ¿Qué son los folículos?
8.15.- ¿Por qué en el hombre no son habituales los partos múltiples?
8.16.- ¿Qué diferencia hay entre fecundación externa e interna? Indica ventajas e inconvenientes de ambos tipos de
fecundación.
8.17.- ¿Con qué tipo de fecundación está relacionado la existencia de órgano copulador? Razona tu respuesta.
8.18.- En algunos grupos de animales tanto el macho como la hembra producen gran cantidad de gametos, mientras que en
otros grupos el macho produce numerosos espermatozoides y la hembra muy pocos óvulos. ¿Qué explicación puedes dar
a hechos tan dispares?
8.19.- ¿Dónde tiene lugar la fecundación en mamíferos?
8.20.- ¿Qué se entiende por monospermia? ¿Cómo se asegura en la fecundación?
8.21.- Ordena los siguientes términos según vayan teniendo lugar: Blástula, formación del celoma, segmentación, formación
de mesodermo, gastrulación, mórula, organogénesis, gástrula, formación de ecto y endodermo,
8.22.- ¿Qué diferencia hay entre especie vivípara, ovípara y ovovivípara?
8.23.- ¿Qué es el embrión? ¿Y una larva? ¿Y la metamorfosis?
8.24.- Diferencia entre metamorfosis sencilla y complicada.
8.25.- ¿Tendrá un huevo de rana muchas o pocas reservas nutritivas? ¿Y uno de mariposa de la seda? Razona tus respuestas.

4.- Reproducción en vegetales


8.26.- ¿Qué quiere decir que la reproducción de las cormofitas es alternante?
8.27.- ¿A qué se deben las denominaciones de gametofito y esporofito?
8.28.- Compara el ciclo biológico haplo-diplonte con el de una Angiosperma
8.29.- Indica cómo se llaman en Angiospermas los gametofitos, esporas, esporangios y gametos.
8.30.- Describe el proceso de la doble fecundación.
8.31.- ¿A partir de qué se forma el embrión?
8.32.- ¿Qué es la semilla? ¿Y el fruto?
8.33.- ¿Qué pasa cuando una semilla germina?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 8


BLOQUE TEMÁTICO 3: LA TIERRA NUESTRO PLANETA

Unidad Didáctica 9: Origen, estructura y composición del planeta Tierra


9.1.- ¿Qué ciencias de la Tierra estudian los materiales terrestres?
9.2.- ¿Qué diferencia hay entre un planeta y un satélite?
9.3.- Dado los siguientes planetas, ordénalos del más lejano al más cercano al sol: Marte, Júpiter, Tierra, Saturno, Venus.
9.4.- ¿En qué consiste la fusión nuclear? ¿Es un proceso corriente en el Universo?
9.5.- ¿Cómo nace una estrella (el sol, p.e.)?
9.6.- ¿En qué se basa fundamentalmente la diferencia entre estrella y planeta?
9.7.- ¿Qué teoría sobre el origen del sistema solar parece más verosímil en la actualidad?
9.8.- ¿La Tierra tuvo un origen frío o caliente? Razona tu respuesta
9.9.- ¿Qué interés puede tener el estudio de la estructura terrestre?
9.10.- ¿Qué diferencia existe entre un método directo y uno indirecto?
9.11.- ¿Por qué es necesario utilizar métodos indirectos para estudiar el interior terrestre? ¿Crees que son preferibles a los
directos? Razona tus respuestas.
9.12.- ¿Cuáles son los tipos de ondas sísmicas que se estudian para conocer datos sobre el interior terrestre? ¿Qué analogías
y diferencias encuentras entre ellas?
9.13.- ¿Qué es una discontinuidad sísmica? ¿Qué métodos se utilizan para detectarlas?
9.14.- ¿Por qué sabemos que la estructura de la Tierra no es homogénea?
9.15.- ¿En qué se han basado
para realizar la estructura
geoquímica de la Tierra?
¿Y para la dinámica?
9.16.-. ¿En qué se diferencian
la Corteza Continental y
la Oceánica? ¿En qué se
parecen? ¿Dónde se
encuentran una y otra?
9.17.- ¿Es lo mismo Corteza
que Litosfera? Razona tu
respuesta.
9.18.- Con lo estudiado sobre
la estructura de la Tierra,
indica qué capa de la
Tierra representa cada
uno de los números que
aparecen en el siguiente
esquema. En la parte
inferior se indica la
profundidad de alguna
zona. Completa las que faltan.

Unidad Didáctica 10: Dinámica litosférica


10.1.- Cita 3 pruebas que nos demuestren el movimiento de los continentes.
10.2.- ¿Cómo se relaciona la Teoría de las Corrientes de Convección de Holmes con la de Tectónica de Placas?
10.3.- ¿Qué dice en síntesis la hipótesis de Hess?
10.4.- ¿Qué características de la estructura de los océanos sirvieron como base a Hess para desarrollar su hipótesis?
10.5.- ¿Qué es el paleomagnetismo? ¿Qué importancia tiene su estudio?
10.6.- ¿Qué es una placa? ¿Cuáles son sus límites?
10.7.- Sitúa en un mapa mundi las distintas placas litosféricas, indicando sus nombres y los tipos de límites de cada una.
10.8.- ¿Dónde y cómo se crea corteza oceánica? ¿Y continental?
10.9.- ¿Dónde se localizan los arcos-isla? ¿A qué se debe el vulcanismo que existe en ellos?
10.10.- ¿Qué sucede cuando la subducción lleva al cierre de un océano?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 9


10.11.- Diferencia y relaciona entre subducción y obducción.
10.12.- Compara la forma de originarse un orógeno tipo andino con uno tipo himalayo.
10.13.- ¿Qué son las fallas de transformación? ¿Dónde abundan?
10.14.- ¿Por qué la distribución de volcanes y terremotos en la Tierra avalan la teoría de tectónica de placas?
10.15.- ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre la teoría de deriva continental y de tectónica de placas?
10.16.- El esquema es un mapa de un
planeta imaginario, donde se
representan las fosas oceánicas,
dorsales y fallas transformantes.
a.- Indica el número de placas
tectónicas existentes, indicando sus
límites, y si son mixtas, oceánicas o
continentales.
b.- Indica con una línea roja dónde
existirá una cordillera marginal
similar a la de los Andes, con trazo
azul dónde pueden existir arcos
insulares y en verde las zonas en
que se darán sismos profundos.
c.- Si su dinámica litosférica sigue
siendo la representada en el mapa:
¿Qué océanos y mares aumentarán
de superficie? ¿Cuáles disminuirán?
¿Alguno desaparecerá? ¿Colisionarán
entre sí algunos continentes? En caso
afirmativo indica cuáles. ¿Se habrán
formado nuevas cordilleras? ¿En qué
sitios?
10.17.- El siguiente esquema representa un
planeta imaginario. Contesta a las
siguientes preguntas:
a.- ¿Cuántas placas hay? Pinta cada una
con un color.
b.- ¿Cuáles son mixtas y cuáles
simples?
c.- ¿Qué sucede o qué representan las
letras señaladas en la figura?
d.- ¿Qué habrá en dichos puntos en el
futuro?

10.18.- La gráfica inferior derecha representa


las curvas esfuerzo - deformación a
diferente temperatura para
una caliza. ¿Qué deduces
de ella?
10.19.- Indica los
elementos geométricos
del pliegue de la
izquierda.
10.20.- En el dibujo inferior derecha, Ay B
representan un anticlinal y un sinclinal
tumbados. ¿Podrías señalarlos? ¿Qué
dificultad encuentras?
10.21.- En el esquema de la izquierda, indica los
elementos de la falla representada:
10.22.- ¿En qué se diferencia una diaclasa de una falla?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 10


10.23.- Indica cómo son las fallas representadas
en el dibujo.
10.24.- El esquema inferior ¿corresponde a un
área compresiva o distensiva? ¿Por qué?
¿Qué representa?

10.25.- ¿Qué representan los siguientes esquemas? Explica tu respuesta. Localiza en alguno de ellos un pliegue falla, un
anticlinal tumbado y una falla inversa.

10.26.- Estudiando la estratificación de fósiles


en una serie de rocas sedimentarias, observamos
lo siguiente. ¿Qué estructura geológica es?
Indica sus partes. Señala otras estructuras que
produzcan el mismo o similar fenómeno.

10.27.- Dado el
siguiente esquema,
distinguir los distintos
tipos de pliegues y
establecer la secuencia
de antigüedad de los
materiales.
10.28.- Dado el siguiente esquema,
determina el tipo de estructuras que
aparecen.

10.29.- Comenta las siguientes frases:


a.- Con los conocimientos actuales, no es del todo correcto hablar de Deriva Continental.
b.- Los Planos de Benioff, característicos de bordes constructivos de placas litosféricas, son zonas en las que se sitúan
focos sísmicos.
c.- La obducción da lugar a la formación de cordilleras intercontinentales, tipo Andes.

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 11


Cuestiones alumnos 1º Bchto. 12
BLOQUE TEMÁTICO 4: MATERIALES TERRESTRES Y PROCESOS PETROGENÉTICOS

Unidad Didáctica11: Minerales y rocas


11.1.- Indica qué dificultades existen para considerar a los siguientes elementos o compuestos como minerales: Ópalo,
Mercurio, hidrocarburos del petróleo.
11.2.- Teniendo en cuenta la definición de mineral, ¿es posible que existan dos minerales diferentes que posean la misma
fórmula química? Razona tu respuesta.
11.3.- Compara y diferencia entre materia amorfa, materia cristalina y cristal, completando la tabla siguiente:

ORDEN INTERNO FORMA EXTERNA GEOMÉTRICA


Sólido amorfo
Sólido cristalino
Sólido cristalizado

11.4.- ¿Qué es un cristal? ¿Son minerales todos los cristales? ¿Y cristales todos los minerales? ¿Por qué?
11.5.- ¿Qué factor hace que la red estructural del grafito pueda convertirse en otra red cristalina distinta? ¿Por qué las
propiedades del grafito y del diamante son tan distintas, siendo los dos carbono puro?
11.6.- ¿De qué formas se te ocurre que podemos obtener un sólido a partir de un líquido? Explica cómo lo harías.
11.7.- Teniendo en cuenta las condiciones de formación de cristales, ¿crees que éstos serán abundantes en la naturaleza?
Explica tu respuesta.
11.8.- ¿Cómo se explica que la Cianita tenga una dureza de 4,5 en sentido longitudinal y de 7 en sentido transversal?
11.9.- Ordena de menor a mayor dureza los siguientes minerales: Calcita, Yeso, Diamante, Fluorita, Ortosa, Talco.
11.10.- ¿Por qué los silicatos que son los minerales más abundantes en la corteza terrestre, no constituyen el volumen más
importante de menas minerales explotables para la industria?
11.11.- Las fórmulas SiO4FeMg y Si3O8AlK corresponde a dos silicatos, uno leucocrato y otro melanocrato. ¿Cómo puedes
saber a qué grupo pertenece cada una?
11.12.- ¿Qué otro nombre recibe el cuarzo?
11.13.- ¿Es posible que una roca esté formada por un solo mineral? Busca algún ejemplo.
11.14.- ¿Qué diferencia hay, en cuanto a su origen, entre una roca magmática y una metamórfica?
11.15.- ¿Pueden dos rocas diferentes tener la misma composición química? ¿Y mineralógica? Razona tus respuestas.
11.16.- El ciclo de las rocas, ¿se trata de un ciclo real? Razona tu respuesta.
11.17.- Comenta las siguientes frases:
a.- No existen cristales de minerales constituidos por materia amorfa.
b.- Los cristales que se han formado con tiempo, espacio y reposo son de mayor tamaño que los que se forman en las
condiciones inversas.
c.- Los componentes de una roca pueden pasar a formar parte de la hidrosfera.
d.- Dado que los minerales son compuestos inorgánicos, no existe relación entre las rocas y los seres vivos.

Unidad Didáctica12: Minerales y rocas


12.1.- ¿Qué quiere decir que la cristalización del magma es fraccionada?
12.2.- Diferencia entre las dos series de reacción de Bowen.
12.3.- La acidez de un mineral se calcula mediante la siguiente fórmula:
nº cationes Si
acidez = ───────────── x 100
nº total cationes
Ordena los siguientes silicatos en orden de acidez creciente: Si2O6NaAl; Si2O6Mg2Fe; SiO2; Si3O8AlNa.
12.4.- A medida que se enfría el magma ¿variará su composición original? ¿Cómo será ahora, más ácido o más básico? ¿Por
qué?
12.5.- Si la cristalización continúa, ¿cuáles serían los últimos silicatos que cristalizasen? ¿Cómo sería su color? La roca a la
que darían lugar ¿sería ácida o básica? ¿Más densa o menos que la que hubieran formado los primeros minerales
cristalizados?
12.6.- ¿Cristaliza algún mineral después de hacerlo el cuarzo? ¿Por qué?
12.7.- Según la serie de Bowen, el olivino, al descender la temperatura y la presión, reacciona con la fracción líquida del
magma para dar piroxenos. Explica cómo es posible que encontremos olivino en una roca ígnea.
12.8.- ¿Podemos encontrar en una roca cristalizados juntos cuarzo y olivino? ¿Por qué?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 13


12.9.- Los minerales formados son más densos que el magma. ¿Qué ocurrirá con ellos en el interior de la cámara magmática?
12.10.- Si existiera una gran fisura por la que ascendiese el magma, ¿las rocas a que daría lugar serían iguales o distintas a
las que daría si asciende el magma original? Razona tu respuesta.
12.11.- ¿Qué criterios se usan para la clasificación de las rocas magmáticas? ¿Qué grupos resultan?
12.12.- ¿Cómo explicas que rocas plutónicas y volcánicas tengan la misma composición química, si son rocas diferentes?
¿Cómo se distinguirán?
12.13.- Si una mezcla magmática es hipersilícica ¿Qué tipo de roca cabe esperar que se forme al enfriarse en condiciones
plutónicas? ¿Y en condiciones volcánicas?
12.14.- De todos los silicatos fundamentales estudiados indica: a.- Cuál es el que tiene carácter más básico. b.- Entre los
piroxenos y los anfíboles, cuáles son más básicos. c.- Entre las plagioclasas y la ortosa, cual es más ácida. d.- Cuál es
el que tiene carácter más ácido. e.- De todos los melanocratos, cuál es el menos básico. (Para contestar ayúdate del
cuadro de clasificación de rocas ígneas).
12.15.- ¿Qué rocas será más clara, la Riolita o el Gabro? ¿Por qué?
12.16.- Relaciona el orden de cristalización de los minerales petrogenéticos según las series de reacción de Bowen con la
composición mineralógica de las distintas rocas ígneas.
12.17.- ¿Se podrá originar basalto a partir de un magma granítico? ¿Y granito a partir de un magma basáltico? ¿Por qué?
12.18.- ¿Qué características presentan las rocas metamórficas que permiten distinguirlas a simple vista?
12.19.- ¿Qué quiere decir que el metamorfismo es un proceso en esencia isoquímico?
12.20.- Relaciona cada tipo de metamorfismo con el/los factores que lo produce y con los procesos que tienen lugar durante
el mismo.
12.21.- ¿Es posible que dos rocas metamórficas distintas presenten la misma composición mineralógica? ¿Y la misma
composición química? Razona tus respuestas.
12.22.- ¿Por qué se dice que el metamorfismo aloquímico es, en esencia, metasomático?
12.23.- La Pizarra procede de la arcilla. Compara ambas rocas. ¿Qué efectos ha producido el metamorfismo?
12.24.- ¿Qué es una aureola de contacto?
12.25.- Explica la disposición geológica de las siguientes rocas
12.26.- ¿En qué se diferencian las distintas rocas metamórficas
de la serie pelítica?
12.27.- Razona qué tipo de procesos metamórficos se dan en
cada tipo de límite entre placas.
12.28.- ¿Qué diferencia hay entre la composición química de
una caliza y del mármol?
12.29.- ¿Qué se entiende por "serie pelítica"?
12.30.- ¿Qué rocas aparecerán en la aureola de metamorfismo generada
por el batolito granítico representado en el esquema?

12.31.- ¿En qué consiste la meteorización? ¿Cuántos tipos existen? ¿En qué se diferencian?
12.32.- ¿Por qué mecanismo de meteorización química se produce cada uno de los siguientes efectos?: Disolución de
calizas; paso de sulfuros a sulfatos; caolinización de la ortosa; paso de anhidrita a yeso; Herrumbre de metales.
12.33.- ¿Qué diferencia existe entre hidratación e hidrólisis?
12.34.- ¿Dónde se estropeará más la chapa de un coche, en Cádiz o en Ciudad Real? ¿Por qué? ¿Le ocurrirá lo mismo a las
rocas?
12.35.- La meteorización química y mecánica, ¿son procesos independientes totalmente? ¿Se favorecen? ¿Se obstaculizan
mutuamente? Razona tus respuestas.
12.36.- Goldich, en 1938, estableció una serie de minerales en orden de estabilidad creciente frente a la meteorización.
¿Crees que existirá alguna relación entre esta serie y las de Bowen? Razona tu respuesta.
12.37.- ¿Qué diferencias encuentras entre meteorización y erosión?
12.38.- Relaciona entre el tipo de transporte que sufre una partícula y el tipo de sedimento a que da lugar.
12.39.- ¿Es lo mismo sedimento que roca sedimentaria? ¿Por qué? ¿Qué se entiende por Diagénesis?
12.40.- ¿Qué cambios o fenómenos se producen en los materiales sedimentarios cuando se produce la compactación de
ellos? ¿Y cuándo se da una cementación?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 14


12.41.- Explica cómo tiene lugar la formación del mineral dolomita. ¿Cómo se llama este proceso?
12.42.- ¿Crees que el metasomatismo es exclusivo de los procesos sedimentarios? ¿Por qué?
12.43.- ¿Por qué efervescen la marga, el mármol y las calizas con el ClH?
12.44.- ¿Qué diferencias encuentras entre brecha y conglomerado? ¿Cuál habrá sufrido un transporte más largo? ¿Qué
agente geológico ha podido intervenir en su formación?
12.45.- ¿Se puede considerar a los carbones y al petróleo como rocas, en el sentido estricto de la palabra? ¿Por qué?
12.46.- ¿En qué superficie de un estrato pueden hallarse las huellas de pisadas de dinosaurios: en el muro, en el techo o en
ambos? En este último caso, ¿cómo serían las huellas localizadas en el muro? ¿Y las que se encuentran en el techo?
12.47.- En el siguiente bloque geológico determina:
a.- El orden de depósito de las rocas sedimentarías (indicadas por
letras), de más antiguas a más modernas.
b.- La edad relativa (“posterior a” y “anterior a”) de la intrusión
granítica, el dique X y del plegamiento de las capas inclinadas.
12.48.- Indica cuál es el orden de depósito de los estratos de este corte
geológico.
Localiza la
falla e indica
si es normal o
inversa,
situando el
bloque
levantado y el
hundido.
12.49.- Dado el siguiente esquema contesta a las cuestiones:
a.- Explica el criterio que se ha seguido para definir dos
unidades en esta serie estratigráfica.
b.- ¿Qué se puede deducir de la disposición espacial de los
estratos de la unidad 1?
c.- Indica cuando se intruyó el dique y explica en qué te
basas para realizar esa afirmación.
d.- Determina el momento en que actuó la falla y señala
cuál ha sido el movimiento relativo entre los dos
bloques de la falla.
12.50.- En función del contenido paleontológico de las tres
columnas, establece la correlación de los
estratos:
12.51.- Comenta las siguientes frases:
a.- En las rocas con carácter básico o ultrabásico
no existen minerales leucocratos.
b.- La meteorización es la acción geológica de la
atmósfera, realizada de forma mecánica por
cambios de temperatura.
c.- La diagénesis es el proceso de acumulación
de sedimentos en una cuenca sedimentaria
d.- Las rocas sedimentarias de precipitación
química se forman por evaporación del agua
que mantenía disueltas las sales.
e.- Una roca sedimentaria puede presentar
minerales de origen magmático o
metamórfico entre sus componentes.
f.- En una cuenca sedimentaria es imposible encontrar rocas metamórficas; sólo se pueden encontrar rocas
sedimentarias.
g.- La diferencia esencial entre un sedimento y una roca sedimentaria es que las rocas sedimentarias forman estratos y
los sedimentos no.

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 15


ACTIVIDADES PUNTUABLES

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Los seres vivos están integrados por moléculas inanimadas. Cuando se examinan individualmente, estas moléculas
aisladas se ajustan a todas las leyes físicas y químicas que rigen el comportamiento de la materia inerte. Sin embargo, los
organismos vivos poseen, además, unos atributos extraordinarios que no exhiben los cúmulos de materia inanimada.
Características que identifican a la materia viva: El atributo más sobresaliente de los seres vivos es, quizá, su complejidad y
alto grado de organización. Poseen estructuras internas intrincadas, que contienen muchas clases de moléculas complejas. Se
presentan, además, en una variedad asombrosa de especies diferentes. Por contraste, la materia inanimada, representada por
el suelo, agua y las rocas, está constituida, habitualmente, por mezclas casuales de compuestos químicos sencillos, y su
organización estructural es más bien escasa.
En segundo lugar, cada una de las partes componentes de un organismo vivo cumple un propósito o función específicos.
Ello es cierto, no solamente en lo referente a estructuras intracelulares, tales como el núcleo y la membrana celular, sino
también para los compuestos químicos individuales de la célula, como son los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.
En los organismos vivos es legítimo preguntarse cuál es la función de una molécula determinada. En cambio, carece de
sentido plantear dicha pregunta en relación con la materia inerte.
En tercer lugar, los organismos vivos poseen la capacidad de extraer y transformar la energía de su entorno, que utilizan,
junto con materias primas sencillas, para construir y mantener sus propias e intrincadas estructuras. Pueden realizar, además,
otras formas de trabajo útil, como, por ejemplo, el esfuerzo mecánico de la locomoción. La materia inanimada no posee esta
capacidad de emplear la energía externa para mantener su propia organización estructural.
Pero el atributo más extraordinario de los organismos vivos es su capacidad de producir una réplica exacta de sí mismos,
propiedad que puede considerarse como la quintaesencia de la vida. El conjunto de la materia inanimada que nos es familiar
no muestra la capacidad de reproducirse, de generación en generación, en formas idénticas de masa y estructura interna.
Bioquímica y estado vital: Si los seres vivos están compuestos por moléculas en sí inanimadas, ¿cómo es que la materia viva
se diferencia tan radicalmente de la inerte, que también está constituida por la misma clase de moléculas inanimadas? ¿Por
qué los organismos vivos son algo más que la suma de sus partes inanimadas? Los filósofos medievales habrían contestado
que los organismos vivos están dotados de una fuerza vital misteriosa y divina. Pero esta doctrina, que recibe el nombre de
"vitalista", ha sido descartada por la ciencia moderna. La meta básica actual de la bioquímica consiste en determinar de qué
modo el conjunto de moléculas inanimadas que constituyen los organismos vivos se influyen mutuamente para mantener y
perpetuar el estado vital.
(Albert L. Lehninger en Bioquímica . Las bases moleculares de la estructura y función celular)

CUESTIONES
1.- Busca en el diccionario las palabras que desconozcas.
2.- Realiza un resumen del texto (entre 10 y 15 renglones).
3.- ¿Qué tienen en común la materia inerte y los seres vivos? ¿En qué se diferencian?
4.- Busca definiciones de "Vida". ¿Cuál te parece mejor? ¿Por qué?
5.- De acuerdo con el texto, ¿cuáles son las funciones o capacidades que tiene un ser vivo que lo diferencia de la materia
inerte? ¿Coinciden con las funciones vitales que has estudiado en otros cursos? ¿Por qué? ¿Cuál de las funciones vitales
crees que es la menos importante? ¿Por qué?
6.- ¿Conoces alguna molécula que sólo forme parte de los seres vivos? ¿Cuál/es?
6.- ¿Es lo mismo decir "materia viva "que "ser vivo"? Razona tu respuesta.
7.- ¿Qué es lo que pretendía explicar el vitalismo? ¿Cómo se explica actualmente? ¿Estás de acuerdo con desechar la teoría
vitalista? ¿Por qué?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 16


HISTORIA DE LA FOTOSÍNTESIS

Algunos momentos importantes que se han ido sucediendo a lo largo de la historia hasta llegar al conocimiento que se
tiene hoy sobre la fotosíntesis son los que siguen:
Van Helmont (1577-1644) concluyó que las plantas se alimentan exclusivamente de agua. Lo hizo después de observar
que una ramita de sauce se convertía en árbol al regarla ininterrumpidamente durante 5 años sin que el suelo sufriera una
pérdida considerable de peso.
Priestley (1733-1804) demostró que la vegetación regenera el aire viciado por la respiración de los animales o por la
combustión.
Ingenhousz (1730-1799) comprobó que las plantas, o mejor dicho, las partes verdes de las mismas, poseen el poder de
purificar Ael aire malo@ sólo cuando están expuestas a la luz del sol.
Warbug (1883-1970) ha sido quien comenzó la moderna fisiología y enzimología de la fotosíntesis. Durante muchos
años los expertos en fotosíntesis aceptaron la propuesta de Warbug de que el oxígeno desprendido por las plantas procede de
la fotolisis del dióxido de carbono.

CUESTIONES

1.- Busca en el diccionario las palabras que desconozcas.


2.- Haz un análisis de cada una de las afirmaciones del texto, indicando la importancia de las aportaciones de los diferentes
científicos propuestas en el texto.
3.- Si consideras que algunas de las afirmaciones anteriores no es correcta, indica por qué.
4.- Relaciona los procesos de fotosíntesis y respiración dentro del metabolismo de las células vegetales.
5.- Comenta la importancia de la fotosíntesis.

INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN

Puesto que todas las células de nuestro cuerpo necesitan reponer materia y energía los alimentos deben llegar a cada una de
ellas. Estos alimentos son normalmente sustancias macromoleculares que no pueden penetrar en le organismo ni a través de la
piel ni de las paredes del tubo digestivo, por lo que no pueden ser, por tanto, absorbidas ni llegar de esta forma a las células.
La función del aparato digestivo es convertir estas macromoléculas en micromoléculas, para que puedan así ser absorbidas
por el organismo.
La digestión es, por tanto, un proceso con el que se logra no sólo el que los alimentos puedan atravesar las paredes del tubo
digestivo, sino el que además éstos puedan ser tolerados por el organismo.
Recordemos que las proteínas son específicas del individuo, y que cada especie tiene sus proteínas propias incompatibles
con las otras, de manera que aunque pudieran ser absorbidas directamente por el ser vivo, producirían la intoxicación de éste.
Con la digestión desaparece la especificidad, ya que las proteínas se transforman en aminoácidos y éstos son los mismos para
todos los seres vivos.
La digestión tiene, pues, un doble significado:
- Poner en condiciones de ser absorbidas las sustancias que no lo son.
- Eliminar la especificidad de las moléculas que la poseen.
Los alimentos absorbidos llegan al torrente circulatorio y alcanzan así todas las células de nuestro cuerpo. Una vez en la
célula los alimentos digeridos se utilizan en:
- Fabricar moléculas complejas, base de las nuevas estructuras que requiere la célula.
- Obtener la energía necesaria para sintetizar las macromoléculas propias de las células, realizar movimientos...
Esta energía la obtenemos mediante las reacciones de degradación que se conocen con el nombre de respiración aerobia, para
lo que nos es imprescindible el oxígeno, que conseguimos mediante el aparato respiratorio. En los pulmones se realiza el
intercambio de gases, expulsamos el dióxido de carbono al medio exterior, y el oxígeno retenido es transportado a todas las
células de nuestro cuerpo mediante el aparato circulatorio.
El conjunto de todas las reacciones que se producen en la célula recibe el nombre de metabolismo.
Como resultado del metabolismo celular se producen sustancias de desecho no aprovechables por el organismo y cuya
acumulación puede provocar la intoxicación de las células.

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 17


La excreción es la función mediante la que estas sustancias de desecho se expulsan al exterior. Existen varios órganos
excretores. El aparato urinario expulsa la orina, mediante la que se eliminan principalmente los compuestos nitrogenados de la
sangre, así como las sales minerales y el agua excedentes. Mediante los pulmones se expulsa el CO2 y el vapor de agua, y las
glándulas sudoríparas actúan también como órganos excretores al expulsar el sudor, de composición semejante a la orina.

CUESTIONES
1.- ¿Por qué las proteínas no pueden ni deben llegar directamente a las células?
2.- ¿Qué cambios previos se deben producir en todos los alimentos para poder ser utilizados por las células?
3.- ¿Cómo se utilizan los alimentos una vez que éstos llegan a las células?
4.- Los aminoácidos digeridos llegan a las células donde forman proteínas propias. ¿A qué tipo de reacción metabólica
corresponde? ¿En qué orgánulo de la célula se realiza?
5.- Para que la reacción anterior se efectúe se requiere energía. ¿Cómo y en qué orgánulo la obtienen las células?
6.- ¿Qué elemento químico es necesario para que se degraden las moléculas orgánicas hasta formar CO2, agua y energía?
¿Qué aparato es el encargado de tomar dicho elemento? ¿Cuál lo transporta hasta las células?
7.- ¿Qué sustancias de desecho produce la célula en la respiración aerobia? ¿Nombra el texto algún otro producto que se
elimine en la excreción? ¿Cuál?
8.- Nombra los aparatos que intervienen en la nutrición del hombre y la función que realiza cada uno de ellos.

BIOÉTICA Y CLONACIÓN

En el debate bioético sobre la clonación podemos encontrar, como ha ocurrido con otros debates bioéticos, un
pequeño espectro de posicionamientos: los que aceptan la clonación y todas sus variantes como una nueva alternativa
para la reproducción, que incrementa la capacidad electiva del ser humano; los que aceptan algunas de ellas bajo
determinadas circunstancias; y los que consideramos que el acto de la clonación es ilícito en sí mismo, que no puede estar
justificado ni por circunstancias especiales ni por fines subjetivos, por muy nobles que éstos sean.
Me centraré en los que consideran que, dado el potencial beneficio para la humanidad que conlleva esta técnica, se
debe considerar lícita la clonación de embriones humanos para su posterior utilización (después de disgregar el embrión
clónico) como fuente de células tronco (stem cells). En cambio, para otros, entre los que me sitúo, este procedimiento
supondría una instrumentalización de un ser humano por terceros, que iría en contra de la inviolabilidad de todo hombre
y de su consideración como fin y nunca como medio.
Atendiendo a este último criterio, pienso que no puede hablarse de clonación terapéutica, que tendría una valoración
ética aceptable, oponiéndola a clonación reproductiva, que sería rechazable. Considerando la acción en sí misma, se
aprecia con claridad que clonar es una acción reproductiva independientemente del fin subjetivo que se le dé al producto
de tal reproducción, ya sea destruirlo al poco tiempo o dejarlo crecer y nacer. No se ve cómo el paso del tiempo puede
cambiar de modo sustancial la misma acción de generar un nuevo ser humano asexualmente. ES más, la intención de
crearlos para destruirlos agrava más la situación de la eufemísticamente denominada clonación terapéutica, al convertirla
en una nueva forma mortal de esclavitud por la que unos seres humanos son creados para provecho de otros; un abuso de
los más fuertes sobre los débiles, una disposición de unos por otros contraria a la igualdad de todos los seres humanos.
Así pues, destruir a unos seres humanos para salvar a otros parece algo contradictorio y opuesto a la pretendida
finalidad humanitaria con que nos quieren justificar la clonación terapéutica. No sólo sería, como es en la actualidad, un
medio para satisfacer los deseos reproductivos de una pareja, sino que adquiriría un grado más de cosificación.
Simplemente se trataría de un material biológico sujeto a las leyes del mercado, o a intereses sanitarios, personales o
sociales.
(L. M. Pastor, Vicepresidente de la Asoc. Española de Bioética y Ética Médica y profesor titular de Biología Celular de
la Universidad de Murcia. www.aechimadrid.es/alfayome/menu/pasados/revistas/2001/nov2001/n.../mundo1.htm )
CUESTIONES

1.- Busca en el diccionario las palabras cuyo significado desconozcas


2.- ¿En qué consiste la clonación? ¿Crees que existen en la actualidad organismos clonados? Justifica tu respuesta
3.- ¿A qué tipo de clonación alude el texto?
4.- ¿Cuál consideras que es la idea fundamental del texto? Justifica tu respuesta
5.- ¿Cuál es tu opinión sobre el tema al que alude el texto? ¿Coincide con la del autor? Justifica tu postura.

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 18


¿COMO CONOCER LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA?¡Error! Marcador no definido.

¿Cómo pueden los geofísicos obtener información acerca de las partes de nuestro planeta situadas por debajo de la
corteza exterior? La pregunta sólo tiene por ahora una respuesta posible: Únicamente la sismología proporciona información
fiable sobre el interior de la Tierra. La sismología utilizada para estos fines no consiste en detonar unos cuantos kgs. de
explosivos en un pozo y registrar la propagación de las ondas sónicas producidas a través de las rocas. Para estudiar las
profundidades de la Tierra necesitan ondas sísmicas mucho más potentes, las cuales sólo se producen en los terremotos
naturales o, en los últimos años, en las explosiones nucleares subterráneas. Los sismólogos han estado estudiando desde hace
muchos años los efectos de la estructura de la Tierra sobre las sacudidas sísmicas naturales; pero en los años 60, la
sismología recibió un impulso decisivo cuando los gobiernos se dieron cuenta de lo importante que era contar con técnicas
sismológicas que permitiesen distinguir los ensayos nucleares de los terremotos naturales. Debido a esta motivación política,
los científicos obtuvieron los recursos económicos que sirvieron para desarrollar un gran número de técnicas gracias a las
cuales ahora se conoce lo que ocurre debajo de nuestros pies.
(La Tierra en movimiento. John Gribbin. Bibl. Cient. Salvat).

CUESTIONES

1.- Busca en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas.


2.- Indica la finalidad del texto.
3.- ¿Por qué la propagación de las ondas sísmicas sirve como método de estudio del interior de la Tierra?
4.- ¿Qué tipos de ondas sísmicas existen? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
5.- ¿Conoces otros métodos de estudio del interior terrestre? ¿Cuáles?
6.- Según las informaciones obtenidas hasta hoy, ¿cómo se supone que es la estructura interna de la Tierra?
7.- Comenta las relaciones Ciencia - Técnica - Sociedad que te sugiere el texto.

LA TIERRA EN MOVIMIENTO

La historia de la Tierra ha sido muy compleja. Las cuencas oceánicas han aparecido y desaparecido, así como se han
elevado y sumergido extensas porciones de la corteza terrestre. Actualmente, los geólogos atribuyen estos cambios a las
tectónicas de placas, es decir, a los movimientos lentos de placas enormes de la corteza terrestre a través de un manto
subyacente más plástico, el derrame de material fundido sobre el piso oceánico, como el que actualmente ocurre en las
dorsales centro-oceánicas, puede separar las placas y formar cuencas oceánicas entre ellas. Las placas pueden chocar y con
ello elevar extensas montañas o formar cuencas oceánicas profundas cuando una placa se sustrae por debajo de otra. La
separación más reciente del continente americano del euroafricano, comenzó hace unos 100 millones de años y el Océano
Atlántico continúa ensanchándose.
(C.A. Villée y otros - Interamericano)

CUESTIONES

1.- Busca en el Diccionario las palabras que desconozcas.


2.- Indica cuál es la finalidad del texto.
3.- ¿Qué son dorsales oceánicas? ¿Qué tipos de placas limitan?
4.- Indica algunas pruebas en las que se basa la deriva de los continentes.
5.- ¿Qué fenómenos están asociados al movimiento de las placas?
6.- ¿En qué zonas chocan las placas?
7.- ¿Qué término utilizarías en vez de "sustrae" en el texto?
8.- ¿Encuentras que hay alguna inexactitud en el texto? ¿Cuál o cuáles?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 19


EL SER HUMANO Y LAS ROCAS

Además de su valor científico, las rocas tienen para nosotros un extraordinario interés, no solamente en la actualidad,
sino desde el comienzo de la civilización.
Las rocas proporcionaron al hombre sus primeras herramientas y armas. Con la aparición del homo sapiens, la talla de
piedra se perfección y comenzaron a distinguirse las rocas en cuanto a su dureza y utilidad, estableciéndose una verdadera
selección. De ese modo, el sílex, el cuarzo y la obsidiana fueron muy empleados, pues se caracterizan por presentar bordes
muy afilados y cortantes.
Las rocas proporcionaron al hombre primitivo un lugar donde habitar y con ellas se construyeron las primeras ciudades y
los grandes monumentos, como pirámides, murallas, palacios, etc., donde caliza y arenisca eran las rocas preferidas, pues se
cortan con facilidad.
En la Edad Media las construcciones religiosas y militares alcanzaron gran desarrollo: iglesias, catedrales, castillos, etc.,
se construyeron también con calizas y areniscas, junto con bloques de granito y rocas volcánicas. El basalto para adoquines,
las pizarras para tejas y los granitos, calizas y areniscas como piedras de sillería, se han utilizado en todos los tiempos.
Hoy el cemento y el ladrillo han desbancado a la piedra, aunque ambos provienen de rocas; el ladrillo de obtiene de la
cocción de la arcilla y el cemento de la cocción de una mezcla de arcilla y caliza.
La arcilla es la materia prima de la cerámica. Se utiliza desde el Neolítico, unos 6.000 años antes de nuestra era. Las
antiguas tejas romanas y árabes, los ladrillos, las vasijas de cerámica y todo tipo de porcelana. están fabricados con arcillas
más o menos puras.
El mármol, el alabastro, el granito y otros tipos de rocas han sido tallados desde antiguo, consiguiéndose maravillosas
esculturas y bajorrelieves. Desde los tiempos más remotos las rocas han tenido un papel esencial en el desarrollo del arte.

A.L. Barutell y otros, Ciencias Naturales 11 B.U.P., Ed. Anaya)

CUESTIONES

1.- Busca en el diccionario las palabras cuyo significado desconozcas.


2.- Realiza un resumen del texto.
3.- ¿Cuál es la idea básica del texto?
4.- ¿Qué es el Homo sapiens? ¿Conoces alguna otra especie de ese género? ¿Cuál?
5.- En el texto se cita como roca un mineral. ¿Cuál?
6.- ¿Se puede considerar al cemento como una roca? ¿Por qué?
7.- Haz una lista con las rocas que se mencionan en el texto y clasifícalas.
8.- Indica alguna otra roca, de utilidad para el hombre, que no se cite en el texto, explicando para qué se usa.
9.- Haz una lista de los usos posibles de las rocas. Puedes incluir usos que no se citen en el texto.
10.- ¿Qué tipo de relaciones entre Ciencia y Sociedad se pueden deducir del texto?

EL "MAL DE LA PIEDRA" Y LAS CATEDRALES ANDALUZAS

La mala situación de las cornisas y crestería del conjunto catedralicio granadino -formado por la Catedral, la Capilla
Real y la Iglesia del Sagrario- hizo necesarias dos actuaciones urgentes por valor de 56 millones de pesetas. A juicio del
arquitecto director del proyecto de restauración, Pedro Salmerón, la de Granada no es la catedral andaluza que está en peor
estado. La de Sevilla presenta un deterioro aún mayor y la de Cádiz pasa por una situación casi irreversible.
El cáncer de la piedra es el principal causante de la situación. En su aparición influyen variadas acciones corrosivas.
Unas son de tipo atmosférico, como la lluvia o los cambios bruscos de temperatura; en otras, es la contaminación la que
disgrega la piedra arenisca. La acumulación de plantas y de animales, principalmente palomas, también influye.
"El mal de la piedra no se puede evitar, si acaso sólo refrenarlo", afirma Pedro Salmerón. Para ello se inyectan a la
piedra sustancias químicas reparadoras. La piedra afectada por el mal pierde su solidez y se deshace en polvo. En Granada,
el mantenimiento del monumento se ha hecho mediante brigadas que limpiaban las cubiertas y desatoraban los canales. Sin
embargo, las acciones sobre las piedras han sido "parcheos", según Salmerón.
La catedral de Granadina fue construida entre 1521 y 1703, bajo la dirección sucesiva de Enrique de Egas, Diego de
Siloé, Maeda y Alonso Cano. Sin embargo no existen planos rigurosos.

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 20


El proyecto que ahora se acomete ha comenzado por el trazado del plano y continuará con la descripción de los
problemas que padece. Esto permitirá realizar prospecciones que pueden ofrecer nuevos datos sobre las construcciones que
se levantaron en el mismo solar, como la antigua mezquita mayor, que ocupaba el espacio de la actual Iglesia del Sagrario.
Una vez concluido el diagnóstico, que incluye diversos análisis históricos del monumento, se establecerá un orden de
prioridades para actuar.
Con todo, el programa de restauración es a largo plazo. En el caso de la catedral de Granada, de diez años, y con una
inversión no inferior a los 1.000 millones de pesetas. Pedro Salmerón muestra su temor por la obligada lentitud de las
reparaciones frente al progresivo deterioro de la piedra. En las restauraciones se utilizarán materiales suaves "para dejar
constancia de los ciclos de vida del monumento". En casos anteriores, las restauraciones consistían en arrancar la piedra
original afectada por el cáncer y poner en su lugar placas nuevas. "Sólo los elementos muy deteriorados, los de las cubiertas
de la Capilla Real, habrá que sustituirlos".
El proyecto incluye un estudio sobre los museos catedralicios y una acomodación de horarios de visitas.
(Alejandro V. García, El País. 13/10/1987)

CUESTIONES

1.- Busca en el diccionario las palabras cuyo significado desconozcas.


2.- Realiza un resumen de no más de 10 renglones del texto.
3.- ¿Qué es una arenisca?
4.- ¿Relacionas el texto con algo de lo estudiado durante el curso? Explica claramente tu respuesta.
5.- ¿Por qué se produce el mal de la piedra? ¿Por qué no se puede evitar?
6.- ¿Ves alguna explicación a que la Catedral de Cádiz, más moderna que la de Granada, esté en peor estado de
conservación?
7.- ¿Para qué se limpiaban las cubiertas y se desatoraban los canales?
8.- ¿Cuál es tu opinión y qué conclusiones sacas de este texto?

Cuestiones alumnos 1º Bchto. 21

Você também pode gostar