Você está na página 1de 16

TIPOS DE ABOBO

¿Qué es el abono?
Se llama abono a cualquier tipo de elemento que mejore la calidad de la tierra, para la
nutrición de las plantas. Su función principal es la de proveer al vegetal
nutrientes necesarios para fomentar su crecimiento. La acción de poner abono al
sustrato se define como fertilizar.

Clasificación del abono


Se distinguen dos clases de abonos: Orgánicos y minerales.

Abonos Orgánicos

Su composición está basada en materiales vegetales o animales, también existe el


llamado síntesis, proveniente de la urea:
 Turba: Se lo conoce por ser materiales orgánicos expuestos a altas temperaturas y
humedad que dan como resultado material en descomposición. Estos se mezclan
con el sustrato dando como resultado un suelo fértil y apto para el crecimiento
agrícola. Existen dos tipos: turba rubia, no es apta para todo tipo de cultivos ya
que su pH es muy bajo; y turba negra, su capacidad de absorber agua es menor
pero es más alcalino.
 Compost: Se obtiene de la descomposición controlada de elementos orgánicos,
principalmente vegetales. Se intenta imitar la descomposición natural que ocurre
en la naturaleza. Este sistema es muy popular ya que es fácil elaborarlo en casa,
solo es necesario separa la basura inorgánica de la orgánica. Este abono al
ser biodegradable reacomoda la estructura natural del suelo mejorándolo.
 Estiércol: Era el abono más utilizado en las zonas agrícolas hasta la aparición de
agroquímicos, que los suplantaron. Está constituido por la materia fecal de los
animales. La característica principal es el alto nivel de nitrógeno que posee
aunque este varía según el animal, ya que no todos consumen el mismo alimento.
El mejor suele ser el de oveja. El estiércol más grande suele ser utilizado para la
producción de biogás.
 Humus de lombriz: Este abono es realizado por el movimiento digestivo de las
lombrices. Como resultado se obtiene un material inodoro, rico en nutrientes y
de mejor calidad incluso que el compost natural. Se deposita por encima del
sustrato, entre la hojarasca y desechos materiales orgánicos. Es también posible
la producción doméstica, solo es necesario comprar las lombrices y, al igual que el
compost, desechar materia orgánica.
 Abono Verde: Su característica principal es que las mismas plantas que se
siembran sirven como abono. Estas una vez crecidas son cortadas y vueltas a
poner en el sustrato de manera que se descomponen en el lugar y enriquecen la
tierra. Se utilizan legumbre principalmente, ya que son capaces de depositar en la
tierra el nitrógeno que consumen. Además de enriquecer el terreno, lo protege
de la erosión natural del mismo, las lluvias, el sol, etc.
 Guano: Se denomina guano al abono resultante de las excreciones de las aves
marinas, que gracias a su dieta basada en pescado, producen heces con un alto
nivel de potasio y nitrógeno. Este se mezcla con el sustrato para administrar
dichas sustancias.
 Harinas de huesos: Suelen ser útiles por su alto contenido de fósforo, lo que
permite la floración de las plantas. Sin embargo puede resultar demasiado
alcalino, por su alto contenido de cal, por lo que suele dificultar la absorción de
otros nutrientes. A su vez ayuda a estabilizar un terreno con pH muy ácido. Es
recomendado el abono de pezuñas y astas por su alto nivel de nitrógeno.
 Cenizas: Se utilizan para corregir el pH bajo de los terrenos. Deberán ser
exclusivamente cenizas obtenidas de materiales orgánicos. Tienen magnesio,
potasio y calcio pero carecen de nitrógeno.

Abonos minerales.

Estos tipos de abonos contienen sustancias minerales obtenidas mediante plantas


químicas o la explotación de yacimientos minerales. Pueden ser clasificados de tres
maneras: Composición, estado o tipo de aplicación. La más utilizada es por su
composición:
 Abonos simples: Su composición se basa solamente en un elemento. Hay tres
tipos: nitrogenados, fosfatados y potásicos.
 Abonos compuestos: Estos contienen dos o más tipos de nutrientes. Su
identificación depende de tres números sucesivos, y representan que porcentaje
de riqueza contiene de nitrógeno, fósforo y potasio, en ese orden. Por ejemplo
52 kg de 9-23-23: 9 de nitrógeno, 23 de fosforo y 23 de potasio. Se subclasifican
en: abonos complejos, la característica principal es que se envasa en forma de
granulo y se logra que cada uno tengo la misma proporción de N, P Y K, son
fabricados industrialmente.
 Abonos de mezcla: son mezclas de distintos materiales orgánicos, pero no se los
hace reaccionar químicamente, en su composición se encuentra varios
elementos.

Fuente: http://www.tipos.co/tipos-de-abonos/#ixzz4ydgpyxPk
EL AJI DULCE
El ají dulce se cultiva en Venezuela y se utiliza para la confección de guisos que se usan en
empanadas, hallacas, arepas, entre otros platos tradicionales, en este documento pretendemos
resaltar las particularidades de este cultivo y experiencias obtenidas dentro de nuestro programa
de asistencia técnica con el cultivo del ají.

Variedades de ají dulce:

Ají dulce Pepón:

El ají dulce pepón es una variedad prácticamente sin nada de picante, globoso con colores verde cuando es
inmaduro y cambia al madurar a rojo, morado o amarillo. La planta es la más susceptible al ataque de trips y
ácaros, es ampliamente apreciada en Caracas y centra las preferencias de los guisos caraqueños, sin
embargo los maracuchos también tienen cierta predilección hacia este tipo de ají en Maracaibo.
Ají dulce Llanerón:

El ají dulce llanerón es una variedad sembrada en los llanos venezolanos, se caracteriza por tener los frutos
alargados, color naranja o rojo al madurar, el sabor es intenso y se acepta que sea algo de picante, sin
embargo cuando la planta sale excesivamente picante es rechazada por el mercado.

Se cultiva en los llanos venezolanos principalmente en el estado Guárico y se comercializa en Caracas en


cuyo mercado se prefiere el Pepón pero se acepta al Llanerón.

Ají dulce Oriental:

El ají dulce oriental es una variedad que se cultivaba en el oriente venezolano en los estados Sucre,
Anzoátegui y Monagas, sin embargo ahora se cultiva en la zona central del país, es un fruto muy gustoso, de
sabor intenso pero no picante, de forma globosa y de color rojo intenso al madurar.
Ají dulce Rosita:

El Ají dulce Rosita es una variación del ají dulce oriental que es globoso pero con filos en el ápice del fruto
que sobresalen dando a la fruta un aspecto de una flor de rosa, el color es rojo intenso al madurar y no se
acepta que sea nada picante, el sabor es similar al oriental.

Origen del picante en el ají dulce:

El picante del ají dulce es producido por una sustancia llamada capcicina, el cual es un mecanismo de
defensa de la planta ante el ataque de plagas como los trips, ácaros, moscas blancas, áfidos y otros insectos
chupadores, siempre la planta tiene algún nivel de capcicina, pero en la medida que su contenido aumenta,
se presentan frutos mas picantes dejando el ají de ser dulce a convertirse en ají picante.

Normalmente la capcicina se presenta en la placenta de las semillas que es el lugar donde las semillas se
adhieren al fruto y removiendo esa parte del fruto se extrae la mayor cantidad de capcicina, pero eso no lo
conocen la mayoría de amas de casa y si el fruto es picante sus comidas pueden salir picantes.
El contenido de capcicina en los frutos es un factor hereditario, si las plantas picantes se siembran al lado de
plantas dulces ocurre polinización cruzada y se transfiere el carácter picante a los frutos de los hijos de ese
cruce, algunas personas creen que la semilla también secreta capcicina y le transfiere algo de picante a los
frutos de la planta de ají dulce aún siendo esa planta no picante. Este último concepto no lo tenemos tan en
firme pero múltiples evidencias de los agricultores nos hacen pensar que es posible.

Las plantas de ají picante sembradas en medio de plantas de ají dulce lucen como plantas mas sanas con
menos incidencia de virosis y menos daños por trips y ácaros.

Selección de la semilla de ají dulce:

Este es tal vez el aspecto mas importante de este cultivo. A pesar de existir en el mercado semillas de ají
dulce, no hay garantía de la calidad genética, por lo que el equipo de agro-tecnología-tropical en su
programa de asistencia técnica recomienda extraer la semilla por el propio agricultor seleccionando lotes
con plantas y frutos de calidad comprobada libre de frutos picantes. En el proceso de extracción de semillas
se debería probar la placenta de la fruta con la lengua para estar seguros que no tiene capcicina.

La semilla se lava con agua, y se extiende en un periódico a la sombra para que se seque, posteriormente
está lista para la siembra, si lo desea puede guardarla en la nevera por uno o dos años si la semilla
permanece seca.

Semillero de ají Dulce.:


El semillero del ají dulce se puede hacer en canteros o en bandejas, el manejo es muy similar al del
pimentón, con la diferencia que el ají tarda mas tiempo en germinar, es mas exigente en temperatura (35
ºC) al momento de germinar y está lista para el transplante de 35 a 40 dias después de la siembra,
profundizamos este tema en el artículo sobre el semillero de hortalizas en invernadero.

Preparación de tierras y transplante del ají dulce:

Para sembrar el ají dulce se debe hacer una excelente preparación de tierras, con pase de arado y
subsolador a criterio del agricultor, finalizando con esmerados pases de rastra, el surcado se puede hacer de
70 cm. a un metro entre hileras y la siembra se hace cada 40 cm, para una densidad de siembra de 25.000
a 35.000 plantas por hectárea.

Los herbicidas que se pueden usar en el ají en forma pre-emergente a la maleza y pre-transplante son
similares al pimentón, hemos usado pendimentalin, alacloro y S-metolocloro, todos estos herbicidas exigen
que el suelo esté húmero para tener mejor efecto.

Cuidados de la plantación del ají dulce:

El control de malezas empieza con los herbicidas preemergentes y continúa con los postemergentes después
del mes de transplantado usando en forma dirigida Paraquat, algunas personas usan Glifosato pero es muy
riesgoso, ya que es un herbicida sistémico y puede afectar a la planta si el herbicida salpica al follaje.

Con dosis muy bajitas hemos obtenido buen control usando metribuzín y diurón pero la forma de usarla la
restrigimos a los participantes de nuestro programa de asistencia técnica por Internet, ya que hay múltiples
aspectos a considerar antes de recomendarles una dosis, hay productores que han intentado copiar lo que
hace su vecino asesorado por nosotros y han dañado su cultivo, por lo que no nos atrevemos a escribir una
recomendación general en estas líneas.

El riego debe ser oportuno pero no excesivo el ají es muy susceptible a Ralstonia solanacearum, a
Phythophthora y a Phytium, si falta agua se caerán los frutos y se perderá producción, si el riego es excesivo
nos exponemos a la asfixia radical explicada en el artículo sobre la respiración vegetal y también nos
exponemos a las enfermedades mencionadas al inicio de este párrafo.

El equipo de Agro-tecnología-tropical, ha desarrollado un software que calcula los requerimientos de agua y


fertilizante de muchos cultivos, partiendo del requerimiento del cultivo según su edad tanto de agua como
de fertilizantes y ajustado de acuerdo a las condiciones climáticas y el análisis químico del agua de riego.

Para ello el cultivo debe ser regado con riego por goteo o aspersión, y debe existir la posibilidad de inyectar
fertilizante en un proceso conocido como fertirrigación, para conocer mas recomendamos visitar el siguiente
link:

http://www.agro-tecnologia-tropical.com/software_fertirriego.HTML

El acceso al software tiene un costo mensual que puede consultar escribiendo a nuestro correo electrónico:

comentarios@agro-tecnologia-tropical.com

Para el calculo de la fertilización al suelo, tal como lo hacen los agricultores que no disponen de la técnica
del riego por goteo o posibilidad de hacer fertirrigación, puede probar nuestro software gratuito instalado
en nuestros servidores para el calculo de la dosis de abono requerida por su cultivo dependiendo de los
analisis de suelo y el potencial de rendimiento del cultivo en sus tierras, para ello haga clic a continuación en
el calculador de fertilizantes y seleccione la opción de aji dulce.

La poda se puede hacer en forma similar al pimentón, pero es una práctica que casi nadie realiza, para crear
su propio criterio le recomendamos leer el documento sobre la poda de las hortalizas.

Plagas y enfermedades del ají dulce:


Entre las plagas que afectan al ají dulce resaltan los trips y los ácaros que producen daños similares
caracterizados por un encrespamiento de las hojas del cogollo y amarilleamiento generalizado de la planta,
sin embargo el control es diferente, para los trips el imidacropid, spinosad, clorfenapir, abamectin son
excelentes selecciones y para acaros el clorfenapir, abamectin y cualquier otro acaricida del mercado.

En el cultivo del ají dulce y dentro de la onda ecológica hemos tenido resultado usando caldo sulfocalcico y
extractos de ajo y ají. El insecticida botánico a base del aceite del arbol de neem también produce resultados
excelentes.

En el caso de las enfermedades la mas temida es la virosis que acaba el cultivo, produce frutos pequeños no
comerciales, estas virosis son transmitidas por insectos chupadores como la mosca blanca y los áfidos los
cuales deben ser controlados para retrazar la incidencia de la enfermedad, la experiencia en nuestro
programa de asistencia técnica es que por lo general un cultivo de aji dulce casi siempre se acaba gracias a la
incidencia de las virosis que no se puede evitar pero si retrasar .

Otras enfermedades que pueden afectar al ají son la Ralstonia solanacearum en época de lluvias, el mildew
polvoroso en las hojas en época seca y manchas bacterianas también en las hojas pero en época de lluvias.

El aji dulce en invernaderos:

Este cultivo se realiza principalmente a campo abierto, pocas personas han intentado realizarlo dentro de
los invernaderos y el resultado es fabuloso, hay experiencias de cultivos que han durado hasta dos años
dando producción comercial, las amplias fluctuaciones de precio hacen que en ocasiones no se cubran los
costos de producción. La gran ganancia al cultivar ají dulce dentro de los invernaderos es tener una
producción confiable y cumplir con la continuidad en calidad y cantidad que exigen los mercados, para
entender un poco mejor esto le recomendamos leer el artículo sobre mercadeo agrícola.
Cosecha del ají dulce:

El ají dulce se cosecha cuando está maduro, sin embargo hay mercados que prefieren que la mitad este
verde y la mitad este maduro, alegando que en este caso la vida postcosecha del producto es mayor.

Esta labor consume considerable mano de obra y representa el gasto mas alto en el ciclo del cultivo, no
todos los cosecheros tienen el mismo rendimiento y hay que tomarlo en cuenta a la hora de estudiar la
rentabilidad del cultivo.

Normalmente el ají se comercializa y transporta en sacos, pero hemos observado en nuestro programa de
asistencia técnica que de esa forma se maltratan los frutos, nosotros recomendamos transportar y
comercializar el ají en cestas.
La fruta es muy susceptible a la deshidratación, cuando se saca el fruto de la planta, debe evitarse la
exposición solar y mantenerlo en un lugar fresco, la humedad relativa alta retrasa la deshidratación, pero
hay que trabajar con cuidado porque una alta humedad también favorece el desarrollo de bacterias que
dañan el fruto.

Como conseguir semillas de ají dulce fuera de Venezuela.

Para los que viven en Venezuela la semilla de ají se debe sacar de frutos con las características que demanda
el mercado al que está destinado cuidando que no provengan de frutos picantes.

Para los que viven fuera de Venezuela la situación es mas complicada ya que no existe ají dulce en los
supermercados al cual sacarle semillas por esta razón tienen fuertes problemas de añoranza para hacer sus
hallacas y empanadas con el típico gusto criollo, es por ello que nos hemos puesto a buscar fuentes de
semillas en el extranjero y les hacemos esta recomendación que es la mas cercana a las necesidades de
nuestros compatriotas.

todo sobre el aji


GENERALIDADES

Los AJÍES pertenecen al Género Capsicum, conformado por más de 25 especies, 5 de ellas domesticadas
desde épocas prehispánicas en Centro y Sudamérica.

Los AJÍES tuvieron su origen en la zona andina y selvática de lo que antes se denominó el Alto Perú, y hoy
pertenece a Bolivia. Desde allí se dispersaron al resto del continente por intermedio de las aves, quienes al
consumir las frutas dispersaban las semillas, propagándolas a través de sus excreciones.

HISTORIA

Existen vestigios que muestran la antigüedad de los AJÍES en el Perú: El investigador Junius Bird halló restos
de ají en Huaca Prieta, yacimiento arqueológico que data del año 2500 a.C. y se ubica en el departamento de
La Libertad.

Asimismo, se han identificado algunas representaciones de frutos de AJÍ en el Obelisco Tello, perteneciente
a la Cultura Chavín, con unos 3000 años de antigüedad.

El descubrimiento de América propició la salida del AJÍ a Europa y Asia. Llegó a España en 1493, a Italia en
1535 y a Alemania en 1542, año en que a la India llegaron 3 variedades. Luego se extendió a Hungría, Grecia,
Turquía, los Balcanes y Portugal, desde donde fue introducido por vía marítima al África, Asia Menor, China y
Japón.
DESCRIPCION

Su aspecto, generalmente es de colores naranja, amarillo, rojo o morado,


dependiendo del tipo de ají que se busca. Tiene un fuerte sabor picante al comerlo. El
"Aji amarillo" del Perú es de color verde y se vuelve color naranja cuando madura. Se
expende, también, en forma de ají en polvo, seco.

Uno de los atributos del ají es su sabor fuerte y picante y es por este motivo que se le
conoce tanto. Es un sabor que despierta el sentido del gusto, diferente a lo ácido,
dulce, amargo o salado. Es un atributo buscado en muchos platos. En muchos lugares
del mundo el picante es muy aceptado porque realza los sabores insípidos de los
alimentos básicos.

USOS EN LA ALIMENTACION

En el Antiguo Perú el AJÍ era el ingrediente ideal para la elaboración de numerosos potajes como el ajiaco de
quinua y kiwicha, picante de cuy, ajiaco de papa y el hasta hoy consumido anticucho, que proviene de dos
vocablos quechuas "Antic" + "Uchu" = "Ají del Ande".

Hoy en día los AJÍES son las especias más usadas en la culinaria mundial como ingrediente para sazonar
comidas. Se le usa en forma fresca y procesada bajo diversas modalidades: deshidratado o seco, ahumado,
entero, picado, congelado, enlatado, en encurtidos, en salsas, etc.

USOS CURATIVOS
También tiene cualidades curativas: elimina vinagreras, calma el catarro, la tos y los dolores intestinales;
combate dolores reumáticos y musculares, seca y cicatriza heridas; sirve para tratar picaduras de insectos,
efectos de la sarna y eliminar piojos.

OTROS USOS

Narra la historia que el AJÍ no sólo se usó para la alimentación, sino también para propósitos menos
placenteros: se dice que Huáscar, antes de ser Inca, torturó a Colla Túpac, representante de su padre el Inca
Huayna Cápac, haciéndole oler y ver el humo cáustico que se desprendía del ají seco expuesto al fuego.

Asimismo, se sabe que en tiempos de los Incas en el Antiguo Perú y de los Aztecas en México, los AJÍES eran
ofrecidos como tributo a sus respectivas deidades.

CAPSIACINA ELEMENTO PICANTE

La capsaicina es la sustancia responsable del sabor picante de los frutos del AJÍ y se encuentra concentrada
en sus semillas y membrana. El poder de la capsaicina es tan alto que una gota de esta sustancia diluida en
100,000 gotas de agua siguen produciendo un persistente efecto picante o irritante.

Actualmente, la capsaicina es empleada en la elaboración de medicamentos para combatir dolores


musculares, como ingrediente para bebidas picantes como el ginger ale, en salsas para alimentos como el
tabasco, y en sprays especiales contra asaltos.

CULTIVO

Para el cultivo, es necesaria una temperatura ambiente media de 20 °C, sin


demasiados cambios bruscos y con una tasa de humedad no demasiado alta. Requiere
gran cantidad de luz, sobre todo durante el primer período de crecimiento después de
la germinación. El suelo ideal es el que posee buen drenaje, con presencia de arenas y
materia orgánica. Todos estos requerimientos hacen que sean cultivados en
invernaderos, donde el manejo de las condiciones exteriores son más controlables.

Las variedades dulces son principalmente obtenidas de invernaderos.


Cabe señalar que algunas variedades han sido modificadas genéticamente, logrando
una mayor resistencia a los cambios de clima, así como también a la variabilidad de
terrenos.

USO GASTRONOMICO

El fruto del ají se usa extensivamente como condimento y verdura.

Las hojas, que son un poco amargas pero mucho menos picante que el fruto, se
emplean como brotes en la cocina filipina, donde se llaman dahon ng sili(literalmente
‘hojas de chile’). Se usan en la sopa de pollo llamada tinola.[9] En la cocina coreana, las
hojas pueden usarse para preparar kimchi.[10] En la cocina japonesa, las hojas se
preparan como brotes, y también se cocinan al estilo tsukudani para conservarlas.

VARIEDADES
Hay muchas variedades de ají, aunque todos tienen características parecidas.
Son plantas originarias del continente americano, que según la variedad varían
entre los 25 a 90 cm. de alto. Tiene hojas ovales, oblongas, ligeramente lanceoladas
y de frutos entre redondeados a alargados de colores rojo, amarillo, verde, naranja,
azulado, etc., según la variedad. Estos frutos son muy picantes en algunas variedades
y ligeramente dulces en otras; se usan en las comidas de muchos países
latinoamericanos, como un condimento indispensable.

Tiene propiedades carminativas, estimulantes y digestivas. Se usa para alivio de


la hidropesía, diarrea, gota y dolor de dientes. Alivia tambi{en la dispepsia, gastritis y
estreñimiento y descongestiona las hemorroides.

El ají tostado alivia los dolores reumáticos y es muy eficaz en los casos de
picaduras de arañas, abejas y avispas.

EXPORTACIONES DE AJÍ: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LO PICANTE EN EE.UU.


estados Unidos es actualmente el mayor importador de ají deshidratado, pero además
de concentrar la mayor demanda internacional por este condimento, ofrece
novedosas oportunidades para incrementar la participación chilena en el mercado.

Un creciente interés por la comida étnica picante y alternativas de importación para


aplicaciones no tradicionales de este condimento, determinan actualmente las
oportunidades que Estados Unidos presenta para la exportación chilena de ají
deshidratado, que en los últimos años ha demostrado un incremento significativo en
sus volúmenes de exportación.
NUEVO CONSUMO

El reciente interés por las comidas étnicas y especiadas como la Thai, ha incrementado
la demanda por condimentos picantes y ajíes en polvo. De este modo, su consumo ha
pasado de un promedio de 12 libras por persona en 2004 a 14 libras en el año 2006.

Al respecto, Eduardo Nudman, gerente general de Agroland, comenta que el


desarrollo de variedades nuevas de ajíes para exportación es una oportunidad que
debiera ser aprovechada por los productores chilenos, pues en los últimos años el
mercado estadounidense ha exigido sabores con más pungencia que el tradicional
jalapeño “Tenemos interés en ingresar al mercado con nuevas variedades como el
Habanero, el Guajillo, que son muy picantes, y que hasta el momento no hemos
podido proveer por tener a disposición sólo muestras muy pequeñas de estos
sabores”.

La demanda estadounidense ha integrado, además de la culinaria, dos nuevas áreas de


aplicación no tradicional para el ají en polvo en los últimos años: su uso en la
fabricación de sprays de defensa personal que irritan temporalmente los ojos, y la
reciente aplicación del capsicum -especie vegetal de la que se extrae el ají- en
productos medicinales, destinados a combatir el dolor y la picazón, considerando que
además podría aplicarse en el tratamiento de la diabetes y la obesidad.

Você também pode gostar