WHITMAN GIMENEZ

Por WILLIAM R. BASCOM La relación especial que existe entre el folklore de los Yoruba de África occidental y su sistema de adivinación, que toma su nombre del dios, Ifa, es importante debido a la luz que arroja sobre los problemas teóricos problemas de las funciones del folclore y la diferencia entre el mito y el cuento popular. Durante el ritual de la adivinación, tanto los mitos y cuentos populares, de acuerdo a las definiciones nativas de estas categorías, se recitan, y en estas circunstan- circunstancias tienen una función muy diferente de la de la diversión que tan a menudo atribuida a el cuento popular. Adivinación de Ifa se puede practicar por dos métodos que difieren sólo en el mecánica de la manipulación. Muy brevemente, en la forma más simple de una cadena de ocho semillas (Qpele) se lanza en el suelo de tal manera que las semillas caen en dos líneas paralelas de cuatro semillas cada una. Como cada semilla puede caer en «cabezas» o "colas", hay dieciséis combinaciones posibles para cada una de las paralelas líneas de cuatro semillas, cada una de estas posibles disposiciones de las "cabezas" y las "colas" tiene un nombre. Ya que también hay dieciséis combinaciones posibles de los otros la mitad de la cadena, hay en total doscientos cincuenta y seis figuras posibles (Odu) para la cadena en su conjunto. Al combinar el nombre de la figura del mitad derecha con el nombre de la figura de la mitad izquierda de la cadena, compuesto nombres se dan a los doscientos cincuenta y seis cifras.