Você está na página 1de 51

Poliomielitis.

Arturo torres gutiérrez.


 Poliomielitis (del griego πολίός
polios: gris; y de µυЄλός myelon,
refiriéndose a la médula espinal ),
es una enfermedad que también
se llama parálisis infantil y afecta
al sistema nervioso. La produce el
virus poliovirus. Se llama infantil
porque las personas que contraen
la enfermedad son especialmente
los niños entre cinco y diez años.
 La enfermedad fue descrita por
primera vez por el alemán Jakob
POLIOMIELITIS
 La poliomielitis es
una enfermedad
infecciosa viral que
ataca al sistema
nervioso central,
cursando con
gravedad variable,
que puede ir desde
una infección
asintomática a una
 La mayoría de las infecciones de
polio son asintomáticas. Solo en el
1 % de casos, el virus entra al
sistema nervioso central (SNC) vía
la corriente sanguínea. Dentro del
SNC, el poliovirus
preferencialmente infecta y
destruye las neuronas motoras.
Esa destrucción de neuronas causa
 La enfermedad afecta al sistema
nervioso central. En su forma
aguda causa inflamación en las
neuronas motoras de la columna
vertebral y del cerebro y lleva a la
parálisis, atrofia muscular y muy a
menudo deformidad. En el peor de
los casos puede causar parálisis
permanente o la muerte al
SN

Sistema Nervioso
Central (SNC)

Sistema Nervioso
Periférico (SNP)
 El sistema nervioso
central está constituido
por:
 El encéfalo y la
médula espinal.
 Están protegidos
por tres:
 Membranas
(duramadre,
piamadre y
aracnoides),
aracnoides
denominadas
meninges.
 Están protegidos por
envolturas óseas, que
son el cráneo y la
columna vertebral
respectivamente.
El SNC es el
encargado de:
 Recibir y procesar
las sensaciones
recogidas por los
diferentes
sentidos.
 Transmitir las
órdenes de
respuesta de
forma precisa a
los distintos
El sistema nervioso central está
formado por: la médula espinal,
estructura alargada de tejido blando,
ubicada al interior de la columna
vertebral; y el encéfalo, estructura
voluminosa situada sobre la médula
espinal y al interior del cráneo.

En el encéfalo podemos distinguir tres


estructuras: el cerebro, el cerebelo, el
bulbo raquídeo y el puente de Varolio.

Todo esto está protegido por sólidas


estructuras óseas, que en su conjunto
reciben el nombre de estuche cráneo-
raquídeo, porque está formado por los
huesos del cráneo y las vértebras de la
columna vertebral.

Además de las estructuras óseas, el


sistema nervioso central posee otros
elementos de protección: las meninges.
Sistema Nervioso
Periférico
 Esta formado por:
 Los nervios, craneales y
raquídeos.
 Que emergen del SNC.
 Que recorren todo el
cuerpo, conteniendo
axones de vías neurales
con distintas funciones.
 Por los ganglios periféricos,
que se encuentran en el
trayecto de los nervios y
que contienen cuerpos
neuronales, los únicos fuera
del SNC.

 La diferencia con el SNC


está en que el SNP no está
protegido por huesos o por
barrera hematoencefálica,
permitiendo la exposición a
toxinas y a daños
mecánicos.
Está constituido por:
 Nervios espinales:
espinales
 31 pares
 Envían, a través de la médula espinal, información
sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y
las extremidades y de la posición y el estado de la
musculatura y las articulaciones del tronco y las
extremidades hacia el sistema nervioso central y,
desde el mismo, reciben órdenes motoras para el
control de la musculatura esquelética que se
conducen por la médula espinal.

 Nervios craneales:
craneales
 12 pares que envían información sensorial
procedente del cuello y la cabeza hacia el SNC.
 Reciben órdenes motoras para el control de la
musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
 Laacción se ejecuta
con un brazo
aferente y otro
eferente, mediante
un arco reflejo.
 Brazo eferente:
eferente
 Se origina en las
astas laterales de la
medula espinal.
 Tiene carácter
simpático.
 Circula a través de la
raíz anterior.
 Luego abandonando
esta raíz van a los
ganglios simpáticos,
a través de las ramas
comunicantes
blancas.
 Del ganglio simpático
salen fibras
postganglionares
 Del ganglio simpático
salen fibras
postganglionares:
postganglionares

 Unas tras hacer sinapsis


en el ganglio simpático
vuelven hacia el nervio
raquídeo.
 Al acompañar al nervio
raquídeo llega a todas las
estructuras.
 Otras se dirigen
acompañando a los vasos
y junto con ellos alcanzan
los territorios que
inervan.
 Son los ramos
perivasculares.
 Por último están los
fascículos o nervios
esplácnicos o viscerales,
se distribuyen por las
Características de la
enfermedad.

Enfermedad vírica aguda generalizada


que afecta al SNC con severidad
variable y a veces se complica con
parálisis flácida. Los síntomas de la
“enfermedad menor” incluyen fiebre,
malestar general, cefalea, náusea y
vómito; si la enfermedad evoluciona
pueden aparecer mialgias intensas,
rigidez de cuello y espalda, con o sin
parálisis flácida.
 La parálisis de los músculos de la
respiración y de la deglución con
frecuencia amenazan la vida. El
sitio de la parálisis depende de la
localización de la destrucción de
las células en la médula espinal o
en el tallo cerebral, pero
característicamente es asimétrica.
Agente etiológico.
 Poliovirus.
 Género: Enterovirus serotipos 1,2 y 3.
 El serotipo 1 es el que se aísla con
mayor frecuencia en los casos
paralíticos y es el que a menudo
ocasiona las epidemias, en
comunidades con baja cubertura
vacunal.
 El serotipo 3 con menor intensidad.
 El serotipo 2 en muy pocas ocasiones.
 Los enterovirus comparten gran
número de características clínicas,
epidemiológicas y ecológicas, así
como ciertas propiedades físicas y
químicas. Difieren entre sí por el
distinto comportamiento en
cultivo, antigenicidad y ciclo
replicativo aunque, en todos los
casos, el hábitat común y el lugar
de replicación es el tracto
intestinal humano.
Distribución.
 Mundial:

 En el 2001 se registraron 260


casos de poliomielitis salvaje en
países como la India, Pakistán,
Afganistán y Congo.
Reservorio.
 El hombre, no se han identificado
portadores a largo plazo.
Modo de transmisión.
 Por contacto directo, la vía
fecal – oral es la principal en los
sitios donde existen deficiencias
sanitarias.
Periodo de incubación.
 De 7 a 14 días, con límite inferior
de 5 y máximo de 35 días.
Periodo de
transmisibilidad.
 No se reconoce con exactitud. El
poliovirus es demostrable en la
secreción faríngea desde las 36
horas y en las heces 72 horas
después de la exposición de la
infección.
 El virus persiste en la garganta
aproximadamente 1 semana y en
las heces de 3 a 6 semas o más. El
máximo riesgo de contagio ocurre
dos o tres días antes y 6 a 7 días
después de la aparición de los
síntomas o manifestaciones
clínicas de la enfermedad.
Susceptibilidad.
 Universal.
 Los niños menores de 5 años
suelen ser más susceptibles que
los adultos.
EPIDEMIOLOGIA
•La Poliomielitis
ha sido erradicada
de las Américas:
•El último caso de
poliovirus salvaje
detectado en
América fué en
1991 (Perú).
•Creación de
Comité de
Contención de
Poliovirus en el
mundo en 2001.
 Agente causal: Poliovirus (género
enterovirus) tipos 1, 2 y 3.
 Reservorio: Humano.
 Modo de transmisión: De una
persona a otra, por vía fecal oral .
 Periodo de incubación:7 – 14
días, con límites 5- 35 días.
 Periodo de transmisibilidad: No
se conoce con exactitud
 Grupo de Riesgo: Personas no
inmunizadas.
Cuadro clínico
 Etapa Sistémica o infección
subclínica: Fiebre entre 37-38º C,
cefalea, nauseas, dolor abdominal,
vómitos esporádicos o presencia de
amigdalitis o faringitis leve.
 Poliomielitis no paralítica:7 -14 días
post-infección; fiebre elevada (37-38ºC),
cefalea, vómitos, ansiedad en el rostro,
hipersensibilidad, sudación profusa,
dolor y rigidez de cuello, espalda y
 Etapa paralítica:
 Nivel de conciencia
 Problemas producidos por la
alteración neuromuscular
 Orofaringe
 Patrones respiratorios
 Presión arterial
 Diuresis
 Tratamiento: El objetivo del
tratamiento es controlar los
síntomas mientras la infección
sigue su curso.
Signos y Síntomas Poliomielitis

Fiebre al inicio de la parálisis Presente

Irritación meníngea Generalmente presente

Parálisis Asimétrica

Sensibilidad Conservada

Parestesia Rara

Parálisis residual Presente

Reflejos osteotendinosos Disminuidos o abolidos

LCR al inicio de la enfermedad. Celularidad aumentada


Proteína normal o aumentada
hasta un 25%.
VIGILANCIA DE
POLIOMIELITIS

 Descripción Clínica: asimétrica, de


instalación rápida (menor de
cuatro días), con fiebre al inicio de
la parálisis, dolor muscular,
disminución o ausencia de reflejos
tendíneos.
 El síndrome pospoliomielitis (PPS
por sus siglas en inglés) es una
afección que ataca a los
sobrevivientes de la polio.
Aproximadamente del 20 al 40%
de las personas que se recuperan
de la polio posteriormente
desarrollan PPS. El comienzo del
PPS puede ocurrir en cualquier
momento de 10 a 40 años después
de un ataque inicial poliomielítico.
Puede progresar lentamente hasta
Tx.
 Es una enfermedad muy
infecciosa, pero se combate con la
vacunación.
Vacuna antipoliomielítica
oral (VOP)
 Preparación de virus atenuados
con los tres serotipos de la
poliomielitis de la que existen dos
tipos de vacuna:
 VOP: Usada en México para prevenir
la poliomielitis paralítica,
recomendada por la OMS.
 Vacuna parental tipo Salk: Virus
inactivados, usada en varios países
de Europa Y U.S.A.
Ventajas de vacuna Sabin.
 Admón sencilla, tolerada por el
organismo y aceptada por la
sociedad.
 El virus se multiplica en la mucosa
intestinal, en donde induce la
producción in situ de anticuerpos
IgA de secreción específicos, lo
que favorece la transmisión de los
poliovirus silvestres.
 Algunos niños y adultos se
vacunan en forma natural a través
de la vía fecal-oral al estar en
contacto con las evacuaciones de
los niños vacunados.
 Su administración masiva, en
presencia de una epidemia,
produce interferencia con los virus
silvestre, lo que puede ayudar a
Presentación.
 Forma líquida en envase con
gotero integrado de plástico que
contiene 2 ml (20 dosis), una dosis
es igual a 2 gotas (0.1 ml).
 La vacuna es transparente de color
rojo granate en México, ámbar en
Bélgica.
 El cambio de coloración se debe al
pH, pero no afecta su potencia.
Cada dosis de 0.1 ml
contiene:

 Poliovirus serotipo I
 Poliovirus serotipo II
 Poliovirus serotipo III
 MgCl (Estabilizador).
 Rojo fenol.
Vía de administración,
dosis e intervalos de
aplicación.
Vía oral, el esquema completo es
de tres dosis, con intervalo de dos
meses entre cada una, aplicando
la primera a los dos meses de
edad, la segunda a los 4 y la
tercera a los 6
Eficacia.

 Cercana al 100% con 3 o más


dosis.

Você também pode gostar