Você está na página 1de 27

ANTROPOLOGIA DEL MORIR

Dra.. Linda M. Herrera Fuentes.


Facultad de Medicina.
UNAM.
■ Estoy partiendo el fruto del
insomnio
■ Con la mano acuchillada por el
azar.
■ Y la casa está abierta de tal
modo,
■ Que la muerte ya no me
encontrará.
■ Y ha de buscarme sobre los
árboles y entre la nubes,
■ (¡fruto y color la voz encenderá!)
■ Y no puedo esperarla: tengo cita
■ Con la vida, a las luces de un
cantar.
■ Carlos Pellicer.
LA MUERTE ■ La muerte es una invariante
descriptiva de las
sociedades.
■ Pero es el individuo humano
quien vive su muerte.
■ La individualidad se liga a la
muerte, es parte del padecer
médico.
■ No se puede hablar de
muerte sin individualidad.
■ Sin embargo las diferentes
formas de morir son tan
representativas de cada
sociedad, como lo son sus
diferentes estilos de vida.
La muerte ■ El pensamiento biológico
excluye a la muerte, ya que
la corriente de vida no se
interrumpe por la
desaparición de algunos
individuos, es un continuo
regenerar de vida.
■ Pero en términos lógicos, es
el cese de la vida

■ “La muerte no es un evento


de la vida: no se vive la
muerte” es el último límite de
las cosas”
■ Wittgestein.
■ ES UN PASO OBLIGADO QUE EL

TEMOR
HOMBRE DE TODOS LOS
TIEMPOS HA VISTO CON TEMOR,
LO MISMO QUE ELHOMBRE
PRIMITIVO QUE EL CIVILIZADO
DE HOY.
■ No importa que ese temor haya
sido inspirado por ideas
religiosas o por el sólo instinto de
conservación.
■ Que el hombre haya temblado
ante la idea de no reencarnar en
la otra vida o ante el castigo de
Dios que le aguarda.
■ Que sea por los sufrimientos
físicos de que se acompaña, o
por el dolor del alma al
abandonar a los seres queridos.
■ Lo mismo los que creen en la
vida del más allá que los que no
la aceptan, los de fe religiosa y
los agnósticos, en todos es
habitual, es humano el temor a
morir.
■ El hombre es el único
animal que sabe que
LA MUERTE ■
envejece.
Es el único animal que
sabe que ha de morir.
■ Es el único animal al que
le duele la vejez y le teme a
la muerte.
■ Somos la única especie
que nos encargamos de
nuestros muertos.
■ Y LA CERTIDUMBRE de
esa finitud es el hecho de
que vivimos muriendo:
significado del duelo, de la
pérdida, la separación, la
muerte de los demás.
■ Querrías conocer el
secreto de la muerte.
¿Pero cómo conocerlo si
no lo buscáis en el
corazón de la vida?
Gibrán Jalil Gibrán
Cultura y muerte
■ La muerte es el fenómeno más importante de nuestra existencia.
Prodigio es la vida humana, en su principio y fin; asombro es la
muerte, por que no podemos explicarla.

■ ESCATOLOGIA: Creencia en cuanto a la muerte y el fin del


mundo.
■ Tres corrientes: 1) vida después de la muerte, con la preservación
de la persona: c. egipcia, griega-platónicos- c. judaica e islámica.
y 2) no existe vida, extinción total: fenicios, mesopotámicos,
testigos de Jehová. 3) el continuo renacimiento del alma;
hinduísmo, budismo.

■ Griegos: 2 hermanos gemelos-Hypnos y Tanatos, ambos de la


familia de la noche, habitaban en la oscuridad subterranea.
■ Teoría de la inmortalidad del alma= Orfismo (Orfeo hijo de la musa
Caliope, enamorado de Eurídice)
■ Hebreos: la muerte es consecuencia del pecado original. El
hombre se convirtió en doliente y mortal.
■ Cristianos: Conocer a Jesús significa vida eterna. Resurreción.
■ Mexicas: La muerte era
germen de vida, existencia
que nace de la sangre
como elemento generador
y dador de una nueva vida.
■ Mito del 5to. Sol: El
hombre nace de los
huesos robados al mundo
de los muertos y bañados
con el esperma y la sangre
del pene de Quetzalcoatl:
nace la vida con la sangre
como elemento generador.
■ Las manifestaciones de la
muerte se hicieron
representativas desde el
preclásico mexicano.
■ Pero quienes rindieron
mayor culto a la muerte
fueron los aztecas.
■ Sus representaciones de la
Coatlicue, del mictlán etc.
Son expresiones artísticas
de la unidad indisoluble
Vida-Muerte.
■ Devoción por la muerte que
en realidad significa
veneración a la vida.
■ Además en la mitología
azteca la entidad anímica
“teyolía” no se separaba del
cuerpo inmediatamente
después del deceso, sino
que esto ocurría 4 días
después, al término de los
cuales se iniciaba el
trayecto. Si se dirigía al
mictlán, demoraba 4 años (9
pisos)
■ Cuando viajaba hacia arriba
al cielo del sol, su caminata
duraba 180 días.
■ Hasta estos lugares se
llegaba de acuerdo a las
acciones del hombre durante
su vida
■ Cultura mexicana:
representaciones de la
muerte de manera
obsesiva y cercana.
■ En México la muerte “vive”
y reconocemos en la
pintura y cocina, música y
poesía, literatura y
artesanía.
■ En México, la muerte es un
personaje que nos
acompaña todos los días.
“No es temor a la muerte”
sino la angustia ante al
vida y sus peligros.
■ Sólo venimos a dormir,solo
venimos a soñar: no es
verdad, no es verdad que
venimos a vivir en la tierra.
■ En yerba de primavera
venimos a convertirnos:
llegan a reverdecer, llegan a
abrir sus corolas nuestros
corazones, es una flor
nuestro cuerpo: da algunas
flores y se seca.
■ ¿Con qué he de irme, cual
flores que fenecen? ¿Nada
será mi nombre alguna vez?
¿Nada dejaré en pos de mí en
la tierra?
■ ¡Al menos Flores, al menos
cantos! Poema nánuatl
EL MEDICO ANTE LA
MUERTE
■ Para el médico de la
antigüedad, la muerte era
la prueba de la inutilidad
de la medicina.(seria
amenaza profesional).
■ Sócrates decía: “El
Hombre no debe
considerar la muerte, sino
su actuación en la vida”.
Continuidad de la vida
bajo otras circunstancias.
(dicotomía alma-cuerpo).
Hipócrates
■ Medicina hipocrática: “El médico debe terminar
con el sufrimiento del enfermo, aminorando la
violencia de su enfermedad mientras pueda, pero
debe negarse a atender al enfermo que se
encuentra vencido por su enfermedad”.
■ Signos de muerte: Frente arrugada y adusta, ojos
hundidos, nariz puntiaguda negruzca, sienes
hundidas, huecas y arrugadas, piel seca, lívida y
plomiza, pelo de las ventanas de la nariz y
pestañas salpicadas de una especie de polvo
blanco mate, rostro por lo demás, deformado e
irreconocible.
Medicina náhualt
■ Códice de la Cruz-Badiano.
■ Un médico prudente puede, por
los ojos y la nariz del enfermo,
pronosticar si ha de morir o ha de
sobrevivir. Por lo cual, según su
opinión probable, ojos
enrojecidos, sin duda que son
signo de vida; los pálidos y
blanquizcos, indicio de salud
incierta. Indicios de muerte son:
un cierto color de humo, que se
percibe en medio de los ojos, el
vértice de la cabeza frío o retraído
en cierta depresión, ojos
ennegrecidos que relucen poco,
nariz afilada, como retorcida,
quijadas rígidas, lengua fría,
dientes como cubiertos de polvo
y ya muy sucios, que ya no
pueden moverse o abrirse, es
anuncio de que viene la muerte.
El médico ante la muerte
■ Medicina Medieval: abrevó en
fuentes hipocráticas y
galénicas; “Nunca tengas
tratos con alguien que esté a
punto de morir, o que
padezca un mal incurable”, El
Médico debe rechazar todos
los casos peligrosos, y en
ninguno debe aceptar los de
extrema gravedad.
■ Llegado el momento se
impone la transferencia a los
custodios de la Fe. (limitación
de poderes).
■ San Agustín: “la muerte es lo
único cierto que en la vida
tiene el hombre”
■ Máxima expresión en las
postrimerías del s. XIV
(pestes) Muerte espectral y
grotesca.
■ Al final del medioevo: “Ars
Moriendo” arte de morir:
El moribundo no sólo
debía procurar una muerte
jubilosa y voluntaria, sino
que decía resguardarse de
ciertas tentaciones. Se
desaprobaba todo intento
de llamar a un médico para
asistir al moribundo y se
prohibía enérgicamente
aplicarle al enfermo
sangrías. El arte de morir
no comprendía los auxilios
médicos, sólo la confesión
para salvación del alma.
■ S. XVII, XVIII y XIX: Pérdida del interés por
saber de la muerte filosóficamente
hablando.
■ El pueblo solía decir “La muerte no llega
más que una vez, pero se hace sentir en
todos los momentos de la vida”.
■ Edad Moderna: Inicio de la terapia
intensiva y del encarnizamiento
terapéutico. De los dilemas de la
Eutanasia y el aborto.
La muerte científica.
■ Tanatología: estudio de la muerte.
■ Concepto de muerte: La extinción o cese de la vida. Sin embargo
el significado es tan amplio que en términos jurídicos y médicos
ya no es el que corresponde al paro cardiorrespiratorio, sino al
concepto de “Muerte cerebral”:
■ -Ausencia completa y permanente de conciencia, ausencia
permanente de respiración espontánea, falta de percepción y
respuesta de los estímulos externos, ausencia de los reflejos de
los pares craneales, persistencia mínima de seis horas de los 4
signos anteriores. Ausencia de antecedentes inmediatos de
ingestión de bromuros, barbitúricos, alcohol y otros depresores
del sistema nervioso central.
■ Electroencefalograma isoeléctrico que no se modifique con
estímulo alguno dentro de las seis horas posteriores al
fallecimiento.
Sx terminal.
■ Diagnóstico del síndrome
terminal:
■ 1.-Enfermedad causal de
evolución progresiva.
■ 2.-Pronóstico malo para la
vida en corto plazo.
■ 3.-Ineficacia comprobada de
la terapéutica.
■ 4.-Pérdida de la esperanza
de recuperación por cuadro
clínico irreversible.
LA PERCEPCION
PSICOLÓGICA
DE LA MUERTE.
■ La percepción de la muerte llega a ser una de las causas de mayor
conflicto para quien la tiene que enfrentar. Lo que nos obliga a
individualizar su concepción. En términos generales según la Dra.. Kubler
Ross estas son las fases reaccionales:
■ La negación:¿Por qué a mí?
■ La Rabia: ¿Por qué yo y no el otro?
■ El Regateo ¿Cambiamos?
■ La Depresión: ¿Devaluación?
■ La Resignación: Todos morimos.
■ La Aceptación: Fue bello mientras duró, pero ya se acabó.
■ FACTORES SOCIALES.: Atención del enfermo por parte de la familia,
dificultades económicas, testamentarias, organización de la familia.
■ Acompañarlo en su fase terminal.
■ ¡Misería y nada más! dirán al verte
■ Los que creen que el imperio de la
vida
■ Acaba donde empieza el de la
muerte..
■ Pero !no¡.. Tu misión no está
acabada
■ Que ni es la nada el punto en que
nacemos
■ Ni el punto en que morimos es la
nada.
■ Círculo es la existencia, y mal
hacemos
■ Cuando al querer medirla le
asignamos
■ La cuna y el sepulcro por
extremos…
■ Que al fin de esta existencia
transitoria
■ A la que tanto nuestro afan se
adhiere,
■ La materia, inmortal como la gloria,
■ Cambia de forma; pero nunca
muere.
■ MANUEL ACUÑA.
LA MUERTE ■ FACTORES ESPIRITUALES.
■ Educación ante la muerte.
■ Enfrentamiento.
■ Conocer que es parte de nuestra
vida diaria .
■ La conciencia de trascendencia
es exclusiva del ser humano,
parte fundamental de su ser,
basada en aceptar que la
existencia humana no se agota en
los límites temporales de la
materia sino que se transforma y
va más allá del tiempo y del
espacio; en que forma y en qué
sentido, depende de la
interpretación cultural, mítica y
religiosa o filosófica de cada
individuo y sociedad.
El MEDICO ANTE LA MUERTE
■ COMUNICACIÓN.
■ EL MÉDICO DEBE
ESTABLECER UNA BUENA
REL. CON SU PACIENTE.
■ ANTROPOLOGÍA
FILOSÓFICA:Debe ser en su
hogar apriorísticamente.
■ Conversación corriente.
■ No discriminación de niños o
senectos.
■ Información completa a los
familiares y al paciente.
■ Médicos humanístas:
desarrollar los mejores
sistemas de calidad que
apoyen a quien va a morir.
“Doctor, la enfermera es amable, los aparatos
funcionan bien… pero lo que quiero es que
se siente aquí, a mi lado. Necesito saber que
le importo, puedo preguntar por qué me
sucede esto, pero no espero realmente una
respuesta, no se vaya, espere, solo quiero
saber que habrá alguien para sostener mi
mano cuando lo necesite, tal vez, entonces,
no será tan duro estar en un hospital…………
por que tendré un amigo cerca”
LA MUERTE
■ LA MUERTE ES
UNA AMARGA
PIRUETA DE LA
QUE NO GUARDAN
RECUERDO, SINO
LOS VIVOS.

Você também pode gostar