Você está na página 1de 64

PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

UNIDAD 1
CONCEPTO, MÉTODO Y OBJETIVOS DE LA
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
¿QUÉ HACE UN
“INGENIERO” COMO
TU EN UN CURSO
COMO ESTE?
1.- INTRODUCCIÓN A LA
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
 En este aspecto queremos poder explicar:
 El concepto de psicología
 Desde su etimología
 Desde su definición operativa

 Las diversas escuelas en psicología


 Etapa precientífica: la psicología en casa de la filosofía
 Etapa científica: las escuelas en psicología
1.1. ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO
HABLAMOS DE PSICOLOGÍA?
 El término Psicología
 procede del griego psyche -alma o mente-
 y logos -estudio-
 y se plantearia como el estudio del alma.

 Un interrogante surge de partida:


 ¿qué hay que entender por alma?
 ¿Se refiere exclusivamente a una entidad ajena al
cuerpo?
 Si sólo lo reducimos a lo espiritual en oposición a lo
material, ¿no caeríamos en un dualismo, el cuerpo frente
al alma?
 No es raro que cada respuesta refleje una manera
distinta de concebir el objeto de estudio de dicha
 La primera aproximación plantea una
orientación mentalista que ha perdurado
durante muchos años en la Psicología
 la presenta como el estudio de la mente, en oposición al
aspecto físico del ser humano que estudiarian otras áreas
de conocimiento.
 Así, algunos se centrarán exclusivamente en los procesos
internos e intentarán acceder a lo más profundo y oculto
del mundo espiritual del sujeto.
 Otros, se situarán en el extremo opuesto dando
lugar a la orientación conductista
 que describirá la Psicología como la ciencia de la
conducta y tendrán como misión el estudio de la
actividad humana que pueda observarse y medirse
objetivamente, en concreto, las respuestas físicas o
fisiológicas.
 ¿No podían integrase ambos extremos?
 En la actualidad, se apuntan definiciones que
conciben a la Psicología
 como el estudio científico
 de los procesos mentales
 y del comportamiento.

 Veamos cada uno de los términos de la afirmación


que acabamos de hacer
 Estudiocientífico
 Procesos mentales
 Comportamiento
 Estudio científico. La investigación psicológica intenta
proporcionar
 comprensión,
 predicción
 y control
 por encima de los niveles alcanzados al emplear únicamente el
sentido común.
 Se pretenderá no sólo explicar la forma de actuar de una
persona, sino también preverla y controlarla, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida del ser humano. .
 Los procesos mentales.
 Se refiere a diversas variables -la memoria, la inteligencia, las
emociones, los sentimientos, o la percepción-,
 que ocurren en el interior del sujeto
 y que no pueden ser observados directamente.
 El comportamiento. La forma de actuar de un individuo.
 Aquellas acciones que se pueden captar con facilidad, tanto
físicas como fisiológicas.
 Alguien puede tener unas actitudes o motivaciones, pero hasta
que no las exteriorice no las podremos conocer.
1.2.- LAS DIVERSAS ESCUELAS EN
PSICOLOGÍA
 1.2.1.- Psicología PRE-CIENTÍFICA
 1.2.2.- LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA:
ESCUELAS PSICOLOGICAS
 ESTRUCTURALISMO
 FUNCIONALISMO
 GESTALT
 PSICOANALISIS
 CONDUCTISMO
 CLÁSICO
 OPERANTE

 COGNITIVA
 HUMANISTA
1.2.1.-
PSICOLOGÍA
PRE-CIENTÍFICA
 la Psicología presenta una corta historia pero un largo
pasado
 como ciencia hay que ubicarla en el siglo XIX
 pero el objeto de estudio de la Psicología tiene una gran
tradición: desde el principio de los tiempos el hombre ha
intentado comprender racionalmente el mundo que le rodea, así
como su propia realidad como ser vivo.
 En un primer momento se resolverá la cuestión acudiendo a
la magia
 la forma de actuar del ser humano dependía del influjo de
determinados espíritus.
 en Grecia se dará el salto del mito al logos y se planteará una
respuesta racional al interrogante de la existencia humana: se
buscarán las causas racionales -logos- del funcionamiento del
mundo.
 La aportación helénica abordará los grandes temas que
posteriormente desarrollarán la Filosofia y la Teología, a las
que durante siglos estará incorporada la Psicología.
 ¿Qué podríamos destacar respecto a la
Psicología?
 a) La realidad es una -estable- y múltiple -cambiante-. Se
introduce la evolución y el cambio como características del ser
humano.
 b) La autonomía de la realidad. El mundo deja de ser un
mero escenario sobre el que actúan los dioses. La naturaleza
va a tener sus propias leyes de organización, un orden o
"cosmos" que es lo opuesto al "caos".
 c) Se potencia el empirismo. Frente al pensamiento de Platón
que creía en las ideas innatas, Aristóteles postulará que no
existe nada en la. mente que no haya estado antes en los
sentidos, y así se concebirá como una tabula rasa o página en
blanco en la que se irán escribiendo las distintas experiencias.
.
 d) El hombre juega un papel fundamental en la
naturaleza. Como afirmaba Protágoras "el hombre es la
medida de todas las cosas". El individuo tiene que estar en
armonía y equilibrio dentro de esa naturaleza para que funcione
bien. Las desarmonías provocarán alteraciones que darán lugar
a la enfermedad.
 e) Surge la noción del alma. Respecto al alma existían dos
concepciones.
 Para Platón, el alma estaba desconectada del cuerpo. Se planteaba
una separación clara entre "espíritu" y "materia". Sólo se unen de
manera accidental, como el jinete a su caballo.
 Por contra, para Aristóteles el alma era el animus que hace que la
persona sea lo que es. De ahí que no pudiese existir separada de la
materia y por ello, Aristóteles se planteará la unidad alma-cuerpo
como unidad psicofísica.
1.2.2.- LA PSICOLOGÍA COMO
CIENCIA
 PARADIGMAS
 Sesuele entender por un paradigma, el
conjunto ordenado de creencias y
preconcepciones compartidas por una
comunidad científica.
 Un paradigma sería una determinada
cosmovisión o modo de acercarse a la realidad.
 Las diversas escuelas psicológicas van a partir de

distintas maneras alternativas de plantearse el


objeto de la Psicología.
 Ese paradigma está ubicado en un contexto

determinado que a su vez, nos dará pistas sobre


su elaboración.
 En cuanto al desarrollo de la ciencia
psicológica tenemos que resaltar dos entornos
culturales:
 El centroeuropeo
 fiel a su tradición racional, va a intentar ofrecer una
teoría más sistemática, por ejemplo la búsqueda de los
principios o la explicación de los procesos.
 El anglosajón o norteamericano
 afrontará los problemas que se presentan en la vida
diaria de una manera práctica y efectiva.
ESTRUCTURALISMO
 El individuo a finales del siglo XIX vive una experiencia
prometéica y cree que con los avances científicos podrá
solucionar todos los problemas de la humanidad.
 Fruto de ese ímpetu se desarrollan las diversas disciplinas
científicas, la Física, la Química, la Biología, etc.
 En este ambiente de auge de las distintas áreas de
conocimiento, se suele afirmar que la Psicología surge como
ciencia cuando W. Wundt (1832-1920) funda un laboratorio de
Psicología en Leipzig en 1879.
 Wundt intentará descubrir los elementos primarios de la
mente.
 La Psicología como ciencia estudiará cuáles son los
elementos fundamentales que constituyen las diversas
estructuras y actividades mentales, es decir, los
componentes del pensamiento, la conciencia, las
emociones o los sentimientos.
 El estructuralismo va a utilizar un tipo especial de
autoobservación, la introspección analítica, como
instrumento para "entrar" en la mente.
 Así, a las personas se les exponía a un estímulo y se les pedía
 Las teorias de Wundt cruzarán el Atlántico y tendrán eco en
Titchener (1867-1927), un investigador inglés emigrado a
los Estados Unidos
 acuñará el término de estructuralismo
 será el que sistematizará la Psicología científica de Wundt.
 La experiencia demostró que esta metodología no podía
mantenerse durante mucho tiempo.
 Titchener llegó a describir en la estructura de la mente humana
más de 30.000 elementos primarios.
 El propio proceso complicaba la realidad que tenía que
investigar.
 Por ejemplo, un árbol no podía ser descrito simplemente como tal,
sino que había que tener en cuenta el tamaño, el color, la forma, la
altura, así como las sensaciones que va provocando en el sujeto o los
pensamientos que surgen al observado. ¿Cómo poder sintetizar y
unificar criterios?
 El método propuesto, la introspección, no era fácil de
controlar científicamente y así cada persona dejada a su
libertad fácilmente podía caer en el subjetivismo. ¿Cómo se
podría verificar que la descripción realizada por un sujeto tenía
relación con la dé otro? ¿Cómo se llegaría a conocer los
elementos de la mente de aquellos, por ejemplo niños o
personas con incapacidad, que no podían realizar la
introspección analítica?
FUNCIONALISMO

 En Norteamérica se va a desarrollar el Funcionalismo


◦ no va a centrar su objeto de estudio en los componentes de la
mente sino en sus funciones, en lo que hace.
◦ Los autores funcionalistas no se preguntarán sobre el por qué
de la mente, sino que se orientarán hacia el "para qué".
◦ De ahí que empiecen a identificar problemas que van a tener
relevancia práctica y a los que aplicarán una metodología
científica. .
 W. James (1842-1910) y j. Dewey (1859-1952) se
preocuparán por descubrir los diferentes modos en que el
comportamiento permite a los sujetos satisfacer sus
necesidades.
 Los funcionalistas desecharán como instrumento la
introspección y trabajarán con diversos métodos de
investigación: cuestionarios, tests o la experimentación.
 Este enfoque va a tener un interés especial por aplicar sus
investigaciones a la vida cotidiana. Así, J. Dewey orientará
su trabajo hacia la educación, con lo que se convertirá en el
fundador de la Psicología escolar: cómo se podría lograr la
mejor satisfacción de las necesidades de los estudiantes
desde el sistema educativo.
GESTALT

 Los autores más representativos de este movimiento:


Wertheimer (1880­1943), Koffka (1886-1941) y Köhler
(1887-1967)
 recogen las aportaciones de los enfoques anteriores y
apuntarán nuevas perspectivas,
 Siguiendo a los funcionalistas, se potenciarán aspectos
prácticos de la vida humana.
 Así, describirán las leyes gestálticas de la organización de la
percepción.
 Frente a los estructuralistas que se centraban en los
elementos individuales, los gestálticos van a ocuparse de
la gestalt, de la forma en que los individuos
consideran a esos elementos como un todo. De ahí su
frase, el todo es más que la suma de las partes.
 Cuando percibimos en su globalidad la serie de componentes
de un objeto, se produce algo distinto a las piezas
constituyentes. Por ejemplo, una obra literaria va más allá de la
serie de signos gráficos que la componen o una melodía será
algo más que una mera suma de notas musicales.
PSICOANÁLISIS
 En el sentir popular la Psicología va
indisolublemente ligada a trastornos, traumas,
complejos o la interpretación de los sueños.
 Si preguntásemos a una amplia muestra de la
población sobre qué psicólogos conocen, en una
gran mayoria casi seguro responderían que a S.
Freud.
 S. Freud (1856-1939) fue un médico vienés que se
planteó conocer la etiología de los trastornos
mentales.
 Con ese objetivo construirá toda una teoría del desarrollo
de la personalidad y de cuáles son las fuerzas que la
dinamizan.
 Al mismo tiempo, postula que el ser humano no es un
ente aislado sino que está inmerso en un contexto que
 El psicoanálisis pasará
 de ser un mero método clínico para tratar alteraciones
mentales
 a convertirse en una teoría general de explicación
del ser humano que desbordará el campo
psicológico y abarcará áreas como la Antropología,
la Sociología o la Historia.
 Freud, fiel a su tradición médica e investigadora,
intentará elaborar una teoría que sea "científica"
y para ello partirá de un marco conceptual y
creará unas determinadas técnicas, como
 la interpretación de los sueños,
 la asociación libre,
 los actos fallidos
 la reconstrucción de la propia historia del sujeto,
 con el objetivo de intentar acceder a ese
inconsciente
CONDUCTISMO CLÁSICO

 J.R Watson (1878-1958) aunque se forma en el


funcionalismo, pronto planteará una nueva
alternativa que plasmará en su Manifiesto
Conductista de 1913 que resumimos a
continuación:
 La Psicología es una rama objetiva y experimental de
las ciencias naturales, cuyo fin es el control y la
predicción de la conducta. Por tanto, hay que
olvidarse de la conciencia, no importa si existe o no. A su
vez, la conducta del hombre y del animal deben ser
consideradas en el mismo plano.
 La Psicología debe de tomar como punto de partida los
hechos observables de los organismos, el humano y el
animal, mediante los cuales se adaptan al medio a través
de la herencia y el hábito.
 En un sistema psicológico completamente desarrollado,
dado un estímulo puede predecirse la respuesta.
CONDUCTISMO OPERANTE

 B. F. Skinner (1904-1992) profundizará en el


aprendizaje y desarrollará lo que se conoce como
conductismo operante
 se centrará en la respuesta que el sujeto emite y
cómo se puede actuar sobre ella,
 bien para aumentar una conducta determinada, estímulos
reforzadores positivos y negativos,
 o para eliminar cierto comportamiento, extinción y castigo.

 Skinner ha sido uno de los psicólogos que más ha


ayudado a convertir la Psicología en una disciplina
científica, dotándola de una teoría y una
metodología determinada.
 Su objetivo será actuar sobre las conductas para
modificadas, por ello no tendrá para nada en cuenta los
procesos internos, dejando a un lado lo que denomina la
caja negra.
PSICOLOGÍA COGNITIVA
 Partiendodel conductismo empezará a
tener en cuenta los procesos
cognitivos.
 cuestionará el rígido planteamiento
conductista y se preocupará por lo que
ocurre dentro de la caja negra.
 Para ellos, será prioritario plantearse
determinadas cuestiones,
 ¿Cómo resuelven las personas sus
problemas? ¿Cómo afecta el ambiente a esa
toma de decisiones? ¿Cómo se elaboran
internamente esos procesos de
aprendizaje? ¿Cómo se adapta el sujeto al
medio?
PSICOLOGÍA HUMANISTA
A partir de la Segunda Guerra Mundial
se tendrá en cuenta a la persona
como objetivo prioritario.
 Para estos autores, por ejemplo A. Maslow
(1908-1970), C. Rogers (1902-1987),
 el hombre no va a ser puramente conflicto o
trastornos neuróticos -enfoque psicoanalítico-,
 ni mera respuesta condicionada a estímulos
externos -perspectiva conductista-.
 El ser humano dispone de una serie de
fuerzas o potencial humano que debe
descubrir y desarrollar para realizarse
plenamente como persona.
CONCLUSIÓN: ¿QUÉ DEBE
HACER LA PSICOLOGÍA?

 Ayudar a los sujetos para que descubran y


desarrollen su potencial humano.
 Estudiar a los seres humanos sin reduccionismos
-no prestar atención sólo a los procesos internos,
la conducta, o los traumas-, no entendiéndolos
como partes aisladas, sino como personas en su
totalidad.
 Centrarse en los problemas que realmente
preocupan al individuo: autoestima, identidad,
etc.
 El psicólogo debe adoptar aquellos métodos que
sean los idóneos para afrontar el problema que
tenga el sujeto, a veces puede ser el método
científico y en otros casos uno más intuitivo o
ACTIVIDAD: EL ELEFANTE Y LOS
CIEGOS
A diversos ciegos que estaban examinando a un elefante se les

pidió que realizaran la descripción del animal:
 El primero que exploraba la trompa, afirmó que "el elefante era largo y
grueso, flexible y con capacidad para atrapar objetos externos".
 El segundo exclamó rápidamente: "¡No estoy de acuerdo!" a la par que
palpaba las orejas, "es terso, más bien delgado y capaz de aletear con
el viento".
 El tercero saltó irritado, "¿Cómo se puede decir eso?" mientras tocaba
una pata, "el elefante es un animal grueso y redondo. Pesado y
arrugado como una columna. No hay viento que pueda moverlo". .
 "No sean imbéciles" dijo el cuarto apoyándose en el costado, "es grande
como una casa y ancho como una pared".
 "Están todos absolutamente equivocados!" gritó el quinto agarrado a la
cola, "el elefante es flexible y no tiene un gran tamaño, se desplaza con
facilidad, aunque parece que realiza movimientos involuntarios".
 Los cinco ciegos estuvieron discutiendo todo el día, sin ponerse de
acuerdo. Al final, cada uno se fue a su casa pensando en lo
ignorante y estúpidos que eran los otros.

 ¿Qué conclusiones se pueden extraer de la historia de los ciegos?


Aplícalas a las diferentes escuelas psicológicas.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
Concepto
Breve historia
HACIA UNA DELIMITACIÓN DEL
CONCEPTO
 Durante siglos la Psicología aparece unida a
otras disciplinas, en especial a la Filosofía.
 tendencia a la especialización en todas las áreas
 durante el siglo XX surgirán distintos modos de
responder a los diversos interrogantes que plantea
el ser humano en su interacción social.
 ¿cómo las personas trabajan? ¿cómo mejorar
su eficacia?
 el estudio de esa actividad laboral desde una
perspectiva psicológica ha tenido diferentes
denominaciones: Psicología Industrial, Psicología
del Trabajo, Psicología de las Organizaciones, etc.
¿Cómo aclarar y delimitar los conceptos?
 La Red Europea de Psicólogos del Trabajo y de las Organizaciones
(ENOP) ha intentado delimitar el objeto de estudio y los contenidos
de los diversos enfoques:
 La Psicología del Trabajo se ocuparía de la actividad laboral de
los sujetos.
 Se consideraría a las personas como "trabajadores"
 se centraría en temas como el ambiente laboral, el rendimiento, el
diseño de tareas o la fatiga.
 La Psicología de las Organizaciones abordaría la conducta
(colectiva) de los individuos en relación a las estructuras
organizacionales.
 Las personas se entenderían como "miembros de organizaciones“
 desarrolla materias como la comunicación, el liderazgo, la toma de
decisiones, la cooperación, el conflicto o el cambio organizacional.
 La Psicología de los Recursos Humanos se centraría en las
relaciones entre los seres humanos y la organización.
 Las personas se conciben como "empleados"
 plantearían contenidos como los procesos de selección, las habilidades
y capacidades, el desarrollo de competencias, el desarrollo de carreras,
la evaluación, la formación, etc.
 El intento es loable, pero en la práctica no es fácil distinguir qué
tema sería el propio de cada área. De ahí que se utilicen
indistintamente las diversas denominaciones para referirse al
estudio de las personas en ambientes laborales.
BREVE HISTORIA

 Según cuenta Muchinsky (1993) la primera utilización del


término Psicología Industrial se realizó en una publicación
de 1904 y fue fruto de un error.
 Un psicólogo llamado W. Bryan escribió un artículo en el que
hablaba de la necesidad de una mayor investigación en
Psicología "individual" y he aquí que se coló un error tipográfico
y escribió industrial, de cuya equivocación ni se percató. Quizás
el inconsciente le jugó una mala pasada ya que el mismo autor
fue uno de los primeros que intentó acercarse al examen
psicológico de las habilidades cotidianas. De ahí sus estudios
sobre el manejo del código Morse por los telegrafistas.
 Para algunos autores (Katzell, 1994; Munduate, 1997) en el
desarrollo de la Psicología del Trabajo
 se ha pasado de una aproximación micro, centrada en el
estudio del individuo en su puesto de trabajo -análisis de la
fuerza fisica, condiciones materiales para realizar su actividad,
la fatiga o la monotonía-,
 a una perspectiva macro, cuyo objetivo es la relación entre el
individuo, la organización y el entorno.
ANTES DE 1920: ¿CÓMO SER
EFICACES Y PRODUCTIVOS?
 Son autores que se centran en la
organización, en la estructura formal y la
planificación del trabajo.
 De ahí que se investigue sobre cómo mejorar la
eficiencia en el mundo laboral y el control de
los procesos de producción, con el objetivo de
lograr una mayor productividad.
 Podríamos distinguir tres entornos de
procedencia:
 Psicología
 Ingeniería
 Sociología
… PROCEDENTES DE LA PSICOLOGÍA

 W. Scott (1869-1955)
 primer profesional que ostentó el título de profesor de
Psicología Aplicada en la. primera escuela de Psicología
Industrial
 H Münsterberg (1863-1916).
 padre de la Psicología Industrial, ya que fue un psicólogo que
tuvo como objetivo aplicar los métodos psicológicos de
investigación a los problemas que se presentan en el mundo
laboral.
 Por ejemplo, ante el desastre del TItanic, colaboró en la selección de
oficiales para la marina mercante.
 En su obra Psychology and industrial efficiency (1913) se
centrará en la selección de personal, en el diseño de
situaciones apropiadas para ejercer la actividad laboral y en
aportar pistas psicológicas para su utilización en las ventas
comerciales.
 J.M Cattell (1860-1944). Fue un gran impulsor de la
psicotecnia.
 Potenció la utilización de pruebas psicológicas para medir las
diferencias entre los individuos con el objetivo de seleccionados
… PROCEDENTES DE LA INGENIERÍA
 TAYLOR (1856-1915)
 intentará poner racionalidad en el modo de
proceder laboral que consideraba arcaico y
trasnochado.
 se acerca al mundo del trabajo y observa
que la mayoría de las personas realizan las
diversas actividades con las rutinas que se
habían empleado durante siglos.
 Taylor piensa que distintas variables facilitan
esa inmovilidad:
 El trabajador teme la eliminación de puestos de trabajo
por la incorporación de las nuevas tecnologías.
 El ser humano es eminentemente pasivo, que funciona
por el puro hedonismo y según el esquema estímulo-
respuesta. Su principal motor o incentivo es el
económico.
 Prefiere no pensar y que le digan lo que tiene que hacer.
 ¿No sé podrían agilizar los procesos y
aumentar la productividad disminuyendo a su
vez la fatiga y la monotonía?
 Esa es la alternativa que propone en su obra The
Principies of Scientific Management (1911) que dará
lugar a la Organización Científica del Trabajo.
 Destacamos algunos de sus postulados:
 Disociación del proceso de trabajo. Por un lado
situará a los que diseñan y estudian los procesos y por
otro a los que ejecutan o llevan a cabo las diversas
actividades.
 Control de los procesos. Su objetivo será aplicar el
mejor método para realizar una tarea.
 Taylor tiene como punto de partida una visión pesimista del
hombre. El ser humano es un holgazán y es necesario poner
mecanismos para que realice su labor de una manera
productiva: control del tiempo en la realización de las tareas;
supervisión de los mandos intermedios; incentivo puramente
económico e individual, etc.
 Selección de los empleados. El objetivo será colocar a
la persona idónea en el puesto adecuado. Se esmerará
en elegir a los mejores trabajadores y prepararlos para
que desempeñen la nueva metodología.
 H. Fayol (1841-1925)
 representala Teoría de la Organización Formal.
 Describimos algunos de sus principios:
 Principio de especialización. Potencia la división del
trabajo y la especialización en la realización de las
tareas.
 Unidad de mando. Es preferible que cada trabajador
cumpla órdenes sólo de un superior. Cada jefe recibe
su autoridad del nivel superior y la ejerce sobre el nivel
inferior.
 Principio escalar en la cadena de mando. En toda
organización se produce una gradación de tareas
según los niveles de autoridad y responsabilidad
correspondientes. El escalón más alto lo ocupa el jefe
superior y de ahí desciende en forma proporcional
según la escala jerárquica.
 Control y coordinación de actividades. Estructura
piramidal de dirección. Cada pequeño grupo de
trabajadores (8 ó 10) son controlados por su jefe.
 Según los grados y niveles, permite que el jefe de la
pirámide supervise la organización sin necesidad de dirigir
a muchas personas.
 Existe una comunicación entre grupos especializados, por
… PROCEDENTES DE LA SOCIOLOGÍA
 M. Weber (1864-1920) realiza una
importante contribución a la organización
efectiva del trabajo en las instituciones: la
Burocracia. Resaltamos algunos de los
principios de la Teoría de la Burocracia:
 División del trabajo. La actividad se fragmenta
en tareas que son realizadas por sujetos
especializados.
 Autoridad jerárquica. Se presenta una estructura
por niveles, en la que los inferiores dependen de
los superiores.
 Sistema de reglas. Se ofrecen reglas claras y
precisas para realizar las distintas actividades.
 Trato impersonal. La autoridad se lleva a cabo
según el sistema de reglas y se impone el
procedimiento. Se evitan los favoritismos y los
tratos de privilegio.
VALORACIÓN CRÍTICA DE ESTAS
APORTACIONES

 Sin embargo, no logró el resultado previsto.


 Por ejemplo, la visión del ser humano de Taylor da lugar a
lo que se denomina el hombre racional-económico:
alguien que funciona sólo por puro hedonismo y según el
esquema estímulo respuesta
 El conflicto social y la lucha con los sindicatos no
disminuyen sino que se agudizan.
 Se cuestiona, en especial a Taylor, la visión mecanicista
del ser humano, su escaso interés por la persona y la
exclusiva preocupación por la productividad.
 A su vez, los planteamientos de Fayol y Weber recibieron
fuertes críticas porque básicamente se centran en la
organización formal ignorando las relaciones informales.
 Será la Primera Guerra Mundial la que acalle las
protestas y haga cesar la polémica suscitada por
estas alternativa
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

 propició el auge de las aplicaciones


prácticas de la Psicología. Dos problemas
requerían solución:
 Porun lado, existía la necesidad de reclutar
personal y urgía realizarlo con cierta
probabilidad de éxito.
 Los psicólogos pudieron aplicar sus investigaciones
sobre selección de personal para poder clasificar
adecuadamente a la tropa. Las pruebas Ejército Alpha
y Ejército Beta fueron realizadas por cerca de 2
millones de individuos.
 por otro, era necesario investigar sobre
cómo producir de la forma más rápida y
eficaz posible, intentando evitar la rutina,
el cansancio y la ineficacia.
PERIODO ENTRE-GUERRAS: ¿ES
EL SER HUMANO UN ENTE
AISLADO?

 En 1927 la factoría Hawthorne (Chicago) que


pertenecía a la Western Electric Company inició
un estudio cuyo objetivo era
 descubrir la incidencia de las condiciones laborales en la
fatiga y la rutina de sus trabajadores.
 En la investigación colaboraron un equipo de psicólogos
de Harvard, entre los que destacó E. Mayo.
 el tiempo se tuvo que ampliar ya que empezaron
a surgir nuevos interrogantes que no se habían
planteado en el inicio del trabajo.
 Dos colaboradores del proyecto, Roethlisberger y
Dickinson, publicaron la obra Management and
the worker en 1939, en la que describen todo el
proceso de la investigación.
MAYO, SUS APORTACIONES…

 Estos estudios provocaron un cambio en la


manera de afrontar los problemas del mundo del
trabajo.
 da lugar al movimiento de la Escuela de las Relaciones
Humanas.
 Destacamos algunas aportaciones:
 Se puso de manifiesto la importancia de los grupos
sociales y su incidencia sobre la producción.
 Se empezó a tomar en serio el tema de la comunicación.
 Se comienza a tener en cuenta no sólo las variables
físicas sino la gran influencia que tienen los factores
sociales -los grupos informales, la moral del grupo., el
papel del que ejerce el mando, las relaciones intragrupos
e intergrupos, etc.- en la realización de las tareas.
… Y SUS LÍMITES
 Falta de teoría y de diseño de investigación, parece que se
va construyendo sobre la marcha.
 Manipulación de la propia investigación, así sólo
potenciaban aquello que iba en línea con lo que se
pretendía conseguir, por ejemplo, no valoraban el conflicto y
separaban a las personas cuando éste se presentaba.
 Excesivo tiempo de investigación. El experimento duró
varios años, ¿era necesario tanto o se intentaba conseguir
lo que se buscaba?
 No tenía en cuenta el entorno social externo a la empresa.

 Sin embargo., su aporte ha sido decisivo para la evolución


posterior de la investigación psicológica en la empresa.
 La Escuela de las Relaciones Humanas recordó que
 el trabajador es una persona y el conjunto de los trabajadores una
colectividad,
 y que una persona y una colectividad no funcionan como una
máquina.
DESPUÉS DE LA II GUERRA
MUNDIAL
¿ Cómo desarrollar personas en
las organizaciones?
 La Segunda Guerra Mundial fue un
estímulo para la investigación psicológica.
 Por un lado, se potenciará el estudio del
fenómeno grupal y la importancia de saber
ejercer el liderazgo de los colectivos humanos:
PERSPECTIVA GRUPAL.
 Por otro, se trabajará sobre lo específicamente

humano para desarrollar ese gran potencial


positivo que tienen las personas: PERSPECTIVA
INDIVIDUAL.
A) PERSPECTIVA GRUPAL: LEWIN
 K. Lewin y sus colaboradores serán los primeros que
en la década de 1920-1930 se dedicarán a estudiar
el grupo como tal
 en 1937 Lewin, Lippit Y White realizan los famosos
experimentos sobre la atmósfera de grupo en la lowa Child
Welfare Research Station centrándose en el estudio de los
diversos tipos de liderazgo -autoritario, democrático y dejar
hacer (lais­sez-faire)- en la dirección de grupos.
 La sociedad norteamericana de 1930 proporcionó el
tipo de condiciones necesarias para que surgiera tal
movimiento:
 apoyo económico, trabajos con grupos sociales, investigación
en la educación y la administración.
 Sin embargo, el hecho decisivo para el desarrollo de la
dinámica de grupos no vendrá del campo psicológico. La
Psicología Social se convirtió en algo completamente
diferente a lo que había sido antes y, muy probablemente, de
lo que hubiera sido sin la existencia de un desgraciado
 La dinámica de grupos se presentaba
como la tentativa para dar una respuesta a
una doble pregunta que preocupaba a los
defensores de la democracia:
 ¿cómo pudo producirse, desde un punto de
vista psicológico, un acontecimiento como el
nazismo?
 ¿Sería posible prevenir psicológicamente tales
procesos colectivos?
 Con el objetivo de estudiar esos
fenómenos, se funda en 1946 el Research
Center for Group Dynamics en el M.I.T.
(Massachusetts Institute of Technology de
Boston, USA) en el que K. Lewin intenta
hacer de la teoría y la práctica del trabajo
con grupos un campo de estudio propio
dentro de la Psicología.
 Enagosto de 1947, se organizó el cursillo
en un escenario que ya es historia para la
dinámica de grupos:
 la Gould Academy del pueblecito de Bethel en
el estado norteamericano de Maine. A este
seminario no pudo asistir K.Lewin ya fallecido.
 Se suele aceptar este cursillo como la primera
piedra para la organización que iba a ser por
muchos años la representante del movimiento
de dinámica de grupos en el mundo: la National
Training Laboratories (N.T.L.).
 En la misma línea, se fueron desarrollando
distintas corrientes, la orientación
psicoanalítica del instituto Tavistock, o
quienes seguían los postulados de la
Psicología Humanista, los grupos de
sensibilización, los grupos de encuentro,
etc.
B) PERSPECTIVA INDIVIDUAL
 Frente a los modelos burocráticos o
técnicos que tienen presente la
organización como una estructura fría
y rígida,
 aparece un movimiento que intenta
recuperar la importancia del individuo.
 Cada organización está constituida por
personas y éstas tienen que realizarse
 satisfaciendo sus necesidades humanas
 y desarrollando su potencial humano.
 A. Maslow (1908-1970) plantea su teoría
jerárquica de las necesidades humanas:
 fisiológica, seguridad, amor, autoestima y
autorrealización.
 El hombre tiene que ir satisfaciendo cada una y sólo
cuando haya conseguido un nivel podrá pasar al
siguiente, hasta llegar al último estadio que sería la
plena realización de su potencial humano.
 D. McGregor (1906-1964) propondrá su
modelo de dirección y organización del
trabajo.
 La teoría X se basa en el modelo tradicional,
-control, concepción negativa de la naturaleza
humana, unidireccional, etc.-.
 Por contra, la teoría Y plantea un modelo
alternativo, que parte de una idea más positiva
del hombre, como impulsor de su propio
desarrollo.
 Así, la dirección
 no tiene necesariamente que controlar
 sino coordinar y poner los medios para que puedan

llevarse a cabo los fines personales dentro de los


objetivos de la organización.
 Para Argyris (1923-) se presenta un
conflicto entre los objetivos del
individuo que tiende a satisfacer sus
necesidades y la organización, que
tiende al control.
 Planteará un modelo mixto para
solucionar ese problema,
 en el que se potencia la comunicación y la
participación en la toma de decisiones,
 lo que conlleva la creación de
organizaciones más flexibles.
ULTIMOS AÑOS:
RESALTAR LA COMPLEJIDAD
A partir de los años sesenta se van a
desarrollar modelos que van a intentar
superar posturas reduccionistas.
 Los enfoques anteriores se han caracterizado
bien por centrarse en la organización, o bien
por primar al individuo ignorando la propia
estructura organizativa.
 Los nuevos planteamientos van a tener en
cuenta todas las variables que influyen en el
proceso productivo, de ahí que su objeto de
estudio sea el sistema como tal.
 La organización es un sistema abierto que
interactúa con las diversas fuerzas o
subsistemas que en él convergen: el entorno,
las estructuras físicas, el comportamiento
humano, etc.
… ALGUNAS CORRIENTES
 Teoría de la toma de decisiones.
 Para algunos autores, J. March y H.Simon, va a
ser fundamental aclarar el comportamiento de
los individuos en la organización y ver cuáles son
las variables internas y externas que influyen en
el mismo
 Enfoque Sociotecnológico.
 Estudiará el impacto de los avances
tecnológicos en el comportamiento del
trabajador.
 Para estos autores, por ejemplo Trist y
Bamforth, las innovaciones técnicas están
mediatizadas por diferentes sistemas sociales
de trabajo.
 Es decir, la técnica no actúa directamente sobre el
comportamiento del trabajador, sino que su efecto
depende de la organización laboral que se establezca
para su utilización,
 por lo que es importante, establecer estructuras
organizativas que potencien la interacción entre los
diversos subsistemas para conseguir los objetivos que
se pretenden.
 Teoría del equilibrio en la organización.
 Para otros, Ch. Barnard y Adams, un sujeto
permanece en un determinado grupo en
función de la satisfacción que obtiene en él.
 Así, si en la consecución de los objetivos del
grupo, las satisfacciones personales superan a
los sacrificios, se mantendrá en la organización,
si ocurre lo contrario desistirá.
 Por tanto, será necesario conseguir un
"equilibrio" entre los intereses del sujeto y los
objetivos de la organización
 Los enfoques de Contingencia.
 Intentan ofrecer una nueva comprensión de la
empresa, estableciendo una relación adecuada
entre el proceso de la organización y las
contingencias o características del contexto en el
que ésta desarrolla su labor.
 Por ejemplo, destacan los enfoques de
contingencia explicativos del liderazgo de
Fiedler, Hersey y Blanchard
CUADERNO DE PRÁCTICAS
Unidad 1
Tema 1
1.- COMPLEJIDAD DE LA
REALIDAD: EL ELEFANTE Y
LOS CIEGOS
 A diversos ciegos que estaban examinando a un elefante se
les pidió que realizaran la descripción del animal:
 El primero que exploraba la trompa, afirmó que "el elefante era
largo y grueso, flexible y con capacidad para atrapar objetos
externos".
 El segundo exclamó rápidamente: "¡No estoy de acuerdo!" a la
par que palpaba las orejas, "es terso, más bien delgado y capaz
de aletear con el viento".
 El tercero saltó irritado, "¿Cómo se puede decir eso?" mientras
toca­ ba una pata, "el elefante es un animal grueso y
redondo. Pesado y arrugado como una columna. No hay viento
que pueda moverlo". . "No seáis imbéciles" dijo el cuarto
apoyándose en el costado, "es grande como una casa y
ancho como una pared".
 "Estáis todos absolutamente equivocados!" gritó el quinto
agarrado a la cola, "el elefante es flexible y no tiene un gran
tamaño, se desplaza con facilidad, aunque parece que realiza
movimientos involuntarios".
 Los cinco ciegos estuvieron discutiendo todo el día, sin
ponerse de acuerdo. Al final, cada uno se fue a su casa
 Qué conclusiones se pueden extraer de la
historia de los ciegos?
 Aplícalas a las diferentes escuelas psicológicas
LAS LEYES GESTÁLTICAS DE
LA ORGANIZACIÓN DE LA
PERCEPCIÓN
 Proximidad. Se agrupan como un todo los
elementos que están cercanos. La figura a es
más fácil describirla como columnas de
puntos y la figura b como filas.
 Semejanza. Agrupamos a los elementos de
apariencia similar. Así en la figura c, es más
fácil ver filas de cuadrados y triángulos que
columnas mixtas.
 Buena continuación o dirección. Los
estímulos que guardan entre sí una cierta
continuidad, se perciben formando parte de
una misma figura. En la figura d es más fácil
observar dos líneas que se cortan por el
centro.
 Pregnancia, simplicidad o buena figura. Solemos
construir figuras simples. Es decir; cuando la
figura permite descripciones alternativas, se
percibe la más simple. Por tanto, la organización
tiende hacia la simplicidad mayor, hacia la mejor
gestalt posible. En la figura e es normal observar
un rombo entre dos líneas que dos letras K
ampliadas.
 Cierre. Tendemos a ignorar lo discontinuo y a
crear figuras completas o cerradas. La forma
general se impone sobre los elementos aislados.
Así, si una figura se presenta con trazos
discontinuos, el que la percibe la completa en su
propia mente. La figura f tendemos a ver un
triángulo antes que tres ángulos independientes.
 Figura-fondo. Se tí ende a destacar
una figura sobre el fondo. La
percepción es selectiva y no todos los
estímulos se captan con la misma
nitidez. de tal manera que la figura
parece más nítida y resalta sobre un
fondo que se percibe detrás de la
figura (figuras g y h).
 Es importante porque no sólo retenemos
en la retina unos elementos sino que la
percepción es un proceso constructivo por
el cual vamos más allá de los estímulos e
intentamos dar significado y sentido a
situaciones que aparentemente no lo
tienen.
1. Describe la
figura: edad,
rasgos físicos,
contexto, época
histórica, etc.

2 Sitúala en una
época histórica y
elabora un relato
breve en el que
esté presente.

3.¿Qué
sentimientos te
produce?
¿Cómo te sitúas
ante ella?
TRABAJO EN GRUPO:
APLICACIÓN A LA EMPRESA

 l. Se dividen a los participantes en


diferentes grupos.
 2. Trabajo en grupo: Se les da la siguiente
tarea:
 "Imagina que perteneces a un determinado
departamento de una organización, por
ejemplo: Comercial, Finanzas, Recursos
Humanos, Marketing, Producción, etc. y os
convocan a una reunión en la que tenéis que
realizar una definición sobre lo que es una
empresa resaltando la importancia de vuestro
departamento frente a los demás.
 Entre pasillos escucháis el rumor de que se va
producir una reconversión con reestructuración
de personal".
 Cada grupo tiene que elegir un
representante que defienda su opción con
distintos argumentos.
 3. Mesa redonda de portavoces. Alguien
neutral actuará como moderador. Se
realiza la puesta en común. En esa
reunión, los representantes de cada grupo
tienen que defender su planteamiento.
Pueden realizarse preguntas y cuestionar
argumentos.
 4. Trabajo en grupos y posterior puesta en
común: ¿Qué conclusiones podéis sacar de
los distintos planteamientos? ¿Qué nos
dice respecto a los distintos enfoques en
Psicología?
… Y EN EL TEMA 2
… la PSICOLOGÍA COMO
DISCIPLINA CIENTIFICA

Você também pode gostar