Você está na página 1de 68

Principios Penales

 Principios que limitan la construcción


de la ilicitud penal;
 Principios que excluyen la ilicitud
penal;
 Principios que limitan o excluyen la
responsabilidad penal;
 Principios que limitan o excluyen la
aplicación de la pena;
PRINCIPIOS PENALES

Principios que limitan la construcción


de la ilicitud penal
Principio de Exterioridad
 Derecho penal de acto: el Estado sólo
puede castigar actos externos del hombre,
y sólo en el límite del valor de ese acto;
 Contraposición precisa: interioridad/
exterioridad;
 Los modelos fundados en la exterioridad
son menos efectivos como forma de control
o motivación, pero protegen mejor al
individuo de la intromisión del Estado, del
abuso de poder o de la destrucción de la
individualidad;
Principio de Exterioridad
 Dos órdenes de consecuencias:
 De carácter negativo, nos señala cuándo
estamos en presencia de modelos
político – criminales inadmisibles, desde
el punto de vista del Estado de Derecho;
 De carácter positivo, nos precisa qué
clases de actos del ser humano pueden
ser castigados sin afectar la idea misma
y el valor político del principio de
exterioridad;
Principio de Exterioridad –
Consecuencias en negativo
 No se puede castigar directamente al autor
por lo que él sea (“delincuente nato” en
todas sus formas);
 No se puede castigar a una persona sobre
la base de ciertos atributos caracterológicos
(tipos normativos de autor);
 No se puede castigar un hecho como
síntoma de una personalidad (reincidencia,
informes de personalidad);
Principio de Exterioridad –
Consecuencias en negativo
 No se puede castigar hechos como signos
de anticipación de actos más graves
(castigo por la peligrosidad, sistema de
contravenciones);
 Prohibición de que el castigo no se funde en
el hecho, sino en la condición de vida que
ha llevado a la realización de ese hecho;
 La valoración del hecho no puede ser
genérica (construcción de estereotipos,
“bruja”, “hereje”, “subversivo”)
Principio de Exterioridad –
Consecuencias en positivo: la acción
 Todo juez, en el marco del proceso
cognitivo, antes de cualquier otra
valoración debe fundamentar que la
persona ha realizado una acción;
 El concepto de acción es un concepto –
límite, que precisa y aclara el principio de
exterioridad y que se construye con las
ideas de trascendencia, evitabilidad y
reconocimiento cultural
Principio de Exterioridad –
Consecuencias en positivo: la acción
 ¿Qué es una acción?
 Algo externo: trasciende a la persona y
tiene la capacidad de provocar una
interacción;
 Evitabilidad: debe tener algún
ingrediente de voluntad;
 Referencia cultural: debe ser reconocida
culturalmente como una acción humana;
Principio de Exterioridad –
Consecuencias en positivo: la acción
 No son acciones:
 Pensamientos y todo aquello que
permanezca en el fuero interno de la
persona;
 Los casos en los que falta toda
participación de algún grado de voluntad
(fuerza física irresistible, estado de
inconsciencia);
 Los movimientos reflejos, en los que no
hay participación voluntaria
Principio de Exterioridad –
Consecuencias en positivo: la omisión
 Segundo concepto límite del principio
 El castigo de las omisiones nunca puede ser
el criterio general de imputación;
 El castigo de las omisiones debe tener
carácter supletorio;
 El marco normativo o valorativo que
constituye la omisión debe tener soportes
externos;
 Evitabilidad, voluntad y conocimiento del
sistema normativo o de expectativas que
constituye la omisión
Principio de legalidad
 Origen: corrimiento del eje de las
monarquías absolutas hacia los
parlamentos;
 El ejercicio del poder penal debe tener una
estricta manifestación a la ley, como
actividad propia de los parlamentos;
 Ello significa tanto límites en la definición
de los delitos como en la fijación de las
penas;
Principio de legalidad - Límites
 No puede tratarse de cualquier
actividad del congreso: ley en sentido
formal;
 Límites imperfectos por parte del
parlamento como vulneraciones al
principio:
 Leyes penales en blanco: delegación al
Ejecutivo;
 Tipos abiertos: delegación al Judicial
Principio de legalidad - Límites
 La ley debe ser formalmente penal: prohibición
de las “leyes especiales”;
 La ley penal debe ser cierta y precisa:
 Contener en sí misma todos los elementos
necesarios para el juzgamiento del hecho y
determinación de la pena;
 No recurrir a elementos valorativos;
 No entrecruzar conductas prohibidas;
 Restricción al máximo el margen de interpretación;
 Prohibición de la analogía o de la interpretación
extensiva;
 Prohibición del lenguaje oscuro;
Principio de legalidad – El Tipo
Penal
 Concepto límite: expresa el conjunto de
límites que surgen del principio de legalidad
para circunscribir con absoluta precisión la
conducta prohibida o mandada respecto de
la cual está enlazado el ejercicio del poder
punitivo;
 Debe construir nuevos límites sobre la base
de los conceptos límite “acción” y
“omisión”: acciones típicas y omisiones
típicas
Principio de legalidad – El Tipo
Penal
 El sistema de imputación estatal buscará
enlazar una acción (u omisión) con un
resultado, para lo cual deberán
establecerse límites.
 Criterios de imputación objetiva: conjunto
de reglas de interpretación que limitan la
posibilidad de conectar un resultado a la
actividad e un ser humano y que son
derivaciones del principio de legalidad.
Principio de legalidad – El Tipo
Penal
 Al formular su sistema de imputación, el
Estado buscará una conexión no sólo
objetiva sino también subjetiva (interior)
entre el resultado y la actividad;
 Criterios de imputación subjetiva: conjunto
de reglas de interpretación que limitan la
posibilidad de conectar un resultado a la
actividad interna del ser humano y que son
derivaciones del principio de exterioridad.
Principio de legalidad – El Tipo
Penal
 Estructura “tridimensional” del tipo
penal:
 Conjunto de elementos que delimitan lo
que puede ser penado sobre la base de
los conceptos de acción y omisión;
 Conjunto de criterios de imputación
objetiva;
 Conjunto de criterios de imputación
subjetiva, con sus componentes
diferenciadores;
Principio de legalidad – El Tipo
Penal
 Imputación subjetiva:
 Dolo. Concepto construido para limitar
los casos en los que el daño se ha
causado buscándolo y queriéndolo;
 Culpa. Concepto construido para limitar
los casos en los que el daño se ha
causado sin buscarlo ni quererlo;
 Tentativa. Concepto construido para
limitar los casos en los que la actividad
humana se ha orientado a causar un
daño pero no ha llegado a causarse
Principio de legalidad – El Tipo
Penal
 Estructuras de tipos penales:
 Tipos activos dolosos
 Tipos omisivos dolosos
 Tipos culposos
 Tipos de tentativa
Principio de lesividad y relevancia
social
 Orienta el uso del poder penal hacia
finalidades exclusivamente sociales y
evita las distorsiones moralistas o el
uso de instrumentos violentos para
sostener la pura autoridad del
Estado;
 En ningún caso el uso del poder
punitivo puede estar al servicio de un
fin autónomo del Estado;
Principio de lesividad y relevancia
social
 La función del poder penal no puede
consistir en castigar una infracción
sino una acción que produce daño en
el marco de un conflicto relevante
que constituye, junto con otras
formas de interacción, el proceso
social que, por más que incluya
muchas interacciones “estatales”,
siempre es preexistente al Estado
mismo;
Principio de lesividad y relevancia
social – Bien jurídico
 Concepto límite: será un bien jurídico un
conflicto en que el Estado puede intervenir
con el poder punitivo;
 Al tratarse de un conflicto (interacción)
siempre existirá una víctima;
 La teoría del bien jurídico debe indicar los
criterios que impiden al Estado seleccionar
un conflicto, aún cuando el poder punitivo
sea el último recurso;
Principio de lesividad y relevancia
social – Bien jurídico
 Límites:
 Gravedad. No es admisible la
intervención del poder punitivo si esa
intervención es más grave para la
sociedad que la subsistencia del conflicto
mismo;
 Prioridades. El Estado no puede trastocar
la escala de valores que surge de la
propia Constitución;
 Capacidad real.
 Defensa del interés de la víctima
Principio de lesividad y relevancia
social – Riesgo y resultado
 Resultado como concepto límite. Es el
modo como la dogmática penal circunscribe
(limitando) la exigencia del daño a un
interés no estatal que surge como exigencia
del principio de lesividad;
 El concepto de riesgo cumplirá la misma
función respecto de los tipos de tentativa;
 Proscripción de castigar una conducta que
no provoque un resultado o, por lo menos,
un riesgo especialmente previsto;
Principio de lesividad y relevancia
social – Riesgo y resultado
 El resultado:
 Debe ser algo distinto de la acción u omisión misma.
No es admisible la punición de “delitos de pura
actividad”
 Debe tener un nexo con el interés protegido en el
conflicto;
 No puede ser inmaterial;
 Definición: suceso social reconocible (material)
que configura un estado (afectación) de uno de
los intereses en juego (protegido) en el
conflicto, imputable a la acción u omisión y, por
lo tanto, diferente a ellas;
Principio de lesividad y relevancia
social – Riesgo y resultado
 Riesgo: probabilidad de producción de
resultado;
 No alcanza con la simple posibilidad de
que el resultado se produzca;
 Debe ser externo a la acción u omisión;
 No puede ser un simple estado interno
de la víctima (afectación a la sociedad);
Principio de lesividad y relevancia
social – Consentimiento
 Si existe consentimiento de la
víctima, el Estado no puede utilizar el
poder punitivo;
 Principio absoluto siempre que no se
halle viciado;
 El consentimiento no puede ser
establecido en forma abstracta;
 La falta de consentimiento colectivo no
puede ser utilizado como criterio
preponderante;
Principio de ilicitud personal
 El Estado no debe responder con violencia
sino por los actos que realice una persona y
conviertan a esa persona, de un modo
exclusivo, en el responsable de los actos
que provocan esa respuesta;
 Temas a asumir:
 Delimitación rigurosa del concepto de autor;
 Distribución de responsabilidades cuando el
hecho que provoca la reacción penal es una
tarea colectiva;
Principio de ilicitud personal –
Concepto de autor
 El problema de la autoría está en los tipos
penales y no en las normas generales;
 Autoría mediata: no existe un tipo distinto de
autor, sino una modalidad distinta de ejecución
de la acción u omisión típica;
 Autor es quien realiza la acción típica
ejecutándola mediante actos propios (autoría
directa) o ejecutándola a través de otra
persona que ha sido determinada como un
instrumento (autoría mediata). Un solo
concepto de autoría con dos modalidades de
ejecución
Principio de ilicitud personal –
coautoría
 Debe tratarse de un mismo hecho;
 El hecho queda constituido por el
conjunto de acciones de todos los que
han concurrido a realizarlo y es único
respecto de todos ellos;
 Implica división de funciones;
Principio de ilicitud personal –
Concepto de instigación
 El instigador no es ni debe ser tratado
como autor, porque él no realiza
acciones típicas.
 Responderá de sus propios actos de
influencia, dentro del marco del
hecho que ha contribuido a construir;
Principio de ilicitud personal –
Concepto de complicidad
 Es quien presta una colaboración al
autor sin realizar actos de ejecución y
sin ser instigador;
 Por más que su aporte sea
imprescindible para la realización de
la acción por el autor, si ese aporte
no constituye una acción típica, no
puede ser considerado autor;
Principio de ilicitud personal –
Escalas de punibilidad
 Consecuencia más importante: prohibición
de la extensión de la pena;
 La penalidad del autor siempre debe ser
mayor que la de los concurrentes;
 La punición entre instigador y cómplice
debe ser también diferenciada;
 La punición de los cómplices debe depender
del valor de su aporte;
Principios Penales

Principios que excluyen la ilicitud penal

Objetivo: construir conceptos abiertos y con


capacidad de expansión
Principio de proporcionalidad y
relevancia de la ilicitud
 La intensidad de la reacción penal
violenta impone un retroceso cuando
su aplicación causará mayores daños
sociales que el hecho mismo o
alterará la vida social de un modo
más grave que la conducta prevista
como una de las que podría constituir
un acto ilícito;
Principio de proporcionalidad y
relevancia de la ilicitud
 La ilicitud es siempre una relación
entre un hecho y la respuesta estatal
(entre el delito y la pena);

 Ninguna de las dos categorías tiene


entidad por fuera de esa relación;
Principio de proporcionalidad y
relevancia de la ilicitud
 Proporcionada
 Significa que la reacción penal logra un
balance positivo frente al daño causado
por el delito;
 No significa equivalencia entre la
gravedad del delito y la pena, sino que el
mal que causa la pena es el mínimo
posible según la necesidad que surge a
falta de otros instrumentos de respuesta
Principio de proporcionalidad y
relevancia de la ilicitud – Insignificancia
del daño
 No pueden castigarse actos que desde
cualquier punto de vista causan un daño
pequeño;
 La insignificancia no será nunca una
cuestión abstracta, sino que deberá
considerarse en relación a cada caso
concreto;
 La aceptación del daño no es necesaria. Se
trata de una aplicación directa del principio
de proporcionalidad;
Principio de proporcionalidad y
relevancia de la ilicitud – Insignificancia
del daño
 Cuestión a considerar: efectiva y
concreta afectación de la víctima:
 Si el daño no provoca alteración a sus
planes de vida, se constituye en
irrelevante o insignificante;
 Si los bienes dañados están
abandonados o son desconocidos por la
víctima, el daño es irrelevante o
insignificante;
Principio de proporcionalidad y
relevancia de la ilicitud – Aceptación
social de la acción dañosa

 Se da cuando para algún sector de la


comunidad, o para toda ella, la acción
forma parte de un modelo de interacción
aceptado y considerado como corriente o
normal:
 Puede tratarse de una costumbre general; o
 De una acción aceptada dentro de una
comunidad cultural determinada (contradicción o
indiferencia con el resto de la comunidad);
Principio de proporcionalidad y
relevancia de la ilicitud – Aceptación
social de la acción dañosa
 Efecto: Si se pretendiera utilizar el
poder punitivo para todos los casos el
carácter masivo de la respuesta
punitiva sería más perjudicial para la
sociedad;
Principio de proporcionalidad y
relevancia de la ilicitud – Riesgos y
daños tolerados
 Son aquellos daños o riesgos que no
forman parte circunstancial del ejercicio de
una actividad determinada, sino del modo
concreto como ella puede realizarse en un
momento determinado y que constituye
condición de su posibilidad;
 El ejercicio del poder punitivo debe formar
parte de una política de corrección que
empuje a la actividad a mejorar sus
condiciones de realización;
Principio de autotutela
 Aquellos casos en los cuales el Estado no
puede garantizar la defensa del individuo y
él queda librado nuevamente a sus propias
fuerzas;
 El principio variará en función a los cambios
en las circunstancias del Estado;
 El Estado carece de legitimidad para
castigar a la persona que ha dejado
abandonada
 Se da siempre en el marco de la
convivencia
Principio de autotutela
 Impide que sean ilícitos los daños
cometidos:
 Como reacción ante la agresión de otra
persona (legítima defensa);
 Como reacción ante una situación de
hecho que no provenga de una agresión
(estado de necesidad);
 Como reacción ante agresiones
provenientes de las propias autoridades
(derecho de resistencia a la opresión);
Principio de autotutela
 Situación de necesidad
 Se compone de una relación objetiva de
peligro y daño en curso y de una
incapacidad de respuesta adecuada por
parte del Estado;
 No se trata de derecho de reparación o
justicia por mano propia;
 La gravedad del daño o peligro no son
determinantes (sí para la respuesta
adecuada)
Principio de autotutela
 Respuesta adecuada
 No es una acción que surja de otras
motivaciones, finalidades o razones que
no tengan vínculo con la situación de
necesidad;
 La respuesta se debe dar en el marco de
la situación de necesidad (racionalidad
del medio empleado);
 El daño que se causa no debe ser
superior al que se quiere salvar;
Principio de coherencia del sistema
normativo
 Para la persona no puede ser ilícito aquello
que está mandado o promovido por el
mismo sistema normativo;
 Funciones del derecho:
 Organización del funcionamiento del Estado;
 Legitimación de la actuación del Estado;
 Organización, consolidación y forma de las
relaciones de cooperación entre sujetos con
equivalente capacidad de poder (obligaciones);
 Control de, al menos, parte de la vida social;
 Equilibrio en relaciones de desigualdad;
Principio de coherencia del sistema
normativo
 Es prácticamente imposible construir un
concepto de derecho que englobe todas sus
funciones;
 No sólo se generarán conflictos entre
normas, sino también entre prácticas
surgidas de esas normas;
 La construcción de la ilicitud penal debe
nacer y constituir en sí misma una relación
inequívoca, en el marco de un sistema
normativo contradictorio;
Principio de coherencia del sistema
normativo
 Conflicto de deberes
 No puede constituir un ilícito penal
aquello que está mandado, promovido,
tolerado o permitido por las propias
normas jurídicas;
 Siempre opción por las normas
fundamentales;
 El cumplimiento de una norma inferior,
en un contexto de estímulo o tolerancia,
impide el nacimiento de ilicitud penal;
 Caso especial: obediencia debida
Desarrollo progresivo de causas de
exclusión
 A diferencia de los principios que
limitan la construcción de la ilicitud
penal, en los que la dogmática penal
debe construir conceptos estrictos y
cerrados, aquí la función será
construir conceptos abiertos y con
capacidad de expansión;
Principios Penales

Principios que excluyen o limitan la


responsabilidad penal
Principio de culpabilidad
 No se puede autorizar al Estado a
descargar su violencia sobre una persona si
ella no ha actuado con un determinado
grado de libertad que le ha permitido optar
por la acción ilícita;
 Prohibición de formas de responsabilidad
objetiva, ya sea manifestada como
responsabilidad por el puro hecho o como
responsabilidad objetiva por la existencia
de atributos personales o peligrosidad;
Principio de culpabilidad

 Debe existir un nexo entre la acción que será


castigada y la persona que la realizó (criterios de
imputación subjetiva)
 La persona debe haber realizado la acción como parte
del ejercicio de su libertad personal (haber tenido la
opción de superar posibles condicionamientos)
 La libertad no es un atributo abstracto, sino una
especial posición del sujeto frente al conjunto de
condicionantes;
 Es al momento de realización de la acción donde se
debe medir si existió ejercicio de la libertad;
Principio de culpabilidad
 Imposibilidad de superar
condicionamientos
 Otra persona puede ejercer diversos
grados de violencia sobre el sujeto;
 Falta de opción por situaciones de alto
impacto emocional;
 Deben generar una situación tal que el
sujeto se ve impedido de superar el
condicionamiento de tal manera que no
podamos decir que ha ejercido un acto
libre
Principio de culpabilidad
 Inexigibilidad de otra conducta
 El heroísmo no es exigible;
 La ponderación de los bienes que
preservamos en relación al daño que
causamos será motivo de un
discernimiento particular en cada caso;
 Obediencia debida como caso especial;
Principio de culpabilidad
 Culpabilidad y graduación de la pena
 Los grados de culpabilidad deben influir
en la determinación de la pena;
 Doble nexo: entre el hecho y la persona
y entre el grado de culpabilidad y la
intensidad de la reacción estatal;
 ¿Pueden establecerse mínimos penales?
Principio de atribución personal
 No se puede autorizar al Estado a
descargar su violencia sobre una
persona si ella no ha actuado con un
determinado grado de control sobre
su persona de tal modo que ese acto
se pueda considerar realizado por
ella;
Principio de atribución personal
 Principio de culpabilidad: nexo entre
el hecho y la persona. Principio de
atribución: nexo entre la acción y la
interioridad;
 Vinculado estrechamente al modo
como el derecho penal se sitúa frente
al problema de la locura;
Principio de atribución personal
 La inimputabilidad
 El estado de la persona consistente en una
insuficiencia o alteración de las facultades
mentales que le impiden comprender la ilicitud
del acto o dirigir sus acciones conforme a esa
comprensión;
 Siempre estará en relación con el saber
científico;
 Las insuficiencias deben estar directamente
relacionadas al hecho que se juzga;
 Caso especial: inmadurez
Principio de atribución personal
 Inimputabilidad y reacción estatal
 Muchas veces implica agravar la reacción
estatal;
 Constatado el estado de inimputabilidad,
el Estado no puede reaccionar
violentamente porque, precisamente, el
hecho no puede ser atribuido a esa
persona;
 Las medidas de seguridad no son
admitibles en el derecho penal;
Principio de advertencia suficiente
 El castigo no debe ser sorpresivo;
 No se puede autorizar al Estado a
descargar su violencia sobre una persona si
esta ha sido sorprendida, es decir, si el
Estado no ha advertido suficientemente
sobre la posibilidad de su reacción violenta
y por lo tanto esa persona no ha tenido
suficientes elementos para planificar su
vida conforme a esa advertencia;
Principio de advertencia suficiente
 Las ficciones sobre el conocimiento del
derecho no tienen vigencia y no es
aplicable el principio de que la ignorancia o
el error no excusan;
 Advertencia: no es mera publicidad, sino un
mensaje claro y contundente;
 Suficiencia: debe contener los elementos
que le permitan a la persona orientar su
acción y prever las consecuencias de sus
actos;
 El principio obliga a un programa punitivo
austero, claro y ampliamente difundido;
Principio de advertencia suficiente
 El error
 Errores in personam no tienen relevancia;
 Todo error relevante excluye la responsabilidad
y esa relevancia se mide por la capacidad del
conocimiento adecuado para reorientar la
acción;
 Error por desconocimiento de la existencia de la
ley penal;
 Error por deficiente conocimiento de algún
elemento del tipo;
 Error en el alcance del significado;
 Error en el curso causal;
 Error culturalmente condicionado
Principio de corresponsabilidad
social
 No se puede autorizar la respuesta violenta
si ha sido el propio Estado quien ha
inducido, provocado o influido de un modo
determinante sobre esa persona para que
realice el acto ilícito;
 Corresponsabilidad estatal por las
condiciones de vida;
 Corresponsabilidad estatal por la historia de
vida;
 Corresponsabilidad estatal por inducción al
ilícito;
Principios Penales

Principios que limitan o excluyen la


aplicación de la pena
Principio de legalidad de las penas
 Indeterminación y escalas abiertas;
 Prisión preventiva y pena anticipada;
 Punición evasiva o indirecta. Medidas
de seguridad;
 La construcción de la pena en
concreto;
Principio de proporcionalidad y
penas prohibidas
 Prohibición de la pena de muerte;
 Prohibición de las penas crueles o
infamantes;
 Condiciones carcelarias;
 Trabajos forzados;
Principio de utilidad del castigo
 Prohibición de la pura retribución por
el hecho;
 Límites a la prevención general y
especial;
 Otras respuestas punitivas y
soluciones al conflicto;

Você também pode gostar