Você está na página 1de 18

Biodiversidad y cambio

climático en el estado de
Veracruz

Biól. Alexandro Medina Chena


Departamento de Ecología
Aplicada
 El Programa Veracruzano ante
el Cambio Climático (PVCC) se
sustenta en trabajos realizados por
académicos que analizaron el
impacto del cambio climático en el
medio natural y en los sectores
sociales, económicos, políticos y
culturales de la entidad.
 La mayor parte de esos trabajos se
integran en un extenso documento
denominado Estudios para un
Programa Veracruzano ante el
Cambio Climático. Este incluye
un capítulo desarrollado en el
Instituto de Ecología, A.C. (Incecol),
denominado Biodiversidad y
Cambio Climático, del que se
presenta un breve resumen.
 El clima es el principal control de la distribución de
las especies de plantas y animales a nivel global
(Woodward, 1987). Muchas plantas solo se
reproducen y crecen en un rango específico de
temperaturas y responden a ciertos patrones de
precipitación, mientras que la mayor parte de las
especies de animales dependen, a su vez, de la
existencia de ciertos tipos de vegetación para su
sustento, como hábitat, fuente de alimentos y sitio
de reproducción.
 Las perspectivas sobre las posibles implicaciones
del cambio climático para la biodiversidad a nivel
mundial incluyen el desplazamiento y la extirpación
de especies de plantas y animales, la modificación o
sustitución de ecosistemas a nivel regional y, en el
peor de los casos, la extinción de especies
(Peterson et al, 2002; Thomas et al, 2004; Franco et
al, 2006; Malcolm et al, 2006).
 El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las
Naciones Unidas (IPCC) afirma que los cambios en el
clima medio, en sus extremos y en su variabilidad
pueden interactuar con las presiones derivadas de las
actividades humanas y determinan el impacto del cambio
climático en los ecosistemas. A nivel global, las
actividades humanas provocan la pérdida de la
biodiversidad, y el cambio climático ejerce una presión
adicional sobre la misma.
 El efecto general del cambio climático implica que el
hábitat de muchas especies será desplazado de su
ubicación actual, y que los ecosistemas existentes serán
reemplazados por nuevos ensamblajes de plantas y
animales. Se considera que el riesgo de extinción se
incrementará en muchas especies que actualmente son
vulnerables. Modelar los cambios en la biodiversidad en
respuesta al cambio climático puede presentar retos
significativos (IPCC-UNEP, 2002; McCarthy et al, 2001).
 Los cambios ocurridos en el pasado en el clima global produjeron
modificaciones importantes en la distribución de las especies e
importantes reorganizaciones de las comunidades biológicas,
paisajes, y biomas durante los últimos 2 millones de años, aunque
estos ocurrieron en un medio poco fragmentado, y sin presiones por
actividades humanas.

 En cambio, el cambio
climático reciente,
junto con otros efectos
antrópicos, presiona a
la biodiversidad a
mayores niveles que
los impuestos por el
cambio climático
ocurrido en el pasado
evolutivo reciente
(CBD-UNEP, 2003).
 Se han realizado diversos estudios sobre el efecto del
cambio climático en la ecología y la biodiversidad a nivel
mundial, con enfoque en algunas especies de vegetación y
fauna, usando diversas perspectivas y marcos geográficos
con proyecciones a diferentes plazos de tiempo (McCarty,
2001; Parmesan, 2006). Actualmente se realizan
evaluaciones sobre los criterios para selección de modelos,
y sobre la certeza y los retos hacia el futuro de dichas
proyecciones (Anderson, 2003; Thomas et al, 2004; Araújo
et al, 2005; Araújo y Guisan, 2006).
 La mayoría de las investigaciones en el país se concentran
en los aspectos de evaluación y vulnerabilidad del cambio
climático sobre los asentamientos humanos, en el efecto
de la urbanización sobre el clima, en los aspectos de
emisiones de gases de efecto invernadero, en los
requerimientos energéticos del futuro y en los modelos y
análisis de datos climáticos.
 En este capítulo se evaluaron las implicaciones del
cambio climático para la biodiversidad de Veracruz
utilizando “árboles de clasificación” para modelar
escenarios de vegetación, ajustados con S-Plus
(Insightful) StatMod.
 Se tomó como clasificación base la carta de
vegetación potencial según Rzedowski (1978). El
juego de reglas base se obtuvo mediante una
muestra que proporcionó datos de temperatura
media y precipitación total anuales, que se usaron
como predictores del tipo de vegetación. El árbol
resultante se consideró representativo de criterios
causales fijos. Con base en este razonamiento se
aplicaron los criterios del árbol de clasificación
resultante a los distintos escenarios climatológicos.
Así, se valoraron las condiciones ideales para la
existencia de los distintos tipos de vegetación
(vegetación potencial).
Mapa potencial de vegetación de Veracruz, árbol de clasificación
basado en temperatura media y precipitación anual.
 Los resultados sugieren la disminución, en la década 2020,
de las condiciones para la existencia de vegetación
xerófila, lo que implicaría la extirpación en Veracruz de las
especies más sensibles de esta comunidad. Se espera un
aumento de condiciones propicias para la existencia de
bosques tropicales perennifolios en la década 2020, para
dar lugar en el 2050 a condiciones que favorecerán al
bosque tropical caducifolio. Se ampliarán las zonas
propicias para el bosque espinoso al norte de la entidad.
 En teoría, los bosques mesófilos podrían avanzar sobre los
bosques de coníferas y de encino, resultado que requiere
de un análisis más cuidadoso en el futuro. En general hay
una ampliación de las condiciones propicias para la
existencia de vegetación acuática y subacuática. En lo
particular, es probable que algunas especies terrestres
como Quercus oleoides desaparezcan de ciertas partes de
su distribución actual.
Vegetación potencial del estado de Veracruz, para la década 2020, basado
en MCR PRECIS, bajo un escenario de altas emisiones atmosféricas (A2).
 El incremento en el ritmo del calentamiento
aumenta la probabilidad de que se sobrepase el
valor de umbral de adaptación. Los registros
fósiles indican que la mayoría de las especies
de plantas que migraron en el pasado como
respuesta al cambio climático, se desplazaron
distancias medias del orden de 1 km/año,
atribuido a las limitaciones que impone el
proceso de dispersión (como el período medio
entre germinación y producción de semillas, y
la distancia media que una semilla particular
puede viajar).
 Esto indica que algunas especies vegetales
podrían no estar en condiciones de ajustarse a
las modificaciones impuestas por el cambio
climático (SAI, 2006a). Las simulaciones en la
distribución de la vegetación sugieren que es
poco probable que ocurra un fuerte movimiento
de ecosistemas o de biomasa en corto plazo.
Vegetación potencial del estado de Veracruz, para la década 2050, basado
en MCR PRECIS, bajo un escenario de altas emisiones atmosféricas (A2).
 Se espera que la fauna modifique sus áreas de
distribución actuales. Las aves pueden colonizar
nuevas áreas, hacia partes altas del estado; su
capacidad de desplazamiento les permitiría evitar
extinciones locales, y solo las especies endémicas
de las porciones montañosas aisladas
enfrentarían ese riesgo.
 Los mamíferos también podrían desplazarse hacia
partes altas del estado, aunque su panorama es
más difícil que el de las aves debido a que tienen
menor capacidad de desplazamiento (sin
considerar murciélagos) y tendrán que franquear
áreas desprovistas actualmente de hábitat
natural. Los mamíferos más vulnerables al
cambio son las especies endémicas que habitan
zonas montañosas, como la región de Los Tuxtlas
y las asociadas al matorral xerófilo que existe en
las inmediaciones del Cofre de Perote.
 Los reptiles enfrentan un panorama similar al de
los mamíferos, con especies vulnerables en las
zonas montañosas del estado; su limitada
capacidad de desplazamiento y la discontinuidad
de cobertura vegetal representan fuertes
obstáculos para colonizar nuevas áreas.
 Los anfibios son aún más vulnerables debido a
que su ciclo reproductivo está muy vinculado a la
humedad del ambiente y dependen de la
disponibilidad de cuerpos de agua para asegurar
su supervivencia. Las posibilidades de adaptación
dependen de que puedan sortear las barreras
humanas, y que el desplazamiento sea sincrónico
con la disponibilidad de recursos como alimento,
sitios de refugio y reproducción.
 Por su capacidad de desplazamiento, los
insectos y las aves están entre los grupos con
tiempos de respuesta más cortos, por lo que es
de esperar que estos organismos funcionen
como los grupos más conspicuos de
calentamiento global, como ya lo están
mostrando algunas especies de insectos.
 El cambio climático también puede favorecer el
establecimiento de especies nocivas para el ser
humano, como sería el caso de los insectos
transmisores de organismos patógenos
causantes de enfermedades como dengue,
malaria y la enfermedad de Chagas, aspecto
que se desarrollará más en otra de las
presentaciones de esta consulta pública.
alex.medina@inecol.edu.mx

M. en C. Griselda Benítez Badillo,


Biól. Arturo Hernández Huerta, Biól.
Alexandro Medina Chena, Dr.
Miguel E. Equihua Zamora, Biól.
José Luis Álvarez Palacios, M. en C.
Christian Delfin Alonso.

Departamento de Ecología
Aplicada. Km 2.5 carretera antigua
a Coatepec No. 351. Congr. El Haya.
Xalapa, Veracruz 91070.

Você também pode gostar