Você está na página 1de 23

Universidad Peruana Los

Andes
Facultad de Medicina Humana
 El VIH es responsable del SIDA y ataca
a los linfocitos T-4 que forman parte
fundamental del sistema inmunológico
del hombre.
 Como consecuencia disminuye la
capacidad de respuesta del organismo
para hacer frente a infecciones
oportunistas originadas por virus,
bacterias, protozoos, hongos y otro tipo
de infecciones.
 El VIH se puede transmitir por vía sexual;
a través del contacto con sangre, tejidos o
agujas contaminadas y de la madre al
niño durante el embarazo mediante la
placenta o el parto y lactancia.
 Tras la infección, pueden pasar hasta 10
años para que se diagnostique el sida que
es cuando el sistema inmunológico está
gravemente dañado y no es capaz de
responder efectivamente a las
enfermedades oportunistas.
 El número de mujeres con VIH/SIDA en el
Perú ha tenido un aumento desde el año
1986, siendo la edad de presentación más
frecuente entre 20 y 45 años que
corresponde  la edad reproductiva de
la mujer, por lo que un número
importante van a necesitar evaluación y
tratamiento de alguna condición
ginecológica.
 
 Según estudios alrededor del 47 % de las
mujeres viviendo con VIH/SIDA tendrán
por lo menos un problema ginecológico
que necesite evaluación y tratamiento.  
 Son variadas las razones que explican el
por qué la mujer es más susceptible de
adquirir la infección por VIH que el hombre.
 La transmisión sexual del virus es varias
veces mayor del hombre a la mujer que
viceversa, presentando mayor riesgo
aquellas mujeres que presenten una
mucosa vaginal adelgazada o desprovista
de mecanismos fisiológicos de defensa
(púberes, postmenopáusicas).
Factores que influyen:
 Vaginosis asintomática de transmisión sexual,
las que frecuentemente no son diagnosticadas
alterando la idemnidad de la mucosa vaginal.
 Dependencia al hombre económica, social y
emocionalmente, lo que le dificulta el rechazo
a tipos de relaciones sexuales de alto riesgo.
 Pautas culturales que alientan la promiscuidad
en el varón, lo que aumente el riesgo de
contagio en las monógamas.
 Falta de fácil acceso a métodos
preventivos controlados por la mujer
(preservativos femeninos).
 Todo ello denota la importancia de la
educación la sexual en la población,
informando y reconociendo el derecho
de la mujer a informarse y pueda tomar
las medidas apropiadas para protegerse
y prevenir la infección por el VIH.
Atención ginecológica:    
 En el primer año de diagnóstico de VIH:
examen ginecológico + Papanicolau      
 Repetir Papanicolau a los 6 meses. Si
ambos fueron negativos: exámenes
anuales
 Si el Papanicolau fue anormal: exámenes
cada 3 o 4 meses.
 Si se encontró citología anormal con
sospecha de cáncer: referir para
tratamiento especializado. 
El Papanicolau:
 
 Las mujeres viviendo con VIH/SIDA tienen
diez veces más probabilidad de tener un
Papanicolau anormal que las mujeres
sin VIH/SIDA.
 Esto se relaciona con el hecho que la
infección con el virus del Papiloma (PVH)
en las mujeres con VIH/SIDA es más
prevalente y persistente, y el Papnicolau
detecta, entre otras cosas, las
alteraciones que este virus causa.
  Además existe la infección simultánea
con varios subtipos de PVH en la misma
persona así como mayor prevalencia de
los serotipos de PVH que pueden causar
cáncer.
 La prevalencia o persistencia del PVH es
mayor si es que hay mayor carga viral
y/o menor cantidad de CD4.
Descensos:
 Como en el resto de mujeres las causas más
frecuentes son: candidiasis vaginal, vaginosis
bacteriana, tricomoniasis, gonorrea y
chlamydia.
 La candidiasis vaginal recurrente es la
manifestación más frecuente del VIH en
mujeres.
 La candidiasis vaginal, vaginosis bacteriana y
tricomoniasis requerirán cursos más
prolongados o ciclos repetidos de tratamiento.
 Para gonorrea y chlamydia el tratamiento es el
mismo que en una persona sin VIH.
VIH y Embarazo

 Estudios sugieren que las tasas de embarazos


en mujeres seropositivas que no han
presentado SIDA se comparan con aquellas no
infectadas, pero en las que desarrollan la
enfermedad la probabilidad de embarazarse es
bastante menor.
 La mayoría de las mujeres descubren su
portación o enfermedad durante el embarazo o
tras el parto, al pesquisarse la infección en su
descendencia.
 Si una mujer HIV (+) quiere quedar embarazada
esto es posible, pero debe ser informada sobre
su pronóstico de salud a largo plazo y los
efectos de la terapia sobre el feto.
 Si decide tener un embarazo se debe mejorar la
condición clínica de la mujer.
 Las mujeres seropositivas (HIV positivas)
disminuyen el riesgo de transmisión vertical con
terapia antirretrovirale específica durante la
gestación y posteriormente al recién nacido,
ademas de la cesárea.
 
 Que una mujer HIV (-) consiga un embarazo
de un hombre HIV (+) puede ser posible con
inseminaciones uterinas, sin embargo se
debe señalar que esta técnica es poco
accesible en nuestro medio.
 La tasa de aborto en mujeres viviendo con
VIH/SIDA está aparentemente aumentada,
aunque existen controversias sobre el
número.
En la toma de decisiones relacionadas con el
VIH/SIDA durante el embarazo y en la
prevención de la transmisión vertical, es
importante:

 Influencia del VIH en el embarazo.


 Riesgo de transmisión vertical e impacto de
medidas profilácticas.
 Beneficios y riesgos de la terapia
antirretroviral.
 Pronóstico para los niños que adquieren la
infección.
 Riesgos relacionados con la amamantación.
Momento del contagio al producto:
 Durante el embarazo: hasta 35%.
 Durante el parto: hasta 65%.
 Durante la lactancia: hasta 14%.
Factores obstétricos que la favorecen:
 Rotura prematura de membranas mayor de
4 horas.
 Parto prematuro.
 Bajo peso al nacer (menor de 2.500 g).
 Infección ovular.
 Contacto fetal con secreciones
cervicovaginales y/o sangre vía del parto.
 Operación cesárea electiva reduce en un
50,5% la transmisión en comparación con
parto vaginal.
Terapia antirretroviral en el embarazo:

La meta de la terapia antirretroviral durante


el embarazo es reducir por una parte la
carga viral materna a niveles indetectables
sin provocar efectos teratogénicos en el
producto y disminuir el riesgo de la
transmisión vertical.
 Para lograr este objetivo actualmente
existen drogas antirretrovirales, las cuales
deben emplearse dentro de esquemas que
sean individualizados, la elección debe
basarse en el tratamiento previo de la
mujer (si lo hubiera).
 Es importante el estado actual de la
paciente y su motivación, carga viral y
su resistencia a drogas, recuento de
CD4.
 Se recomienda el uso de la Zidovudina
dentro del esquema ya que ha
demostrado buena eficacia en proteger
al feto de la transmisión vertical.
GRACIAS

Você também pode gostar