Você está na página 1de 10
ajo de Grado: B a ANCHO DE PUERTA Las Puertas en espacios interiores deben tener una ancho libre minimo de 90 Cms. Y un espacio libre exterior e interior de aproximacién ala puerta que permita la maniobra para un usuario de sillas de ruedas, conuna apertura minima de 902 de barrido. [Manuele referencia Accesibitdad al mediofisieo yal transporte, Gobierno Nacional de Colombia /2000) Trabajo de Grado: F) ceesibilided ore Las personas con movilidad reducida deben poder utilizar los cuartos de beflo con toda independencia, conla posibilidad de entrar, salir y cerrar la puerta En unidades 0 bafios incependientes con sanitario y lavamanos, las dimensiones min. Interiores seran de 2.20 mt. de ancho por 1.80 mt. de largo. Se pueden colocarlos lavamanos fuera del area del sanitario, sin embargo es conveniente que los usuarios puedan lavar las manos estando sentadas. Las puertas deben abrir hacia afuere y deben contarcon un ancho min. de 90 cm. Con un espacio interior y exterior que permita el giro de una silla de ruedas, deben contar con barras d= apoyo cerca de los aparatos sanitarios a una altura entre 1.0 -1.20 mt. En edificaciones publicas, por cada bateria de bafios se debe contar con un servicio de bafio para este tipo de usuarios (1 por 15 usuarios y para cada sexo) ( anual e referencia Accestlidad al mediafisica yaltraneparte, Gablema Nacional de Colombia 2000) La instalaciones educativas en general deben cumplir con las condiciones que regula el Ministerio de Educacién y adicionalmente garantizar buenos niveles de accesibilidad, que garanticen la seguridad y comodidad en el uso de la yedificios. stalaciones eS En el area central de la sala de proyeccin o auditorio, contiguo a las zonas de circulacién lateral, se dispondrén espacios que permitan ubicar a personas usuarias de sillas de ruedas, reservando un espacio por cada 50 espectadores, 0 el 2% de la capacidad, se debe resolver el acceso a la sala y la aproximacién al lugar reservado, legando a nivel o salvando los niveles mediante rampas. En los espacios de graderias se debe prever un acceso por medio de rampas y la localizacién sobre una zona, en la parte alta o baja de las graderias. El 2% de la capacidad total del publico. La posibilidad de til ascensores para salvar los distintos niveles, debe contemplar Ia localizacién y acceso a los bafios y lugares reservados en Ia graderias, www.accesibilidadarquitectonica blogspot.com/ dmecheve@unal.edu.co Trabajo de Grado: F ces PO) rsitectica las dimensiones Minimas recomendadas para pasillos en edificios piblicos es de 1.80 M. como minimo manteniendo el mismo ancho en los giros en la circulacién mayores o iguales a 902. Se debe evitar la localizacién de elementos que ‘obstaculicen la circutacién, los elementos que se dispongan a lo largo del recorrido, como muebles materas.canecas, _carteleras informativas y otros, no deben interferir ta circulacién, dejando siempre libre un area de 1.20 M. Los cerramientos en vidrio deben tener una franja sefializadora para evitar accidentes, a tuna altura entre 1.0 y 1.20M. CIRCULACIONES Y VENTANAS Tanto en Hall principal como en sitios anexos de las Girculaciones, en salas de espera y descanso, se deben disponer de espacios con sillas cémodas, dejando zonas libres cerca de la circulacién, las ventanas deben tener mecanismos de facil apertura, entre 1.0 y 1.20 M del piso para la ventilacién e iluminacién natural de los espacios interiores, la altura del antepecho se recomienda ‘Max. 1.0 M y las divisiones en los perfiles deben contemplar las visuales en franjas entre 1.0 a 1.30 M.y entre 1.40a 1.80 M (Manualde referencia Accestiad al medio fic yal transporte, ‘Gobierno Nacional de Cokombia 2000) dmecheve@unal.edu.co rrabajo de Grado: rquitecténica © fee Cambios de nivel Soncomunes las diferencias entre los niveles externos de los edificios ptiblicos y los niveles internos de acceso. Los motivos para elevar el piso del nivel cero y generar ademas diferentes niveles internos en los edificios, pueden variar desde los puramente arquitecténicos o estéticos hasta los que tienen por objeto resguardar el edificio contra inundaciones y delimitar espacios. Estos representan una complicacién para el accesoy circulacién dentro de los mismos para las personas que presentan alguna limitacién fisicay constituyen peligro para otras. Estos deben resolverse con leves rampas 0 desniveles de una pendiente maxima entre el 3% y el 5%. No disefarlos sino es de importancia para el proyecto. [Guia Adaptacion de edtficios pubicos y lugares pubicos las necesidades de las personas impedidas-ONU 1981) Trabajo de Grado: R= ESCALAS rquitecténica las Escaleras mal disefiadas, entre las que se m7 encuentran las que son demasiado empinadas 0 tiene escalones irregulares, constituyen un peligro para todas las personas. las escaleras en caracol, o las escaleras con distintos niveles de iluminacién, pueden causar riesgos. Los escalones mal disefiados, de huellas y contra huellas mal proporcionadas y/o con bordes salientes, huellas inclinadas y superficies resbaladizas son dificiles de utilizar y pueden ser inaccesibles para personas con alguna limitacién. 2 = Para escaleras al interior de los edificios, fa huella minima debe ser de 28 Cms. y fa Contrahuella entre 15 y 18 €ms, con un balance segtin la formul 2.ContraHuollas +1 Huclla = 64 Cms. El ancho seré mayor o igual a 1.20 M. Conforme fa circulacién que le precede, la escalera de un tramo podré tener hasta 11 = Escalones y para las de varios tramos, cada tramo de escaleras entre descansos, no debe tener mas de 19 escalones soguidos, Jos descansos deben tener 1.50 de largo minimo. wwwaaccesibilidadarquitectonica.blogspot.com/ dmecheve@unal.edu.co Cuando los parqueaderos se localizan, en el exterior del Edificio, se debe reservar lugares para personas con Movilidad Reducida, lo mas préximo al acceso, facilitando los recorridos con una adecuada proteccién y sefializacién, cumpliendo con lo establecido para andenes y senderos que deben ser minimo de 1.20M de Ancho. Los parqueaderos al interior de la Edificacién deben contemplar la ubicacién, en zonas préximas a las circulaciones horizontales y verticales, conectando los pasillos de circulacién v salvando los cambios de nivel que se presenten. la dimensién de los parqueaderos para personas con movilidad reducida, deben ser de 3.80x5.0 min. Y se dispondré de un parqueadero por cada 50 del total de ‘cupos. En el disefio de los parqueaderos accesibles se podré ‘combinar la dimensién normal de un parqueadero con una franja de 1.25M para la maniobra, la cual haga parte de la circulacién peatonal, al igual podrén compartir icha franja dos estacionamientos de dimensiones comunes (2.50x5.0 M). Para optimizar espacio y ser reservados. (Manual referencia —Accosbiod al modo fico yal anspors, ‘oblemo Nacional de Colombia 2000) www.accesibilidadarquitectoni dmecheve@unal.edu.co abajo de Grado: Ra PASAMANOS INADECUADO =» é En toda escalera o rampa deberan colocarse 2 pasamanosa lado y lado, a dos alturas del nivel del piso ( 75 y 90 cms) los cuales se prolongaran en 30 cmsal comienzo y al final de la misma. Los pasamanos deberan ser continuos en todo su recorrido, con un disefio que permita asirse facilmente y deslizar la mano, elanclaje debe ser por la parte inferior al muro oal antepecho y no interferiren el agarre de los mismos. (Wiarwal de referencia -Accesibldad el med fisio y al transporte, Gobierno Nacional de Colombia /2000) www.accesibilidadarquitectonica.blogspot.com/ dmecheve@unal.edu.co Trabaio de Grado: -) ceesbiiad LO) ravitecorica conformacién de la misma hacen que esta sea ono apropiada para la circulacién de personas con Impin ropa mere © 10% movilidad reducida, es la mejor alternativa para las personas usuarias de sillas de ruedas. Las Rampas son superficies, inclinadas, que sirven parala conexion de varios niveles, la pendiente y — kA Con Ayicia y esfuerza 1235 or la longitud que estén requieren deben sstar muy bien disefiadas en sus tramos. ancho minimo de la Rampa es 0.90 mt. a ila pendiente es superior al 11% deben ener a amt 10-22 Longituden Met i i 3mt=10 me 2-10 lisponerse pasamanos complementerios ec = jue deben cumplir con la norma. a Seméaforo de Accesibilidad ©) Inaccesible — Peligroso - Mejorar & Restringido - Eventual Riesgo -Sujeto a mejoras ©) Accesible - Seguro - Adecuado Trabajo de Grado: www.accesibilidadarquitectonica.blogspot.com/ FX coal dmecheve@unal.edu.co rquitectonica.

Você também pode gostar