SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBJETIVO
Prevenir Riesgos
Respecto a
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
• NACIONAL
• Sectoriales
• Regionales
• Normas específicas
Y SUS MODIFICATORIAS
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Y SUS MODIFICATORIAS
¿Que establece la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo?
Normas mínimas para Una Política Nacional
la prevención de los de Seguridad y Salud
riesgos laborales en el Trabajo
La creación de un Sistema Nacional de SST con
participación de las organizaciones de los
empleadores y trabajadores
DEPENDE:
• DE CADA TRABAJADOR
SALUD
• Enfermedades,
• Accidentes o
• Discapacidad.
AUSENCIA DE:
EQUILIBRIO DE LA SALUD
Físico
Social
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD EN SALUD EN EL
EL TRABAJO TRABAJO
Prevenir Prevenir
accidentes de enfermedades
trabajo ocupacionales
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BUSCA: MEDIANTE:
Proteger la La prevención,
integridad física, eliminación,
mental y social de minimización y/o
sus trabajadores.
Capacidad
productiva Vidas
por invalidez humanas
CAUSAS DE ACCIDENTES:
ACTO CONDICIÓN
SUBESTÁNDAR SUBESTÁNDAR
Toda acción o práctica incorrecta Toda condición en el entorno
ejecutada por el trabajador que de trabajo que puede causar
puede causar un accidente un accidente
ACTO INSEGURO
Realizar el trabajo, sin un sistema de anclaje adecuado.
CONDICIÓN INSEGURA
No cuenta con una línea de anclaje, ni con barandas o algún
sistema de protección contra caídas
CAUSAS DE ACCIDENTES:
ORIGEN HUMANO = ACTO SUBESTANDAR
Cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo
que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.
Se producen por:
Desgaste de maquinarias e instalaciones causados por el uso.
Diseño e instalación inadecuada de maquinaria.
Uso incorrecto de maquinarias e instalaciones.
Ambiente o local inadecuado.
Insuficiencia o inexistencia de normatividad.
PREVENCIÓN
PROTECCIÓN (El empleador garantiza: medios y
condiciones laborales que
RESPONSABILIDAD
(Condiciones de trabajo dignas que (El empleador asume: las implicancias
garanticen un estado de vida protejan al trabajador y todas las
económicas, legales y de cualquier otra
saludable, física, mental y personas dentro del ámbito
índole a consecuencia de un accidente o
socialmente, en forma continua) laboral)
enfermedad ocupacional)
PRIMACIA DE LA
REALIDAD COOPERACIÓN
(Información completa y veraz (Estado, empleador, y trabajadores,
sobre la materia. En discrepancias Principios establecen mecanismos para una
permanente colaboración y
prima la realidad)
de la ley coordinación en SST)
CONSULTA Y
PARTICIPACIÓN
de SST GESTIÓN INTEGRAL
(de las organizaciones de empleadores y (empleador promueve e integra la
trabajadores más representativos y de gestión de la SST a la gestión general de
actores sociales para la adopción de la empresa)
mejoras en materia de SST)
Atribuciones y
obligaciones del
empleador, de los Estándares de
Liderazgo,
supervisores, del Estándares de seguridad y
compromisos Preparación y
Objetivos comité de seguridad y seguridad y salud en los
y la política respuesta a
y alcances. salud, de los salud en las servicios y
de seguridad emergencias.
trabajadores y de los operaciones. actividades
y salud.
empleadores que les conexas.
brindan servicios si
las hubiera.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
a. Garantizar la b. Desarrollar acciones c. Identificar las modificaciones que
seguridad y la permanentes con el fin de mejoren las condiciones de trabajo
salud de los perfeccionar los niveles y adoptar medidas de prevención
trabajadores de protección existentes. de riesgos laborales.
DERECHOS Participar
en los
DEL programas de
Adecuación
TRABAJADOR capacitación
del trabajador
al puesto de
trabajo
Protección de Participar en la
trabajadores de identificación
contratistas de riesgos y
subcontratistas peligros.
y otros
Cumplir con Usar de forma
reglamentos, adecuada los
Responder e
normas e instrumentos y
informar con
instrucciones de materiales de
veracidad a las
los programas de trabajo, EPP, EPC
instancias públicas
SST
que se lo requieran,
No operar o
Reportar manipular equipos,
inmediatamente maquinarias,
los incidentes, herramientas u
accidentes de otros sin
autorización
trabajo DEBERES DEL
TRABAJADOR
Cooperar y participar
Comunicar al
en la investigación de
empleador todo
los accidentes de
evento o situación
trabajo y/o de
de riesgo de SST
enfermedades
ocupacionales
Participar en los
organismos paritarios,
capacitación y otras Someterse a
actividades de los exámenes
prevención de riesgos médicos
¿QUE ES UN PELIGRO?
QUÍMICOS
(Polvos, vapores,
PSICO-SOCIALES humos, sustancias
(Relaciones humanas, clima
químicas)
laboral, gestión del personal)
Tipos de
Peligros
BIOLÓGICOS
LOCATIVOS (M.O., parásitos, vectores)
(Señalización, orden y
limpieza, escaleras / rampas,
/accesos; instalaciones,
estivados)
ELÉCTRICOS FÍSICO-QUÍMICOS
(Incendios y explosiones)
(Instalaciones defectuosas, alta y
baja tensión, energía estática,
extensiones)
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Son dispositivos, materiales e
indumentaria personal destinados a
cada trabajador para protegerlo de uno
o varios riesgos presentes en el trabajo
y que puedan amenazar su seguridad y
salud.
25 25
EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
EXTINTOR BOTIQUIN INTERRUPTOR LUZ DE
DIFERENCIAL EMERGENCIA
RESGUARDOS -
SEÑALIZACIÓN
BARANDILLAS
REDES DE SEGURIDAD -
VENTILACIÓN
26 26
GRACIAS POR PARTICIPAR
Muito mais do que documentos
Descubra tudo o que o Scribd tem a oferecer, incluindo livros e audiolivros de grandes editoras.
Cancele quando quiser.