Você está na página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN

PSICOLOGIA JURÍDICA

. Crisanto Mallqui Cruz


EL MENOR COMO TESTIGO.

ASPECTOS BÁSICOS:
Recomendaciones:

 Tener conocimiento de la Ley trata sobre


Maltrato de menores . Tener una copia de la
Ley consigo.
 El psicólogo deberá conocer la Ley que regula
la práctica de la Psicología en el Perú.
 Al evaluar al menor víctima de abuso sexual
para la corte el psicólogo no podrá ofrecerle
servicios de terapia. Este deberá referirlo a otro
profesional ya que habrá conflictos éticos.
Al entrevistar un menor abusado
 Seleccione un lugar cómodo para el menor y
para usted
 El lugar deberá tener una temperatura
agradable. Ni muy fría ni calurosa.
 Deben sentarse en sillas adecuadas para el
menor
 Tenga papel y lápiz para que el menor pueda
hacer representaciones gráficas. Estas son
importantes porque ayudan a aclarar dudas
durante el proceso evaluativo.
Evaluación del menor (Continuación)

 Utilice dibujos del cuerpo humano donde el


menor indique donde fue tocado, Asegúrese de
que usted no le sugiera la respuesta.
 Recuerde que los muñecos anatómicos no se
pueden utilizar como evidencia en corte.
 Asegúrese de que el menor distingue entre la
verdad y la mentira.
Evaluación del menor (Continuación)

 El dibujo familiar es de gran utilidad


 Draw a Person/ Dibujo de la Persona
 House, Tree, Person/Draw a Person-Van Hutton
para menores abusados sexualmente (Casa ,
Árbol , Persona / Dibujar una Persona)
 Descripción física del agresor
 Historial médico del menor y familiar
 Ejecución y conducta académica
 Utilice instrumentos (pruebas) adecuados para
su edad cronológica o condición
Evaluación de un menor (Continuación)

 Prueba de inteligencia validada y normalizada-


ubicación edad mental
 Recoger información relevante de si los hechos
fueron de día y/o de noche
 Si fue en una ocasión o en varias el abuso
 Identificar al agresor o agresores
 Utilizar fotografías familiares para corroborar si
el agresor pertenece al núcleo familiar
 Identificar si otros menores participaron del
abuso
Evaluación de un (Continuación)
 Permita que el menor se exprese y él determine
cuando da por finalizada la intervención.
Recuerde que las intervenciones con menores
no deben provocar fatiga emocional.
 Sea empático con el menor
 Siempre exprese al menor que éste no tiene la
culpa, eso lo libera emocionalmente.
 En ocasiones el menor requiere de hacer
garabatos o balancear un objeto mientras ofrece
la narración de los hechos.
Evaluación de un menor (Continuación
 Intervenga en varias ocasiones con el menor. Esto le
permitirá recopilar valiosa información para fortalecer su
testimonio
 Entreviste, de ser posible, colaterales
 Asegúrese que el menor recibe la ayuda
multidisciplinaria de manera rápida. Muchos menores
requieren de servicios con Trabajador(a) Social,
Psicólogo y Psiquiatra.
 De ser necesaria una evaluación con un(a)
ginecólogo(a), Un porcentaje alto de médicos
diagnostica no penetración vaginal.
Evaluación de un menor (Continuación)
 Hay menores molestados sexualmente donde no ocurre
la penetración vaginal o anal. Estos son considerados
víctimas de abuso sexual también.
 Hay menores que en ocasiones niegan su testimonio,
Continúe evaluando ya que esto no invalida los
hallazgos anteriores. Muchos menores lo hacen por
temor y conflicto de lealtades.
 No exponga al menor con su agresor sexual
 Un padre o madre violento o agresor no es el mejor
recurso de custodia para ese menor(Revista nForum,
1990)
Evaluación de un menor (Continuación)

 Asegúrese que cuando el menor está haciendo


los dibujos tenga sus espejuelos .
 Anote siempre la dominancia de lateralidad
manual del menor.
 Anote el peso del menor para conocer si ha
tenido pérdida o ganancia de peso durante el
proceso(Depresión).
 Relación afectiva con el agresor
 Incapacidad o limitaciones del menor
Evaluación de un menor (Continuación)
 Siempre ofrezca una descripción física del
menor en el informe
 La parte más importante del informe son las
recomendaciones. Deberá apoyarlas con
literatura de abuso sexual.
 Prepare un banco de datos en su computadora
con información relevante sobre abuso sexual
 Durante su testimonio debe mostrarse calmado
y en control.
 Manténgase firme en sus hallazgos, usted es el
experto en ese campo, no el abogado
Evaluación de un menor (Continuación)

 Guarde todos sus documentos bajo llave en su


oficina, es material altamente confidencial.
 Prepare al menor para dar su testimonio en
corte.
 No le indique que decir, simplemente se espera
que diga la verdad de los hechos.
 Utilice libros diseñados con ese propósito para
niños. Estos tienen dibujos de la corte y le
indican a manera de juego que hacer.
Pamela Hurley, PhD
1. La memoria y la sugestionabilidad.
Se considera al menos dos aspectos:

a) La forma en que se toma declaración a


los testigos, el lenguaje y los giros
gramaticales(Humildad - Perfil bajo) en la
entrevistas de interpretación.

b) Las instrucciones y sistemas de


identificación de personas.
Según Mira (1991), el tipo y forma del
lenguaje puede afectar a los testigos, al
menos de tres formas:

1. Por la forma de iniciar la interrogación

2.Por la atmósfera, favorable o


desfavorable, generada alrededor del
testigo.

3. Por la manipulación de las frases con que


se interroga, es decir, con el efecto
sugestivo, parcial o completo, que se de a
las respuestas.
Enders (1997), en su artículo sobre la
sugestionabilidad del niño testigo, nos ofrece
las aportaciones siguientes:

 El interrogatorio sugestivo interfiere una


amplia gama de tareas de memoria y juicio
sobre la identificación de personas.
 Podemos diferenciar dos tipos de
sugestionabiliad:
1.Con baja sugestionabilidad (preguntas
abiertas).
2.Con alta sugestionabilidad (preguntas
principales con premisas que implican:
descripción, evaluación, conformidad, dudas,
promesas, etc.).
2. El lenguaje infantil.
El vocabulario de los niños suele ser más
limitado y menos descriptivo que el de los
adultos.

 Según Wilkonson y Mcllvane (1996), hasta los


6 años solo aprenden de entre 5 a 8 palabras
diarias, a veces tan sólo con haberlas oído una
sola vez.

 Suelen responder negativamente cuando se


utilizó términos como: algo, alguno o alguien.

 Sólo utilizan temporales “antes” y “después”


cuando relatan acciones habituales.
 Hasta los seis años, la palabra tocar está asociada
sólo con las manos, de modo que pueda relatar un
abuso, pero decir que no les han tocado, e incluso
pueden no haber interpretado el verbo “mover”
referido al pene con lo cual es necesario hablar de
“menear”, “jugar” o “poner”.

 Cantón (2000) refiere que, sólo hacia los ocho o


nueve años empiezan a entender el verbo
“recordar”, ya que hasta esa edad entienden que
para recordar algo es necesario haberlo olvidado
antes.

 Hasta los diez años no entiende los términos de


parentesco con total precisión.

 Además, debemos tener en cuenta que las palabras


“esto/eso”, “aquí/allí”, “venir/ir” o “traer/llevar”, no
logran alcanzar un 90% de exactitud en sus
respuestas.
3. La inteligencia y el testimonio
infantil.

 Como refiere Bentovin y otros (1998),


los niños calificados como
disminuidos o retardados tienen un
especial riesgo de sufrir un abuso
sexual, y tiene particulares
problemas de memoria, por lo que
han sido considerados como menos
preciso, más sugestionables y más
incompletos en sus recuerdos que
niños con inteligencia normal.
 Desus investigaciones, Dent (1992)
concluye que, las técnicas de
exposición libre es la que obtiene
mayor precisión del recuerdo.

 De ello sostiene que el testimonio


infantil puede ser considerado
tan preciso y fiable como el
testimonio adulto.
 Goodman y otros (1992), sostienen en
cambio que, no se trata de asumir que
los niños más jóvenes serán menos
precisos en sus testimonios debido a su
menor edad y desarrollo cognitivo, sino
que con la introducción de
entrevistadores hábiles se obtiene
información mas objetiva.
 Además concluyeron que, los factores
emocionales y sociales “modulan” a la
inteligencia.
4.El juicio moral y el testimonio en los
niños.
Establecer el desarrollo evolutivo del juicio moral del menor que realiza
un testimonio es un aspecto esencial para inferir el discurso que este
menor realizará.
El realismo moral se manifiesta en las siguientes características:
 La consideración de la responsabilidad según las consecuencias materiales
de la acción, sin tener en cuenta su intención ni las circunstancias que las
rodea.
 La confusión de las leyes físicas y las leyes morales, que llevan a creer en
la existencia de sanciones automáticas que emanan de las cosas (justicia
inmanente).
 La identificación de la mentira con el error.
 La consideración de la regla al pie de la letra y no en su espíritu (realismo
al detalle).
Este realismo moral comienza a
superarse al mismo tiempo que otras
características del egocentrismo
representacional, en torno a los seis o
siete años.

Laurence kohlberg, profesor de Harbard,


de sus investigaciones publica en 1984,
su obra “Psicología del desarrollo
moral” , donde identifica seis estadios
del desarrollo moral desde la infancia
hasta la edad adulta y los integra en tres
niveles:
NIVELES DE DESARROLLO MORAL

a) Nivel pre - convencional. En esta etapa,


el valor moral reside en eventos externos
más que en personas y normas.
 El estadio 1, presenta una orientación
moral regida por la obediencia y el
castigo.

 En el estadio 2, la acción buena se


identifica con aquella que beneficia al
propio yo.
b) Nivel convencional. Se acata el
orden existente buscando responder
a las expectativas de los otros.

 En el estadio 3, se busca la
aprobación de la propia conducta por
los demás y la conformidad a
estereotipos impuestos por la
mayoría.
 En el estadio 4, se refuerza la
orientación moral a cumplir el deber
y mantener el orden social.
c) Nivel Pos – convencional. El valor moral
reside en compartir normas, derechos y
obligaciones.
 En el estadio 5, comienza a expresarse
una orientación legal, se reconoce las
convenciones para establecer leyes y el
deber se basa en el respeto del contrato.
 En el estadio 6, surge la conciencia
individual como principio de consistencia
y universalidad de los propios actos en un
proceso de confianza recíproca y
creciente.
Algunos investigadores consideran que es necesario estudiar el
engaño más que la mentira en los niños.
 Unos consideran que el engaño en niños son realmente tareas
difíciles para los niños.
 En tanto otros consideran que el engaño es una conducta espontánea
en el comportamiento de los niños.
 Por tanto a estas alturas es necesario diferencias los diversos
conceptos asociados a la mentira, Soria (2006).
Conceptos asociados a la mentira y clases
de mentira.
 Mentira infantil o pseudomentira. Son los elaborados
como un proceso normal, y se da a temprana edad
(hasta los 8 años). Son las fantasías.
 Mentira patológica o compulsiva. Lleva en su interior
una fuerza que lo obliga a decir mentiras, hasta en
contra de su deseo.
 Mentira pseudológica. Crea un mundo entero de
fantasías, que podría compararse con el soñador
despierto, y adorna la realidad con historias que nunca
le sucedieron y personajes que jamás conoció.
Su objetivo es evadir episodios dolorosos.
 Mentira habitual. Surge como una manera de
reprochar a sus padres por las aspiraciones que
les exigen tener; aunque también son formas de
evitar el castigo. Ello denota baja autoestima.
 Desordenes de mentira y control de impulsos.
Los padecen los apostadores cleptómanos y
compradores compulsivos, cuyas conductas
están ligadas a las mentiras. Se asocia con la
depresión, historia de abuso familiar de
productos químicos.
 Mentira delictiva. Es tan grave que la
falsificación de los hechos tiene un fin
consciente, o sea, existe una mala intensión.
5. El estrés infantil.
Los niños al estar en permanente cambio debido a su
desarrollo y ante las diversas condiciones del
ambienten reaccionan presentando estrés.
 Algunos estresores son llamados vitales, que son
debido a los cambios vitales en proceso de desarrollo.

 Otras situaciones estresantes son generadas por


situaciones del ambiente, como el abuso sexual.

 La asistencia del menor a una exploración psicológica


forense, donde se van a evaluar su credibilidad y la
presencia de una sala de visitas para aclarar ante
personas nuevas, y desconocidas, son situaciones que
generan una respuesta de estrés.
 Según la Academia Americana de
Chile y Psiquiatría Adolescente (1999),
cuando el niño/niña tiene que
testificar, se puede tener
consideraciones especiales para
reducir su estrés, tales como uso de
videos para grabar el testimonio,
realizar pausas frecuentes, la
exclusión de espectadores o la
posición de no mirar al acusado.
Recoerdemos que:
 Como profesionales de la salud tenemos el
deber de salvaguardar la salud física y
emocional de nuestros niños.
 Laboremos con amor y dedicación en su
beneficio.
 No permitamos que ellos sufran.
 Reportemos inmediatamente a las autoridades
pertinentes la sospecha de un abuso o
maltrato. Ese menor nos lo agradecerá.

Você também pode gostar