Você está na página 1de 69

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
UNIDAD 1.INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Cualitativa: deriva de la palabra latina
DEFINICIONES: “qualitativus”, que puede traducirse como
“relacionado con la cualidad” y que está
conformada por dos partes diferenciadas:
Investigación: la
palabra investigar (voca
blo que tiene su origen
en el latín
investigare), este verbo
se refiere al acto
de llevar a cabo
estrategias para
descubrir algo.

Investigación cualitativa: es aquella donde se estudia la calidad


de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o
instrumentos en una determinada situación o problema. La misma
procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta
analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en
particular.
OBJETIVO:
En las investigaciones cualitativas se fijan unos objetivos a lograr: Algunos
son más bien generales y otros específicos, pero todos deben ser relevantes para
las personas interesadas en la investigación.
El objetivo puede ser muy preciso, como por ejemplo, clarificar tal o cual
fenómeno o área problemática, aun cuando sus problemas específicos o
dificultades propias estén todavía muy enredados y sólo se puedan plantear o
formular expresamente cuando la investigación esté más adelantada. Estos
objetivos determinarán, en parte, las estrategias y procedimientos
metodológicos.
También aquí, al buscar objetivos relevantes, se sigue el famoso principio de
"Los tres príncipes de Serendip": "si estás buscando una cosa buena y encuentras
otra mejor, deja la primera por la segunda".
La orientación metodológica cualitativa no suele partir del planteamiento de un
problema específico, sino de un área problemática más amplia en la cual puede
haber muchos problemas entrelazados que no se vislumbrarán hasta que no haya
sido suficientemente avanzada la investigación.
PROCEDIMIENTOS:
La investigación con técnicas cualitativas esta sometida a un
proceso de desarrollo básicamente idéntico al de cualquier otra
investigación de naturaleza cuantitativa. Proceso que se
desenvuelve en 5 fases de trabajo:
Ninguna investigación
Tras la definición del
cualitativa puede iniciarse
problema es preciso elaborar
sin una definición más o
un diseño o proyecto de
menos concreta al problema.
trabajo. Una se sus
La definición del problema
características más
siempre es provisional, por
fundamentales de este diseño
que la tarea central del

Diseño de trabajo
proceso
Definición del

es precisamente su
análisis cualitativo es
flexibilidad. El diseño supone
averiguar si la definición
una toma de decisiones que se
esta bien definida. Definir,
sabe y se acepta de antemano.
por tanto, no es delimitar,
El diseño abarca y comprende
ordenar, circunscribir con
todos los pasos principales de
precisión un problema, sino
los que consta una
situarse, orientarse,
investigación y, por lo tanto,
sumergirse, acercarse,
supone la elaboración de un
contactar con el núcleo, el
calendario, de una fijación de
foco, el centro del mismo
espacios y de compromisos de
actuación, un presupuesto
económico, un programa de
trabajo y un esquema teórico
explicativo.
Tres técnicas de
recogida de datos La observación, la
destacan sobre entrevista y la La cruz de todo
todas las demás en lectura son estudio de
los estudios instrumentos para investigación,
cualitativos: la poder llevar a cabo tanto cuantitativa
observación, la el análisis, tras como cualitativa es
entrevista en haber recodificado la de garantizar su
profundidad y la la información con validez. Se
lectura de textos. su ayuda, con éxito pretende, sobre
Los datos y acierto la todo, generar
cualitativos son interpretaciones
Recogida de Datos

análisis de datos

Informe y validación de
la información
interpretación de
recogidos en las conceptuales de
aquellas interpretaciones, o hechos que ya están
situaciones en las la explicación de a mano, no
que el observador las explicaciones. proyectar
dispone de una El análisis de los resultados de
accesibilidad fácil datos en los posibles
para su estudios manipulaciones de
adquisición, sin cualitativos, estos datos. El
tener que recurrir consiste en trabajo cualitativo
a crear o fingir desentrañar las consiste en
situaciones estructuras de inscribir
inexistentes en la significación y en (descripción densa)
realidad, y sin determinar su campo y especificar
tener que recurrir social y su (diagnostico de la
a intermediarios. alcance. situación).
EPISTEMOLOGÍA

Etimológicamente proviene del griego

Se define como: una disciplina que estudia cómo se


genera y se valida el conocimiento de las ciencias.

Su función es analizar los preceptos que se emplean para


justificar los datos científicos, considerando los
factores sociales, psicológicos y hasta históricos que
entran en juego.

Fue utilizado por primera vez, durante el siglo XIX, por


el filósofo escocés James Frederick Ferrier quien acuñó
el término en su obra titulada Institutos de Metafísica.
En la misma aborda diversas teorías sobre el
conocimiento, la inteligencia o el sistema filosófico.
EMPIRISMO: prefijo en- que
equivale a “antes”

Etimológicamente:
proviene
del griego έμπειρία, cuya la
traducción palabra peiran que
Al latín es experientia, significa “tratar”
de donde deriva la
palabra experiencia.
sufijo –ismo que
se traduce como
“doctrina o
actividad”.
Definición:
es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia,
ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.
Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo
conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a
su contenido. Se parte del mundo sensible para formar
los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y
CRITICISMO: se compone con el
sufijo -ismo, que
significa
el término,
‘sistema’,
“criticismo” deriva
‘doctrina’.
de crítica

El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar


los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier
reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de
orientación epistemológica, crítica del empirismo y el
racionalismo. Su mayor exponente es Immanuel Kant. Es una doctrina
que se caracteriza por asumir una actitud crítica y reflexiva ante
las afirmaciones de la razón humana, de allí su espíritu
cuestionador.
Criticismo es la creencia de que la razón
humana puede llegar a tener
certeza absoluta y
Dogmatismo conocimiento de la realidad
tal como es, existe una verdad
y el conocimiento es posible

es la doctrina filosófica
que no cree en la capacidad
Escepticismo del hombre para alcanzar el
conocimiento.

El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo son escepticismo,


que es lo opuesto al dogmatismo.

El Criticismo comparte con el Dogmatismo la idea de la razón como


fuente de conocimiento; pero como el Escepticismo desconfía de todo
conocimiento determinado.
CONSTRUCTIVISMO:
El Constructivismo es la Teoría
del Aprendizaje que destaca la
importancia de la acción es decir
del proceder activo en el PROCESO
DE APRENDIZAJE .

La idea central es que el


aprendizaje humano se construye,
que la mente de las personas
elabora nuevos conocimientos, a
partir de la base de enseñanzas
anteriores.

El constructivismo difiere con


otros puntos de vista, en los que
el aprendizaje se forja a través
del paso de información entre
personas (maestro-alumno), en este
caso construir no es lo
importante, sino recibir. En el
constructivismo el aprendizaje es
activo, no pasivo.
El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por
cuatro características:

1) Proveer a las personas del contacto con múltiples


representaciones de la realidad, que evaden las simplificaciones y
representan la complejidad del mundo real.
2) Enfatizar al construir conocimiento dentro de la reproducción
del mismo.
3) Resaltar tareas auténticas de una manera significativa en el
contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto.
4) Proporcionar entornos de aprendizaje constructivista fomentando
la reflexión en la experiencia, permitiendo que el contexto y el
contenido sean dependientes de la construcción del conocimiento,
apoyando la «construcción colaborativa del aprendizaje, a través de
la negociación social, no de la competición entre los estudiantes
para obtener apreciación y conocimiento» (Jonassen, 1994).
TEORÍA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
La Teoría Social es una ciencia que se dedica al estudio de la
sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven
agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e
instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y
la función de la sociedad.
Teoría social
conjunto de teorías de
Teoría sociológica
menor generalidad que
caso se hace referencia a
describen aspectos
una teoría general
parciales dentro del
subyacente a todos los
amplio espectro que
fenómenos sociológicos
abarcan las ciencias
sociales

Así, el estudio sobre el suicidio, por parte de [[Émile Durkheim]]


(El suicidio. Estudio de sociología) es un ejemplo de teoría
social, ya que centra la atención en un aspecto particular de la
sociedad. La teoría sociológica, por el contrario, habría de ser la
teoría compatible con todas las teorías parciales que hayan sido
verificadas, de ahí que tal teoría es un objetivo a alcanzar.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
El termino investigación-acción hace referencia a una amplia gama
de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y
social. Existen diversas definiciones de investigación-acción; las
líneas que siguen recogen algunas de ellas.
Kemmis (1984) [..] una forma de indagación autorreflexiva
realizado por quienes participan (profesorado, alumnado, o Bartolomé (1986) la investigación-
dirección por ejemplo) en las situaciones sociales acción «es un proceso reflexivo que
(incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad y vincula dinámicamente la investigación,
la justicia de: la acción y la formación, realizada por
• a) sus propias prácticas sociales o educativas; profesionales de las ciencias sociales,
acerca de su propia práctica. Se lleva
• b) su comprensión sobre las mismos; y a cabo en equipo, con o sin ayuda de un
• c) las situaciones e instituciones en que estas facilitador externo al grupo»
prácticas se realizan (aulas o escuelas, por ejemplo).

Lomax (1990) define la


Lewin (1946) definió a la investigación-acción como
investigación-acción como «una intervención en la
“una forma de cuestionamiento práctica profesional con la
autoreflexivo, llevada a cabo intención de ocasionar una
por los propios participantes mejora»
en determinadas ocasiones con
la finalidad de mejorar la
racionalidad y la justicia de
situaciones, de la propia INVESTIGACIÓN - ACCIÓN Elliott, define la
práctica social educativa, investigación-acción en 1993
con el objetivo también de como «un estudio de una
mejorar el conocimiento de situación social con el fin
dicha práctica y sobre las de mejorar la calidad de la
situaciones en las que la acción dentro de la misma.
acción se lleva a cabo”.
Proviene del modelo Lewin de las tres etapas del cambio social: descongelamiento,
movimiento y recongelamiento.

Años más tarde, Moser (1978) añadió que "el conocimiento práctico no es el objetivo de
la investigación acción sino el comienzo".

Ventajas:
a) la identificación de las fuerzas sociales y de las relaciones que están detrás de la
experiencia humana,
b) la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados;
c) la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base,
d) la optimización del empleo de los recursos disponibles basándose en el análisis
crítico de las necesidades y las opciones de cambio, y
e) en algunos casos, después de la comprobación los resultados en la realidad, cabe la
posibilidad de iniciar un ciclo nuevo de la investigación – acción.

En esencia, Kurt Lewin sugería que las tres características más importantes de la
investigación acción moderna eran:

• su carácter participativo,
• su impulso democrático y
• su contribución simultánea al conocimiento en las ciencias sociales.
Proceso

Problematización

Diagnostico
Diseño de una propuesta
de cambio

Aplicación de Propuesta
Evaluación
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Un proyecto de investigación es el plan definido y
concreto de una indagación a realizar, donde se
encuentran especificadas todas sus características
básicas" (Sabino, 1994, p. 115).

De manera general se puede decir que un proyecto es un


documento más amplio que el anteproyecto y consiste en
la descripción del estudio que se propone realizar el
investigador, es decir, expresa lo que se va a
investigar y como se investigara.
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL
PROBLEMA
¿QUE ES UN PROBLEMA?

Un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Es una


pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o se
desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo
conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo. Se puede
afirmar que un problema es:

• Toda situación en la cual existan dificultades para resolver


• Causa que es preciso determinar
• Cualquier pregunta que requiera una respuesta
• Una pregunta por resolver aplicando el Método Científico
• Todo tema no explorado por el cual se tiene motivación
PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA

La primera fase del planteamiento del problema


comienza con el descubrimiento e identificación de la
situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que
permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por
responder.

A los fines de la redacción en el Informe escrito se


debe incluir: una introducción al área temática, describa
la realidad objeto de estudio partiendo de lo general a lo
especifico (de lo macro a lo micro), explique la situación
actual, elementos que sustentan el problema, descripción
concreta del problema y la relevancia del mismo.
FORMULACION DEL PROBLEMA

Algunos autores emplean


indistintamente los términos
planteamiento y formulación,
pero es necesario
diferenciarlos. A tales
efecto la formulación de un
problema consiste en la
presentación oracional del
mismo, es decir, “reducción
del problema a términos
concretos, explícitos, claros
y precisos.”(Tamayo, 1993, p.
169). “Es la concreción del
planteamiento en una
pregunta precisa y
delimitada en cuanto a
Como producto de esa reducción, se sugiere la espacio, tiempo y
elaboración de una o varias preguntas que reflejen población (si fuere el
con claridad los aspectos desconocidos que marcaran caso)”. (Fidias G.
el inicio de la investigación. Además de la forma Arias, 2006, p. 41)
interrogativa, la formulación del problema puede
adoptar también la forma declarativa.
EJEMPLO:

En forma interrogativa:

¿Cuáles son los factores que


inciden en el rendimiento
académico de los estudiantes del
primer semestre de Medicina (ADI)
de la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de
Miranda”?

En forma declarativa:

Determinación de los factores que


inciden en el rendimiento académico
de los estudiantes del primer semestre
de Medicina (ADI) de la Universidad
Nacional Experimental “Francisco de
Miranda”.
En los dos ejemplos anteriores se puede
apreciar que los mismos cumplen con las
siguientes condiciones indispensables en toda
formulación:

Carecen de expresiones que implican juicios


de valor: bueno, malo, mejor, entre otros.

No originan respuestas tales como SI o NO.

Están delimitados en cuanto a tiempo,


espacio y población.
Al plantear el problema, se recomienda dar
respuestas a las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los elementos del problema:


datos, situaciones y conceptos relacionados
con el mismo?

¿Cuáles son los hechos anteriores que


guardan relación con el problema?

¿Cuál es la situación actual?


¿Cuál es la relevancia del problema?
FUENTES Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL MISMO
FUENTES
Las fuentes de información son todos los recursos que la contienen,
sean estos formales, informales, escritos, orales o multimediales. Se
dividen en tres tipos:

FUENTES PRIMARIAS:
Ofrecen información de primera
mano, que proviene
directamente del autor, que se
publica por primera vez, no ha
sido filtrada, interpretada o
evaluada por nadie más. Ej.:
libros, artículos de revista(s) o
periódico(s), reportes de
investigación(es), Actas de
conferencia, memorias de
congresos, entre otras.
FUENTES SECUNDARIAS:
Ofrecen información de alguna
manera procesada u organizada
de acuerdo con un criterio
específico, comentarios,
interpretaciones o críticas sobre
una o más fuentes primarias.
Ej.: resúmenes e índices,
catálogos, diccionarios,
enciclopedias, fuentes
bibliográficas, bibliografías,
entre otras.
FUENTES TERCIARIAS:
básicamente son guías para
encontrar o localizar fuentes
primarias y secundarias. Ej.: índice
de artículos generales de
publicaciones de periódico,
catalogo de una biblioteca o de
bibliografías, etc.
CRITERIOS

1. El tema seleccionado debe ser un problema prioritario, importante, significativo


para el área en el que está ubicado (pertinencia).

2. Antes de iniciar un estudio, es importante indagar si el tema propuesto ha sido ya


objeto de Investigación, en la zona de estudio o en otras condiciones similares.

3. Debe examinar el proyecto que propone y considerar la complejidad del problema y


los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio (viabilidad).

4. Es aconsejable investigar un tema en que las autoridades estén interesadas y al que


están dispuestas a apoyar; incrementando la posibilidad de aplicar los resultados del
estudio.

5. Las posibilidades que se lleven a la práctica las recomendaciones del estudio


dependerán de la aprobación de las autoridades y de la disponibilidad de los recursos
para ejecutarlas.

6. La necesidad de los resultados para tomar decisiones inmediatas y mediatas.

7. Existe la posibilidad de que la realización de la investigación pueda causar daños a


terceros, por lo que es importante considerar las cuestiones éticas (asentamiento
moral).
REQUISITOS CIENTIFICOS Y PRACTICOS PARA EL
PLANTEAMIENTO CORRECTO DE UN PROBLEMA
Según Velásquez F, Ángel R. (1999: pág. 81), afirma: “Un problema de
Investigación se considera adecuadamente planteado cuando presenta los
siguientes requisitos o características:

OBJETIVIDAD:
Todo problema de
investigación debe responder
a problemas reales de la
sociedad, de la naturaleza o
PRECISION:
del pensamiento. La solución
el problema no puede ser
del problema debe traer como
vago o difuso. Debe definir
resultado la aparición de un
claramente su aspecto
conocimiento nuevo (en el
central. ¿Qué es lo que se
caso del problema científico)
pretende? ¿a qué resultado
o nuevas tecnologías,
concreto se aspira llegar?.
procedimientos, productos,
entre otros.
GENERALIDAD:
debe referirse a un
conjunto de objetos
y fenómenos a los
cuales se les da
una explicación
valida.

CONTRASTABILIDAD
EMPIRICA:
los términos presentados
en el planteamiento del
problema deben presentar
un nivel tal de elaboración
que permita derivar de los
mismos las hipótesis y
variables adecuadas.
FORMULACION
ADECUADA:
el problema científico
debe ser formulado
con claridad
utilizando el sistema
de categorías y
conceptos de la SOLUBLE, ACUERDO
ciencia en cuestión. AL GRADO DE
DESARROLLO DE LA
CIENCIA Y LOS
RECURSOS QUE SE
DISPONE:
debe existir condiciones
mínimas para la
solución del problema,
antes de comenzar la
investigación.
BUSQUEDA DE INFORMACION PRELIMINAR

La obtención de información es la etapa más importante en el


proceso de investigación científica, ya que es el fundamento para
la definición del problema, planteamiento, comprobación de
hipótesis, elaboración del Marco Teórico y del Informe de
resultados. Dentro de este contexto la observación como técnica
juega un papel importante en cualquier ámbito: laboral,
estudiantil, comunitario, etc. La ciencia nace, se desarrolla y
culmina con la observación. Es importante también realizar una
revisión profunda de la bibliografía e investigaciones sobre el
tema. Consultar a expertos en el área y seguir las líneas de
investigación establecidas por instituciones.
Se deben dar los siguientes pasos:

1-Elija su tema
2-Encuentre Información
3- Refine su tema
4-Seleccione el material
5-Evalue el material
6-Tome notas
7-Construya su proyecto
TIPO DE INVESTIGACIÓN DELIMITACION DEL PROBLEMA

El tipo de
investigación se La delimitación del problema
refiere a la clase de significa indicar con precisión
estudio que se va a en la interrogante formulada: el
realizar. Orienta espacio (ámbito o lugar de
estudio), el tiempo o periodo
sobre la finalidad
que será considerado en la
general del estudio y investigación, y la población
sobre la manera de involucrada (sujetos que serán
recoger las observados, encuestados o
informaciones o datos medidos). Enfocar en términos
concretos nuestras áreas de
necesarios.
interés, especificar sus
alcances.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Comprenden él para que de la investigación y representa lo que se quiere lograr, lo
que establece sus diferencias con las actividades. Indican, de manera concreta y
precisa, en palabras sencillas, lo que se pretende obtener con el estudio a realizar.

Estos delimitan el ámbito de estudio y deben ser factibles de lograr. Al


formularlos, es preciso cumplir las siguientes condiciones: Iniciar la oración con un
verbo expresado en infinitivo (ar, er, ir); proponer acciones concretas y alcanzables;
redactarlos en forma clara, precisa, delimitando el ámbito de acción.

Ejemplo: Analizar los factores que inciden en el rendimiento de los estudiantes del
primer semestre de Medicina (ADI) DE LA Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”.
En una investigación se puede distinguir dos
tipos de objetivos: general(es) y específico(s).
El primero expresa el fin del último que se
pretende alcanzar con el estudio, por lo cual
está llamado a proporcionar respuestas a las
siguientes interrogantes: ¿Qué se quiere
hacer? ¿Qué se pretende obtener?

El objetivo general es el enunciado claro de las metas que se persigue en la


investigación a realizar y los objetivos específicos se plantean en relación directa con el
objetivo general. Es importante destacar que el logro de los objetivos específicos
garantiza el alcance del objetivo general y la resolución del problema planteado. En un
estudio no hay un nuero determinado de objetivos específicos. Lo importante es
formular tantos como sean necesarios para garantizar el logro del objetivo general y las
respuestas a las causas claves.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

La justificación del estudio indica el


por qué se quiere hacer una
investigación. Expresa las razones La justificación señala a
tanto personales como generales del quienes beneficiara el
investigador, los aportes del estudio a trabajo, en qué consiste ese
determinadas disciplinas, a la beneficio y por que es
solución de problemas prácticos de importante alcanzarlo. Es
tipo organizacional, social, educativo, ventajoso y recomendable
económico, cultural entre otros. Esta
incluir opiniones de diversos
posibilita la libre expresión del
investigador para dar a conocer los autores que, en términos
fundamentos que lo mueven a realizar positivos, se hayan referido a
el trabajo. Para presentar una la temática expuesta y cuyos
justificación adecuada, el investigador planteamientos apoyen la
debe preguntarse ¿Por qué es realización del estudio.
importante investigar la situación que
considero problema.

En resumen, la justificación precisa por que se investiga, explica


cómo y por qué se hace. Indica si el resultado de la investigación tiene
una aplicación concreta y puede permitir presuponer cuales serán
esos resultados y si el producto de la investigación ayudara a mejorar
sistemas y procedimientos.
PLANIFICACION DE LA INVESTIGACION

La planificación comienza
con ideas, preguntas e
hipótesis. ¿Cuáles son las
causas de este fenómeno
particular?. Primero los
investigadores piensan en los
problemas, luego en las
maneras de solucionarlos y
finalmente en los recursos
que necesitaran para llevar a
cabo la investigación.
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
La investigación es un proceso dirigido a la solución de problemas del saber,
mediante la obtención y producción de nuevos conocimientos. Dicho proceso
comprende las siguientes etapas:

EJECUCION: significa poner


PLANIFICACION:
en marcha el proyecto
consiste en trazar el plan o
trazado, es decir, llevar a cabo
proyecto de la investigación
la investigación.
a realizar. Esta etapa se
divide en los siguientes
DIVULGACION: una vez
pasos:
terminada la Investigación y
elaborado el informe final, los
1- SELECCIÓN DEL TEMA
2- IDENTIFICACION DE UN resultados y conclusiones
PROBLEMA deben darse a conocer por
3- ELABORACION DEL diversas vías: publicaciones
ANTEPROYECTO científicas, ponencias en
4- FORMULACION DEL eventos científicos o paginas
PROYECTO
en internet.
ESQUEMA PARA EL PROYECTO DE
INVESTIGACION
ESQUEMA SUGERIDO
TITULO TENTATIVO

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION


1.1. Planteamiento del Problema
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivos
1.4. Justificación de la Investigación
1.5. Delimitación

CAPITULO 2: Marco Teórico


2.1. Antecedentes de la Investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definición de Términos Básicos
2.4. Hipótesis (de ser necesaria)
2.5. Variables
CAPITULO 3: Marco Metodológico
3.1. Nivel de Investigación
3.2. Diseño de Investigación
3.3. Población y Muestra
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

CAPITULO 4: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


4.1. Recursos: humanos, materiales y financieros
4.2. Cronograma de actividades o Diagrama de Grantt
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
ENTREVISTA CUALITATIVA
CONCEPTOS:

Es una conversación entre dos o mas personas, dirigida por un entrevistador, con
preguntas y respuestas. Alfonso Torres Carrillo (1998).

Es una conversación o un intercambio verbal cara a cara, que tiene como propósito
conocer en detalle lo que piensa o siente una persona con respecto a un tema o una
situación particular. Maccoby y Maccoby 1954, citado por Castro y Rodríguez (1997).

Es una técnica en que una persona (entrevistador) solicita información de otra o de


un grupo (entrevistados o informantes), para obtener datos sobre un problema
determinado. Presupone al menos la existencia de dos personas y la posibilidad de
interacción verbal. Rodríguez, Flores &García (1999).
CARACTERISTICAS:

• Permite recoger información sobre temas, situaciones especificas, creencias,


rituales, vida social o cotidiana, así como la interpretación que le dan los
entrevistados.
• Implica una relación entrevistador – entrevistado.
• Requiere de un guion: lista de temas y cuestionario que oriente la conversación.
• Es una técnica muy valiosa en la investigación cualitativa porque recoge todo tipo
de información de la gente acerca del problema que se está estudiando.
• Existen diferentes tipos de entrevistas que pueden ser utilizadas en la
investigación cualitativa: entrevista estructurada, no estructurada o en
profundidad, entrevista de grupo.
• No desea explicar una teoría, un modelo o unos supuestos determinados para
explicar un problema.
INVOLUCRADOS:

Entrevistador (a): es la persona que orienta o dirige la entrevista. Entre sus roles se
destacan los siguientes:

También debe tener la capacidad para coordinar a los entrevistados y fomentar la


libre expresión.
Facilitar la comunicación
Inducir a profundidad las opiniones
Inspirar confianza
Escuchar activamente y neutral
Atender los comportamientos verbales y no verbales
Estar atento
Realimentar los comentarios
Ponderar y evaluar sus propias ideas
INVOLUCRADOS:

Entrevistados (as) o informantes: es la persona o las personas que participan como


informantes en el desarrollo de la entrevista. Entre sus condiciones que se requieren
para una entrevista exitosa se destacan:
Tener disposición para cooperar.

Se debe informar y motivar la participación.


Motivación para participar en la entrevista
Conocer los objetivos del estudio, entender su papel como informante y la
importancia de su aporte.
Conocimiento del rol
Accesibilidad
Tener la información, disponer de tiempo, entender lo que se le pregunta y estar en
capacidad de suministrar la información.
TIPOS Y ELEMENTOS
Entrevista individual
Dialogo conversacional entre dos personas: entrevistador (quien pregunta) y
entrevistado (quien responde).

Es una herramienta sencilla y rápida de utilizar. Es la más habitual de todas. Es


confidencial y permite lograr una profundidad mayor en las preguntas.

Entrevista colectiva
Esta es una conversación en grupo con dos o mas entrevistados sin superar las 10
personas. Se da de manera mas natural y cotidiana. Puede generar informaciones
mas ricas. Toma mas tiempo que una entrevista individual porque todos los
entrevistados deben hablar. Ellos deben tener la misma historia o condiciones de
vida.
MODALIDADES DE ENTREVISTA
Entrevista informal o conversacional: Su objetivo es hacer una exploración de
manera general sobre un tema, situación o problema. No requiere de una guía. Se
realiza en situaciones o contextos diversos. Es flexible y negociable. También se le
llama: Entrevista no estructurada, en profundidad o etnográfica: Obtiene información
sobre determinado problema y a partir de él establece una lista de temas, en relación
con los que se focaliza la entrevista, quedando ésta a la libre discreción del
entrevistador, quien podrá sondear razones o motivos, ayudar a establecer factores
pero sin una estructura formalizada de antemano. Rodríguez, Flores &García (1999).

Entrevista estructurada con una guía: Esta profundiza un asunto. Es mas


sistemática porque requiere de un guión.

Entrevista estandarizada: Esta es mas organizada y formalizada. Se establecen no


solo los tópicos , sino el orden y la forma como deben plantearse las preguntas.
TIPOS DE PREGUNTAS
Preguntas sobre hechos: para conocer mas datos sobre el tema o para aclarar el asunto
que se discute.

Ejemplo:
¿Cuántas personas viven en su casa?
¿Dónde viven las familias mas pobres de la comunidad?

Preguntas sobre opiniones: Para comprender el sentido que la gente le atribuye a lo que
hace.

Ejemplo:
¿Por qué los vecinos de esta cuadra no participaron en la marcha?
¿Qué opina usted de la discriminación racial?

Preguntas de análisis: Para comprender los problemas y descubrir sus causas y aspectos
profundos.

Ejemplo:
¿Por qué hay tanto alcoholismo en nuestro barrio?
¿Qué tiene que ver la situación de la vivienda con los problemas de salud?
Preguntas sobre acciones: Para saber lo que piensan hacer los entrevistados frente a los
problemas.

Ejemplo:
¿Qué planes tiene usted para mejorar la situación familiar?
¿Cómo van a reconstruir sus viviendas?

Otro tipo de preguntas es según la amplitud o precisión de las preguntas.

Preguntas abiertas: El entrevistado da su opinión en sus propias palabras. Las posibles


respuestas son muy diversas.

Ejemplo:
¿Qué piensa usted sobre la violencia intrafamiliar?

Preguntas medio – abiertas: El entrevistado puede responder en sus propias palabras


pero no da su opinión. Las posibles respuestas son limitadas.

Ejemplo: ¿Qué hicieron las mujeres después del desalojo?


Preguntas cerradas: El entrevistado no puede responder con sus propias palabras. Se
limita a decir si o no. O selecciona respuestas preestablecidas como la encuesta.

Ejemplo:
¿Eres miembro de una organización barrial?

Aquí solo habla el entrevistador. Estas preguntas poco ayudan a aclarar un asunto. Es
preferible evitarlas y hacer preguntas abiertas o medio – abiertas.
Preguntas demográficas o biográficas: se formulan para conocer las características de
las personas que son entrevistadas.

Por ejemplo:
¿Cuántos años llevas en este centro?
¿En que curso estas?

Preguntas sensoriales: son preguntas relativas a lo que se ve, escucha, toca, prueba,
huele.

Por ejemplo:
Cuándo entras en la clase, ¿Qué ves? Descríbeme como ves, hueles, y escuchas a las
personas en la clase.

Preguntas sobre experiencias o conductas: se formulan para conocer que hace o ha


hecho una persona.

Por ejemplo:
¿Qué cosas harías para conseguir un mejor ambiente familiar?
Preguntas sobre sentimientos: están dirigidas a recoger las respuestas emotivas de las
personas hacia sus experiencias.

Por ejemplo:
¿Qué sentimientos te inspira tu padre?

Preguntas de conocimiento: se formulan para indagar la información del entrevistado


sobre los hechos o problemas que estudiamos.

Por ejemplo:
¿Qué características tiene su vivienda?

Preguntas de opinión o valor: Se formulan para conocer el valor que los entrevistados le
asignan a determinadas situaciones o conocer sus intenciones, metas, deseos y valores.

Por ejemplo:
¿Cómo piensas que debe ser el ambiente familiar?
LA OBSERVACION PARTICIPANTE

DEFINICIÓN:

Técnica de recogida de información que consiste en observar a la vez que


participamos en las actividades del grupo que se está investigando.

Malinowski es el primer autor que estructura la observación participante


(según Guasch); afirma que para conocer bien a una cultura es necesario
introducirse en ella y recoger datos sobre su vida cotidiana.
FASES DE LA OBSERVACION PARTICIPANTE:

FASE 1.Planteamiento y Operativización del Fenómeno a Estudiar

Para realizar la planificación de la observación podemos tener en cuenta una serie


de cuestiones, como por ejemplo:

¿qué investigar?,
¿cómo observar?,
¿dónde observar?,
¿qué observar?,
¿cuándo observar?,
¿cómo registrar?
¿cómo analizar?
FASE 2.Establecer el Campo de Observación:

• Contexto (lugar, lugares, momentos)


• Personas o grupos de personas (unidades a las que se va a observar)
• Hechos o variables que se van a observar

FASE3.Entrada en la colectividad y delimitación del propio rol

FASE4.Establecimiento del contacto cotidiano y localización de


informantes
FASE 5.Observación y registro de la información obtenida

FASE6.Salida del campo y análisis


Podemos distinguir dos formas de investigación participante:
 De participación natural: cuando el investigador pertenece al mismo grupo
social que se investiga.
 De participación artificial: cuando el investigador se integra e interactúa
con el grupo estudiado con el objeto de realizar una investigación.
En este tipo de observación es imprescindible señalar dos elementos:

• El grado de participación: aproximación del observador y los observados.

• El acceso: estrategia para introducirse en el contexto natural de la


observación.

Otros elementos fundamentales son:

• El lenguaje: el investigador ha de conocer el lenguaje del grupo que va a


investigar y saber que algunas palabras, formas de utilización o
significados del lenguaje puede variar de un grupo a otro.

• Forma de registrar la observación: existen varios tipos de registros, como


elnarrativo(diario o notas de campo) y los audiovisuales(fotografías,
vídeos…).
Algunos autores (como Taylor y Bogdan) creen que es muy importante
recordar todo aquello que ven, oyen, sienten, etc. mientras están en el campo.

Por ello recomiendan tener en cuenta:

• Prestar atención.
• Cambiar la lente del objetivo: pasar de una visión amplia a otra más
reducida.
• Buscar palabras claves en las observaciones de la gente.
• Concentrarse en las observaciones primeras y últimas de cada conversación.
• Reproducir mentalmente las observaciones y escenas.
• Abandonar el escenario en cuanto haya observado todo lo que esté en
condiciones de recordar.
• Tomar notas tan pronto resulte posible, después de la observación.
• Dibujar un diagrama del escenario y trazar sus movimientos en él.
• Grabar conversaciones y acontecimientos.
1.-¿Qué investigar?
Investigamos si las escuelas de hoy en día atienden de verdad a la diversidad, ya
que en muchos casos parece que sí pero en realidad no lo hacen.

2.-¿Cómo observar?
En esta investigación se utilizó la observación participante, en la cual, como su
propio nombre indica, el investigador participa en las actividades que el grupo
investigado realiza, de esta forma puede tener otro punto de vista, que desde
fuera simplemente no se observa.

3.-¿Dónde observar?
Los escenarios elegidos para la investigación son dos colegios públicos, con el fin
de conocer como afectan las peculiaridades de cada uno de ellos a la respuesta
que dan a la diversidad cultural y a los procedimientos utilizados para cambiar el
centro a la vez que perfecciona a los/ las profesores/ as.
4.-¿Qué observar? Enfoque y alcance
Se considera al colegio como un contexto multicultural en el que se producen
intercambios simbólicos de forma que los acontecimientos que configuran la
vida cotidiana son construidos a partir de la interacción entre los miembros de
la misma

La observación participante se llevará a cabo en dos colegios públicos (casos)


con el fin de conocer cómo afectan las peculiaridades de cada uno de ellos a la
respuesta que dan a la diversidad cultural y a los procedimientos utilizados para
cambiar el centro a la vez que se perfecciona a los/las profesores/as. Se eligieron
estos dos centros por su situación concreta ya que necesitan acoger con urgencia
a diversas minorías.
5.-¿Cuándo observar? Temporalización.

• La duración del proceso de investigación no viene reflejada como tal, no


especifica un tiempo determinado.
• Lo que sí detallada es la necesidad de que la observación sea persistente y
continuada.
• Se requiere la participación de todos los agentes en la interpretación y
explicación. La obtención, el análisis y la interpretación de datos se
realizará de forma simultánea y coordinada a lo largo de todo el estudio
6.-¿COMO REGISTRAR? TECNICAS DE REGISTRO

• Las informaciones se obtendrán mediante entrevistas y observación directa


de la acción.
• La subjetividad de las interpretaciones se controlará utilizando procesos de
triangulación.
• En la investigación que estamos analizando las entrevistas se podrán
realizar a los jóvenes que vivencian hechos en lo que respecta al
multiculturalismo para dar el significado preciso a algunos de los hechos de
los que fueron agentes.
7. ¿COMO ANALIZAR? TECNICAS DE ANALISIS.

• Metodologia etnográfica: la etnografía se traduce etimológicamente como el


estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de 1 raza o
grupo de individuos mediante la observación y descripción de lo que la
gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir
sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y como éstos pueden
variar en diferentes momentos y circunstancias, es decir, que describe las
múltiples formas de vida de los seres humanos.

• Dimensión ecológica: característica de las metodologías de investigación


cualitativa, proporciona, pues, un modelo de análisis que posibilita
comprender las redes de intercambios y los flujos de significados que
configuran las distintas culturas que conviven en el contexto del aula.

Conclusión:
La metodología de observación participante es una técnica etnográfica muy
adecuada para conocer el desarrollo del currículum multicultural pues permite
obtener las percepciones y concepciones culturales de sus miembros y los
constructos que organizan su contexto físico, social, y cultural. Para ello se
precisa una observación persistente y continuada y la participación de todos
los agentes en la interpretación y explicación, desde sus procesos culturales,
de lo acontecido en los diversos procesos de construcción y desarrollo
curricular.

Você também pode gostar