Você está na página 1de 68

CAPITULO V

HIPÓTESIS Y
VARIABLES
Dra. MARÍA LUZ ORTIZ DE AGUÍ
CONTENIDO DE LA CLASE

UNIDAD I

• Hipótesis, tipos y criterios para la formulación


de hipótesis en la investigación cuantitativa.
OBJETIVO

• Formular y operacionalizar las hipótesis


y las variables de investigación
DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

• Definición con base en su raíz en


Latín:
La palabra hipótesis deriva de hipo:
bajo, y thesis: posición o situación.
Significa una explicación supuesta que
está bajo ciertos hechos, a los que
sirve de soporte.

Castillo B. R. La Hipótesis en Investigación, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2009


DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

• Según Kerlinger :
Las hipótesis son las herramientas más
poderosas para lograr conocimientos en los
que confiar. Son afirmaciones que pueden
someterse a prueba y mostrarse como
soluciones probablemente ciertas o no, sin
que las creencias o los valores del
investigador interfieran en el proceso de su
comprobación.

Castillo B. R. La Hipótesis en Investigación, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2009


OBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS

• Alcanzar los conocimientos científicos


existentes con los nuevos problemas
sugeridos en la realidad.

• Confirmar, reformar o anular los sistemas


teóricos existentes.

Castillo B. R. La Hipótesis en Investigación, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2009


FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS

1.- De Explicación inicial


• Los elementos de un problema pueden parecer
oscuros o inconexos, a través de la formulación
de la hipótesis podrán complementarse los
datos, detectando los posibles significados y
relaciones de ellos, introduciendo un orden entre
los fenómenos.

2.- De estímulo para la investigación


• Concretan y resumen los problemas
encontrados, sirviendo de impulso para la
consecución del proceso inquisidor.
Castillo B. R. La Hipótesis en Investigación, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2009
FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS

3.- De fuente de metodología


• Al ser enunciados como oraciones condicionales
esta formulación nos lleva a un análisis de las
variables a considerar y como consecuencia a
los métodos necesarios para controlarlas y
cuantificarlas

4.- De criterios
• Para valorar las técnicas de la investigación de
principios organizacionales.

Castillo B. R. La Hipótesis en Investigación, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2009


TIPOS DE HIPÓTESIS

Un estudio puede tener más de una hipótesis, y no


necesariamente todas las hipótesis son
verdaderas. Existen diferentes clasificaciones de
los tipos de hipótesis

a.) Hipótesis de Investigación.


b.) Hipótesis nulas.
c.) Hipótesis alternativas.
d.) Hipótesis estadísticas.,

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


TIPOS DE HIPÓTESIS

1.- Hipótesis de Investigación.


Las hipótesis de investigación también se
denominan hipótesis de trabajo, y se representan
mediante el símbolo Hi, en el caso que se formule
más de una se numeran, por ejemplo: Hi1, Hi2…
a) Hipótesis descriptivas del valor de las
variables.
Son las hipótesis que establecen como se va a
manifestar, comportar, una variable ante un
fenómeno o situación.

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


TIPOS DE HIPÓTESIS

b) Hipótesis correlacionales.
• Especifican las relaciones entre dos o más
variables.
• Pueden ser predictivas (predecir la relación) o
parcialmente explicativas (explicar parcialmente
un fenómeno).
• Cuando se relacionan varias variables se tienen
diversas hipótesis.

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


TIPOS DE HIPÓTESIS

c) Hipótesis de la diferencia entre grupos.


• Se utilizan en estudios que pretenden comparar el
comportamiento entre grupos de personas o
fenómenos – situaciones.

d) Hipótesis que establecen relaciones de


casualidad. Afirma las relaciones entre dos o más
variables, y cómo se dan estas relaciones.
• Proponen un sentido de entendimiento de las
relaciones

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


TIPOS DE HIPÓTESIS

• Establecen relaciones de causa – efecto.


• Para establecer una relación de causalidad se
han de cumplir los siguientes puntos:
debe haberse demostrado correlación antes, es
decir, primero se ha de demostrar que existe
relación entre ellas,
la causa debe ocurrir antes que el efecto,
los cambios en la causa deben provocar
cambios en el efecto,

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


TIPOS DE HIPÓTESIS

la causa es la variable independiente, y el efecto


es la variable dependiente,
se ha de considerar que existen variables
intervinientes, que no son la causa ni el efecto,
que pueden modificar la relación.

Tipos de hipótesis de casualidad:


• bivariadas, una causa y un efecto (1 a 1),
• multivariadas, varias causas y un efecto (varias a
1), o una causa y varios efectos (1 a varias)
López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2
TIPOS DE HIPÓTESIS

2.-Hipótesis nulas.
Las hipótesis nulas son las opuestas a las de
investigación, y se representan mediante el
símbolo H0.
Estas hipótesis niegan o refutan la relación que
establece la hipótesis de investigación. En el caso
que exista más de una hipótesis de investigación
existirá más de una hipótesis nula.

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


TIPOS DE HIPÓTESIS

3.- Hipótesis alternativas.


Se formulan cuando existen otras posibles
explicaciones del fenómeno, adicionales a las
propuestas en las hipótesis de investigación y
nula. Es la que intenta explicar el fenómeno
cuando rechazamos la hipótesis de trabajo
(investigación) y cuando por alguna razón no
podemos aceptar la nula.
Estas se simbolizan con Ha.

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


TIPOS DE HIPÓTESIS

Hipótesis estadísticas.
Estas hipótesis son exclusivas de estudios
cuantitativos, y representan la transformación de
los otros tipos de hipótesis a estimaciones
estadísticas. Se representan mediante el símbolo
He.
Las hipótesis estadísticas consisten en cuantificar
las otras hipótesis, es decir expresarlas
numéricamente.

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


EJEMPLO:

Hipótesis de Investigación (H1):


• El clampaje tardío del cordón umbilical aumenta
la concentración de hemoglobina en el recién
nacido.

Hipótesis Nula(H1):
• El clampaje tardío del cordón umbilical no
aumenta la concentración de hemoglobina en el
recién nacido.

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


EJEMPLO:

HIPÓTESIS DESCRIPTIVA

• Hi: La expectativa de todos los pacientes que


van a ser evaluados es ver 20/20
• Ho: La expectativa de todos los pacientes que
van a ser evaluados no es ver 20/20.
• Ha: La expectativa del 50% de pacientes que
van a ser evaluados es ver 20/20.
EJEMPLO:

HIPÓTESIS CORRELACIONALES

• Hi: A mayor diagnóstico precoz mejor


pronóstico visual.
ESTRUCTURA DE LAS HIPÓTESIS

Las hipótesis contienen tres elementos estructurales que


son:
• Las unidades de análisis o de observación. Familias,
individuos, instituciones, grupos, conglomerados.
• Las variables. Son los atributos, características, o
propiedades cualitativas o cuantitativas que manifiestan
en las unidades de observación.
• El enlace lógico o término de relación. Que describe la
relación existente entre las unidades de análisis con las
variables y de éstas entre sí.

López R. Formulación de Hipótesis en Métodos Cuantitativos de Investigación. Pg 2


FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS

• En la formulación de la hipótesis se deben


emplear términos claros y concretos, de modo
que puedan ser definidas de modo operacional.

• Deben ser objetivas y no pueden incluir en ellas


juicios de valor sino tal como el fenómeno
estudiado sucede en la realidad.

• Tener en cuenta la especificidad, de tal modo que


se determinen los indicadores a emplear para
medir las variables estudiadas
FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS

• Así mismo la hipótesis debe ser afín con los


recursos y las técnicas de investigación
disponibles, puesto que de su alcance y
limitaciones dependerá la comprobación de la
misma
• Deben sostenerse a partir del marco teórico
empleado en la investigación.
• La hipótesis debe ayudar a la explicación de los
fenómenos estudiados a partir de las relaciones
que establece entre variables.
CONTENIDO DE LA CLASE

UNIDAD II

• Variables, clasificación, medición, y


estrategias de análisis.
VARIABLES

• Según Barvaresco las variables son diferentes


condiciones o cualidades, características que
asumen los objetos en estudio desde el inicio
de la investigación

• De acuerdo a Hurtado León y Toro: “Es todo


aquello que puede cambiar o adoptar distintos
valores, calidad, cantidad. Es cualquier
característica que puede cambiar cualitativa o
Cuantitativamente”.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
VARIABLES

• Emanan de las hipótesis


• Son parte de un todo
• Son observables
• Son susceptibles
• Son mesurables
TIPOS DE VARIABLES

De acuerdo a la relación que guardan con el propósito


de la investigación, las variables pueden ser:
• Independientes o causal: Son las variables
explicativas, o sea, los factores o elementos
susceptibles de explicar las variables dependientes (en
un experimento son las variables que se manipulan).
• Dependiente: Representa el efecto o resultado
producido por la variable independiente.
• Interviniente: Señala los factores o elementos que
pueden hacer variar, de alguna forma, los resultados
de la investigación
Ejemplo: Las condiciones del ambienté físico de
trabajo influyen en el rendimiento laboral del
personal de enfermería en el Hospital Regional
Hermilio Valdizán -Huánuco.

Variables Independientes: La falta de espacio en


el establecimiento, la carencia y las condiciones
de los equipos de trabajo.

Variables Dependientes: El rendimiento laboral.

Variables Intervinientes: La motivación, las


bonificaciones, el salario y el horario de trabajo
En relación a lo expuesto anteriormente, Hurtado y Toro
expresan:

“Generalmente las investigaciones se refieren a las


relaciones entre las variables, tratando de establecer
los efectos de unas en las otras, tratase de causas,
consecuencias o correlaciones, de lo que dependerá
el tipo de estudio que se haga”.

Asimismo, los autores citados indican:

“La variable que afecta o influye es llamada


independiente, aunque también puede llamarse
antecedente, porque es muy difícil que exista variable
independiente, al menos en el campo de las Ciencias
Sociales”.
TIPOS DE VARIABLES
De acuerdo al nivel de medición pueden ser:

• Cualitativas: Son aquellas que se refieren a atributos o


cualidades, características no cuantificables, como el color.
Se dividen en:
Dicotómicas: Poseen sólo dos valores. Ejemplo: El sexo.
Policotómicas: Adoptan más de dos valores. Ejemplo: El
estado civil.

• Cuantitativas: Son aquellas que expresan una


característica que puede ser medida, es decir, que poseen
valores cuantificables.
TIPOS DE VARIABLES

Las Variables Cuantitativas se dividen en:

Discretas: expresan numéricamente, sólo unidades


enteras. No fraccionables. Ejemplo: Número de
alumnos.

Continuas: Cuando la variable puede adoptar


cualquier valor en una escala numérica. Ejemplo: El
tiempo (l-5 horas)
ESCALAS DE MEDICIÓN

• La medición puede definirse como la


asignación de números a objetos y eventos de
acuerdo con ciertas reglas; la manera como se
asignan esos números determina el tipo de
escala de medición

(Stevens, 1946; Cohen y Cohen, 1975; Saris y Stronkhorst, 1984)


ESCALAS DE MEDICIÓN

• La clasificación de Stevens considera


cuatro tipos de escala:
1. nominal,
2. ordinal,
3. de intervalo y
4. de razón.
ESCALAS NOMINALES

• Cuando la única relación que existe entre los


elementos es de igualdad o desigualdad (pero no
orden) de modo que sólo podemos aspirar a
etiquetar distintas clases de equivalencia de
objetos con distintos números. Los números tan
solo se usan como nombres o etiquetas, por lo
que pueden ser cambiados por cualquier otros tipo
de símbolos (letras, colores...). No admiten
ninguna operación aritmética, ya que el resultado
carecería de sentido
ESCALAS NOMINALES

• Se distinguen dos subtipos:


- Escala nominal dicotómica, cuando utiliza
dos modalidades.
- Escala nominal politómica, cuando utiliza
tres o más modalidades.
Ejemplo: Varones = 1
Mujeres = 0
ESCALAS ORDINALES

Sólo podemos establecer una relación de orden,


pudiendo asignar cualesquiera números a los objetos
siempre y cuando respeten su relación empírica de
orden. Reflejan simplemente órdenes, sin que sepamos
qué distancia hay entre dos puntos.

Ejemplo: Escala de nivel de estudios universitarios:


1=Diplomado;
2=Licenciado;
3=Estudios de Tercer Ciclo;
4=Doctorado.
ESCALAS DE INTERVALOS

Son las escalas en las que las transformaciones admisibles


han de conservar la ordenación no sólo de los objetos sino
también la de los intervalos entre ellos. Se utiliza con
variables cuantitativas, tanto discretas como continuas.
Cumplen las relaciones de igualdad/desigualdad (escala
nominal), la de orden (escala ordinal), y además, la distancia
entre dos puntos contiguos de la escala es constante (ej. de 2
en 2 o de 3 en 3...). Son propiamente mediciones.

Ejemplo: Inteligencia: 106 - 110


101 - 105
96 - 100
ESCALAS DE RAZÓN (PROPORCIÓN O
COCIENTE)

Son escalas de intervalo donde el punto de


origen es absoluto (p.e. para la longitud y el
peso) de modo que el origen del sistema
numérico no puede moverse de cero
(ausencia total de la característica que se
mide).
Medidas estadísticas permisibles para
cada escala

Escala Escala Escala de Escala de


Nominal ordinal intervalo razón
Frecuencias Mediana Media Media
Porcentajes Percentiles Desviación geométrica
Moda Relaciones de típica Coeficiente de
Relaciones de orden Correlación variación
contingencia producto-
momento
CONTENIDO DE LA CLASE

UNIDAD II

• Operacionalización de variables
(matriz), triangulación.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES

• Carrasco define: la operacionalización de las


variables es un concepto metodológico que
consiste en descomponer o desagregar
deductivamente las variables que componen el
problema de investigación, partiendo desde lo
más general a lo más específico; es decir, las
variables se dividen (si son complejas) en
dimensiones, áreas, aspectos, indicadores,
índices, subíndices e ítems; pero si son
concretas solamente se dividen en
indicadores, índices e ítems.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES

• Consiste en determinar el método a través del


cual las variables serán medidas o analizadas

• Constituye una abstracción articulada en


palabras para facilitar su comprensión y su
adecuación a los requerimientos prácticos de
la investigación.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES

Mejía respecto a la operacionalización de las


variables presenta en primer lugar dos funciones del
lenguaje: la connotación y la denotación.

• Indica que las más importantes son la función


estética, la función metalingüística, la connotativa y
la denotativa.
• Con la función connotativa hace referencia a los
fenómenos de la realidad, y añade la experiencia
del hablante.
• Con ésta se definen conceptualmente las variables
haciendo uso de conceptos para referirse a otros
conceptos.
METODO PARA OPERACIONALIZAR
VARIABLES

• Mejía cita a Boudon y Lazarsfeld, acerca del


método que permite elaborar un lenguaje
especializado, ante la necesidad de hacer uso
del lenguaje científico a fin de expresar
mediante referente empíricos e índices
numéricos los conceptos abstractos.

• Los autores siguen un proceso que


comprende las cuatro fases siguientes
METODO PARA OPERACIONALIZAR
VARIABLES

a) Representación literal del concepto

• Identificado el fenómeno de estudio, se


conceptualiza del modo más abstracto.

• De modo más general y amplio, pone en juego su


creatividad para formarse una imagen del
fenómeno, aludiendo a un conjunto de aspectos
de la realidad de estudio.
b) Especificación del concepto.

• En tanto los fenómenos en las ciencias sociales no son simples


ni directamente observables, pues están constituidos por un
conjunto de complejos fenómenos menores es necesario
operacionalizarlos.

• Hacer un análisis integral e identificar los factores que


comprende, y si el concepto alude a estos factores.

• Se les conoce también como componentes, aspectos,


dimensiones, categorías o elementos.

• Boudon y Lazarsfeld sostienen que “Dichos componentes


pueden ser deducidos analíticamente a partir del concepto
general que los engloba, o empíricamente, a partir de la
estructura de sus intercorrelaciones”.
c) Elección de los indicadores

• El indicador es el modo como se manifiesta


el fenómeno a la observación del
investigador.

• El análisis del concepto a partir de


indicadores es adecuado pues un solo
indicador no es suficiente para analizar el
concepto.
c) Elección de los indicadores

• Los indicadores ponen de manifiesto los


procesos u operaciones a la que se refieren
los conceptos.

• En conjunto estudia el concepto desde


diferentes perspectivas.

• Los indicadores son los elementos más


concretos de una variable.
d) Elaboración de índices

• Identificados los indicadores de cada aspecto se


establece el criterio único para medir el concepto.
• Se elabora un índice general o sobre cada
indicador o aspecto; los índices pueden ser de
menor a mayor y se aplica a todos los indicadores
• Luego será posible intentar variar el concepto,
llegar al nivel de concreción que permite la
cuantificación del concepto.
• El investigador asumirá para este fin una escala
de medición, que puede ser dividida en dos tres o
más categorías.
DIMENSIONES DE UNA VARIABLE

• Las dimensiones vendrían a ser subvariables o


variables con un nivel más cercano al
indicador.

• Para el caso de definir a la variable


productividad, nos encontramos con diferentes
subdimensiones que forman parte de la
variable.
DIMENSIONES DE UNA VARIABLE

• A su vez, estas dimensiones, para poder ser


contrastadas empíricamente por el
investigador, requieren operacionalizarse en
indicadores, que no son otra cosa que
parámetros que contribuyen a ubicar la
situación en la que se halla la problemática a
estudiar. En un sentido restringido, los
indicadores son datos.
CRITERIOS PARA ESCOGER LAS
DIMENSIONES

• Se debe tener el menor número de


Dimensiones de una variable, siempre y
cuando éstos sean realmente representativos
de la misma.

• Las dimensiones deben aparecer en el marco


teórico del trabajo, no puede existir una
dimensión en la tabla de Operacionalización
de variable que no se vea reflejada en las
bases teóricas.
OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES

• Las variables deben ser descompuestas en dimensiones y


estas a su vez traducidas en indicadores que permitan la
observación directa y la medición.

Ej: Variable: EDAD.


Definición conceptual: Cantidad de años, meses y días
cumplidos a la fecha de aplicación del estudio. Dimensión:
El numero de años cumplidos.
Indicador: Cálculo a partir de fecha de nacimiento en su
cédula de identidad.
Instrumento: Encuesta.
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADOR


Edad Años cumplidos
Características
Factores Sexo
físicas sexuales
sociodemográficos
Lugar de
Provincia
residencia
Composición de la
Tipo de familia
Factores familia
socioculturales Nivel de
Años de estudio
instrucción
Operacionalización de una variable
1. VARIABLE Definición Definición Dimensiones Indicadores Unidad Escala Valor final
Conceptual Operacional de
medida
Nivel de Es la Es el nivel de Critica Evaluación negativa Puntaje De Nivel Alto : 80
Emoción atmosfera critica, hostilidad del Intervalo puntos a más
Expresada emocional y comportamiento Nivel Medio : 60
de los del ambiente sobreprotección del paciente a 79 puntos
familiares de que refleja el que expresa el Nivel Bajo : de 59
Pacientes familiar del familiar Expresión de puntos a menos
esquizofréni paciente responsable del desagrado o
cos. esquizofréni cuidado del molestia ante la
co y que esta paciente aparición de signos
compuesta esquizofrénico. de la enfermedad
de la critica, Medido a través Hostilidad Puntaje Nivel Alto : 80
la de un Rechazo De puntos a más
sobreprotecc cuestionario generalizado al Intervalo Nivel Medio : 60
ión y paciente. a 79 puntos
hostilidad. Nivel Bajo : de 59
Expresiones y puntos a menos
actitudes
degradantes al
paciente
Sobreprotecci Puntaje Nivel Alto : 80
ón Restricción excesiva puntos a más
del paciente para el De Nivel Medio : 60
autocuidado Intervalo a 79 puntos
Nivel Bajo : de 59
puntos a menos
Autosacrificio del
familiar.
La operacionalización consiste en
traducir las variables generales en
intermedias o indicadores.

Los indicadores son las


manifestaciones visibles u
observables del fenómeno
TRIANGULACIÓN
• El término triangulación, ha sido tomado de la
topografía, y consiste en determinar ciertas
intersecciones o coincidencias a partir de diferentes
apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos
de vista del mismo fenómeno.

• En sentido amplio, en las ciencias humanas se pueden


realizar distintos tipos de “triangulaciones”, cada una
de ellas, al realizarlas mejoran notablemente los
resultados de la investigación. De una manera
particular, se pueden combinar, en diferentes formas,
técnicas y procedimientos cualitativos y cuantitativos.
TRIANGULACIÓN

• Se pueden identificar y utilizar distintos tipos


básicos de triangulación:

1. Triangulación de métodos y técnicas:

Consiste en el uso de múltiples métodos o técnicas


para estudiar un problema determinado (como, por
ejemplo, el hacer un estudio panorámico primero,
con una encuesta, y después utilizar la
observación participativa o la técnica de entrevista)
TRIANGULACIÓN

2. Triangulación de datos:
En la cual se utiliza una variedad de datos para
realizar el estudio, provenientes de diferentes
fuentes de información

3. Triangulación de investigadores:
En la cual participan diferentes investigadores o
evaluadores, quizá con formación, profesión y
experiencia también diferentes
TRIANGULACIÓN

4. Triangulación de teorías:
Consiste en emplear varias perspectivas para
interpretar y darle estructura a un mismo conjunto de
datos

5. Triangulación interdisciplinaria:
Con la cual se invocan múltiples disciplinas a intervenir
en el estudio o investigación en cuestión (por ejemplo,
es frecuente que en una investigación educativa,
puedan confluir distintas disciplinas, tales como: la
psicología, la sociología, la historia, la antropología,
etc.)
TRIANGULACIÓN

De esta forma, es preciso consignar que,


cada uno de ellos, es decir, cualitativo-
cuantitativo, tiene sus propios
fundamentos epistemológicos y que al
utilizarlos, no significa conjugarlos, sino
hacerlos dialogar, cada uno dentro de sus
especificidades, características y
limitaciones.
CONCLUSIONES

1. Las variables son conceptos, construcciones


abstractas que representan cualidades,
características, propiedades o factores de la
realidad, y asumen valores no contantes o que
varían. Se relacionan en la hipótesis.
2. La hipótesis es una conjetura o supuesto verdadero
plausible de ser contrastado, es un enunciado
hipotético, y una posible respuesta al problema. En
su estructura se relacionan las variables.
3. Las variables operacionales expresan las
características más observables, las que dan base a
su medición, y definen sus indicadores como los
elementos más concretos de su estructura..
CONCLUSIONES
4.- Las variables son elementos estructurales de la
hipótesis, refieren características, cualidades,
propiedades, aspectos de la realidad; que
adquieren valores que varían, es decir que no son
constantes.

5.- La operacionalización de variables permite al


investigador actuar con concreciones necesarias
para la medición de los fenómenos o hechos de
estudio.
TEMAS DE INVESTIGACIÓN

• Satisfacción del cuidado enfermero en los


pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
• Satisfacción del cuidado de enfermería que
tienen los niños hospitalizados en el servicio
de medicina.
• Calidad del cuidado de enfermería percibida
por pacientes hospitalizados en el servicio de
cirugía.
• Calidad del cuidado de enfermería en
pacientes hospitalizados con dolor

Você também pode gostar