Você está na página 1de 67

VIRUS DEL

PAPILOMA HUMANO
Y CANCER DE CERVIX

Alumno: Jorge Irvin Ramírez Polío


Dra. Martha Lazo De Vásquez
Ginecología y obstetricia
 VIRUS DE PAPILOMA HUMANO.

 Virus DNA pequeños y sin cubierta


 Genoma 8.000 pares de bases.

 Virion con cápside icosaédrica

 ADN circular bicatenario

 Familia Papillomaviridae

 Más de 100 tipos virales que, en relación a su


patogenia oncológica, se clasifican en tipos de
alto, y de bajo riesgo oncológico.
• Existen más de 100 tipos de Papiloma virus.
Aproximadamente 30 infectan el tracto genital
inferior. Algunos en forma de verrugas. Otros de
forma plana (sub-clínicas)

• Tipos de alto riesgo: 16, 18,31 y 45

• Tipos de bajo riesgo: 33, 35,39,


51,52,56,58,59,68

• Sub tipos relacionados con Ca: 16,18,31,45


• Representan una de las enfermedades de transmisión sexual
más común
• Es La causa principal del cáncer cervical

 El VPH genital es un virus que se transmite sexualmente

 La mayoría de hombres y mujeres que han tenido relaciones


sexuales han estado expuestos a él.

 La mayoría de las mujeres sexualmente activas (al menos el


80%) han estado expuestas al VPH antes de cumplir los 50
años de edad

• Especial tropismo por distintas localizaciones anatómicas


LOCALIZACIONES
ANATOMICAS
• Piel extremidades y palmo-
plantar
• Piel y mucosas genitales
• Mucosas laríngea y oral
• Conjuntiva ocular y
conducto lacrimal
PREVALENCIA

Edad (años) Prevalencia

14 a 19 24,5%

20 a 24 44,8%

25 a 29 27,4%

30 a 39 27,5%

40 a 49 25,2%

50 a 59 19,6%

14 a 59 26,8%
CICLO DE VIDA DE VPH

 Relacionado con la diferenciación


del queratinocito (célula huésped)
 50% de los VPH infectan
superficies epiteliales cutáneas, el
otro resto se dirige al tubo ano-
genital.
 La infección se hará efectiva
solamente si hay acceso a células
epiteliales basales en división
activa
 La replicación de los VPH ocurre
en su totalidad en el núcleo de la
célula huésped.
CLASIFICACION
Enfermedad Tipo VPH
Verruga común 2, 7
Verruga plantar 1, 2, 4
Verruga cutánea chata 3, 10
Verruga genital anal 6, 11, 42, 43, 44, 55

•riesgo muy alto: 16, 18, 31, 45


•otros de alto riesgo: 33, 35, 39, 51, 52,
Malignidades genitales 56, 58, 59
•probables de alto riesgo: 26, 53, 66, 68,
73, 82

Epidermodisplasia verruciforme más de 15 tipos

Hiperplasia focal epitelial (oral) 13, 32

Papilomas orales 6, 7, 11, 16, 32


VERRUGAS CUTANEAS.

 Verrugas comunes:
Algunos tipos "cutáneos“ de VPH, como
las VPH-1y VPH2, causan verrugas
comunes ; encontradas con
frecuencia en manos y pies, pero
pueden aparecer en otras áreas,
como rodilla y codo. Estas verrugas
tienen una superficie característica
de coliflor, y típicamente elevada
ligeramente por encima de la piel
circundante. Los tipos cutáneos de
VPH no suele causar usualmente
verrugas genitales y no se asocian
con el desarrollo de cáncer
 VERRUGAS PLANTARES se encuentran en la
base del pie ; y crecen hacia adentro,
generalmente causan dolor al caminar.
 VERRUGAS SUBUNGUALES O
PERIUNGUALES, se forman debajo de la uña
(subungual), alrededor de la uña o en la
cuticula (periungual). Pueden ser más difícil
de tratar que otras verrugas de diferentes
lugares.

VERRUGAS PLANAS: se ubican comúnmente en los


brazos, cara o nuca. Como las verrugas comunes,
estas planas se presentan más en niños y
adolescentes.
En personas con la función inmune normal, esta
verruga planas nos asocian con el desarrollo de
cáncer.
EXISTEN TRES POSIBLES ESCENARIOS LUEGO
DE UNA INFECCIÓN AGUDA POR EL VIRUS DEL
PAPILOMA HUMANO:
 1. Infección latente asintomática.

 2. Infección activa en la cual el HPV produce lesiones


vegetativas pero no se integra al genoma de la célula
como son condiloma acuminado o lesiones de bajo
grado.

 3. Transformación neoplásica seguida de integración al


genoma humano del HPV de alto riesgo oncogénico, los
cuales ocasionarán el desarrollo de malignidad.
TRATAMIENTO

 Acido tricloroaceticoo bicloracetico en solución


de 80-90% aplicación tópica una vez por
semana.
 Crioterapia o abrasión con laser
 Resina de podofina solución o gel 0. 5%
 Crema de 5 fluorouracilo
 Crema de imiquinol al 5%
¿EXISTE UNA VACUNA PARA PREVENIR EL VPH Y
EL CÁNCER CERVICO UTERINO?
 En junio del 2006 la Secretaría de
Salud de México y la FDA de Estados
Unidos a probó la primera y única
vacuna que ayuda a proteger contra
los tipos de VPH más comunes. La
vacuna contiene:
 •Los tipos16 y 18 que causan el 70%
de todos los cánceres cervicales.
 •Los tipos 6 y 11 que causan el 90%
de las verrugas genitales.
 Se recomienda la aplicación de la vacuna en
mujeres de 9 a 26 años de edad y en hombres
de 9 a 17 años. El esquema recomendado de
vacunación es a los 0,2 y 6 meses
 La vacuna con los tipos 6,11,16 y 18
demostraron que era 100% eficaz contra
cáncer cervicouterino, vulvar, vaginal y 99%
eficaz contra verrugas genitales
PREVENCION

 El uso de preservativo protege de la infección


por HPV en un 70% de los casos.
 El 30% restante donde no protege se debe a la
existencia de lesiones en zonas no cubiertas
por el preservativo y el mal uso del mismo.
Como en todas las ETS, la abstinencia sexual
también es un método aplicable
CANCER DE CUELLO UTERINO
CRECIMIENTO
INCONTROLADO
Y ANÁRQUICO
DELAS CÉLULAS
DEL CUELLO
UTERINO
INCIDENCIA
 Aprox. 15.000 nuevos casos de cáncer de cérvix reportados
anualmente y 4.000-5.000 asociados con muerte.

 Países desarrollados, la incidencia ha disminuido en los últimos 30


años (70%)

 Aparición alrededor de los 45 años, segunda década de la vida e


inclusive en el embarazo

 Mas del 95% de las enfermas con carcinoma incipiente pueden ser
curadas

 El Cáncer de cérvix es el segundo tumor ginecológico mas frecuente


 El Salvador estimó que la incidencia es de 45.6
por 100,000 mujeres al año.
 Mortalidad de 23.5 muertes por 100,000
mujeres año.
 Incidencia del cáncer es baja en las mujeres
menores de 25 años; ésta aumenta a los 35 a
40 años y alcanza un máximo entre 50 y 70
años de edad
FACTORES DE RIESGO
 Infección cervical por VPH
 Infección cervical por virus herpes II
 Primer coito antes de los 17 años
 Primer embarazo antes de 20 años
 Multiparidad
 Pareja sexual de riesgo
 Nunca realizado un examen citológico
 Grupo socioeconómico bajo
 Tabaquismo
 Deficiencia de folatos y vitaminas A,C y E.
 Inmunodepresión.
ETIOLOGIA

 El cáncer de cérvix y sus lesiones precursoras


tienen las características de una Enfermedad
de transmisión sexual, fue hasta hace poco
que logró establecerse con claridad una
relación causal entre agentes infecciosos y el
cáncer cervical
 En los años 60 y 70 el Virus del herpes simple tipo
II parecía ser un agente causal del cáncer de
cérvix
 En los últimos 15 años, se ha acumulado
evidencia de que el Virus del Papiloma Humano
(HPV), es el agente de transmisión sexual que
sirve como un cofactor importante en el desarrollo
del cáncer de cérvix y de sus precursores.
 La infección por HPV es central para el desarrollo
de la neoplasia cervical
SINTOMATOLOGIA.

 HemorragiaVaginal
 Sangrado post-coital.

 Descarga vaginal que puede ser liquida,


mucoide, purulenta o mal oliente.
 Pérdida de peso.

 Uropatía obstructiva.

 Dolor lumbo-pélvico o referido a los miembros


inferiores.
 Disuria, hematuria, rectorragia o estreñimiento.
(debido a invasión vesical o rectal).
 Edema persistente de uno o de ambos
miembros inferiores.
(resultado del bloqueo venoso y linfático debido a
la afectación extensa de la pared pélvica).
EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE
 Hemograma completo (hemoglobina 11 gr),
plaquetas
 Tipeo y Rh.
 VDRL.
 HIV
 Radiografía de tórax
 Glicemia.
 Examen general de orina y heces.
DISPLASIA CERVICAL

 NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (NIC) o


LEI-BG
Se trata de una lesión en la cual una parte del
espesor esta sustituida por células con
diferentes GRADOS DE ATIPIA.
GRADOS DE DISPLASIA
 NIC I o DISPLASIA LEVE: solo las capas mas
profundas 1/3 inferior son indiferenciadas

 NIC II o DISPLASIA MODERADA: 2/3 inferiores


células indiferenciadas( aumento de
agrupamiento celular)

 NIC III O DISPLASIA GRAVE: epitelio alterado en


todo su espesor (mitosis típicas y atípicas ,
perdida de la polaridad de los elementos)
INFECCIÓN: CUANDO EL VIRUS TIENE ACCESO A
LAS CÉLULAS BASALES DE UNA SUPERFICIE
EPITELIAL ESCAMOSA X TRAUMATISMOS
MENORES (ABRASIONES O COITO)

Hiperplasia circunscrita de células basales


Queratosis de la capa celular superficial
Proceso celular degenerativo: coilocitosis
CLASIFICACIÓN.
 ESTADIO I
Estadio I A:
 Carcinoma invasivo identificado solo
microscópicamente.
 La invasión al estroma tiene una profundidad
máxima de 5 mm y no más ancha de 7 mm.
Estadio I A1:
 Medida de la invasión estromal no mayor a los 3
mm de profundidad y no más ancha de los 7 mm.
Estadio I A2:
 Medida de la invasión estromal mayor de 3 mm y
no mayor de los 5 mm, y no más ancha de los 7
mm.
 La profundidad de la invasión, no deberá ser
mayor de 5 mm desde la base del epitelio, de su
superficie glandular del cual se origine.
 El compromiso del espacio vascular, venoso o
linfático no altera el estadio.
 Todas las lesiones macroscópicas aun con
invasión superficial corresponden al estadío I B.
ESTADIO I B:
 Lesiones clínicas limitadas al cérvix o lesiones
preclínicas mayores al estadío IA.
Estadio I B1:
 Lesiones clínicas no mayores de 4 cm de tamaño.
Estadio I B2:
 Lesiones clínicas mayores de 4 cm de tamaño.
 El Cáncer Oculto es un cáncer histológicamente
invasivo que no puede ser diagnosticado por
medio del examen clínico de rutina. En general se
diagnostica en base a conización, o en el útero
extirpado. Estos casos deben ser incluidos en el
estadío I B.
ESTADIO II:
 Afectación de los dos tercios superiores de la vagina o infiltración a
 los parametrios sin llegar a la pared pélvica

ESTADIO II A:
 Afectación de la vagina sin evidencia de afectación parametrial.

ESTADIO II B:
 Afectación de los parametrios sin afectación de la pared lateral de la
pelvis.

ESTADIO III:
 Afectación del tercio inferior de la vagina o extensión a la pared
lateral de la pelvis. Deben incluirse todos los casos con hidronefrosis
o riñón no funcionante, a no ser que dichos trastornos nefrológicos
puedan atribuirse a otra causa conocida.
ESTADIO III A:
 Afectación del tercio inferior de la vagina, pero no hay extensión del
cáncer a la pared pélvica.
ESTADIO III B:
 Extensión del tumor hasta la pared lateral de la pelvis y/o
hidronefrosis o riñones no funcionantes.
ESTADIO IV:
 El carcinoma se ha extendido fuera de la pelvis verdadera o tiene
clínicamente envuelta la mucosa de la vejiga o del recto.
ESTADIO IV A:
 Invasión a la mucosa vesical o rectal. (Invasión a órganos
adyacentes).
ESTADIO IV B:
 Metástasis a distancia o enfermedad por fuera de los límites de la
pelvis verdadera.
TRATAMIENTO.

 RADIOTERAPIA

 CIRUGIA

 QUIMIOTERAPIA

 COMBINACIONES DE ESTAS.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO.
A- Enfermedad temprana
I- Estadio I A1 el tratamiento es: histerectomía con
vaginéctomia parcial.
II- Estadíos IA2, IB1 o II A (invasión temprana de
vagina), con tumor < 4 cms.
Las opciones de tratamiento:
 a) Histerectomía Radical (HAR) Más
Linfadenectomia Pélvica Bilateral(LPB) Y/o
 b) Radioterapia Completa (Teleterapia más
Braquiterapia)
 B- Enfermedad avanzada local y regional.
 Tumor > 4 cms, en estadío IB2 y IIB en adelante,
invasión al tercio medio e inferior de la vagina,
invasión parametrial. Las opciones de tratamiento
son:
 a) Quimioterapia Neoadyuvante
 b) Radioterapia Completa
 c) Histerectomía abdominal Radical con o sin
linfadenectomia pélvica bilateral.
 d) Quimioterapia más Radioterapia concomitante.
 Individualizando cada caso en particular.
ENFERMEDAD DISEMINADA.
 Tumor de cualquier tamaño con invasión a vejiga, recto o
metástasis a distancia.
 El tratamiento en esta etapa es eminentemente paliativo. Las
 opciones de tratamiento son:

 a) Quimioterapia paliativa.

 b) Radioterapia paliativa

 c) Cuidados paliativos: Tanto el manejo del dolor como otros


aspectos de esta disciplina (nutricional, psicológico, espiritual,
entre otros) son un imperativo ético en este estadio clínico, por
lo que debe de procurarse la implementación de estos servicios
en las instituciones que manejan esta enfermedad.
ENFERMEDAD PERSISTENTE O RECURRENTE:

 a) Exenteración pélvica.
 b) Cuidados paliativos.

INTERCONSULTAS Y/O REFERENCIA:


 Se realizará la referencia a otras
especialidades como urología, nefrología,
hemato-oncología acorde con el cuadro clínico,
complicaciones o necesidades de la paciente.
ASPECTOS TECNICOS

TAMIZAJE
 Se recomienda iniciarla a partir de la
primera relación sexual en un período no
menor de 6 meses posterior a la primera
relación sexual de la mujer,
independientemente de la edad
MEDIDA PREVENTIVA Y EDUCACION DE SALUD
Citología cervical
 Detecta células anómalas, en una
muestra tomada del cuello uterino.
 Implica realizar una exploración
mediante especulo para exponer el
cuello y el orificio uterino, y obtener
células del cervix, utilizando una
espátula de madera o plástico, un
hisopo o un cepillo.
 Luego se realiza un frotis de estas
células y se fija en un portaobjetos de
vidrio, después es examinado al
microscopio
LAS RECOMENDACIONES PREVIAS A LA TOMA
DE LA CITOLOGÍA CÉRVICO VAGINAL SERÁN:
 Preferentemente será tomada en período sin
menstruación o sangramiento (aunque no es
una contraindicación absoluta)
 Posterior al parto, el momento recomendado es
a partir de las ocho semanas.
 No deben efectuarse duchas vaginales ni
utilizar medicamentos dentro de la vagina en
las 24 horas previas a la toma de la muestra
 El frotis será tomado antes del tacto vaginal y
colocación de especulo sin gel.
 No realizar biopsia vaginal, cervical o endometrial
ni extirpación de pólipos antes de tomar la
muestra.
 Para la toma de citología cérvico vaginal se
utilizará espátula de Ayre Modificada, deberá
tomarse primero muestra del exocervix y
posteriormente el endocervix (en este caso se
deberá utilizar el hisopo).
 Las instituciones o establecimientos de salud
deberán disponer de cepillo endocervical, para
ser utilizados en los siguientes casos: cuellos
de nulípara, mujeres posmenopáusicas,
mujeres posterior a un parto por cesárea y en
casos especiales post tratamiento (crioterapia,
cerclajes, cono quirúrgicos, leep y otros).
ASPECTOS GENERALES.
 No lubrique el especulo porque tiende a oscurecer el detalle celular,
si fuere necesario utilice agua especialmente en las mujeres de
mayor edad.

 Para el resultado citológico se utilizará la nomenclatura del sistema


de clasificación Bethesda 2001.

 Toda mujer con citología cérvico vaginal satisfactoria / negativa para


lesión intraepitelial o malignidad continuará el seguimiento citológico
cada dos años.

 En mujeres que han tenido tres citologías negativas consecutivas


cada dos años, el intervalo en el tamizaje podrá ser espaciado a
discreción del médico pero se recomienda que no exceda los tres
años.
SISTEMA DE CLASIFICACION BETHESDA
 CALIDAD ADECUADA
 Satisfactoria para evaluación.
 Insatisfactoria para evaluación (especificar razón)

 CATEGORÍA GENERAL (OPCIONAL)


 Negativo para lesión intraepitelial o malignidad
 Anormalidades de células epiteliales, especificar
si es de células escamosas o glandular
 Otros: ver interpretación según resultados( células
endometriales en mujeres de 40 años o mayores)
 INTERPRETACION DE RESULTADOS:

 Negativo para lesión intraepitelial o malignidad cuando no


hay evidencia celular de neoplasia, ya sea que haya o no
microorganismo u otros hallazgos no neoplásicos.

 Organismos

 Tricomonas Vaginales
 Organismos micòticos morfológicamente consistente con Candida sp
 Cambio en la flora vaginal sugestivos de vaginósis
bacteriana
 Bacteria morfológicamente consistente con Actinomyces sp
 Cambios celulares consistentes con Virus del Herpes
Simplex
Otros hallazgos no neoplásicos:
 Cambios celulares reactivos asociados
con:
 Inflamación

 Radiación

 Dispositivo Intrauterino (DIU)

 Otros: Células glandulares pos


histerectomía
 Atrofia
CONDUCTA A SEGUIR EN BASE AL REPORTE
CITOLOGICO
Insatisfactoria para evaluación por calidad de
muestra
Repetir PAP inmediatamente

Satisfactoria para evaluación/ Negativa para


lesión intraepitelial o malignidad
Repetir PAP en dos años
 Tres satisfactorias para evaluación/ Negativa
para lesión intraepitelial o malignidad en forma
consecutiva
Repetir PAP en tres años

 Satisfactoria para evaluación /Negativa para


lesión intraepitelial o malignidad con cambios
asociados a Inflamación
Dar tratamiento según el caso, repetir PAP en
1 año.
 Satisfactoria para evaluación/ Negativa
para lesión intraepitelial o malignidad con
presencia de microorganismos
Tratamiento específico según normas de ITS y
repetir PAP en dos años

Células escamosas atípicas de significado No


determinado(ASC-US)
Referir a Colposcopía
 Células escamosas atípicas donde no se puede
descartar lesión de alto grado.(ASC-H )Referir a
Colposcopía

 Células glandulares atípicas de significado No


determinado(Todas las categorías)
Colposcopía y legrado diagnóstico.
 LEI de Bajo Grado
Referir a Colposcopía

 LEI de Alto Grado


Referir a Colposcopía

 Carcinoma de células escamosas


Referir a Colposcopía

 Adenocarcinoma (Todas las categorías)


Referir a colposcopía
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

 a. El diagnóstico presuntivo de lesiones


preinvasivas o de cáncer de cérvix se podrá
establecer por medio de la citología cérvico
vaginal y/o Colposcopía. El diagnóstico
definitivo se establecerá únicamente con el
examen histopatológico.
 e. Los casos a ser referidos para evaluación
colposcópica son:

 Lesión Escamosa Intraepitelial de Bajo


Grado.
 Lesión Escamosa Intraepitelial de Alto
Grado.
 ASC-US
 ASC-H
 Carcinoma de Células Escamosas
 AGC
 Adenocarcinoma
 Sospecha clínica de malignidad.
 El examen colposcópico comprende los
siguientes pasos:

 Visualización del cérvix y vagina con el


colposcopio, antes y después de la aplicación
de ácido acético al 5%
 Identificación del patrón colposcópico y
definición si la Colposcopía es satisfactoria o
no.
 Toma dirigida de biopsias (tres ó más) del / las
área/s sospechosa/s de lesión (excepto si la
colposcopía es no satisfactoria)
 Legrado endocervical (excepto durante el
embarazo y si la colposcopía es no
satisfactoria)
 Examen ginecológico bimanual
 La Colposcopía satisfactoria debe cumplir los
siguientes requisitos:

 Que se visualice toda la zona de transformación


 Que se visualice la lesión en toda su extensión
(identificar los límites)
 Que se puedan tomar biopsias representativas de
la lesión
 Que se pueda realizar el legrado endocervical
(excepto durante el embarazo)
 Posterior a una Colposcopía satisfactoria se
citará a la paciente a las cuatro semanas para
informarle los resultados de las biopsias y las
alternativas de tratamiento. La decisión
terapéutica se elegirá de mutuo acuerdo,
previa consejería, considerando el diagnóstico
histológico, ubicación de la lesión y priorizando
las alternativas ambulatorias.
DISPLASIA LEVE
 Se le dará tratamiento con Crioterapia un
ciclo de 5 minutos, independientemente
del gas utilizado. Se dará un ciclo de 3½
minutos en aquellos equipos que tengan
especificado este tiempo por razones de
fabricación.
 Posterior a la Crioterapia el seguimiento
se hará así:
-PAP a los 6 meses.
-Evaluación Colposcópica anual.
Si la Evaluación Colposcópica anual es
negativa a lesión, se monitoreará con PAP
en 1 año evaluar alta de colposcopía y
referencia al establecimiento de salud, se
retornará alestablecimiento de salud que
originó la referencia para seguimiento con
PAP anual.
 Si el PAP resulta satisfactorio / negativo se
monitoreará con PAP cada 2 años en el
establecimiento de salud.
 Si el PAP a los 6 meses reporta nuevamente LEI Bajo
Grado se dará seguimiento con Evaluación
Colposcópica anual. Si en ésta, la lesión no ha
progresado y el diagnóstico histológico confirma
Displasia Leve se le dará nuevamente Crioterapia (por
colposcopista) un ciclo de 5 minutos, Si los hallazgos
colposcópicos sugieren enfermedad mayor se le
realizará Cono.
 Si el PAP a los 6 meses reporta la existencia de una
lesión mayor, el caso se reevaluará colposcópicamente.
 NO SE RECOMIENDA UN TERCER CICLO DE
CRIOTERAPIA, SINO AMPLIAR ESTUDIO CON CONO.
DISPLASIA MODERADA / DISPLASIA SEVERA / CA IN
SITU

 Se les brindará tratamiento con Crioterapia o


Cono.
 Los casos con patología benigna asociada como
mioma o prolapso uterino se referirán a
Histerectomía; esta decisión se evaluará
conjuntamente con la paciente especialmente en
mujeres jóvenes y/o paridad incompleta.
 Si el escoge es Crioterapia se utilizará la técnica
de “doble congelamiento”: dos aplicaciones de
3½ minutos cada una con un período de deshielo
de dos minutos entre ella.
POSTERIOR A LA CRIOTERAPIA EL SEGUIMIENTO
SE HARÁ ASÍ:
 PAP a los 6 meses.
 Evaluación Colposcópica anual.
 Si la Evaluación Colposcópica anual es negativa a lesión, se
monitoreará con PAP anual, por 2 años en UPC, evaluar alta
de colposcopía y referencia al establecimiento de salud que
originó la referencia para seguimiento con PAP anual.
 Si en la Evaluación Colposcópica anual hay evidencia de
persistencia o progresión de la lesión se hará la
reevaluación del caso.
 Posterior a la conización, cite a la paciente a las cuatro
semanas para informarle los resultados del estudio y
acordar el manejo a seguir.
ASPECTOS BASICOS DE LA CRIOTERAPIA

 La realización de la crioterapia no debe ser una


experiencia desagradable o dolorosa para la paciente

 Asegúrese de explicar claramente la importancia del


procedimiento y los pasos a seguir

 La unidad aplicadora (tipo pistola) deberá estar


equipada con una variedad de puntas intercambiables
de diferentes formas que se adapten correctamente a
las diferentes formas del cérvix y la lesión.
 Para la crioterapia se pueden utilizar dióxido de carbono
(CO2) u óxido nitroso (N2O) como refrigerantes.

 El CO2 es un gas común, seguro y más barato; se


recomienda usar preferentemente el tipo “grado
hospitalario” o “para uso médico” ya que la presencia de
contaminantes afectan la capacidad congelante del equipo.

 En cada procedimiento debe vigilarse que la presión del gas


en el cilindro sea adecuada para garantizar el
desplazamiento del gas dentro de la cámara de
expansión/congelamiento de la pistola, y así permitir que el
gas enfríe a las temperaturas criogénicas necesarias (entre
–20° y –89° C) para que ocurra necrosis de la lesión
cervical.
EL FIN DE TODO DISCURSO OIDO ES ESTE: TEME
A DIOS, Y GUARDA SUS MANDAMIENTOS:
PORQUE ESTO ES EL TODO DEL HOMBRE.
(ECLESIASTES:12:13)

Você também pode gostar