2
CONTROL DE CALIDAD
Inspección en recepción
Inspección en procesos
Inspección final
MANTENIMIENTO
Maquinaria y equipo
Transportación
3
Inspección relativamente rápida y de bajo costo.
Equipo relativamente simple (elementos para formar un campo
magnético de dirección y fuerza apropiada.
Provisto de controles para ajustar la corriente y un amperímetro
visible para verificar la fuerza magnetizante que se ha creado.
Portabilidad y adaptabilidad a muestras pequeñas o grandes.
Requiere menor limpieza.
Detecta discontinuidades subsuperficiales.
Buenas inspecciones superficiales en materiales ferrosos forjados.
Las indicaciones se producen directamente en la superficie de la
muestra, indicando su longitud relativa.
No requiere de lecturas electrónicas de calibración o mantenimiento
extensivo.
Este método es un medio bueno para localizar discontinuidades
superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.
4
Solamente se aplica a materiales ferromagnéticos.
No detecta discontinuidades que se encuentren a profundidades
mayores de 6 mm.
La detección de discontinuidades depende de muchas variables como
la permeabilidad del material, el tipo y localización u orientación de
la discontinuidad, la cantidad y tipo de corriente a ser empleada.
Se debe tener cuidado en que las características magnéticas de la
soldadura no difieran apreciablemente de las del metal base o donde
el campo magnético no es adecuadamente orientado, puesto que
uniones de metales de características magnéticas diferentes pueden
originar indicaciones no relevantes de partículas magnéticas.
El manejo en campo de este método de inspección es de mayor
costo.
Para una mayor sensibilidad o resolución, la dimensión de la
discontinuidad debe ser mayor de 0.5 mm en su grosor.
5
La rugosidad superficial puede distorsionar el campo magnético.
Para resultados aceptables, el campo magnético debe de estar en una
dirección que intercepte el plano principal de la discontinuidad,
algunas veces se requieren dos o más inspecciones secuenciales con
diferentes magnetizaciones.
Generalmente es necesaria una desmagnetización después de la
inspección.
Algunas veces puede ser necesaria una limpieza posterior para remover
las partículas magnéticas remanentes.
Para muestras grandes algunas veces se requiere una gran intensidad
de corriente.
Aunque las indicaciones producidas por las partículas magnéticas son
fácilmente observables, es siempre necesaria una buena experiencia
para interpretarlas.
6
METALES MAGNÉTICOS:
Metales ferromagnéticos.
Metales paramagnéticos.
METALES NO MAGNÉTICOS:
Metales diamagnéticos.
7
METALES FERROMAGNETICOS
METALES PARAMAGNETICOS
Son débilmente atraídos por un campo magnético y tienen una pequeña tendencia
a la magnetización. Ejemplos: aluminio, magnesio, molibdeno, litio, tantalio,
cromo, platino, estaño, potasio, etc.
METALES DIAMAGNETICOS
8
N N
S
S N
S
N
9
N S N S N S
N S
10
N S Se repelen S N
S N Se atraen S N
11
N S
12
N S N N
13
N
14
15
16
N S N S
17
N S
18
N S
N S
19
N S
20
S
N
21
S
N
N
22
N
23
Fuga de flujo
S
N
24