Você está na página 1de 33

ENFERMEDADES VESICULARES

EN BOVINOS
Luis Nakandakari
FIEBRE AFTOSA O GLOSOPEDA
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2014
22 DE JULIO DEL 2004
05 DE SETIEMBRE DEL 2004
26 DE JULIO DEL 2010
Fiebre Aftosa
Diario Gestión 2014: Perú invierte 1.5 millones de soles en
prevención de Fiebre Aftosa
ETIOLOGÍA
• La fiebre aftosa es causada por un virus del
género Aftovirus, familia Picornaviridae.
• Existen 7 cepas. (A,O,C, SAT 1, SAT 2, SAT 3 y
ASIA 1).
• El virus de la FA es muy sensible a los
desinfectantes que se alejen de la neutralidad,
pH óptimo de 7 para su crecimiento.
Fiebre Aftosa
Cuadro histórico de casos de fiebre aftosa en el Perú
Fiebre Aftosa
EPIDEMIOLOGÍA
• Enfermedad altamente contagiosa, alta
morbilidad (100%) y baja mortalidad (2% -
20%).
• Afecta a los animales de pezuña ungulada
como rumiantes mayores y menores, cerdos,
animales silvestres, etc. No afecta al equino.
¿Roedores?
PATOGENIA
• El virus de la FA tiene predilección por
células de alta capacidad mitótica como
son las células epiteliales, por ello causa
ampollas en mucosa oral, pezones,
rodete coronario, etc.
• En el animal joven, es de carácter mortal
porque afecta al corazón (corazón
atigrado).
PATOGENIA
Ingreso por mucosa oral o nasal

Replicación en los ganglios linfáticos

Hace viremia  fiebre

Se ubica en epitelio de la mucosa oral y lengua

Se introduce en las células epiteliales

Altera el metabolismo energético de la célula y utiliza los aminoácidos

Lleva al hinchamiento de la célula


La acumulación de agua en la célula se debe a una falla en la bomba Na/P por falta de ATP

Degeneración hidrópica Coalescen las microlesiones Formación de ampolla  contiene una alta carga viral

Rompimiento de la célula Formación de mácula , pápula y Cicatrización


vesícula dolor
Restitución
SIGNOS CLÍNICOS
DIAGNÓSTICO
CONTROL
VIGILANCIA DE LA FIEBRE AFTOSA

Central
Direcciones Desconcentradas
Unidades Locales
Laboratorio de Sanidad Animal del SENASA
Oficinas de Puertos y Aeropuertos
Comités Locales de Sanidad Animal
Líderes Comunales
Censores
VIGILANCIA DE LA FIEBRE AFTOSA
• Todo cuadro clínico compatible con
enfermedad vesicular, origina una alerta y se
considera sospechoso de fiebre aftosa hasta
que no se demuestre lo contrario.
• Debe ser atendido según el “manual para
atención de focos de enfermedades
vesiculares”. (directiva general no 019-2003-
ag-senasa-dgsa-pronafa).
USO DE LA VACUNA

• Debe ser oleoso  con serotipos


determinados por SENASA

• Queda PROHIBIDO cualquier procedimiento


sin la autorización de SENASA

• La vacuna se mantendrá en la cadena de frío.


Si no cumple las condiciones, será COMISADA
y DESTRUIDA por SENASA
USO DE LA VACUNA
• Queda PROHIBIDO la tenencia de la vacuna en
zonas libres de vacunación

• En zonas libres con vacunación, se debe tener


un reporte con datos sobre la vacuna: origen/
nombre comercial/ laboratorio productor/
lote/ serie/fecha de vencimiento/ número de
dosis vendidas y entregadas/ubicación de los
predios
ESTO DEBE SER ENVIADO A SENASA TRIMESTRALMENTE
SOSPECHA CLÍNICA

• Los propietarios y encargados de animales, MV,


personal del sector agropecuario,
administradores de centros de acopio,
ES DECIR  PERSONAS

Están obligados a notificar dentro de las 24h de sospecha a


la oficina de SENASA LOCAL
SOSPECHA CLÍNICA
La autoridad local recibe la información  comunicación
con la autoridad central.

Los propietarios están OBLIGADOS a notificar al SENASA

• Aislar a los animales infectados


• Restringir ingreso y salida de personas/vehículos/animales/productos
• Cumplir esta responsabilidad hasta que llegue SENASA
¿ QUÉ SUCEDE SI LA ENFERMEDAD ES POSITIVA?

• SENASA procede a interdictar el predio.

• Declaración de estado de cuarentena.

• Los animales positivos serán sacrificados, deben


ser ¡deshuesados! e incinerados.

• Todos los gastos durante la ejecución serán


asumidos por el propietario.
¿ Qué sucede si la enfermedad es positiva?

• La Cuarentena se mantiene hasta que SENASA


lo disponga.

• El área focal, perifocal y tampón serán


establecidas por SENASA. Esto depende de la
evaluación epidemiológica.

• SENASA notificará la ocurrencia a PANAFTOSA


ESTOMATITIS VESICULAR
ESTOMATITIS VESICULAR
• Enfermedad altamente contagiosa pero con baja
mortalidad. Muy similar a la FA.
• Afecta a los rumiantes, porcinos así como al
equino.
• Es causada por un virus, Vesiculovirus de la
familia Rhabdoviridae.
• Existen 2 cepas. New Jersey e Indiana.
• Los mosquitos juegan un rol importante en la
transmisión de la enfermedad.
Estomatitis vesicular
• Entre los signos clínicos tenemos: sialorrea,
fiebre, rechazo al consumo de alimento, baja
de peso y producción.
• En el diagnóstico diferencial debemos
descartar las siguientes enfermedades: Fiebre
catarral maligna, diarrea viral bovina,
actinomicosis y actinobacilosis, entre otras.
• El tratamiento es sintomático, aplicar
antipirético, antibiótico, analgésicos.
Complejo Clostridial
• El complejo clostridial abarca un grupo de
enfermedades que son de curso agudo y mortal
para el ganado bovino.
• Muy común en ganadería extensiva en la sierra y
selva del Perú.
• Clotridium, es una bacteria Gram + y anaeróbica,
formadora de espora muy resistente al medio
ambiente.
• La bacteria ingresa principalmente por vía oral,
pero también puede ingresar por heridas punzo
cortantes, inyecciones.
Complejo Clostridial
• Pierna negra o carbunco sintomático: Causado
por Clostridium Chauvoei, y otras. Produce
gangrena gaseosa en el músculo afectado,
especialmente paquetes musculares del tren
anterior o posterior, por la mayor irrigación así
como reserva de glucógeno muscular.
Complejo Clostridial
• Edema malignos: Causado por clostridium
septicum, entre otras. Produce edema en
mandíbula, pecho y abdomen pero no forma
gas.
• Hemoglobinuria bacilar: Causado por
clostridium haemolyticum (Cl. Novyi tipo C), el
cual produce hemolisis masiva para lo cual
primero debe haber daño hepático
(fasciolasis).
Complejo Clostridial
• Hepatitis Necrótica: Causa por Clostridium
novyi tipo B, el cual causa daño hepático
generalizado. Al igual que en hemoglobinuria
bacilar, la fasciola hepática juega un rol
importante en la presentación de la
enfermedad.
• Enterotoxemia: Causada por clostridum
perfringes tipo B,C y D.
Complejo Clostridial
Complejo Clostridial
• Tratamiento: Antibioterapia en base a
penicilina u oxitetraciclina. Fluidoterápia.
• Control: Vacunación con vacuna (bacterina +
toxoide) que contenga las 8 cepas de
clostridium (Cl. Haemolyticum-Cl. Perfringes
tipo B)

Você também pode gostar