Você está na página 1de 19

ACUERDOS DE PAZ Y BLOQUE

DE CONSTITUCIONALIDAD
Mg. Raúl Fernando Núñez Marín.
• Objetivo: mostrar el estado del arte referido al bloque de
constitucionalidad en Colombia y a la recepción del Derecho
Internacional y como esto influye en la posibilidad de materializar
los acuerdos de paz como normas supraconstitucionales,
constitucionales o infraconstitucionales.
• 1) contenido de la Resolución 339 de 2012, relacionado con la
expresión “acuerdos”, en los términos que se ha presentado en la
demanda de Inconstitucionalidad.
• 2) la interpretación que bajo el derecho internacional se ha hecho
de los acuerdos de paz logrados en Conflictos Armados No
Internacionales y su lugar en el esquema de fuentes del derecho
en Colombia.
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y SU
REFERENCIA EN EL CASO COLOMBIANO

• Antecedentes Bloque de Constitucionalidad


Según el doctrinante Londoño Ayala, la primera aproximación al
concepto de Bloque de Constitucionalidad se da a partir de la
Constitución de 1991 con las sentencias T-409 de 1992 y C-574 de
1992 en donde en la primera de ellas la corte constitucional
analiza el conflicto entre el principio a la libertad de conciencia en
el marco de la obediencia militar y la obligación de cumplir con las
órdenes impartidas por los superiores.
• Para Uprimny Yepes el concepto de Bloque de Constitucionalidad
solo empezó a aparecer como tal a partir de 1995 (con la
sentencia hito C- 225 de 1995) en la jurisprudencia de la Corte
Constitucional, desde el año 92 dicho tribunal empieza a
interpretar el artículo 93 superior como la disposición normativa
que le da prevalencia a los instrumentos internacionales en el
orden interno, siempre que estos sean previamente ratificados
por el Estado
Esta norma constitucional (el artículo 93 de la carta) consagra la superioridad de los
tratados internacionales en el ámbito interno, pero para ello es necesario que el congreso
apruebe dichos instrumentos y que posteriormente el Gobierno los ratifique, para que de
esta manera dichas normas internacionales puedan formar parte del derecho doméstico.
Soporte normativo del Bloque de
Constitucionalidad
• ART 9,53, 93,94, 214.
• De las anteriores disposiciones es necesario decir que no todos los
tratados internacionales forman parte del Bloque de Constitucionalidad.
• Cuando el artículo 9 expresa que las relaciones exteriores de Colombia
se fundamentan en la soberanía nacional, no quiere decir que todos los
instrumentos internacionales ratificados por el Estado integren el
bloque, ya que los tratados meramente económicos y el derecho
comunitario no hacen parte del Bloque de Constitucionalidad porque no
reconocen derechos humanos sino que su función es establecer normas
para regular el mercado y disposiciones tributarias, monetarias, de
comercio exterior y otras cuestiones que nada tienen que ver con
derechos inherentes a la persona humana.
Bloque de Constitucionalidad en sentido
estricto y en sentido lato

Esta diferenciación fue introducida por la corte constitucional con


la sentencia C- 191 de 1998, mediante la cual el alto tribunal
analizó la constitucionalidad de algunos artículos de la ley 397 de
1997.
La Corte Constitucional, en aras de garantizar en mayor medida la
efectiva protección de los derechos humanos, amplió la normativa
constitucional permitiendo la inclusión de normas y principios que
sin estar dentro de la carta, como lo son las leyes orgánicas y las
estatutarias, no pueden ser desconocidas por las leyes ordinarias ni
por las demás normas “infralegales” so pena de que sean
declaradas inconstitucionales.
BLOQUE CONSTITUCIONAL

SENTIDO ESTRICTO
Vs
SENTIDO LATO
Los acuerdos especiales a la luz del
Derecho Internacional Humanitario
• Los acuerdos especiales son herramientas específicas del Derecho
Internacional Humanitario, cuyo objetivo radica en la ampliación
de las obligaciones en cabeza de las partes en el marco de un
conflicto armado ya sea de carácter internacional o no
internacional, así como en la concertación de ciertos puntos
relevantes al desarrollo de las hostilidades.
• Fueron consagrados en las convenciones de Ginebra de 1864, 1906
y 1929, como herramientas a disposición de las partes para
acordar mecanismos de retorno de los heridos y enfermos a sus
Estados de origen.
Tras la entrada en vigor de los Convenios de Ginebra de 1949, se
hizo referencia expresa a los acuerdos especiales en dos
disposiciones diferentes:
• 1) En el artículo 3 común.
• 2) el artículo 6 común. (7 del Convenio IV)
Los acuerdos especiales consagrados en el artículo 3 común a los Convenios de
Ginebra de 1949 difieren de los contemplados en el artículo 6 común (7 del
Convenio IV)

Artículo 6 común (7 del


Articulo 3 Común. Convenio IV
Tiene como objetivo la consolidación de • Relacionado a los conflictos
una normatividad mínima en materia de
conflictos armados de carácter no armados de carácter
internacional, la cual fue posteriormente internacional, pues en los
ampliada y desarrollada por el Protocolo
II adicional a los Convenios de Ginebra términos del artículo 2 del mismo
de 1949. instrumento: “el presente
Corolario de lo anterior, los acuerdos Convenio se aplicará en caso de
especiales a que hace referencia dicha
disposición tienen como objetivo su guerra declarada o de cualquier
aplicación en el marco de un conflicto otro conflicto armado que surja
armado no internacional, y se
encuentran circunscritos a poner en vigor entre dos o varias de las Altas
“la totalidad o parte” de las Partes Contratantes”
disposiciones contenidas en cualquiera
de los Convenios.
Los acuerdos especiales no ingresarían de forma
automática al bloque de constitucionalidad stricto
sensu.
El análisis de esta cuestión debe partir desde la premisa bajo la cual, la
disciplina o práctica de la Corte Constitucional para la inclusión de normas
en el Bloque de Constitucionalidad no obedece a una subregla de derecho
constitucional, ni a una metodología prestablecida (Test), sino más bien a
una posible arbitrariedad interpretativa bajo un concepto comodín de
aplicación del principio pro personae.
Lo que se busca por parte del Acto Legislativo 01 de 2016 es modificar esta
“técnica” de incorporación del derecho internacional, acercándose a la
técnica o fórmula establecida tanto en el derecho argentino como
recientemente en el derecho brasilero, de identificar directamente en la
Constitución o en la Ley que normas hacen parte del Bloque de
Constitucionalidad
¿Implican los acuerdos de paz de La Habana una
protección mas amplia de los derechos ya
reconocidos?

• Sería necesario identificar dentro de los acuerdos de paz normas


que generen una mayor protección a las personas frente a las ya
existentes y de esta manera, entenderlas incluidas en el Bloque de
Constitucionalidad, por lo tanto sería necesario analizar que
normas del nuevo acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades
bilateral y definitivo y dejación de las armas entre el gobierno
nacional y las FARC-EP cumplen este requisito.
¿Qué normas de los acuerdos de paz podrían ser consideras
como acuerdos especiales en los términos del artículo 3
Común?
Habiendo llegado a la conclusión de que efectivamente el “Nuevo
acuerdo final de paz” del 24 de noviembre de 2016 es un acuerdo
especial en los términos del artículo 3 común a los convenios de
Ginebra.
Frente a lo anterior el CICR en su más reciente actualización de
comentarios a los convenios de ginebra del año 2016 dispuso que:
“Un acuerdo de paz, un acuerdo de cese de hostilidades u otro
acuerdo también pueden constituir acuerdos especiales a los fines
del artículo 3 común, o un medio para aplicar ese artículo, si
contienen cláusulas para crear otras obligaciones derivadas de los
Convenios de Ginebra y/o sus Protocolos adicionales(…)”
• El escenario de creación de nuevas normas jurídicas ha sido
planteado cuando se va más allá de las disposiciones del DIH ya
aplicables en las circunstancias específicas (un acuerdo
“constitutivo”), sin embargo, también podrá simplemente retomar
el derecho que ya vincula a las partes (un acuerdo “declarativo”).
En este caso, el acuerdo debe establecer claramente que, pese a
su alcance limitado, sus disposiciones se aplicarán sin perjuicio de
lo dispuesto en las otras normas aplicables que no se mencionan
en él.
• En el mismo sentido entendiendo los acuerdos humanitarios y de
paz como mecanismos que en estricto rigor y conforme lo
disponen los diversos convenios de ginebra son una institución
optativa y bajo ningún supuesto obligatoria, regidos bajo el
principio de igualdad, permitirían a las partes de un conflicto
armado de carácter no internacional, tal como dispone el artículo
3 común a los convenios de ginebra de 1949 convenir la vigencia
de otras normas del DIH con el propósito de ampliar los marcos de
protección.
• En palabras de la Corte Constitucional de Colombia, al tratar el
tema de los acuerdos especiales, se dispuso que:
• “parece deseable políticamente que existan esos compromisos
recíprocos, ya que de esa manera se asegura una mayor aplicación
progresiva de las normas humanitarias del Protocolo II. En tal
contexto, la realización de los acuerdos especiales puede
fortalecer esos compromisos entre las partes y favorecer la
puesta en marcha de mecanismos de verificación, que logren, en
la práctica, un creciente cumplimiento de las obligaciones
humanitarias por las partes enfrentadas”
• Partiendo de esta interpretación, la materia de los acuerdos, se
circunscribiría única y exclusivamente a la aplicación de normas
humanitarias, más específicamente las del protocolo II. Debe
mencionarse frente a este protocolo, que el mismo busca la
protección a las víctimas de los conflictos armados no
internacionales, dado que tiende a la disminución de los estragos
de la guerra, al imponer a las partes enfrentadas obligaciones
humanitarias destinadas a preservar a la persona humana en las
difíciles condiciones de un conflicto armado no internacional.
CONCLUSIONES

Você também pode gostar