Você está na página 1de 12

APERTURA DEL JUICIO ORAL

• Por otra parte, cabe señalar las distintas etapas que conforman la fase
del juicio oral en el procedimiento penal ordinario:

• Apertura del juicio oral: Se inicia en virtud del denominado Auto de


apertura del juicio oral dictado por el órgano jurisdiccional competente,
a partir del cual todas las actuaciones que se desarrollen serán
públicas.
• Preparación del juicio oral: Aquí serán formulados los escritos de
acusación y defensa (calificación provisional del delito), será propuesta
la prueba y, posteriormente, se decretará su admisión o inadmisión.
• Vistas o sesiones de juicio oral: Práctica de los medios de prueba
admitidos, desarrollo de diversos actos relativos a la acusación y
defensa (elevación a definitivas de las calificaciones provisionales
elaboradas en la preparación del juicio, informes de la acusación y de
la defensa o declaración formal de conclusión de la vista previa a la
sentencia) y sentencia dictada por el órgano competente.
LA APERTURA DEL JUICIO ORAL.

Ratificado el Auto de conclusión del sumario por el órgano sentenciador, este


deberá dictar Auto decretando la apertura del juicio oral. No obstante, para
que esto ocurra deberán concurrir los siguientes presupuestos:
Que el hecho sea constitutivo de delito
Que alguien se ostente la condición de procesado como responsable criminal
del hecho.
Que el Ministerio Fiscal o alguna de las partes acusadoras solicite la apertura
del juicio oral.
De conformidad con el Art. 649 , una vez dictado el Auto en
virtud del cual se decreta la apertura del juicio oral, serán
públicos todos los actos del proceso, debiéndose comunicar
la causa a las partes para que procedan a elaborar y
presentar sus escritos de calificación en el plazo de 5 días.

La fase del juicio oral es la de mayor relevancia, toda vez que


en ella se practicarán los auténticos medios de prueba.
Asimismo, con fundamento en esos medios de prueba, el
Tribunal dictará sentencia condenatoria o absolutoria.
En la fase del juicio oral rigen los mismos principios que en el derecho
penal, no obstante, a diferencia de esta, aquí rige el principio de
contradicción, en virtud del cual deben concurrir una serie de
requisitos:
la total separación de las funciones de investigación y de decisión, de
modo que el juez de instrucción no tenga que resolver la causa.
la necesidad que exista una acusación, toda vez que, si no existe
nadie
que acusa, el juez deberá decretar el

Principio de proposición y práctica de prueba


No se trata de un principio de aportación de parte Se constituye como
Un principio de investigación oficial, donde las partes no ostentan el
monopolio sobre la introducción y la prueba de los hechos.
El “art. 166. legalidad de la prueba. los elementos de prueba sólo
pueden ser valorados si han sido obtenidos por un medio lícito y conforme
a las disposiciones de este código.”
en sentido amplio, se designa como prueba a todo el conjunto de actos
desarrollados por las partes, los terceros y el propio juzgador, con el objeto
de lograr la obtención del mejoramiento judicial sobre los hechos discutidos
y discutibles. por último, por extensión también se suele denominar
pruebas a los medios, instrumentos y conductas humanas con las cuales
se pretende lograr la verificación de las afirmaciones de hecho.

MEDIOS DE PRUEBAS
 POR EL OBJETO, ósea, la cosa que se pretende comprobar, la prueba puede ser:
A) Directa B) Indirecta
 POR EL SUJETO de donde proviene, por su origen puede ser: A) Prueba
personal o testimonio de persona B) Prueba Real, o Testimonio de cosa.
 POR LA FORMA en que se presentan al juez, puede ser: A) Testimoniales B)
Documentales C) Materiales.
La prueba
medios de pruebas
principios rectores de la prueba
la prueba en diferentes fases del proceso penal
medios de prueba en el proceso penal
inspección de lugares del hecho.
levantamiento e identificación de cadáveres
registro peritos otros medios de prueba
La prueba en derecho, es la actividad necesaria que implica
demostrar la verdad de un hecho, su existencia o contenido según
los medios establecidos por la ley.
la prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio
establece que quien alega debe probar. el que afirma algo debe
acreditar lo que afirma mediante un hecho positivo, si se trata de un
hecho negativo el que afirma deberá acreditarlo mediante un hecho
positivo. pellerano sostiene que la prueba recae sobre ambas
partes,se trate o no de un hecho positivo. si no, puede recaer sobre
Quien esté en mejores condiciones de probar. aquí se produce una
distribución de la carga de la prueba. en síntesis, la obligación de
Probar dependerá de la situación adquirida por las partes en un
proceso. cada una de ellas deberá probar los hechos sobre los que
funda su defensa.
LA DISCUSIÓN FINAL
Al concluir el período de recepción de prueba, cada abogado
toma la palabra para exponer sus argumentaciones. El
presidente concede la palabra, sucesivamente, al fiscal, al
querellante, a la parte civil, al tercero civilmente responsable y
al defensor, para que expongan sus conclusiones. Luego
otorga al ministerio público y al defensor la posibilidad de
replicar, para hacer referencia sólo a las conclusiones
formuladas por la parte contraria.

Si la victima está presente y desea exponer, se le concede la


palabra, aunque no se haya constituido en parte ni haya
presentado querella.
Finalmente se le concede la palabra al imputado. Acto seguido
el presidente declara cerrado el debate.

CONTINUACION
El objetivo principal de esta etapa es persuadir y convencer a los
miembros del tribunal que las pretensiones son irrefutables
porque, apoyadas en la prueba, reflejan mejor la verdad jurídica
que les permite condenar o absolver al acusado, según sea el
caso.
Tanto para argumentar con seguridad y confianza como para
tener mayores posibilidades de persuasión, es indispensable una
planificación previa. Aunque el plan debe ser flexible y permitir su
modificación y aceptación durante el debate. El plan debe
contener, como en la mayoría de exposiciones: Introducción –que
incluye un resumen de los aspectos en que apoya su tesis-,
exposición y resumen de las cuestiones en el litigio y la
argumentación propiamente dicha –análisis de la prueba que
corrobora la hipótesis realizada.
DIVISION DEL JUICIO

 Art. 348.- División del juicio. En los casos en que la


pena imponible pueda superar los diez años de
prisión, el tribunal, a petición de la defensa, puede
dividir el juicio en dos partes. En la primera se trata
todo lo relativo a la existencia del hecho y la
culpabilidad del imputado y en la segunda, lo relativo
a la individualización de la sanción aplicable.
 Es inadmisible la revelación de prueba sobre los
antecedentes y la personalidad del imputado en la
primera parte del juicio.
CONTINUACION

 En los demás casos, a petición de parte, el tribunal


también puede dividir informalmente la producción de
la prueba en el juicio y el debate, conforme a las
reglas que anteceden, permitiendo una discusión
diferenciada sobre ambas cuestiones, pero dictando
una decisión única, conforme lo previsto para la
sentencia.
La censura es un mecanismo creado para la celebración del juicio
en dos partes:
1). La primera fase denominada interlocutorio de culpabilidad, a
cuyo término decide el tribunal acerca del hecho investigado y de
la culpabilidad del imputado para lo cual emite una
sentencia fraccionada.
2). Caso de declarar la responsabilidad penal del acusado,
continua el juicio con el capítulo de punición en el que se recibe
la prueba relativa a la individualización de la pena.

La segunda etapa se destina a decidir acerca de la pena pero


también de la acción civil resarcitoria. El código dominicano no
precisa el momento en que ha de producirse en el ordenamiento
por el juez de la división del juicio.

Você também pode gostar