Você está na página 1de 16

INSUFICIENCIA

CARDIACA
Concepto
• Es un síndrome clínico en el cual el corazón es incapaz de bombear
suficiente sangre para cubrir las demandas metabólicas del cuerpo.
• Esto puede deberse a dos mecanismos principales:
♦La imposición de un trabajo excesivo (sobrecarga de volumen o
presión), en presencia de un miocardio normal.
♦Un miocardio dañado incapaz de realizar el trabajo normal que le
corresponde.
Factores de Riesgo
• Defectos congénitos del corazón.
♦Defectos con obstrucción al tracto de salida del VI, que en forma
retrógrada provocan elevación de la presión de la AI. (p. ej.,
estenosis aórtica grave).
♦Defectos que producen hiperflujo pulmonar (p. ej., PCA, CIV).
• Cardiopatías adquiridas (p. ej., miocarditis, miocardiopatías, arritmias
cardiacas).
• Alteraciones no cardiacas (p. ej., sepsis, enfermedad metabólica, anemia
grave).
Fisiopatología
• Cuando por cualquier razón el gasto cardiaco disminuye, el corazón
responde por alguno de los siguientes mecanismos:
♦↑ FC debido a mecanismos neurohormonales como las
endotelinas.
♦↑ de la fuerza de contracción de los ventrículos, a través de
↑ EL CONSUMOcirculantes
catecolaminas DE ENERGÍA, LO QUE en
y mayor distensión AUMENTA
diástole
ventricular.
EL C2+ citosólico en reposo → Apoptosis →
♦Mayor precarga,
Arritmias → Congestión Pulmonar
mediada y Sistémica venosa
por vasoconstricción y
retención de sodio y agua por el sistema renina angiotensina-
aldosterona e incremento de la hormona antidiurética.
• En todo paciente con IC se presentan tres hechos fisiológicos constantes:
a) Elevación de la presión telediastólica ventricular.
b) Disminución de la velocidad de perfusión distal.
c) Aumento de la diferencia arteriovenosa de O2 sistémico.

LA SOBRECARGA DE VOLUMEN ES LA
CAUSA MÁS FRECUENTE DE IC EN
LOS NIÑOS.
Manifestaciones Clínicas
• Dependerán de la enfermedad de base y la edad del paciente.
• En los recién nacidos y lactantes con IC un dato pivote al interrogatorio es el
tiempo que tarda el niño en la toma del biberón. Cuando ésta tarda más de 30
minutos sugiere fuertemente disnea de esfuerzo.
• También es común el relato de la madre refiriendo sudoración profusa,
irritabilidad y en ocasiones vómitos.
• Al examen físico los edemas son raros; los datos frecuentes son la taquicardia,
taquipnea y, particularmente, aumento del trabajo respiratorio con sibilancias y
ritmo de galope.
• En los niños mayores el cuadro clínico es similar al de los adultos, con el dato
adicional de retraso en el crecimiento.
Pueden clasificarse en:
• Datos de disfunción cardiaca: palidez, sudoración profusa y fría (más
evidente en RN y lactantes), disnea a la alimentación o con los esfuerzos,
mareos, irritabilidad, disminución de la ganancia ponderal y signos como
taquicardia, taquipnea, pulsos débiles, pulso alternante (ritmo regular con
latidos fuertes y débiles alternantes), pulso paradójico (reducción de la
tensión arterial en más de 10 mm Hg durante la inspiración en relación con la
espiración), peso y talla bajos.
• Congestión pulmonar: tos, polipnea, disnea con el esfuerzo (alimentación,
llanto o juego) y ortopnea, dificultad respiratoria y cianosis, además de datos
como taquipnea, estertores finos, sibilancias (que se pueden confundir con
crisis de asma o bronquiolitis), hipoxia o hipercapnia.

• Signos y síntomas de congestión sistémica: hiporexia, sensación de


plenitud posprandial, vómitos, rechazo al alimento, hepatomegalia,
ingurgitación yugular e incluso edema de miembros inferiores.
Diagnóstico
• El diagnóstico es clínico y se debe de sospechar en todo paciente con
taquicardia, ritmo de galope, hepatomegalia y cardiomegalia.

 EKG
 Rx
 ECO Doppler
 Labs: BH, QS y EGO.
 Gasometría
 Hemocultivo
Tratamiento
• La corrección quirúrgica o intervencionista para revertir la IC.
• Dirigido a mejorar la función miocárdica y optimizar la precarga y la
poscarga.
• Se emplean diuréticos, soporte inotrópico y, a menudo, reducción de la
poscarga.
• El tratamiento a largo plazo habitualmente consiste en diuréticos.
Bibliografía
• Martínez y Martínez R. Salud y enfermedad del niño y del adolescente. 8th
ed. Distrito Federal: Editorial El Manual Moderno; 2017.
• Marcdante K, Kliegman R. Nelson pediatría esencial. 7th ed. Barcelona:
Elsevier; 2015.
• Carlos Alva. Insuficiencia cardiaca en niños. Revista Mexicana de
Cardiología. Vol. 25, N° 1. Marzo 2014, pp 15-20.

Você também pode gostar