Você está na página 1de 30

El proceso psicodiagnóstico

en niños y adolescentes
Ps. Paola Lausen
3 Psicodiagnóstico

Diagnosis Del latín “ Sentarse al lado”

Proceso Psicodiagnóstico

Acercamiento al paciente (cliente), para conocerlo y evaluar


psicológicamente sus recursos, potencialidades y dificultades, de
modo de obtener una comprensión integrada de su personalidad y
funcionamiento relacional (Aretio, C., 2003)
Proceso Psicodiagnóstico

Configura un situación con


ROLES BIEN DEFINIDOS
( Encuadre)

Donde una persona ( paciente , familia )


solicita ayuda profesional
uno acepta ayudar( terapeuta) y el otro
(paciente) se compromete a participar del
proceso
5
Proceso Psicodiagnóstico

 Situación interpersonal

 Duración limitada

 Elaborar un diagnóstico

 Desarrollar hipótesis pronóstica

 Utiliza ciertas técnicas


6 Objetivos del psicodiagnóstico infanto - juvenil

 Delimitación del problema tanto para la familia


como para el niño/a o adolescente.

 Reconocer las significaciones y explicaciones que la


familia y el niño/a o adolescente se dan del
problema, qué soluciones intentaron y con que
resultados, cuales son sus expectativas al consultar.
7 Objetivos del psicodiagnóstico infanto - juvenil

Identificar dinámicas familiares, aspectos vinculares y


relacionales del niño/a o adolescente con los diversos
miembros de la familia y con otros adultos y pares en
otros contextos (escolares, sociales). (identificar
temperamento y apego).

Evaluar estado del desarrollo del niño/a o adolescente


en función de las tareas evolutivas propias de cada
etapa y considerando aspectos cognitivos, afectivos,
sociales, morales y básicamente observando concepto
de sí mismo, autoestima, identidad personal.
8 Objetivos del psicodiagnóstico infanto - juvenil

 Identificar trastornos psicopatológicos, aspectos


estructurales y etiológicos (DSM-IV TR, CIE-10,
clasificación francesa).

 Elaborar un diagnóstico y un pronóstico que


considere los aspectos psicopatológicos, evolutivos
y sistémicos.
9 Algunos fines estratégicos del psicodiagnóstico infanto - juvenil

 Desrotular /desestigmatizar al niño/a por el cual se


consulta.
 Darle tiempo al niño/a para que se abra a un espacio
psicoterapéutico.
la
 Validar, ante los padres y/u otras figuras de autoridad,
necesidad de un determinado tratamiento.
 Potenciar los roles y habilidades parentales.
Fases y/o etapas del proceso psicodiagnóstico

1. Primer contacto y/o entrevista inicial

2. Planificación del PD y administración de pruebas

psicológicas

3. Elaboración del material clínico recopilado

4. Cierre del proceso : devaluación


11 Fases y/o etapas del proceso psicodiagnóstico

1. Primer contacto y/o entrevista inicial


 Delimitación del problema: para el niño y/o adolescente
y para la familia ( MC V/S QUEJAS)

Entrevistas

Opciones

Sesión con Sesión con Sesión con


la familia los padres el/la niño/a
12 Fases y/o etapas del proceso psicodiagnóstico

Obtención de antecedentes: del desarrollo,


familiares y escolares.

2. Planificación del psicodiagnóstico y


administración de pruebas psicológicas
De acuerdo a problema, motivo de consulta,
expectativas de atención, sintomatología, Ho
preliminares, etapa del desarrollo del niño,
características personales del niño y su grupo familiar.
13 Fases y/o etapas del proceso psicodiagnóstico

 Evaluación del niño/a adolescente


contenido de la misma, narrativa,
 Entrevistas:
observación del comportamiento durante la
entrevista, de la interacción padres-hijos, de la
relación que establece con el terapeuta.
 Aplicación de instrumentos:
de acuerdo al motivo de
consulta y a hipótesis preliminares
Evaluación área cognitiva – intelectual.
Evaluación afectiva – social.
Variables a evaluar
14
( adaptación esquema de Sepúlveda, 1991)

Aspectos cognitivos Aspectos afectivos

 Percepción de la  Identificación
realidad: visión de diferenciación y
mundo, de sí y de expresión de
futuro emociones

 Comprensión,  Necesidades, intereses,


pensamiento, motivaciones.
conceptualización
 Empatía y culpa
 Iniciativa
 Control de impulsos
15 Variables a evaluar
( adaptación esquema de Sepúlveda, 1991)

Aspectos sociales Aspectos morales


 Toma de perspectiva  Manejo de normas y
reglas sociales
 Relaciones
interpersonales  Sistema de creencias y
valores personales.
Aspectos sociales
Aspectos morales

Aspectos afectivos
Aspectos cognitivos

Temperamento, Apego, Concepto de sí mismo, Autoestima,


Identidad personal.
17 Temperamento

Observación del niño/a o adolescente.

Entrevista con padres: dimensiones


temperamentales de Chess y Thomas (1986)

Nivel de Propensión a
Adaptabilidad
Actividad abstraerse

Aproximación -
Intensidad de retirada
Pautas de
sueño las reacciones Nivel del
Umbral
18 Apego

 1 - 2 años: Medidas observacionales (situación extraña, Mary


Ainsworth)
 1,1/2 – 3,1/2 años: Sistema de Cassidy-Marvin, Preschool
assessment of attachment, Clasificación de Main-Cassidy para
niños de Kinder,-Q-sort de Waters.
 3 - 7 años: Medidas representacionales - conductuales ,Tallos
narrativos, juego de muñecas, medidas proyectivas (Utilización
de fotos o dibujos)
 8 - 14 años: Integración de las medidas observacionales y
conductuales (la entrevista de apego de niños CAI)
 18 años: medidas representacionales (AAI, medidas
proyectivas)
19 Características de narrativas de los diversos tipos de apego

Apego Seguro:

 Calidad fluida de la narrativa que es generalmente


espontánea, abarcan un amplio rango de tópicos.

 Relato consistente, coherente y balanceado con poca


idealización

 Expresan clara valoración de sus relaciones de apego


20 Características de narrativas del Apego Seguro

 Las emociones son puestas en un contexto


relacional, son elaboradas.

 Las figuras de apego son presentados como


disponibles, contenedores, bondadosos, la
interacción cálida.

 Niño puede enfrentar estrés constructivamente.

 Los niños se describen a sí mismos realistamente,


incluyendo aspectos positivos y negativos.
21 Características de narrativas de los diversos tipos de apego

Apego Evitante:
 El apego es sub – activado y existe una sobre regulación
emocional

 Se enfatiza la independencia y autosuficiencia

 Intentos de presentar a figura de apego como “ideal” fallan al


conectarse con descripciones y adjetivos poco
fundamentados.

 Discusiones de afectos (+) y (-) están ausentes y si aparecen


solo son descritos, no elaborados.
22 Características de narrativas del Apego Evitante

 Énfasis en actividades y objetos materiales para


apoyar las descripciones positivas de las relaciones
de apego.

 Frecuentemente dicen no recordar cuando se les


solicita algún episodio específico.

 Frente a entrevistas sus respuestas son cortas y


restringidas.

 Falta reconocimiento del impacto de pérdidas,


separaciones y deseos de necesitar a algo.
23 Características de narrativas del Apego Evitante

 Frente a situaciones de estrés no se hace referencia


a figuras de apego.

 Calidad de la entrevista plana, hay falta de


asociación y desconexión.

 Pueden manifestar dificultad para mantenerse


organizados frente a descripciones de separación,
pueden responder incoherencias o tener
dificultades para regular sus emociones.
24 Características de narrativas de los diversos tipos de apego

Apego Ambivalente:

 Narrativa y actitud de estar “pegado” a las figuras


de apego, en un tono constante de rabia y queja.
 Intentos por convencer al entrevistador sobre las
quejas negativas del niño hacia los padres.

 Narrativa de inversión de roles, preocupación


exagerada por el bienestar de los padres.
25 Características de narrativas de los diversos tipos de apego

Apego Desorganizado:

 Cambios repentinos de afecto en respuesta a la


pérdida, traumas y/o experiencias terroríficas.

 Habla interrumpida (congelamiento, o pausas muy


largas).

 Los afectos son incompatibles con el contexto y


contenido de la entrevista.
26 Características de narrativas del Apego Desorganizado

Poco fluidos, muchas partidas en falso.

Historia de niño hostil, violento o mostraba


conducta bizarra.

Relación con madre desorganizada.


27 Sí mismo, autoconcepto, identidad

 Observación del niño /a o adolescente.

 Pruebas gráficas y proyectivas.

 Juegos.

 Narrativas de historias personales o autobiografías.


28 Algunas variables susceptibles de evaluar con Autobiografía

 Estado del desarrollo del sí mismo.


 Significación que da a experiencias vitales.
 Tonalidad afectiva.
 Áreas o temáticas de conflicto.
 Visión de mundo, de sí mismo y de los otros.
 Visión de dinámicas familiares y vinculares.
29 Fases y/o etapas del proceso psicodiagnóstico

3. Elaboración del material clínico recopilado

Integración de la información y
planteamiento de Hipótesis diagnóstica:
y
aspectos psicopatológicos, evolutivos, sistémicos
etiológicos.

Definición de estrategias o intervenciones


requeridas individual y/o familiar
 Psicoterapia a la familia y/o contexto escolar.
 Orientación
30 Fases y/o etapas del proceso psicodiagnóstico
4. Cierre del proceso: devolución

Principales objetivos de la entrevista devolutiva

 Entregar información relevante y nuestra opinión profesional


en forma gradual y dosificada (diagnóstico y pronóstico).

 Reintegrar la imagen corregida y actualizada del paciente


niño/a o adolescente.

 Preservar la salud mental del clínico.

 Cerrar el proceso con el sistema consultante.


31

Gracias!!!!!!!

Você também pode gostar