Você está na página 1de 23

Integrantes:

PÉREZ GAMONAL ALEXANDRA YANERÍ


PUELLES CALDERÓN ESTHER ROXANA
QUIROZ GAMARRA CESAR ALBERTO
ROJAS VÁSQUEZ IRIS BRUNELLA
APRENDIZAJE
EL TÉRMINO 'ESTILO DE APRENDIZAJE' SE REFIERE AL HECHO DE QUE
CUANDO QUEREMOS APRENDER ALGO CADA UNO DE NOSOTROS
UTILIZA SU PROPIO MÉTODO O CONJUNTO DE ESTRATEGIAS. AUNQUE
LAS ESTRATEGIAS CONCRETAS QUE UTILIZAMOS VARÍAN SEGÚN LO
QUE QUERAMOS APRENDER, CADA UNO DE NOSOTROS TIENDE A
DESARROLLAR UNAS PREFERENCIAS GLOBALES. ESAS PREFERENCIAS
O TENDENCIAS A UTILIZAR MÁS UNAS DETERMINADAS MANERAS DE
APRENDER QUE OTRAS constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma
velocidad no es ninguna novedad. En cualquier
grupo en el que más de dos personas empiecen a
estudiar una materia todos juntos y partiendo del
mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy
poco tiempo con grandes diferencias en los
conocimientos de cada miembro del grupo y eso a
pesar del hecho de que aparentemente todos han
recibido las mismas explicaciones y hecho las
mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del
grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas
distintas y avanzará más en unas áreas que en
otras.
Tanto desde el punto de vista del
alumno como del punto de vista
del profesor el concepto de los
estilos de aprendizaje resulta
especialmente atrayente porque
nos ofrece grandes posibilidades
de actuación para conseguir un
aprendizaje más efectivo.
• El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente
relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso
activo.
Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir
información de manera pasiva lo que el alumno haga
o piense no es muy importante, pero si entendemos el
aprendizaje como la elaboración por parte del receptor
de la información recibida parece bastante evidente
que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los
datos recibidos en función de sus propias
características.
Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos
de aprendizaje lo que nos ofrecen es un marco
conceptual que nos ayude a entender los
comportamientos que observamos a diario en el aula,
como se relacionan esos comportamientos con la forma
en que están aprendiendo nuestros alumnos y el tipo de
actuaciones que pueden resultar más eficaces en un
momento dado.
NUESTRO ESTILO DE APRENDIZAJE ESTA DIRECTAMENTE
RELACIONADO CON LAS ESTRATEGIAS QUE UTILIZAMOS PARA
APRENDER ALGO. UNA MANERA DE ENTENDERLO SERIA PENSAR
EN NUESTRO ESTILO DE APRENDIZAJE COMO LA MEDIA
ESTADÍSTICA DE TODAS LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS QUE
UTILIZAMOS . NUESTRO ESTILO DE APRENDIZAJE SE
CORRESPONDE POR TANTO A LAS GRANDES TENDENCIAS, CON
LAS ESTRATEGIAS MÁS USADAS
ESTILOS DE APRENDIZAJE- MODELOS: GARDNER Y GOLEMAN

Gardner y los seguidores de su teoría consideran que "el ámbito


de la cognición humana debe abarcar una gama de aptitudes más
universales, asegurando que los seres humanos han
evolucionado para mostrar distintas inteligencias y no para
recurrir de diversas maneras a una sola inteligencia flexible".
L OS DEFENSORES DE ESTA TEORÍA DEFINEN LA
INTELIGENCIA COMO "LA CAPACIDAD PARA RESOLVER
PROBLEMAS O PARA ELABORAR PRODUCTOS QUE
SON DE GRAN VALOR PARA UNO O VARIOS
CONTEXTOS
COMUNITARIOS O CULTURALES".
GARDNER ARGUMENTA QUE EXISTE UN AMPLIO
ABANICO DE NO MENOS DE SIETE VARIEDADES
DISTINTAS DE INTELIGENCIA Y, DESPUÉS DE ANALIZAR
INDICIOS A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN CEREBRAL,
DEL DESARROLLO HUMANO, DE LA EVOLUCIÓN Y
COMPARANDO LAS DIFERENTES CULTURAS.
Gardner agrupó está variedad de
capacidades en siete inteligencias:

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: LA CAPACIDAD PARA USAR PALABRAS DE


MANERA EFECTIVA, SEA EN FORMA ORAL O DE MANERA ESCRITA. ESTA
INTELIGENCIA INCLUYE LA HABILIDAD PARA MANIPULAR LA SINTAXIS O
SIGNIFICADOS DEL LENGUAJE O USOS PRÁCTICOS DEL LENGUAJE.
ALGUNOS USOS INCLUYEN LA RETÓRICA (USAR EL LENGUAJE PARA
CONVENCER A OTROS DE TOMAR UN DETERMINADO CURSO DE ACCIÓN),
LA MNEMÓNICA (USAR EL LENGUAJE PARA RECORDAR INFORMACIÓN), LA
EXPLICACIÓN (USAR EL LENGUAJE PARA INFORMAR) Y EL METALENGUAJE
(USAR EL LENGUAJE PARA HABLAR DEL LENGUAJE).
La inteligencia lógico matemática: la capacidad para usar
los números de manera efectiva y razonar
adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad
a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y
las proposiciones (si-entonces, causa-efecto),
las funciones y las abstracciones. Los tipos
de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia
incluyen: la categorización, la clasificación, la inferencia,
la generalización, el cálculo y la demostración de
la hipótesis.
La inteligencia corporal-kinética: la capacidad para usar todo
el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un
actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de
las propias manos para producir o transformar cosas (por
ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano). Esta
inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación,
el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y
la velocidad, así como las capacidades auto perceptivas, las
táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.
La inteligencia espacial: la habilidad para percibir de manera
exacta el mundo visual-espacial (por ejemplo un cazador,
explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas
percepciones (por ejemplo un decorador de interiores,
arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia incluye la
sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las
relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la
capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas
visuales o espaciales.
La inteligencia musical: la capacidad de percibir (por
ejemplo un aficionado a la música), discriminar (como
un crítico musical), transformar ( un compositor) y
expresar (una persona que toca un instrumento) las
formas musicales. Esta inteligencia incluye la
sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el
color tonal de una pieza musical.
La inteligencia interpersonal: la capacidad de percibir y
establecer distinciones en los estados de ánimo, las
intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras
personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones
faciales, la voz y los gestos, la capacidad para discriminar
entre diferentes clases de señales interpersonales y la
habilidad para responder de manera efectiva a estas señales
en la práctica.
La inteligencia intrapersonal: el conocimiento de sí mismo y la
habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de
ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener
una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y
limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores,
las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos,
y la capacidad para la autodisciplina, la auto-comprensión y
la autoestima
Además, en 1995 el mismo Gardner incluye la inteligencia naturalista
que se describe como la competencia para percibir las relaciones
que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas,
así como reconocer y establecer si existen distinciones y
semejanzas entre ellos. Son habilidades para observar, identificar y
clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para
descubrir nuevas. Su campo de observación más afín es el mundo
natural: flora y fauna.
Esta propuesta nos provoca una nueva visión de la escuela y el
alumnado que se ha visto ampliada por el trabajo de otros
investigadores que han sumado algunas inteligencias más que
aportan nuevos matices.
Daniel Goleman popularizó el término “Inteligencia
Emocional” aunque este ya había antes en otros
textos. La define como la capacidad para
reconocer sentimientos propios y ajenos, y la
habilidad para manejarlos. La organiza entorno a
cinco capacidades: conocer las emociones y
sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos,
crear la propia motivación, y gestionar
las relaciones.
Además, después ha introducido el concepto de Inteligencia Social
mediante un estudio neurocientífico de cerebros en interacción social.
Hace referencia a la importancia del impacto de nuestras relaciones
sociales en nuestra vida, en nuestra biología y en nuestra
salud. Propone 8 habilidades a desarrollar cimentadas en dos
presunciones esenciales: la Conciencia Social y la Aptitud Social. La
Conciencia Social vendría a ser el cúmulo de sentimientos que
tenemos hacia los demás derivados de la capacidad cerebral que nos
permite ser empáticos, y que estaría compuesta por lo que Goleman
define como la empatía primordial, la sintonía, la exactitud empática y
la cognición social. Y por otro lado, la Aptitud Social vendría
determinada por lo que hacemos con esa conciencia social, es decir,
nuestro comportamiento relacional y que estaría determinado por la
sincronía, la presentación de uno mismo, la influencia y el interés por
los demás.

Você também pode gostar