Você está na página 1de 33

ETICA DEL CONTADOR PUBLICO

LA OBLIGACION DE
COMUNICAR LA VERDAD
INTRODUCCION
• Cualquier profesional debe comunicar la verdad en forma oportuna, a las
personas que tiene el derecho de saberla y que se encuentran en
condiciones de asimilarla.
• Es así que este principio nos da las pautas para actuar y desarrollar la
interrogante inicial.
• En primer lugar tenemos la obligación moral de comunicar la verdad pero no
mi verdad, ni parte de la verdad que me conviene, sino la verdad objetiva.
• En segundo lugar no a cualquiera, sino a las personas que tienen el derecho
de saberla, no por que sea verdad podemos gritarla a los cuatro vientos.
• En tercer lugar la verdad debe ser comunicada en forma oportuna, es
decir en el tiempo y espacios adecuados.
• En cuarto lugar, se debe comunicar la verdad a personas que están en la
capacidad de asimilarlas, es decir a personas que no tienen ninguna
limitación de entenderlas y aceptarlas.
Obligación

• Exigencia establecida por la moral, la ley o la autoridad.


• La palabra ‘obligación’ tiene un significado primario, que se refiere a
‘la imposición o exigencia moral que debe regir la voluntad libre’.
• Como se ve, estas primeras acepciones del término remiten a dos planos
básicos: al de la moral o la conciencia individual y al del derecho, como
forma civilizada de manejarse en sociedad
• “Pagar los impuestos es una obligación de todos los
ciudadanos”, “Si quieres seguir trabajando para nosotros, tienes la
obligación de llegar puntual todas las mañanas”, “Ayudar a los
más necesitados es una obligación de todos los que tenemos la
suerte de tener trabajo”.
• Para poder establecer el significado del término obligación, se hace
necesario en un primer término que procedamos a determinar su
origen etimológico.
• Al hacerlo descubrimos que es una palabra que emana del latín, ya
que se encuentra conformada por tres componentes de dicha
lengua:

• El prefijo “ob-“, que es equivalente a “enfrentamiento”.
• El verbo “ligare”, que puede traducirse como “atar”.
• El sufijo “-ción”, que se utiliza para dejar patente una acción y su
efecto.
CLASES DE OBLIGACIÓN

• Cada ámbito en el cual los seres humanos nos movemos


implicará en algún momento el cumplimiento o la
observancia de una obligación.
• Entre las más destacadas y conocidas se encuentran las
obligaciones morales, las obligaciones jurídicas y las
obligaciones religiosas.
Obligación moral:
• Una obligación moral es aquella que se originará en el
inconsciente de cada persona, es decir, la razón ejerce una fuerte
presión sobre la voluntad en relación o referencia a un
determinado valor.
• Pero claro, al estar originada en la intimidad de cada persona, la
obligación moral estará sujeta a las vivencias y experiencias
personales del sujeto que la encarnará, por supuesto.
• Aún con el libre albedrío en alerta y en funcionamiento, el hombre
siempre hará este ejercicio cuando detecte un valor, ya que libre
albedrío y obligación moral conviven sin ningún tipo de problemas.
Obligación jurídica:
• Dentro del ámbito de derecho, existe lo que se conoce como
obligación jurídica. Este es un término que se emplea para
referirse a la relación o vinculo jurídico que se establece entre
dos personas, una acreedora y una deudora. Al estar unidas se hace
vital que esta última tenga que llevar a cabo el cumplimiento de una
prestación a la primera.
Obligación religiosa:
• La obligación también puede estar atada a un precepto
religioso. En este caso, no es la ley la que impone el
castigo por la falta, sino Dios o la institución
religiosa. Por ejemplo: “los judíos están obligados a no
comer carne de cerdo, mientras que los cristianos tienen
la obligación de no mantener relaciones sexuales antes
del casamiento”.
ENTONCES

• “La obligación moral se define como la


presión que ejerce la razón sobre la voluntad,
enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser
una presión originada en la autoridad, o en la
sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al
castigo.”
COMUNICACIÓN
• Según la etimología la palabra deriva del latín comunicare, que
significa “compartir algo, poner en común”.
• Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la
relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en
grupo.
• A través de la comunicación, las personas obtienen información
respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
El súper poder de comunicar la verdad
• Se trata de gestionar la resolución de una crisis son fundamentales
dos cosas: no callarse y decir la verdad. Sí. La palabra clave
es transparencia, aunque nuestro cerebro, por miedo, por
inseguridades, por desconfianza, por desconocimiento…nos esté
mandando callar, nos invite a guardar silencio o, lo que a veces es
peor, a negar o a decir medias verdades. La sinceridad no está
reñida con decirlo todo ni de cualquier manera y en
cualquier momento. Más en comunicación de crisis, se
necesita método, estrategia y formación. Pero el punto
sustancial es interiorizar que, se trate del problema que se trate, la
verdad es el mejor aliado para su solución. Tarde o temprano todo
se termina por saber y el silencio es el peor enemigo frente a
los rumores y la desinformación.
• Hay una fórmula mágica o un súper poder para hacer frente a las
situaciones difíciles que supone la gestión de crisis: decir siempre la
verdad. Algo tan sencillo cuesta introducirlo en la mente del
management (administración), cuesta, y mucho, que los
directivos entiendan, y practiquen si llega la ocasión de crisis, hacer
gala de un liderazgo comunicativo que pone en primera línea el
triunvirato de verdad, ética y compromiso con los valores
propios que represente la empresa/marca. La mayoría de las veces
tiene que vivirse una crisis y sus consecuencias para comprenderlo
en toda su magnitud y empezar a aplicarlo tras haber sufrido los
errores de no hacerlo.
Cosas que no debemos hacer al
comunicarnos
• Abusos frecuentes en nuestro medio
• Esconderse detrás del sentido literal de las palabras cuando se sabe
que la otra persona no va a entender las palabras en este sentido.
• Supuestas rebajas que realmente no representas ningún ahorro para
el consumidor.
• La falta de claridad en los términos de crédito al vender productos a
plazos.
• Clausulas oscuras acerca de las garantías ofrecidas con la venta de
determinados productos.
• Utilización de tecnicismo a sabiendas que no van a ser entendidas.
VERDAD
• La verdad Es tener la certeza de algo o asegurar una cosa, con
expresión clara y sin tergiversación. La verdad es la afirmación
de algo que corresponde con la realidad.
• Se hace interesante definir y clasificar éste término ya que varía de
acuerdo a la conducta, al juicio o a la realidad del ser, ya que la
verdad es una propiedad de las cosas y del
entendimiento humano, algo es verdadero cuando se da en la
realidad, cuando sucede o se cumple.
Subjetiva y objetiva
• Las verdades subjetivas son aquellas con las cuales estamos más
íntimamente familiarizados, puesto que su contenido de verdad
encuentra su fundamento en el propio sujeto que conoce y formula dicha
verdad. Son las verdades de la propia experiencia.
• El subjetivismo es la teoría que considera que todas las verdades son
subjetivas, es decir, dependen del sujeto que conoce.
• Pero en ese caso se justificaría la objetividad del conocimiento con
independencia de la formulación de un sujeto individual.
• En contraste, las verdades objetivas pretenden ser independientes de
nuestras creencias subjetivas y gustos y el fundamento de las mismas
independiente del hecho de ser conocida por el sujeto individual. Tal es la
pretensión de la verdad científica.
Relativa y absoluta

• Las verdades relativas son aquellas ideas o proposiciones que


únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención
o punto de vista. Usualmente, la norma mencionada son los
principios de la propia cultura.
• Ejemplo: Si se dice que el tenedor se encuentra a la izquierda de la
cuchara, ello depende de desde dónde uno esté viendo.
• Sin embargo, el relativismo es la doctrina que señala que todas las
verdades de un dominio particular(dígase moral o estética) son de
esta forma, y el Relativismo implica que toda verdad sólo es en
relación a la propia cultura.
• Las verdades relativas pueden ser contrastadas con las verdades
absolutas u objetivas.
• Estas últimas son ideas o proposiciones que serían verdaderas para
todas las culturas y tiempo. Estas ideas frecuentemente son
atribuidas a la misma naturaleza del universo, de Dios, la
naturaleza humana o a alguna esencia fundamental o significación
trascendente.
• El absolutismo moral es la visión de que las normas y principios
morales son absolutamente, es decir incondicionados completamente
verdaderas o falsas para todas las culturas en todas las eras y en toda
situación dada con independencia de los individuos afectados.
• Verdad Moral

• Es la concordancia entre lo que se dice y manifiesta con


la palabra o con la acción respecto a la creencia en lo
que es verdadero. Su contrario no es lo falso o el error
sino la mentira.
• Su manifestación es una virtud moral, esto es: ser
veraz, decir, usar o profesar siempre la verdad.
La verdad como bien común
• En su encíclica "Caritas in veritate" ("La caridad en la verdad"),
Benedicto XVI 16, ponía de relieve la necesidad de la verdad
también en el campo de la vida de la sociedad, no solamente para las
personas consideradas individualmente.
• En efecto, no puede pensarse a un proyecto económico o político,
entre otros, que pueda ser ajeno a un fundamento que le dé sentido,
a un bien que se busque, si no hay una verdad que se halla en la base
de tal proyecto y del bien que pretenda alcanzar.
• En este punto se entra al tema de cuál es la verdad a la que hacer
referencia, porque en el mundo existen muchas opiniones,
particularmente en estos temas.
• La aparente solución del relativismo conduce a un callejón sin
salida, puesto que, si todo depende de los puntos de vista, al final los
puntos de vista tendrán que absolutizarse y, como no pueden
absolutizarse todos, uno quedará como absoluto, en nombre del
relativismo.
• Por otro lado, es verdad que nadie conoce toda la verdad y que
los seres humanos estamos sujetos a errores. Con todo, somos
capaces de conocer, y no sólo cosas superfluas, sino incluso
importantes, porque en medio de tanto que ignoramos, de
tanto que es dudoso, de tanto en lo que nos formamos
opiniones diversas, existen certezas básicas que podemos
compartir.
• El problema tiene de por sí un aspecto moral, es decir, implica
también una apertura y un reconocimiento de los principios.
No todo puede ser demostrable, porque en ese caso nada
quedaría demostrado.
• Sucede como cuando los niños preguntan por qué y descubren
que pueden a cada respuesta repetir la misma pregunta sin
acabar nunca, hasta que el adulto se cansa y dice "Bueno,
porque sí y ya".
• La verdad exige entonces una disposición virtuosa en la persona
porque tiene que ser aceptada en aquello que de extra-subjetivo
característico de toda verdad.
• Si los seres humanos podemos tomar uno u otro camino y auto
determinarnos en muchas cosas, es porque hay algo que recibimos,
algo que somos, algo que son los demás y algo que es el mundo que
no depende de nosotros.
• No podemos construirnos y de-construirnos a placer de modo total,
nos guste o no, lo cual vale también para las cuestiones económicas
y políticas, entre otras.
• Esto nos conduce a que es imprescindible dialogar en todos los
niveles sociales para poder hallar consensos que, más allá del
utilitarismo pasajero, procuren fundarse en principios y nos
permitan caminar hacia el bien común, hacia un modo de vivir y
convivir en el que individual y comunitariamente podamos
desarrollarnos auténticamente.
• Fuentes
• https://www.ecured.cu/Verdad
• https://nataliasara.com/2014/05/02/el-
superpoder-de-decir-la-verdad-en-
comunicacion/

Você também pode gostar