Você está na página 1de 58

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

“Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE PSICOLOGIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
PSICOLOGIA

TEMA
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA

SEMESTRE ACADEMICO: 2018 - I

Mg. PEDRO GARCIA PIZARRO


Alexander Romanovich Luria (1902 – 1977)


Neuropsicólogo y médico ruso
MODELOS INTERMEDIOS.

 Desde que Jackson y Head criticaron la


incongruencia de la explicación extremas
(del Holismo y Localizacionismo), se han
propuesto modelos intermedios como un
avance importante dentro de las neurociencias
 El modelo cibernetista de Luria, que él mismo
considera afín a la propuesta de Millar y
Pribram (1960),

 incluye los conceptos de Planes, Programas,


Control, Retroalimentación;

 El modelo no sale del esquema funcional-


cognitivo del procesamiento de información.
 Se puede concluir que los modelos cibernéticos
son explicaciones por analogía que comparan
el cerebro con la computadora, y
 La teoría neuropsicológica de Luria, establece
entre otros, los conceptos de

1. Sistema funcional complejo (término acuñado por

Anojin) y el de
2. Bloques funcionales
SISTEMAS FUNCIONALES

 Los conceptos de SISTEMAS FUNCIONALES


fueron extensamente desarrollados por la
psicofisiología soviética, especialmente
Bertein y Anojin en neurofisiología, y

 por Vigotsky y Luria en psicología.


Sistemas funcionales

 El concepto de sistema funcional establece


claramente que las funciones mentales se
fundamentan en sistemas de zonas cerebrales
que trabajan concertadamente,

 de forma que cada una ejerce su papel


específico dentro del sistema.
 según esta concepción:

 Cada región aislable del cerebro forma parte


de uno o más sistemas funcionales

 de cuya actividad integral resulta una función


más o menos específica.
En este sentido una área del cerebro no realiza
una función que le es inherente,

 sino que en conexión con otras zonas del


cerebro forma distintas redes neurales cada
una de las cuales interviene en varias
funciones.
 De acuerdo con el postulado de Luria,

 los procesos mentales del hombre en general y


su actividad consciente en particular, siempre
tiene lugar con la participación de las tres
unidades,
 Cada una de las cuales tiene su rol que ejercer
Donde cada área cumple funciones propias pero
de manera INTEGRADA con otras áreas del
cerebro para producir un comportamiento
específico.
 Divide el cerebro en TRES áreas.
LAS TRES PRINCIPALES UNIDADES O
BLOQUES FUNCIONALES

1. Unidad para regular el tono y la vigilia, y estados


mentales
2. Unidad para recibir, analizar y almacenar la
información
3. Unidad para programar, regular y verificar la
actividad
Interacción de las tres unidades funcionales
NIVEL 1: UNIDAD 1.
Primer bloque cerebral

 Es la parte básica del cerebro descansa en el


sistema de activación reticular (SAR) y las
estructuras relacionadas con él.

 Esta unidad es esencial para despertar,


mantenerse despierto, centrar la atención,
realizar asociaciones perceptúales y dirigir la
introspección.
 Su función tiene que ver, principalmente, con la

 Activación cortical, (organización)


 Los ciclos vigilia-sueño, (inversión)
 Los patrones innatos de conducta, (conducta
automática)

 Las emociones y
 La elaboración de los procesos de memoria.
 El sistema SAR es particularmente sensible a
daño durante su periodo de formación,

 ocasionando problemas en la atención e


hiperactividad cuando esto ocurre.
Entre las funciones descubiertas acerca de la
formación reticular.
a) la primera corresponde a los procesos
metabólicos del organismo que influyen en el
equilibrio interno y junto a las conductas
instintivas de naturaleza innata se halla
regulada por el hipotálamo y forma parte de la
“activación vital”.
b) La segunda fuente de activación se
manifiesta como un “reflejo de
orientación” y está relacionada con la
llegada de estímulos del mundo exterior,
condicionando en el sujeto la actividad
investigadora.

Los núcleos no específicos del tálamo, el


núcleo caudado y el hipocampo estarían
estrechamente vinculados al reflejo de la
orientación.
c) La tercera fuente de activación está dada por
las intenciones, planes, proyectos y
programas que se forman durante la vida
consciente del hombre, que son sociales en
su motivación y que se efectúan con la íntima
participación del lenguaje (Luria A.R., 1974).
 Cuando una persona se encuentra indispuesta
emocionalmente, tampoco dispondrá de los
suficientes niveles de activación y vigilia, y
consecuentemente, tendrá dificultades para el
desempeño eficiente de sus actividades
cotidianas.

 Dichas perturbaciones pueden producirse como


consecuencia de los problemas en la vida
diaria, en casos de frustración depresión y
angustia; asimismo, en casos de afecciones de
distintos segmentos subcorticales.
 En las perturbaciones de la primera unidad
funcional, la atención se hace inestable, se
fatiga, se duerme rápidamente, cambia
fácilmente de un estado de apatía a otro de
agitación y viceversa; se altera la conciencia
y la vigilia en las lesiones de las zonas
profundas del tronco encefálico y la
formación reticular (H. Magoun, 1962).
 Una lesión en este nivel hace que el córtex
entra en un estado patológico; la estabilidad
de sus procesos dinámicos se deshace, se da
un marcado estado de deterioro del estado de
vigilia y los vestigios de la memoria se
desorganizan y habrá marcados cambios en
el comportamiento.
NIVEL 2: UNIDAD 2.
Segundo bloque cerebral

Constituido por las regiones Retro-rolándicas


del cerebro (lóbulos parietal, temporal y occipital).
 Su función se relaciona principalmente con:

 La recepción, procesamiento (análisis


síntesis) y
 Almacenamiento de las informaciones
sensoriales.
 Los segmentos pre-frontales del cerebro
intervienen en la expectancia cuando el
estímulo aún no aparece y controlando la
atención cuando éste se halla presente.

 Las áreas occipitales y parietales captan la


imagen visual y somática.

 El lóbulo temporal y los segmentos


hipocámpicos facilitan la retención y el
reconocimiento.

 El hemisferio derecho fija la imagen concreta y


el izquierdo la codifica lingüísticamente.
 Luria divide cada lóbulo en:

1) Zonas primarias de proyección


En la cual cada grupo neural por su alta especia-
lidad funcional, solo detecta y analiza un
determinado rasgo aislado del estímulos visuales
como carácter de las líneas, dirección de movi-
mientos, color (Hubel y Wiessel).

26
2) Zonas secundarias o asociativas.
En las cuales las neuronas no reaccionan ante
aislados indicios fraccionados del estímulo, sino
que asocian rasgos.

En el ser humano ocupan áreas más extensas que


las zonas primarias en correspondencia a la
mayor complejidad de funciones que le
corresponde.

27
3) Zonas terciarias

Son formaciones especialmente humanas, se


encargan de asociar la información de los más
diversos tipos de re-elaboración y cifrado de la
compleja actividad psíquica.
Ocupan áreas más extensas que las zonas
secundarias tanto en el lóbulo occipital, temporal
y parietal.

28
Las zonas terciarias se fusionan otorgándole una
dimensión aún más compleja a la actividad mental.

Las zonas terciarias de la región cortical posterior


juegan un papel esencial en la conversión de la
percepción concreta en pensamiento abstracto
(Luria, 1964).

29
Entre los principales operadores cognitivos o
procesos mentales tenemos a la atención,
percepción, memoria, pensamiento y lenguaje, los
cuales igualmente establecen interacciones
funcionales con sus respectivos sustratos cerebrales;
el hemisferio derecho y el izquierdo codifica
lingüísticamente.

30
NIVEL 3: UNIDAD 3.
Tercer bloque cerebral.

 Constituido por los lóbulos frontales,


 Asimismo, la organización espacial y
temporal de la misma actividad psíquica,
será facilitada por las áreas temporal y
parietal del cerebro respectivamente.

 La organización y ejecución de las


respuestas son dadas por los segmentos
frontales. En el procesamiento de una
actividad psíquica interviene todo el
cerebro (González D., 1975).
 Su función principal del lóbulo frontal, se relaciona con la
formulación de

 Planes y programas de acción,


 Regulación y verificación.
 Actividad de anticipación
 Como también es responsable de las más complejas
formas de conducta activa, como la toma de decisiones.
 Intencionalidad.
 Luria (1964) introdujo la idea de que el lóbulo
prefrontal es la unidad del cerebro que
planifica, evalúa, regula y controla la
actividad.

 La hipótesis de Luria se basó en la descripción


de los desórdenes que mostraban pacientes
con severas lesiones que afectan ambos
lóbulos frontales durante la ejecución de
tareas motoras y gráficas.
 Así, por ejemplo, al dibujar una serie de
figuras diferentes tienden a seguir dibujando la
primera de ellas (se quedan ligados a una de ellas,
perseveran sus dibujos), no pueden cambiar de un
elemento a otro.

 Además, no se dan cuenta de lo defectuoso de


su desempeño,
 e inclusive podrían anticipar que harán bien su
tarea,
 como si sus expectativas fueran más altas de
lo que lógicamente podrían esperar.
 En cuanto a la toma de decisiones, el lóbulo
frontal tiene mucho que ver y se presupone
afirmar que nuestro componente cognitivo no
es suficiente;

 aunque talvez lo sea para las decisiones más


rutinarias e intrascendentes.
 Sin embargo, para tomar las grandes
decisiones que afectan no sólo a uno mismo
sino otros más, o como se dice,

 para seleccionar la respuesta más ventajosa


para el organismo en un medio social
complejo,
 parece que se requiere de un mecanismo no
cognitivo cuyo asiento vendría a ser el lóbulo
frontal (Damasio, 1990).

 Sin embargo, esta hipótesis sostiene que el


mencionado mecanismo es de naturaleza
afectiva y
 que esta función depende de las áreas
frontales orbitarias.

 Esto quiere decir que tomar una decisión es


asunto de que el cuerpo, especialmente las
vísceras sientan algo parecido al placer o la
satisfacción.
 El comportamiento animal y humano
responde a determinadas necesidades; es
planificado y autorregulado genéticamente
en cuanto a sus componentes vitales.

 La actividad psíquica humana es


mediatizada por la intencionalidad, la
voluntad y los hábitos, y determinada por las
leyes sociales.
 Al respecto, Luria dice, que el hombre no
reacciona pasivamente a la información
que recibe, sino que crea intenciones,
formula planes y programas de sus
acciones, inspecciona su ejecución y
regula su conducta para que esté de
acuerdo con estos planes y programas.
 Finalmente, verifica su actividad
consciente comparando los efectos de sus
acciones con las intenciones originales,
corrigiendo cualquier error que haya
cometido.
Por ejemplo, antes de realizar una
actividad psíquica, de una investigación
de campo, el hombre la anticipa y
planifica a través de un proyecto,
distribuyendo su tiempo y regulando su
esfuerzo productivo.

 Cuando la actividad (investigación) se


pone en marcha, surgen los mecanismos
de control y supervisión del trabajo.
 Asegura que la persona se mantenga
concentrada durante el tiempo que
demanda cada tarea.

 Utiliza adecuadamente las variables y los


instrumentos en el trabajo.

 En lo psíquico la memoria reactualiza los


datos necesarios y que el pensamiento
analiza coherentemente los hallazgos.
 Cuando la actividad ha concluido, según
los hábitos del trabajo personal y la
necesidad que la misma actividad
demanda, el investigador verifica y
comprueba los resultados arribando a las
conclusiones, previa contrastación con los
objetivos iniciales para dar término al
estudio.
 Desde un punto de vista neuropsicológico
este bloque funcional guarda
correspondencia con el trabajo de una zona
cerebral, la cual a comparación de otras
estructuras del SNC. tanto filogenéticamente,
como ontogenéticamente ha logrado
tardíamente su desarrollo y maduración.
 Anatómicamente posee un gran volumen y
corresponde a una zona a la que anatomistas
y fisiólogos clásicos no atribuían mucha
importancia, llamándola incluso “zona muda
del cerebro”, nos estamos refiriendo a los
segmentos pre-frontales del cerebro.
 Los lóbulos frontales y particularmente los
pre-frontales, en el cerebro humano, están
más desarrollados, al respecto Luria dice que
corresponden a una formación
específicamente humana que en relación de
todas las estructuras logra su maduración al
final.
 Cuando se lesionan las áreas pre-frontales el
paciente deja de referirse críticamente a los
resultados de su acción, así como deja de
corregir los errores cometidos, o de controlar
la conexión del desarrollo de sus actos
(Luria, 1974).
 Los pacientes con lesiones pre-frontales no
son capaces de mantener sus intensiones,
de retener sus programas de acción, frenar
los impulsos interfirientes, no concentran su
atención en la tarea planificada y no pueden
relacionar los resultados de sus actos con el
propósito inicial (Luria A.R., 1977).
 INTERACCIÓN ENTRE LAS TRES PRINCIPALES
UNIDADES FUNCIONALES

 Está claro que las tres principales unidades del cerebro


trabajan concertadamente y
 cada unidad aporta su contribución específica en toda
actividad.
EL NEOCORTEX CEREBRAL
(ORTIZ CP, 1994, 1998, 2004)

HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO

SISTEMA SISTEMA SISTEMA


CONATIVO-VOLITIVO COGNITIVO-PRODUCTIVO
AFECTIVO-EMOTIVO
(Área prefrontal (Área
(Área paralímbica)
dorsolateral) parietotemporooccipital)
La concepción tripartita del cerebro es el
denominador común de todos los modelos más
aceptados del cerebro que disponemos, tal
como se puede apreciar en el siguiente cuadro
1.1. Modificado de Magoun. 1964)
Cuadro N° 1.1.1
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DEL CEREBRO
(modificado de Magoun, 1964)

JACKSON PAVLOV FREUD MAC LEAN LURIA ORTIZ

I. Nivel Reflejos no Ello Cerebro Unidad para re- El sistema afecti-


Inferior condicionados del reptil gular el tono, la vo Ansiedad
vigilia y los es- disposiciones
tados mentales

II. Nivel Reflejos Ego Cerebro del Unidad para re- El sistema cognitivo
Medio Condicionados mamífero cibir, analizar y Atención
almacenar Aptitudes
información (Intelecto)
(desempeño)

III. Nivel Segundo Superego Cerebro Unidad para El sistema conativo


Superior sistema de del programar, re- Expectación
señales primate gular y verificar Actitudes
la actividad (Carácter)
(Conducta)
CRITICA DE LOS MODELOS

1. No diferencian el psiquismo humano del


psiquismo animal: el hombre es sólo un animal
superior, o sólo un ser abstracto.

2. No toman en cuenta la integridad de la persona


y en realidad mantienen el dualismo sin
explicación.
3. Inexplicablemente se sostiene que la
motivación-ligada a las emociones-es una
forma de función predominantemente
subcortical que comparte el hombre con los
animales.

4. Ninguno de los modelos da importancia al


esencia social de los hombres. El modelo bio-
psico-social no ha podido resolver el problema
de la relación bio-psíquica, ni ha podido
precisar qué es lo social dentro de cada
individuo.
5. Se asegura implícitamente que el cerebro
humano es anatómica, funcional y
psíquicamente similar al del resto de los
mamíferos, excepto sus diferencias
cuantitativas.

Você também pode gostar