Você está na página 1de 170

DERECHO

COMERCIAL I

TEORÍA GENERAL
DE LA
CONTRATACIÓN
Abog. Tania Flores Vela
UAL 2016-II
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
EL DERECHO COMERCIAL

TEORÍA GENERAL DE LA CONTRATACIÓN

CONCEPTO
 Esla rama del derecho privado que
regula las actividades comerciales, los
actos del comercio y los contratos de
esta naturaleza, interviniendo el Estado
mediante sus organismos competentes
para fiscalizar el cumplimiento de las
normas legales, y para defender al
consumidor y al usuario.
Características del derecho mercantil

Hay cinco características definitorias básicas:

Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los


conflictos y la actividad propia de los empresarios.

Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado


que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado
aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes
públicos.

Es un derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado,


se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes.
Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las
condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir
actualizándose.
AUTONOMIA
 Esta disciplina jurídica es autónoma por que
esta constituida por los principios generales,
la doctrina, las leyes y las costumbres que
nacen de los actos de comercio.
 La existencia del D° Mercantil como disciplina
autónoma responde a la necesidad de que
existan reglas jurídicas más simples y al mismo
tiempo más rigurosas que las del derecho
civil, dad la celeridad y multiplicidad de las
relaciones de cambio, etc.
RELACIONES CON OTRAS
DISCIPLINAS JURÍDICAS

 Derecho Civil.- Se tiene que recurrir a esta


disciplina, para determinar la capacidad
de las personas, la propiedad, las
obligaciones, y los contratos entre otros
aspectos.
 Derecho Tributario.- Desde que las personas naturales o
jurídicas inician sus actividades comerciales quedan
sujetos al ámbito del D.T., debiendo abonar los tributos,
efectuar las declaraciones, prestar balances entre otros
aspectos, poniendo de relieve que los comerciantes
aportan la mayor parte de los ingresos previstos en el
presupuesto general de la república para que el Estado
pueda cumplir con sus fines fundamentales con la
sociedad.
Fines del
Estado

Impuestos

• Educación
Tributos Actividad
Contribuciones • Salud
Comercial
• Seguridad
Tasas Nacional,
etc
 Derecho Penal.- En el ejercicio de la
actividad comercial puede cometerse
una serie de delitos como son: quiebra
fraudulenta, la defraudación tributaria
cuyos responsables serán sancionados
con las normas penales pertinentes.
 Derecho Administrativo.- Se da con el
desarrollo de las actividades de las
empresas del Estado que tengan que
realizar actividades comerciales que
obedecen a las reglas del Derecho
Comercial.
 DerechoIndustrial.- Se relaciona con la
organización de las empresas, registros
de patentes, etc.
 Derecho Internacional.- Ambas disciplinas se
combinan para determinar el estatuto de los
comerciantes extranjeros sean individuos o
sociedades.
 Así ocurre en lo que concierne a las relaciones
comerciales internacionales referentes a los
transportes terrestres, marítimos, aéreos,
comunicaciones postales, radiales y las
telecomunicaciones en general.
 Derecho Procesal.- Se refiere a la celeridad
para alcanzar el cumplimiento de las
obligaciones contenidas en los contratos
comerciales, y en los títulos ejecutivos que
garantizan el cumplimiento de dichos contratos.

Conocimiento

Abreviados

PROCESOS Sumarísimo

Únicos

De Ejecución
FUENTES (Punto de origen de la norma objetiva)
Fuentes.- Llamamos fuentes del derecho mercantil a todo aquello que se
origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y
constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y
desenvuelve esa rama del derecho.

La ley.- es el ordenamiento con el cual se va regular el derecho mercantil. Es


un derecho especial, por lo que en el caso de ausencia de una norma
específica, regirá el derecho común, que en este caso es el civil.

La costumbre.- es la repetición constante y uniforme de actos obeciendo a las


convicciones jurídicas que consisten en la certeza de que ellos pueden ser
objeto de una sanción legal o judicial. Exceptuando a la costumbre los usos
comerciales.

La jurisprudencia.- Es una interpretación de la ley y es realizada por los


órganos jurisdiccionales, y se considera fuente del derecho mercantil porque
toca temas de comercio.
FUENTES (Punto de origen de la norma objetiva)

 LA LEY.- Conformado por los siguientes


 El Código de Comercio de 1902.
 La Ley General de Sociedades N° 26887.
 Ley de Banca y Seguros N° 26702.
 Ley de Títulos Valores N° 27287.
 Ley del Mercado de Valores N° 861.
 El Código Civil.
Evolución de la legislación
comercial en el Perú.

 Cuatro etapas de la evolución del derecho


mercantil.
1° Periodo: Comprende desde los tiempos antiguos
hasta el renacimiento comercial iniciado en el siglo
XII.
2° Periodo: Desde el florecimiento de las
Repúblicas italianas hasta el siglo XII.
3° Periodo: Desde el siglo XV hasta la dación del
Código francés de 1807.
4° Periodo: Desde entonces hasta nuestros días.
Evolución de la legislación
comercial en el Perú.
Trabajo para el alumno
FIN
Estructura de la organización
empresarial.
La Organización Empresarial

 El inicio de una empresa y/o negocio comienza


con la primera etapa “Planificación” (el cual nos
indica que es lo que vamos hacer) una vez
culminada esta etapa seguimos con la siguiente
la “Organización” (este nos indicara de que
forma lo haremos). Hacer y administrar
acertadamente empresas sigue pues un
procedimiento establecido mediante etapas, el
cual deberíamos aprender todos para llegar a
nuestro máximo desempeño como empresa.
La Organización

 La organización es el arreglo ordenado


de los recursos y funciones que se estiman
necesarias para cumplir nuestro objetivo,
es decir es el establecimiento de la
estructura necesaria para la
sistematización racional de los recursos,
mediante la determinación de jerarquías,
disposición, correlación y agrupación de
actividades, con el fin de poder realizar y
simplificar las funciones de la empresa.
Objetivo de la organización

 El objetivo es simplificar el trabajo, coordinar y


optimizar las funciones y los recursos, es decir
su objetivo es mostrar que todo resulte
sencillo y fácil para quienes trabajan en la
empresa y para los clientes.
 En la etapa de Organización se diseña la
estructura que permita una óptima
coordinación de los recursos y las actividades
para alcanzar las metas establecidas en la
planeación.
Importancia de la Organización en un negocio

 Una acertada organización ayuda a lograr los objetivos planteados.


 Ayuda a utilizar mejor los medios disponibles.
 Ayuda a tener una mejor comprensión y comunicación entre los
miembros de la empresa.
 Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las
actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.
 Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los
costos e incrementando la productividad.
 Reduce o hasta elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar
funciones y responsabilidades.
DOS FORMAS DE INICIAR UN NEGOCIO:

Persona Natural con negocio: Sólo requiere la inscripción al RUC

1.- Persona natural: Es la denominación legal que el código civil nos otorga
como individuos capaces de adquirir derechos, deberes y obligaciones.
Como persona natural puedo ejercer cualquier actividad económica, de
darse este supuesto, seré el conductor del negocio y seré responsable de
su manejo. Puedo tener trabajadores a mi cargo, en dicha situación deberé
declararlos en el programa de declaración telemática (P.D.T)
correspondiente
Ventajas de iniciarme como persona natural:
 Desde el punto de vista legal, este tipo de negocio puedo crearlo y
liquidarlo fácilmente.
 Tengo unidad de mando y acción, porque la propiedad, el control y la
administración de la empresa está sólo en mi persona.
 Tengo flexibilidad para reaccionar rápidamente en caso de cambios
bruscos en el mercado que puedan afectar a la empresa.
 Hay un mínimo de regulaciones a las que debo hacerles frente.
Limitaciones de iniciarme como persona natural:
 Mi responsabilidad en este caso se extenderá a todo mi patrimonio. Es
decir, ante cualquier compromiso o deuda, que por una situación
imprevista no pueda pagar, respondo no sólo con los bienes destinados al
funcionamiento del negocio sino, también, con mi patrimonio personal
(terrenos, casas, electrodomésticos, medios de transporte, cuentas
privadas, etcétera).
 Dispongo de un capital limitado: El capital generalmente esta limitado a lo
que yo pueda invertir. Esto puede representar serios problemas al
crecimiento futuro de mi empresa.
 Una enfermedad o accidente que me impidiera participar activamente en
el manejo del negocio puede significar una interrupción en las
operaciones.
2.- Persona Jurídica: Es la que se constituye mediante el
otorgamiento de una escritura pública y se inscribe en los registros
públicos, este concepto incluye a la EIRL.

Persona Jurídica es una organización que puede fundar una persona


natural; varias personas naturales o varias personas jurídicas.
La persona jurídica, a diferencia de la persona natural no tiene
existencia física y debe ser representada por una o más personas
naturales.
Tampoco depende de la vida de sus fundadores: se constituye como
un centro unitario autónomo.
La responsabilidad del titular (en el caso de una empresa
unipersonal) o de los socios (en el caso de un modelo societario) se
extenderá únicamente a su participación dentro del capital de la
empresa.
Para constituirme como Persona Jurídica puedo elegir entre cuatro formas de organización
empresarial para organizar mi empresa: una individual y tres colectivas o sociales.

Si elijo organizarme de manera individual, operaré bajo la siguiente


modalidad:
• Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L),
Si elijo organizarme de forma colectiva o social, puedo adoptar cualquiera de
las tres modalidades siguientes:
• Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L),
• Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
• Sociedad Anónima (S.A.)
Para que cualquiera de estas formas de organización empresarial adquiera la
calidad de persona jurídica, debo inscribirla en el Registro de Personas
Jurídicas o Libro de Sociedades.
Modalidad: FORMA INDIVIDUAL – DECRETO LEY
N° 21621

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD


LIMITADA E.I.R.L.
Por DL 21435 se promulgó la Ley de la Pequeña Empresa de Propiedad
Privada, con el objeto de promover su desarrollo y contribución a la
generación de empleo y riqueza en la economía nacional. En esta norma se
consideró a la EIRL, como la forma de organización empresarial con
personería jurídica diferente a la de su titular, a fin de facilitar el eficaz
desenvolvimiento de la pequeña empresa.

Que esta forma empresarial ha sido debidamente reglamentada por el DL N°


21621 de fecha 14 de septiembre de 1976, vigente hasta la fecha.

Definición y Finalidad
La EIRL es una persona jurídica de derecho privado constituida por voluntad
unipersonal con patrimonio propio distinto al de su titular, que se constituye
para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de la pequeña
empresa.
Patrimonio y Capital inicial de la empresa
El patrimonio de la empresa está constituido inicialmente por los
bienes que aporta quien la constituye. El valor asignado a este
patrimonio inicial constituye el capital de la empresa.

Responsabilidad de la empresa y del titular


La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. El
titular de la empresa no responde personalmente por las
obligaciones de ésta. En todo caso su responsabilidad es limitada al
monto total de sus aportes.

Titular de las EIRL


Sólo las personas naturales pueden constituir o ser titulares de las
EIRL. Para los efectos de la presente Ley, los bienes comunes de la
sociedad conyugal pueden ser aportados a la empresa,
considerándose el aporte como hecho por una persona natural, cuya
representación la ejerce el cónyuge a quien corresponde la
administración de los bienes comunes.
Órganos de la Empresa

Los órganos de la empresa son:

El Titular, es el órgano máximo de la empresa que tiene a su cargo la decisión


de los bienes y actividades, le corresponde:
o Aprobar o desaprobar las cuentas y el balance general de cada ejercicio.
o Disponer la aplicación de beneficios.
o Resolver sobre la formación de reservas facultativas.
o Designar y sustituir a los gerentes y liquidadores.
o Ordenar investigaciones, auditorías y balances.
o Modificar la escritura de constitución en cuanto a su denominación su objeto
y domicilio.
o Aumentar o disminuir el capital.
o Transformar, fusionar o liquidar la empresa, y en general a decidir sobre los
asuntos que requiera el interés de aquélla o que la ley determine.
Las decisiones deben constar en un libro de actas legalizado conforme a ley,
debiendo detallarse en cada acta, además del lugar y fecha, la indicación clara
de la decisión adoptada, suscrita por el titular. Asimismo, deben constar las
decisiones de la gerencia.
La disolución de la empresa se produce en caso de muerte o incapacidad del
titular, salvo que los sucesores decidan continuarla.
La Gerencia, es el órgano encargado de la administración y representación de
la empresa. Puede ser desempeñada por una o más personas naturales. El
cargo es personal e indelegable, en toda la amplitud de sus atribuciones.
Puede ser gerente el propio titular, lo que debe ser expresado en todos los
actos en que intervenga.

• La inscripción en el Registro Mercantil del nombramiento y remoción de


Gerente es obligatoria.
• El plazo de duración en el cargo puede ser determinado, o sin plazo. En el
primer supuesto, el Gerente tendrá derecho a ser indemnizado por los
perjuicios sufridos si es removido sin causa justificada antes del
vencimiento.
• Las obligaciones del Gerente conciernen a la administración, gestión y
representación de la empresa debiendo, en especial, cuidar que la
contabilidad sea bien llevada y refleje con veracidad y claridad la situación
de la empresa.
Límites a titularidad y constitución de EIRL
Cada persona natural sólo puede ser titular de una empresa.
Recíprocamente, cada empresa sólo puede ser constituida por una
persona natural capaz y sólo puede ser transferida a una persona
natural capaz.

Denominación:

La empresa adoptará una denominación que le permita


individualizarla, seguida de la indicación “Limitada” o acompañada de
sus siglas E.I.R.L. También puede utilizar su nombre abreviado
(siglas).
Ej. Paz Soldán Pisco Perú E.I.R.L.
Balance y Distribución de Beneficios.
El balance debe ser presentado en el plazo de sesenta días, contados a
partir del cierre del ejercicio económico, debiendo proponerse la distribución
de los beneficios, si lo hubiere. En cuanto a éstos, el Decreto Ley N° 21621
determina (art. 63, 64 y 65), la forma cómo han de participar en ellos los
trabajadores, la constitución de un fondo de reserva legal y la determinación
de los beneficios obtenidos.

Respecto a los trabajadores, el monto correspondiente a su participación en


los beneficios se distribuirá dentro de los 30 días de aprobado el balance,
debiendo la empresa mantener una cuenta en el pasivo en la que se
consignará el monto a que asciende la CTS de aquellos.

El art. 11 del Decreto Legislativo N° 982 respeta los regímenes especiales de


participación en las utilidades que se rigen por su propias normas.
Las sucursales de las empresas pueden establecerse por el titular, en el
territorio de la República, con la obligación de hacer la inscripción
correspondiente en el Registro Mercantil del lugar donde va a funcionar la
sucursal
Otras normas del D.L N° 21621 (71 al 76), se refiere a la transformación
de las sociedades en empresas individuales de responsabilidad
limitada y la fusión de una de estas empresas con otras del mismo
género. EN los casos de transformación de una sociedad en EIRL, no
altera la personalidad jurídica debiendo los socios o accionistas de la
sociedad que se transforma, transferir sus acciones y participaciones a
uno solo de ellos.

La transformación debe hacerse constar necesariamente en el Registro


Mercantil y la inscripción contendrá los datos más importantes
relacionados con dicho acto, así como el balance correspondiente.
Además, se obliga a la publicación por 3 veces consecutivas. La
escritura de transformación debe otorgarse en el plazo de 30 días,
contados desde la publicación del aviso si no hubiera oposición, y, en
caso de haberla, cuando quede consentida o ejecutoriada la
resolución que la declara fundada
La fusión, con otra empresa puede ocurrir por título legal o
contractual si una persona natural resulta titular de ambas, salvo
que transfiera alguna de ellas a otra persona natural.

De no transferirse, se constituye una nueva empresa que asume el


patrimonio de ambas, las que se disuelven sin liquidarse.

La fusión también puede efectuarse mediante la incorporación de


una empresa en otra, disolviéndose la primera sin liquidarse y
asumiendo la segunda la totalidad del patrimonio.

Si la fusión es con una sociedad, la empresa se incorpora en la


sociedad, disolviéndose sin liquidarse y asumiendo la sociedad la
totalidad del patrimonio de la empresa, la que continuará como
sociedad regida por las leyes respectivas.
La fusión debe también inscribirse en el Registro Mercantil, y en
caso de disolución de una de las empresas, este acto se hará
constar igualmente. En la escritura se insertará el balance
general cerrado el día anterior a la decisión de la fusión y el
balance final cerrado el día anterior al otorgamiento de la
escritura.
Los mismos datos deben constar cuando una empresa se
incorpora a otra.

La ley N° 26380, publicada 04-11-94, regula la fusión en las EIRL,


señalando que: La fusión de una empresa con otra empresa,
pertenecientes a un mismo titular, puede ser realizada por
incorporación o por constitución.
 Se produce una fusión por incorporación cuando una
empresa incorpora a otra, disolviéndose ésta sin liquidarse y
asumiendo la empresa incorporante la totalidad del
patrimonio de la otra.
 La fusión por constitución se produce cuando se constituye
una nueva empresa, la cual asume en su totalidad el
patrimonio de las empresas fusionadas, las que se disuelven
sin liquidarse.
 En los casos de fusión de una empresa con una sociedad, la
empresa se incorpora en la sociedad asumiendo ésta la
totalidad del patrimonio de la empresa, la cual se disuelve sin
liquidarse. Sin perjuicio de los dispuesto en el presente
párrafo, serán de aplicación supletoria las normas pertinentes
de la Ley General de Sociedades.
Características - Resumen

 Es una persona jurídica de derecho privado.


 Constituida por la voluntad de una sola persona (voluntad unipersonal).
 El Capital de la empresa deberá estar íntegramente suscrito y pagado al
momento de constituirse la empresa.
 La empresa tiene patrimonio propio (conjunto de bienes a su nombre) que
es distinto al patrimonio del titular o dueño.
 La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. El titular del
negocio no responde personalmente por las obligaciones de la empresa.
 El titular será solidariamente responsable con el gerente de los actos
infractorios de la Ley practicados por su gerente. Siempre que consten en el
Libro de Actas y no hayan sido anulados.
 En los demás casos la responsabilidad del Titular y del Gerente será
personal.
 Las acciones legales contra las infracciones del Gerente, prescriben a los
dos años, a partir de la comisión del acto que les dio lugar.
 Se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de
pequeña empresa.
Modalidad: FORMA INDIVIDUAL - LEY N° 21621

SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD


LIMITADA S.R.L.
Características

 Requiere de un mínimo de dos socios y no puede exceder de veinte


socios.
 Los socios tienen preferencia para la adquisición de las aportaciones.
 El Capital Social está integrado por las aportaciones de los socios.
Al constituirse la sociedad, el capital debe estar pagado en no menos del
25% de cada participación. Asimismo debe estar depositado en una entidad
bancaria o financiera del sistema financiero nacional a nombre de la
sociedad.
 La responsabilidad de los socios, se encuentra delimitada por aporte
efectuado, es decir, no responden personalmente o con su patrimonio por
las deudas u obligaciones de la empresa.
 La voluntad de los socios que representen la mayoría del capital social
regirá la vida de la sociedad. El estatuto determina la forma y manera
como se expresa la voluntad de los socios, pudiendo establecer cualquier
medio que garantice su autenticidad.
 Es una alternativa típica para empresas familiares.
Denominación:

La Sociedad adoptará una denominación seguida de la indicación


“Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada” o de su
abreviatura S.R.L. También puede utilizar su nombre abreviado.
Ej. Paz Soldán Pisco Perú S.R.L.
Órganos de la Empresa

Junta General de Socios, representa a todos los socios de la


empresa. (Es el órgano máximo de la Empresa).
Gerente, es el encargado de la administración y representación de la
sociedad.
Sub-gerente, reemplaza al Gerente en caso de ausencia.
Modalidad: FORMAS COLECTIVAS O SOCIALES LGS N° 26887

SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA


S.A.C.
Características

 El número de accionistas no puede ser menor de dos y como máximo tendrá 20


accionistas.
 Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo que el
estatuto disponga lo contrario.
 Se constituye por los fundadores al momento de otorgarse la escritura pública
que contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo caso suscriben íntegramente las
acciones.
 El Capital Social está representado por acciones nominativas y se conforma con
los aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios, quienes no responden
personalmente por las deudas sociales.
 Es una persona jurídica de Responsabilidad Limitada.
 No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
 Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de sociedad de capitales.
 Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada –
S.R.L.
 Es la alternativa ideal para empresas familiares.
Denominación:

La denominación adoptada debe incluir la indicación: “Sociedad Anónima


Cerrada” o estar acompañada de su abreviatura “S.A.C.”.
Ej. Paz Soldán Pisco Perú S.A.C.

Órganos de la Empresa

 Junta General de Accionistas.


Es el órgano supremo de la sociedad. Esta integrada por el total de socios
que conforman la empresa.
 Gerente: es la persona en quien recae la representación legal y de
gestión de la sociedad. El Gerente convoca a la junta de accionistas.
 Sub-gerente, reemplaza al Gerente en caso de ausencia.
 Directorio: el nombramiento de un Directorio por la Junta
(ver S.A.C.) es facultativo (no es obligatorio).
Modalidad: FORMAS COLECTIVAS O SOCIALES LGS N° 26887

SOCIEDAD ANÓNIMA
S.A.
Denominación:

 La Sociedad Anónima puede adoptar cualquier denominación con


la indicación: “Sociedad Anónima” o las siglas “S.A.”
 Cuando se trate de sociedades cuyas actividades sólo pueden
desarrollarse, de acuerdo con la Ley, por sociedades anónimas,
el uso de la indicación o de las siglas es facultativo.
Ej. Paz Soldán Pisco Perú Sociedad Anónima.
Órganos de la Empresa

o Junta General de Accionistas. Es el órgano supremo de la sociedad,


esta integrado por el total de accionistas. Su actividad se encuentra
limitada por el estatuto. Cada acción da derecho a un voto.
o Directorio, órgano colegiado de existencia necesaria y obligatoria. Este
órgano es elegido por la Junta General de Accionistas, conformada por
un mínimo de 3 personas. Los miembros del Directorio pueden ser
socios.
o Gerente, es nombrado por el Directorio. Es el representante legal y
administrativo de la empresa.
o Sub-gerente, reemplaza al Gerente en caso de ausencia.
Capital Social

El Capital Social está constituido por el aporte de los socios o accionistas.


Está conformado por (1) bienes no dinerarios (muebles, equipos y
maquinarias), (2) bienes dinerarios (efectivo) y (3) bienes mixtos. Estos bienes,
que constituyen el patrimonio social de la empresa, deben ser susceptibles de
valorarse económicamente y transferirse a la sociedad.

Objeto Social

El Objeto Social se establece como determinante para aquellos negocios


u operaciones lícitas que circunscriben sus actividades. Es decir que
describen detalladamente las actividades que constituyen su objetivo
social. En la descripción se incluyen las actividades relacionadas a sus
fines. El objeto social puede ser múltiple, pero siempre está referido a la
actividad principal de la empresa. Las EIRL no pueden prestar servicio de
dotación de personal de acuerdo al Artículo 2° de la Ley 27626.
FIN
EL empresario
El Empresario

 Esel titular de la empresa considerado como


elemento subjetivo fundamental, que desarrolla
una actividad organizadora desarrollada por
una persona física y jurídica, que imprime un
ímpetu inicial, que es su promotor y al mismo
tiempo su principal responsable y que actúa en
todas las relaciones jurídicas emergentes de
dicha actividad, puede ser persona jurídica o
natural.
El Empresario
 Esel titular de la empresa; es quien organiza el
trabajo ajeno; quien ejerce una actividad
coordinadora, continuada y sistemática con
habitualidad, con carácter de profesionalidad
encaminada hacia un objetivo de ganancia o
beneficio.
Empresa y Establecimiento Comercial

 Empresa desde una concepción más vasta:

“emprender” comenzar alguna cosa


La empresa dentro del punto económico

Es la organización de los factores de la


producción, capital y trabajo, con la finalidad de
obtener beneficios o utilidades, destacando el
elemento subjetivo o sea la actividad humana,
que confiere unidad el trabajo de determinadas
personas y a bienes de variada índole dirigidos
hacia un común destino.
 Elmodelo económico y la estructura jurídica de la
empresa podrían constituirse tomando en cuenta,
según algunos, los siguientes aspectos: creación,
constitución, función, jerarquía, disciplina.
 La empresa como persona jurídica.- Pretende
otorgar a la empresa vida propia, es decir, sus
elementos que lo forman estarían dotados de
independencia jurídica, lo que significaría, en
buena cuenta, la separación conceptual entre
empresario y empresa.
 La empresa como universalidad.- Conjunto de
derechos o de cosas que no pierden su
individualidad, pero que representan unidad
ideal.

Primera.- Conjunto de
bienes muebles

Discrepancia
de autores
Segunda.-
Comprende bienes
muebles o inmuebles,
corporales e
incorporales, cosas y
relaciones jurídicas
(bienes y derechos)
 La empresa como patrimonio separado o
patrimonio de afectación.- Consiste en la
independización del patrimonio, el titular seria
siempre la persona, pero se producirá una
separación de una parte de sus bienes, que
quedaría independizado del resto con su
administración propia.
 La empresa como organización.- Es una teoría
que sostiene que el elemento fundamental de la
empresa es su organización espiritual, o sea, el
ordenamiento de los factores reales y personales
que la constituyen.
 La empresa como actividad.- Formula finalmente
la existencia de dos aspectos perfectamente
diferenciados.
 La actividad económica del empresario.
 El conjunto de medios con los que este realiza
dicha actividad económica y se denomina
“establecimiento”.
El Establecimiento Comercial
Elementos integradores de la empresa y sus signos
distintivos

El establecimiento: Es el local o centro de


operaciones de la empresa.

La clientela: Son las personas que adquieren los


bienes y servicios que ofrecen las empresas.

El nombre comercial: Es el signo que más destaca


y que es utilizado por la empresa para identificarse.
 Elrótulo: Enseña o emblema es el identificador del
local en el que se ejerce el comercio.

 La marca: Signo sirve para distinguir los productos


o servicios de una empresa.
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

1.- Por las personas que intervienen:


 Público.- Cuando el estado interviene en la
relación comercial.
 Privado.- Cuando los particulares intervienen en
la relación comercial.
2.- Por el medio de comunicación empleado:
 Terrestre
 Marítimo
 Aéreo
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

3.- Por el volumen:


 Minoristas
 Mayoristas
4.- Por conflicto externo:
 Comercio en tiempo de paz
 Comercio en tiempo de guerra
5.- Por el ingreso o salida:
 Comercio de importación
 Comercio de exportación
FIN
LEY GENERAL
DE SOCIEDADES
LEY Nº 26887
EL DERECHO SOCIETARIO

Generalidades:
La fórmula de la LGS, es semejante a la de la derogada Ley N° 16123
Ley de Sociedades Mercantiles de 1966 y a la del C.C. de 1936 (art.
1687), ya que no es extrañar que la LGS regula tanto las sociedades
comerciales como las civiles.

El art. 295 de la LGS define a la Sociedad Civil como aquella que se


constituye para un fin común de carácter económico que se
realiza mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio,
pericia, práctica u otro tipo de actividades personales por alguno,
algunos o todos los socios.
Definición:

A diferencia de la norma anterior, la NLGS no formula ni proporciona una


caracterización completa de lo que es sociedad. En el artículo 1° “quienes
constituyen la sociedad convienen en aportar bienes o servicios para el
ejercicio en común de actividades económicas”, y otros de la LGS, se limita
a mencionar implícitamente los elementos más importantes para su
existencia.

De acuerdo a nuestra actual Ley General de Sociedades (Ley N° 26887, la


cual entró en vigencia el 01 de enero de 1998), podemos definir a

La sociedad como el acuerdo de voluntades de un grupo de personas


que se encuentran vinculadas por un interés común para realizar
determinadas actividades económicas.

La sociedad, como la manifestación jurídica del esfuerzo organizado de


una pluralidad de personas para realizar determinadas actividades
económicas.
Para poder cumplir con esos propósitos el derecho le atribuye a esta
sociedad una serie de elementos.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA
SOCIEDAD
Cuando utilizamos el vocablo “sociedad” se puede entender esta
palabra bajo un triple significado:
1. Como un determinado acto contractual.
2. La relación jurídica duradera fundada entre los interesados en
virtud del pacto social.
3. La persona jurídica que engendra el contrato.

De esta triple concepción la doctrina recoge solamente el 1 y 3, al


efecto de hacerlos objeto de tratamiento separado. Prescinde del 2
porque en él se mezclan los otros dos: en el aspecto interno, porque las
obligaciones de los socios son obligaciones derivadas del pacto social;
en el aspecto externo, porque en el tráfico de los negocios, a las
personas individuales de los socios se antepone y sobrepone la
personalidad de la sociedad.
TEORÍAS:

a).- La Teoría Clásica Contractual.

Los textos legales han extendido la idea de que la sociedad es un


contrato, sui generis, puesto que genera una persona jurídica o, al
menos, una organización, la cual ya no depende del contrato que la
engendró, sino que está normada por su propio estatuto, que se
modifica cuantas veces lo deseen los accionistas mediante la Junta
General.
Pero las teorías que rechazan el concepto de contrato, y las sustituyen
por otras expresiones (acto constitutivo, acto complejo, acto colectivo,
etc), ceden ante el carácter contractual aceptado por el derecho
positivo.

Las sociedades mercantiles y civiles nacen en nuestro derecho del


pacto social (art. 5 LGS), esto es, de un acto jurídico en el que se dan
los elementos esenciales del contrato. Lo que por cierto es muy
evidente, y en ningún caso se podría negar, es que el pacto social
constituirá un tipo sui generis respecto a los demás contratos de
cambio o bilaterales que han sido señalados en la doctrina.
TEORÍAS:
b).- Las teorías del acto social constitutivo y del acto complejo.
Afirma Gierke, que el contrato, como simple acuerdo de
voluntades para crear situaciones jurídicas subjetivas, no es
capaz de crear una personalidad jurídica, un sujeto de
derechos. Para este autor “la sociedad no tiene carácter
contractual, sino el de un acto unilateral constituido por la
expresión de las voluntades de los socios dirigidas a la
creación de una persona distinta de ellos”.

Para Kuntze, Witte explican la naturaleza jurídica de la


sociedad como un “acto complejo”, por cuanto en el contrato
son opuestos las manifestaciones de voluntad y los intereses de
los contratantes, en el acto complejo las manifestaciones de
voluntad son paralelas y los intereses son coincidentes.
TEORÍAS:

c).- La teoría institucionalista.

Concebida por Maurice Hauriou, quien define a la


sociedad como una idea de obra o de empresas
que constituye una realización independiente de la
voluntad subjetiva de individuos determinados y que
se caracteriza por su duración en el medio social.
En tanto que Georges Renard, la institución es un
organismo dotado de propósito de vida y de medios
de acción superiores en poder y en duración a
aquellos de los individuos que lo componen.
TEORÍAS:

d).- La teoría del Contrato Plurilateral.

Es una doctrina de origen italiano, la legislación de este país,


admite al par del contrato bilateral los “contratos
plurilateralres”, que contienen obligaciones recíprocas, de más
de dos partes.
Esta teoría tiene una serie de limitaciones, entre ellas sólo puede
explicarse sobre el acto constitutivo de las sociedades, pero no
explica la naturaleza del acto constitutivo en las sociedades de
capital ni tampoco el funcionamiento de la sociedad ya
constituida.
TEORÍAS:
e).- La posición de la Ley General de Sociedades.
La anterior ley se adscribía a una tesis intermedia entre las posturas
“contractualista” e “institucionalista” de la sociedad, que se entendió
en llamar posición “mixta o ecléctica”.
En los art. 1,3,4,5,7,8,9,10,16,17 y 22 de la ley anterior, que
expresamente hablaban de contrato de sociedades y, por otro lado,
otros art. 3,14,19, y 21 de la derogada ley, que mencionaban o
aludían, respectivamente, al nacimiento y creación de un ente o
persona jurídica.
La actual LGS no ha podido abandonar esta postura, pese a que la
intención original era apartarse de todas estas posiciones, de este
modo se retiró de todo el texto de la ley, la cita o mención “contrato” ,
sin embargo, podemos encontrar en la actual ley numerosos
dispositivos su evidente raíz contractual, p.e. art. 1° “quienes
constituyen la sociedad convienen…”, 5,7,8,17,33,34,35,36,37,38 LGS,
así como de la esencia institucional de la sociedad art. 6,13,31, y 32
LGS.
El hecho de que la ley no precise la naturaleza jurídica de la sociedad,
no está negando su carácter contractualista.
ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD

Capacidad.
Quien pretende ser parte de una sociedad debe tener aptitud para
actuar de acuerdo a lo estipulado por el Código Civil, pero además
para celebrar el pacto social hay que tener disposición de los
bienes, debido a que los aportes de los socios importa una
enajenación a favor de la sociedad, es por esta sencilla razón que
ni los menores incapaces pueden celebrar éste pacto social.
Consentimiento.
Al estar constituido por elementos del contrato, el pacto social debe
contener el consentimiento expreso y libre de vicios que lo
invaliden, debe otorgarse por escrito, directamente o mediante
apoderado con facultades expresas en tal sentido.

Affectio societatis o animus contrahende societatis.


La doctrina la ha definido como la voluntad de cooperación,
participando de las utilidades o pérdidas, adecuando la conducta a
las necesidades de la sociedad.
Pluralidad de personas.
Para que exista una sociedad necesariamente se requiere la
participación de dos o más personas (naturales o jurídicas) en
el acto constitutivo y durante la vida de la sociedad ya que al
desaparecer tal situación se produce.

Organización.
El pacto social crea una organización, que será simple si la
sociedad es personalista, o será compleja si es de tipo capitalista.
En toda sociedad es necesaria cierta organización que haga
posible su marcha durante el desarrollo de su vida social y la
obtención del fin social.
En ese sentido la sociedad debe contar con órganos mínimos
que permitan el desarrollo de sus actividades y su correcto
funcionamiento.
Ejercicio en común de actividades económicas.
Todas las sociedades tienen un fin económico y éste es suficiente
para la formación del cualquier sociedad.

Participación en los beneficios y en las pérdidas.


Este elemento pone en evidencia el “ánimo de lucro”, que existe
en la sociedad, lo cual es sin lugar a dudas la razón más importante
que lleva a los socios a participar en los riesgos propios de una
sociedad. Estos beneficios implican una ventaja patrimonial de
origen social que aumenta la fortuna particular de los socios o
les disminuye las cargas.
Las utilidades se reparten por igual a todas las acciones.
Estén pagadas o no, solamente la pierde el socio moroso, sin
embargo, esta norma admite pacto en contrario.

La Ley de Sociedades regula el principio de proporcionalidad en la


distribución de los beneficios, en función a los aportes que cada
socio hace al capital social y se deja a salvo que por el pacto social o
por los estatutos se fijen otras porciones o formas distintas de
distribución, tal cual consigna el artículo 39° de la Ley. El término
“Beneficios” es más amplio, que la expresión “utilidades”, ya que una
sociedad no sólo tiene utilidades, sino además pérdidas.

El reparto de las utilidades se hace en mérito de los estados


financieros preparados al cierre de un periodo determinado o la
fecha de corte en circunstancias especiales que acuerde el
Directorio.
Finalmente, está prohibido que el pacto social excluya a
determinados socios de la repartición de utilidades.
EL OBJETO SOCIAL

EL objeto social de la sociedad se encuentra constituido por aquellos


negocios u operaciones lícitas que en virtud del pacto social de
constitución podrá realizar la sociedad para lograr el fin común al que
aspiran los socios.
El objeto social debe describirse detalladamente, incluidos los actos
relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de su fines
y debe poseer las características de posible y lícito, aunque no se
encuentren expresamente indicados en el pacto social o en los
estatutos
FORMAS O TIPOS SOCIETARIOS

De acuerdo al artículo 2° de la Ley General de Sociedades, toda


sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas. Es decir, para
poder constituir una sociedad se debe elegir, obligatoriamente, uno
de los siete tipos regulados por ella, las siete formas societarias
son:
1. La Sociedad Anónima (la cual a su vez puede ser: abierta,
cerrada u ordinaria).
2. La Sociedad de Responsabilidad Limitada.
3. La Sociedad Colectiva.
4. La Sociedad en Comandita Simple.
5. La Sociedad en Comandita por acciones.
6. La Sociedad Civil Ordinaria.
7. La Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada.
SOCIEDADES

Código de Comercio d 1902


Ley de Sociedades Mercantiles de 1966 (Ley N° 16123).
Marco Legislativo:
Ley General de Sociedades d 1984 (D.L. N° 311.
Ley General de Sociedades de 1988 (Ley N° 26887).

Varias personas
Interés en una actividad económica en común.
Características:
Aportes de los integrantes.
Distribución de ganancias.

Capacidad.
Consentimiento.
Affectio societatis.
Reglas Comunes: Pluralidad de personas.
Organización
Participación d beneficios y pérdidas.
FORMAS SOCIETARIAS

Sociedad Sociedad Anónima Abierta.


Anónima Sociedad Anónima Ordinaria.
Sociedad Anónima Cerrada
De Capital
Sociedad de
Sociedades Responsabilidad
Comerciales Limitada

Sociedad Colectiva
De Personas
Simple
Sociedad En-comandita
Por Acciones

Sociedades Ordinaria
Civiles Responsabilidad Limitada
FIN
REGLAS APLICABLES A
TODAS LAS SOCIEDADES
LEY Nº 26887
Naturaleza Jurídica de la Sociedad y modalidades
de Constitución
 El Libro I de la Ley General de Sociedades, regula
un conjunto de reglas aplicables a todas las
sociedades, esto es que podrían significar los
principios rectores que se deberán tomar en
cuenta durante toda la existencia de las
sociedades.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

LA SOCIEDAD:
Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o
servicios para el ejercicio en común de actividades económicas.

APORTAN:
SOCIO A SOCIO B
Bienes y servicios

SOCIEDAD
OBJETO:
Desarrollar
SOCIO C
SOCIO D actividades
económicas.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY:


Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta
ley. Las sociedades sujetas a un régimen legal especial son
reguladas supletoriamente por las disposiciones de la presente ley.
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula
por las disposiciones pertinentes del Código Civil.

MODALIDADES DE CONSTITUCION:
• Simultáneamente
• De forma sucesiva
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

FORMAS DE CONSTITUCION

SOCIEDADE
S

ANONIMA •Colectiva
•En comandita
•Responsabilidad limitada
•Civiles

Mediante oferta a terceros


Simultáneamente en un
solo acto.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

PLURALIDAD DE SOCIOS:
La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que
pueden ser personas naturales o jurídicas. Si la sociedad pierde la
pluralidad mínima de socios y ella no se reconstituye en un plazo
de seis meses, se disuelve de pleno derecho al término de ese
plazo.
No es exigible pluralidad de socios cuando el único socio es el
Estado o en otros casos señalados expresamente por ley.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

CONTENIDO Y FORMALIDADES DEL ACTO CONSTITUTIVO:

FORMALIDADES Y CONTENIDO

SE CONSTITUYE POR:
SE NOMBRA A LOS CONTIENE EL
PRIMEROS PACTO SOCIAL QUE
ADMINISTRADORES ESCRITURA PUBLICA INCLUYE EL
ESTATUTO

Para cualquier SE INSCRIBE EN EL Sino se elevó a


modificación a la REGISTRO Escritura pública,
Escritura Pública, se cualquier socio puede
sigue la misma DEL DOMICILIO DE LA solicitarlo por proceso
formalidad. SOCIEDAD sumarísimo.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

PERSONERIA JURIDICA:
La sociedad adquiere personería jurídica desde su inscripción en el
Registro y la mantiene hasta que se inscribe su extinción.

ACTOS ANTERIORES A LA INSCRIPCION:


La validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes de su
inscripción en el Registro está condicionada a la inscripción y a que sean
ratificados por la sociedad dentro de los tres meses siguientes.

Si se omite o retarda el cumplimiento de estos requisitos, quienes hayan


celebrado actos en nombre de la sociedad responden personal, ilimitada y
solidariamente frente a aquéllos con quienes hayan contratado y frente a
terceros.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

CONVENIOS ENTRE SOCIOS O ENTRE ESTOS Y TERCEROS:

ENTRE CONVENIOS ENTRE SOCIOS


SOCIOS Y TERCEROS

SON VALIDOS Y LE SON


EXIGIBLES DESDE:

QUE SEAN DEBIDAMENTE


EL PACTO COMUNIDADOS
SOCIAL ESTATUTOS
SI HAY
CONTRADICCION

PREVALECEN
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

DENOMINACION O RAZON SOCIAL:


DENOMINACION O RAZON SOCIAL

PUEDE CONSERVAR EL
EL QUE NO
NOMBRE DEL SOCIO
PERTENECE A SEPARADO O FALLECIDO
LA SOCIEDAD
NO SE PUEDE ADOPTAR UNA
DENOMINACION COMPLETA
O ABREVIADA O RAZON SOLO SI EL SOCIO
CONSIENTE QUE SE SEPARADO O FAMILIAR DEL
INCLUYA SU NOMBRE, SOCIAL
FALLECIDO LO
RSPONDE CONSIENTEN
SOLIDARIAMENTE

QUE TENGA NOMBRES DE


IGUAL O SEMEJANTE ORGANISMOS E
DE UNA SOCIEDAD ¿SI NO? INSTITUCIONES PUBLICAS
PRE-EXISTENTE O SIGNOS DISTINTIVOS
PROCESO
PROTEGIDOS
SUMARISIMO
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL:

Cualquiera que participe en la constitución de una sociedad, o la


sociedad cuando modifique su pacto social o estatuto para cambiar
su denominación, completa o abreviada, o su razón social, tiene
derecho a protegerlos con reserva de preferencia registral por un
plazo de treinta días, vencido el cual ésta caduca de pleno derecho.

No se puede adoptar una razón social o una denominación,


completa o abreviada, igual o semejante a aquella que esté
gozando del derecho de reserva de preferencia registral.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

OBJETO SOCIAL:
La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u
operaciones lícitos cuya descripción detallada constituye su objeto
social. Se entienden incluidos en el objeto social los actos
relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus
fines, aunque no estén expresamente indicados en el pacto social o
en el estatuto.

La sociedad no puede tener por objeto desarrollar actividades que


la ley atribuye con carácter exclusivo a otras entidades o personas.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

ALCANCES DE LA REPRESENTACION:

LOS SOCIOS O ADMINISTRADORES


LA SOCIEDAD
RESPONDEN

SE OBLIGA
POR DAÑOS Y PERJUICIOS POR
DECISIONES QUE EXTRALIMITEN
SU OBJETO SOCIAL.
FRENTE A TERCEROS

LA RESPONSABILIDAD ES
POR LOS ACTOS DE SUS FRENTE A LA SOCIEDAD.
REPRESENTANTES DENTRO
DE LOS LIMITES DE SUS
FACULTADES
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

ACTOS QUE NO OBLIGAN A LA SOCIEDAD:

Quienes no están autorizados para ejercer la representación de la


sociedad no la obligan con sus actos, aunque los celebren en
nombre de ella.

La responsabilidad civil o penal por tales actos recae


exclusivamente sobre sus autores.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

NOMBRAMIENTO, PODERES E INSCRIPCIONES:

EL NOMBRAMIENTO Y
OTORGAMIENTO DE PODERES

ADMINISTRADORES SURTEN EFECTO

LIQUIDADORES DESDE SU DESDE QUE


ACEPTACION INICIE SUS
EXPRESA, ó FUNCIONES
REPRESENTANTE DE LA
SOCIEDAD

CUALQUIER REVOCACION, RENUNCIA,


MODIFICACION O SUSTITUCION DEBE
INSCRIBIRSE, EN EL REGISTRO DEL
LUGAR DEL DOMICILIO.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

DERECHO A SOLICITAR INSCRIPCIONES:


Cualquier socio o tercero con legítimo interés puede demandar
judicialmente, por el proceso sumarísimo, el otorgamiento de la escritura
pública o solicitar la inscripción de aquellos acuerdos que requieran
estas formalidades y cuya inscripción no hubiese sido solicitada al
Registro dentro de los plazos señalados en el artículo siguiente.

Toda persona cuyo nombramiento ha sido inscrito tiene derecho a que el


Registro inscriba su renuncia mediante solicitud con firma notarialmente
legalizada, acompañada de copia de la carta de renuncia con constancia
notarial de haber sido entregada a la sociedad.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

PLAZOS PARA SOLICITAR LAS INSCRIPCIONES:


El pacto social y el estatuto deben ser presentados al Registro para su
inscripción en un plazo de treinta días contados a partir de la fecha de
otorgamiento de la escritura pública.

La inscripción de los demás actos o acuerdos de la sociedad, sea que


requieran o no el otorgamiento de escritura pública, debe solicitarse al
Registro en un plazo de treinta días contados a partir de la fecha de
realización del acto o de aprobación del acta en la que conste el
acuerdo respectivo.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

DURACION DE LA SOCIEDAD:

La duración de la sociedad puede ser por plazo determinado o


indeterminado.

Salvo que sea prorrogado con anterioridad, vencido el plazo


determinado la sociedad se disuelve de pleno derecho
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

DOMICILIO:
El domicilio de la sociedad es el lugar, señalado en el estatuto, donde
desarrolla alguna de sus actividades principales o donde instala su
administración.

En caso de discordancia entre el domicilio de la sociedad que aparece


en el Registro y el que efectivamente ha fijado, se puede considerar
cualquiera de ellos.

La sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio en territorio


peruano, salvo cuando su objeto social se desarrolle en el extranjero y
fije su domicilio fuera del país.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

DOMICILIO:
SOCIEDAD

LUGAR SEÑALADO O, DONDE DESARROLLA O, DONDE ESTE


SUS ACTIVIDADES INSTALADO SU
EN EL ESTATUTO
PRINCIPALES ADMINISTRACION

EN CASO DE
DISCORDANCIA

EN LO SEÑALADO CUALQUIERA EN EL EFECTIVAMENTE


EN EL REGISTRO FIJADO
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

SUCURSALES Y OTRAS DEPENDENCIAS:

Salvo estipulación expresa en contrario del pacto social o del estatuto, la


sociedad constituida en el Perú, cualquiera fuese el lugar de su
domicilio, puede establecer sucursales u oficinas en otros lugares del
país o en el extranjero.

La sociedad constituida y con domicilio en el extranjero que desarrolle


habitualmente actividades en el Perú puede establecer sucursal u
oficinas en el país y fijar domicilio en territorio peruano para los actos
que practique en el país. De no hacerlo, se le presume domiciliada en
Lima
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

APORTES:

Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que se haya


comprometido a aportar al capital. Contra el socio moroso la sociedad
puede exigir el cumplimiento de la obligación mediante el proceso
ejecutivo o excluir a dicho socio por el proceso sumarísimo.

Se transfiere en propiedad a la sociedad el bien aportado.

El aporte de bienes no dinerarios se reputa efectuado al momento de


otorgarse la escritura pública.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

APORTES DINERARIOS:

Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones


estipuladas en el pacto social. El aporte que figura pagado al
constituirse la sociedad o al aumentarse el capital debe estar
depositado, a nombre de la sociedad, en una empresa bancaria o
financiera del sistema financiero nacional al momento de otorgarse la
escritura pública correspondiente.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

ENTREGA DE APORTES NO DINERARIOS:

La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa


efectuada al otorgarse la escritura pública en la que conste el aporte.

La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad debe quedar


completada a más tardar al otorgarse la escritura pública de constitución
o de aumento de capital, según sea el caso.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

VALUACION DE APORTES NO DINERARIOS:


En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos
de crédito, debe insertarse un informe de valorización en el que se
describen los bienes o derechos objeto del aporte, los criterios
empleados para su valuación y su respectivo valor.

RIESGO DE LOS BIENES APORTADOS:


El riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la sociedad
desde que se verifica su entrega.

El riesgo del bien aportado en uso o usufructo recae sobre el socio que
realiza el aporte, perdiendo la sociedad el derecho a exigir la sustitución
del bien.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

EL PATRIMONIO SOCIAL:

El patrimonio social responde por las obligaciones de la


sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad personal de
los socios en aquellas formas societarias que así lo
contemplan.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

NULIDAD DEL PACTO SOCIAL:


INCAPACIDAD O NO CUENTA
CON LA PLURALIDAD
EL PACTO SOCIAL, SOLO REQUERIDA POR LEY
INSCRITA LA PUEDE
ESCRITURA PUBLICA SER NULA POR CONSTITUIR
ACTIVIDADES
CONTRARIAS A LAS LEYES

C0NTENER ASPECTOS
LA DEMANDA DE CONTRARIOS A LAS
NULIDAD CADUCA A NORMAS LEGALES
IMPERATIVAS, U OMITIR
LOS DOS AÑOS
CONSIGNAR AQUELLAS QUE
LANORMA EXIGE

OMISION DE LA FORMA
OBLIGATORIA PRESCRITA
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

Acuerdos Cuando se han omitido las


Son nulos los
Societarios formalidades de publicidad

Contrarios a las leyes

Contrarios al orden público y las


buenas costumbres
Son nulos los
acuerdos adoptados Contrario a lo estipulado en el
por la sociedad en Estatuto y Pacto Social
conflicto con el pacto
social y el estatuto, así
cuenten con la mayoría Que lesionen los intereses de la
sociedad en beneficio directo o
necesaria.
indirecto de los socios
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS
SOCIEDADES

DISTRBUCION DE
RESULTADOS

Beneficios Pérdidas

No puede ser En proporción En proporción a


mayor a las a sus aportes sus aportes
utilidades
El pacto social En la misma
A falta de pacto
puede fijar otras proporción de los
expreso
proporciones beneficios

El pacto no puede El pacto no


excluir a ningún puede exonerar
socio a ningún socio
Sólo a quienes
aportan servicios
Reglas Aplicables a
todas las
Sociedades
Pluralidad de socios
 La LGS, en el artículo 4 ha establecido
como regla general que para constituir
una sociedad, se requiere cuando menos
de dos socios, que pueden ser personas
naturales o jurídicas. Si se pierde esta
pluralidad y no se reconstituye en un
plazo de seis meses se disuelve de pleno
derecho al término de ese plazo,
constituyendo ésta una causal de
disolución.
Acto constitutivo
 El artículo 5 establece que la sociedad se
constituye por EE.PP. En la que está contenido el
pacto social, que incluye el Estatuto, para la
modificación se requiere la misma formalidad.

Pacto Estatuto
Social Social
MINUTA

Introducción
Minuta
ESCRITURA Insertos
PÚBLICA
Conclusión

Partes Notariales – Inscripción


Adquisición d la
personalidad jurídica
 Elartículo 6° de la LGS, señala expresamente que
la sociedad adquiere personalidad jurídica
desde de su inscripción en registro y la mantiene
hasta que se inscribe su extinción, con lo que
prácticamente el carácter especial del acto
constitutivo. Es decir, ser un sujeto de derechos y
obligaciones.
Domicilio de la
sociedad
 Lasociedad también tiene su domicilio, el cual
según el artículo 20° será el señalado en el
estatuto. En el, desarrolla algunas de sus
actividades principales o instala su
administración.
Duración de la Sociedad
 Sobrela duración de las sociedades, el artículo
19° de la ley señala que ésta puede ser por plazo
determinado o indeterminado y que salvo sea
prorrogado con anterioridad, vencido el plazo
determinado, la sociedad se disuelve d pleno
derecho.
Nacionalidad de la Sociedad
 Respecto de la cosas como de las personas jurídicas
debe entenderse el atributo de la nacionalidad,
como una metáfora para indicar (tratándose de
cosas) el lugar de origen, la nacionalidad del
propietario o el régimen jurídico aplicable; y
tratándose de las personas jurídicas- el estatuto que,
jurídicamente subordina la vida y efectos de la
entidad en una legislación determinada, por lo que
no debe entenderse la nacionalidad en el sentido
socio-político del término, sino como una alusión
figurada para la operabilidad de determinado
régimen jurídico.
LA CONDICION DE SOCIO
Cuándo y cómo se adquiere la condición de
socio? En principio socio es aquél que forma
parte de una sociedad compartiendo
responsabilidades y beneficios. En una palabra
es el elemento personal de la sociedad, sea ésta
mercantil o civil. La condición de socio conforma
un conjunto de derechos y obligaciones, de ahí
que resulte preciso conocer cómo y desde
cuándo se adquiere tal status.
CAPITAL SOCIAL COMO PATRIMONIO NETO
EXIGIBLE
El Patrimonio es el universo de bienes (activos y
pasivos) de propiedad de la sociedad en un
momento determinado; dentro de este
concepto se distingue el patrimonio neto, que
es la cifra resultante de restar el valor de los
activos del valor de los pasivos. Cuando el
activo es superior al pasivo se afirma que la
sociedad tiene un patrimonio neto igual al
exceso, y cuando es inferior se afirma que el
patrimonio neto es negativo
EL PACTO SOCIAL Y EL ESTATUTO
En la anterior Ley existía cierta confusión;
debido a que se han preservado los conceptos
de escritura pública, pacto social (acto
constitutivo) y estatuto y que a menudo las tres
figuras concurren en un mismo documento. La
escritura pública es el documento
protocolizado notarialmente que contiene tanto
el pacto social como el estatuto, y que está
autorizado por Notario Público. Dicha escritura
deberá inscribirse en el Registro Mercantil.
Objeto de la sociedad

 Artículo
11 de la LGS, establece que la
sociedad circunscribe sus actividades a
los negocios u actividades lícitas, que
coadyuven a la realización de sus fines.
Nombramiento, poderes e
inscripciones

El nombramiento de administradores,
liquidadores o representantes requiere
de aceptación más inscripción en el
Registro del lugar de domicilio de la
sociedad.
Aportes
Modalidades:
 En propiedad.
 En Uso.
 En usufructo

Clases: Bienes muebles


o Bienes • Dinerarios
• No dinerarios Bienes inmuebles
Derechos
Valores
o Servicios
El patrimonio
social
El patrimonio social responde por las obligaciones
de la sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad
personal de los socios.

Beneficios y pérdidas

Para la distribución de beneficios, es en base al


principio de proporcionalidad, en función a los
aportes al capital social
FIN
Sociedad
Anónima
LA SOCIEDAD ANÓNIMA

• Concepto trilógico.
• Cronología.
ACCIÓN • Tipos – Clases.
• Sin derecho a voto.
• Clases especiales.
• Con derecho a voto.
• Matrícula de acciones
• En cartera

• Clases • Modificación del


GOBIERNO • Junta General de accionistas • Facultades Estatuto.
CORPORATIVO • Directorio • Variación del
• Gerencia Capital

• Suscripción preferente.
DERECHOS • Separación
ESPECIALES • Oposición
1.- DEFINICIÓN:

Conocida también como sociedad por acciones, es una


persona jurídica formada por un capital social.
Montoya Manfrendi define a este tipo de sociedades
como aquellas en las cuales, el capital de propiedad de
la compañía no tiene socios, se divide en acciones y la
responsabilidad de los socios por las deudas sociales es
limitada.
La sociedad anónima constituye la sociedad capitalista
por excelencia, el capital de las S.A. se representa por
acciones libremente transmisibles por cuyo importe se
restringe la responsabilidad de los socios.
Dicho capital debe encontrarse suscrito y pagado en no
menos de un 25% de cada acción.
La sociedad anónima puede adoptar cualquier
denominación, pero debe figurar necesariamente la
indicación “sociedad anónima” o las siglas “S.A.”.
Cuando se trate de sociedades cuyas actividades
sólo pueden desarrollarse, de acuerdo con la ley, por
sociedades anónimas, el uso de la indicación o de
las siglas es facultativo.
2.- CARACTERÍSTICAS:

 Es una persona jurídica con personalidad y autonomía


propia que actúa por medio de la JGA, Directorio y
Gerencia.
 El capital es propio y no guarda relación con el capital de
sus accionistas.
 El capital se representa por medio de acciones donde cada
una forma una parte alícuota representada en títulos
extendidos en libros talonarios.
 Cada acción tiene su contravalor en aportes de bienes
tangibles.
 Los accionistas responden sólo por sus aportes, por sus
acciones.
 La composición y distribución del accionariado consta en el
Registro de Acciones y Transferencias, que es privado y
reservado, bajo control legal de la Gerencia.
 Las transferencias de acciones se realizan por las
formas permitidas en derecho y se debe
comunicar por escrito a la sociedad con
anotación en el Registro de Acciones y
Transferencias.
 Las transferencias dependen de la libre voluntad
de los accionistas, salvo que los socios hayan
incluido en el estatuto alguna cláusula limitativa o
restrictiva en tanto que no signifique la prohibición
de acciones y que tenga por finalidad consagrar
una opción preferente de los accionistas
existentes al momento de la transferencia
respecto de terceros interesados.
Constitución de la Sociedad

Simultánea Oferta de Terceros

Oferta
Privada Oferta
Pública
3.- CONSTITUCIÓN:

Esta sociedad se forma con cuando menos dos socios ya sean


personas naturales o jurídicas. La formalidad exigida es el
otorgamiento de EE.PP. Que debe contener el pacto social, el
estatuto y el nombramiento de los primeros administradores.

La constitución de las sociedades anónimas puede realizarse de


acuerdo a las siguientes modalidades:
 Simultánea o instantánea.- Cuando la sociedad se constituye
por un solo acto por medio del documento firmado por los
socios fundadores y las acciones se suscriben en forma íntegra.

 Por oferta a terceros.- Éste tipo de constitución supone un


proceso que atraviesa las siguientes etapas: el programa de
suscripción, la suscripción de acciones, la asamblea de
suscriptores y el otorgamiento de la EE.PP., de constitución
social.
El pacto social debe contener: (examen)
 Plena identificación de los fundadores, sean
personas naturales o jurídicas.
 Manifestación expresa de voluntad.
 El importe del capital y las acciones en que se
divide.
4.- LAS ACCIONES: (examen)

Para gran parte de la doctrina, resultó muy complicado


establecer un concepto de acción que abarca todas las
esferas en las que éstas se desarrolla y por ello se formularon
tres formas de definir a la acción:
 Acción cuota parte.- Título que representa una fracción del
capital social.
 Acción valor.- Documento que adquiere valor económico
por los derechos que incorpora.
 Acción derecho.- Título que confiere al tenedor el ejercicio
de determinados derechos.
De la acción, la doctrina y la propia ley distinguen tres
aspectos: como parte del capital, como derecho y como
título valor.
De las Acciones de la Sociedad
La LGS ha venido desarrollando el régimen de
acciones, institucionalizando las acciones sin derecho
a voto y las acciones con derecho a voto, las
acciones en cartera, y una serie de normas de corte
moderno.
Las acciones representan las partes alícuotas del
capital.

ACCIONES VOTOS

ACCIONES VOTOS

Todos tienen el mismo valor nominal y dan derecho a un voto.


Las acciones poseen las siguientes características:
 Es un título de participación que otorga derechos
patrimoniales.
 Es un título incompleto, pues no regula, da la posición
del accionista quien debe remitirse también a lo
dispuesto en el estatuto.
 Es causal, porque se vincula al negocio jurídico del
cual provine.
 Es fungible, pues se emite en masa con otras acciones
y puede ser cambiado por otras de la misma
categoría.
 Otorga derechos de ejercicio continuado, pues
subsisten en tanto perdure la sociedad.
 Es nominado, pues posee regulación precisa.
 Es mercantil, por el destino para el cual se le ha
creado.
Las acciones con derecho a voto dan al titular los
siguientes derechos:
 La calidad de accionista.
 Participa del reparto de utilidades y en el patrimonio
neto resultante de la liquidación.
 Interviene y vota en las junta generales o especiales.
 Fiscaliza la gestión de los negocios sociales tal cual
plantean la ley y el estatuto.
 Preferencia para suscribir acciones en caso de
aumento de capital y demás casos de colación de
acciones como en la suscripción de obligaciones y
otros títulos convertibles o con derecho a ser
convertidos en acciones.
 Separación de la sociedad en los casos previstos por la
ley o por los estatutos.
 Las acciones sin derecho a voto son las de inversionistas que
sólo quieren obtener dividendos. Así, estas acciones dan
derechos a:
 La calidad de accionista.
 Participa del reparto de utilidades y del patrimonio neto
resultante de la liquidación con la preferencia del art. 97 de
la LGS..
 Recibir información al menos semestralmente de las
actividades y gestión de la sociedad.
 Impugnar los acuerdos que lesionen sus derechos.
 Separación de la sociedad en los casos previstos por la ley o
el estatuto.
 Si hay aumento de capital puede:
 Suscribir acciones con derecho a voto a prorrata si se
acuerda elevar capital por creación de acciones con
derecho a voto.
 Suscribir acciones con derecho a voto proporcional
para mantener su participación en el capital, si se
acuerda aumento de capital que incluya acciones sin
derecho a voto y en número insuficiente para que los
titulares de esas acciones conserven su participación en
el capital.
 Suscribir acciones sin derecho a voto a prorrata de su
participación en el capital cuando el acuerdo de la
Junta General no se limita a la creación de acciones
con derecho a voto o en los caos en que se acuerde
aumentar el capital sólo mediante la creación de
acciones sin derecho a voto.
 Suscribir obligaciones u otros títulos convertibles o con
derecho a ser convertidos en acciones.
Órganos de la Sociedad
Organización Jurídica de a Sociedad Anónima

Órgano de J.G.A
propiedad

DIRECTORIO Organización
Órgano de jurídica
Administración y
Gestión GERENCIA

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TÉCNICA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
1.-Concepto:
2.- Clases de Juntas: Eliminado la JG Ordinaria y Extraordinaria Ley 16123
Actualmente la Ley 27887

Extra Judicial:
Judicial
3.1. Tipos
3.- Convocatorias 3.2. Formas y Plazos

4.1. D° de concurrencia y representación.


4.2. Lista de Asistencia.
4.3. Normas sobre el quórum.
4.- Sesiones 4.4. Derecho de Información.
4.5. Derecho de Aplazamiento.
4.6. Actas, libros y copias certificadas
4.7. Impugnación de Acuerdos.
5.- ORGANOS SOCIALES:

 Junta General de Accionistas.

Es el órgano máximo y necesario de la sociedad conformada por


los titulares de las acciones representativas del capital social y en
ella se discuten y resuelven los asuntos señalados por la ley o
establecidas por el estatuto como son, la probación de la gestión
social, la elección del Directorio, el destino de las utilidades, entre
otros.
Dentro de las clases de juntas encontramos a las siguientes:
1. Junta Obligacional Anual.- Se realiza una vez al año, dentro
de los 3 meses siguientes a la terminación del ejercicio
económico anual.
2. Junta Universal.- Se le llama a la junta en la cual se encuentra
reunidos todos los accionistas de la empresa que hayan
suscrito sus acciones con derecho a voto.
3. Junta Especial.- Este tipo de juntas es celebrado con los
accionistas titulares de una clase determinada de acciones.
 Junta Obligatoria Anual.- Se realiza una vez al año dentro de
los 3 meses siguientes a la terminación del ejercicio
económico anual. Ahora bien, la ley concede al estatuto la
posibilidad de prever otras juntas obligatorias.
 Junta Universal.- Es aquella en la cual están presentes
accionistas o personas que representan la totalidad de las
acciones suscritas con derecho a voto, y aceptan por
unanimidad la celebración de la junta general.
 Junta Especial.- Es aquella que se celebra con la
participación de accionistas titulares de una clase
determinada de acciones, cuando se puedan prever futuros
acuerdos de la J.G., que pueda afectar los derechos
particulares. Es decir, para esta clase de junta únicamente
los titulares de acciones de la clase afectada, para adoptar
la posición que llevarán la JG
Tipos de
Convocatoria

La convocatoria se hace a iniciativa del directorio por que tiene a su


cargo la administración y gestión de la sociedad, conoce de cerca la
problemática, pero por el nivel de competencia se requiere de una
decisión de la JG, para lo cual se hace la convocatoria respectiva.

Uno o mas accionistas que representen no menos del


20% de las acciones con derecho a voto, soliciten
Extrajudicial notarialmente la celebración de la JG., y el directorio
debe publicar el aviso de convocatoria, dentro de
los 15 días siguientes.

La convocatoria será a pedido del titular de una sola acción


suscrita con derecho a voto, en los casos que la Junta
Obligatoria anual o cualquier otra ordenada en el estatuto,
Judicial
no se convoque dentro del plazo para lo cual será
convocado por el Juez del domicilio social, por el proceso
no contencioso.
Formas y
Plazos

Tratándose de Junta Obligatoria Anual, el aviso de convocatoria


debe ser publicado con una anticipación no menor de 10 días, al
de la fecha fijada para su celebración, y en los demás casos, la
anticipación de la publicación será no menor de 3 días.
Advirtiéndose al respecto que para ciertos casos específicos
como el acuerdo de fusión o escisión, la anticipación de la
publicación es de diez días.
Derecho de
Concurrencia y
Representación

Tienen derecho a concurrir a la Junta, los titulares de


acciones con derecho a voto que figuren inscritas a
su nombre, en la matrícula de acciones, sin
embargo, no es obligatoria la asistencia a la JG,
razón por la cual puede hacerse representar por otra
persona, que sea accionista o de un director o
gerente, pero no terceros no accionistas.
La formalidad de la representación, debe constar
por escrito y con carácter especial para cada junta,
con una carta poder simple, y si es permanente la
representación por EE.PP.
Lista de
Asistentes

Una sesión de junta general debe ser debidamente


planificada con anticipación, quienes son las
personas que asistirán físicamente, para ello debe
elaborar una lista de asistentes expresando el
carácter o representación de cada uno y el
número de acciones propias o ajenas con que
concurren, agrupándolas por clases si la hubiere.
Normas sobre el
quórum

El quórum de la juntas, este es el porcentaje mínimo de


acciones que tienen que estar presente o representadas
para que se pueda instalar la sesión.
Lo que se computa son las acciones suscritas, con
prescindencia de los montos pagados por ellas.
Deben estar representados en primera convocatoria el
66.66% del total de las acciones, y en segunda convocatoria
el 50%.
Para adoptar acuerdos trascendentales, requiere de un voto
favorable de un número de acciones que representen
cuando menos la mayoría absoluta, del total de las acciones
suscritas con D° a voto.
No trascendentales se exige un quórum simple, cuando
menos del 50% del total de las acciones suscritas con D° a
voto.
La LGS, consagra el derecho a información del
accionista, en las sociedades anónimas, por lo
que la publicación de la convocatoria, los
Derecho de
documentos, mociones y proyectos
información
relacionados con el objeto de la JG, deben
estar a disposición de los accionistas en las
oficinas de la sociedad.

El objeto es
proteger a los
accionistas
minoritarios
El derecho a solicitar el aplazamiento de la JG, se
encuentra estrechamente relacionado con el
Derecho de derecho de información del accionista, y procede
Aplazamiento a solicitud del accionista que represente al menos
el 25% de acciones con derecho a voto, aplazará
por una sola vez la JG, por no menos de 3 ni mas
de 5 días.
Actas, Libros y
Copias Certificadas

Uno de los aspectos formales al que con frecuencia se presta


poca atención, es el referido a las actas de las sociedades
anónimas a las actas de las JG y del Directorio.

Impugnación
de Acuerdos

El derecho de impugnación es uno de los mecanismos de control


que la ley societaria reconoce a favor de todos los socios, con el fin
de que cualquiera de ellos pueda cuestionar la validez de los
acuerdos adoptados en la JG de la sociedad, haya o no asistido a
aquella.
DIRECTORIO

1.- Concepto: Es el órgano permanente de carácter técnico


que representa a la JGA, tiene carácter de colegiado y en él se
advierte la desvinculación entre el capital y la gestión.
Es elegido por la JGA y se encuentra subordinado a elle. Como
órgano de la sociedad cuenta con funciones ejecutivas y de
gestión. Non se requiere ser accionista para para ser director
salvo disposición estatutaria expresa. Número de miembros y
duración: Debe ser integrado por una pluralidad de miembros
en un número no menor de tres.

Sus funciones son:


• Presentar los estados financieros.
• Realizar informes respecto de la sociedad periódicamente.
• Solicitar información de la Gerencia sobre la marcha de la
sociedad.
Titulares.- Es nombrado por la JG, sus funciones son permanentes
durante todo el tiempo de vigencia del nombramiento.

Clases Suplentes.- Sustituye a cualquier director titular en caso de necesidad.

Alternos.- Es elegido en número de uno o más por cada director titular,


a diferencia de la suplencia que lo es respecto de la totalidad del
directorio.

 Unanimidad
Elección  Voto acumulativo
Responsabilidad Individual de los Directores que deben probarse:
• Negligencia.- Si el director realizó actos contrarios a la ley o al
estatuto.
• Actos del director que no indican la dedicación apropiada pues
debe recordarse que el director es escogido precisamente por
sus capacidades.
• Realización de actos lesivos contra la sociedad en tanto sean
dolosos.
• Los directores designados en la EE.PP., de constitución y que
actuaron en nombre de la sociedad asumen responsabilidad
personal, ilimitada y solidaria frente a quienes contrataron y a los
terceros.
• Los actos ultra vires son los que se realizan fuera del objeto social.
Por ello también responden ante la sociedad por los daños y
perjuicios ocasionados por los acuerdos adoptados por sobre el
objeto social.
• Se incurre en responsabilidad cuando el director se puso de
acuerdo con algún socio para alterar los estados financieros y
generar así reparto de utilidades.
Responsabilidad de los Directores por daños y perjuicios /
limitada y Solidariamente

Actas o Acuerdos
contrarios a la Ley o
Sociedad al Estatuto.

Accionista DIRECTORES Dolo

Abuso de facultades

Terceros

Negligencia grave
GERENCIA
Concepto: Órgano social que tiene responsabilidad no sólo de velar
por el cumplimiento de los acuerdos de la JG y del Directorio, sino
también por la eficiente marcha de los negocios societarios. Puede
contar con uno o más gerentes designados por el directorio, salvo que
el estatuto reserve esa facultad a la JG.

El desarrollo de la actividad gerencial se le pueden atribuir las siguientes


características:
• Naturaleza ejecutiva.
• Conocimiento del negocio societario.
• Subordinación frente a la JG y el Directorio.

El Gerente debe cumplir las siguientes funciones:


• Celebración y ejecución de los actos societarios ordinarios del objeto
social.
• Representación procesal de la sociedad.
• Ejercicio de la secretaría en la JG y en las sesiones de Directorio con
voz y voto.
• Emisión de constancias y certificaciones de libros y registros.
La responsabilidad del Gerente en cuatro aspectos:

• Genérica.- Cuando la responsabilidad se plantea por medio


del sistema de responsabilidad subjetivo en los cuatro
causas previstas por ley: incumplimiento de sus obligaciones,
dolo, abuso de facultades y negligencia.

• Específica.- Cuando la LGS señala causales taxativas, a


saber: existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de
contabilidad, establecimiento y mantenimiento de una
estructura de control interno diseñada para proveer una
seguridad razonable de que los activos de la sociedad
están protegidos contra usos no autorizados y que todas las
operaciones de acciones son efectuadas con
autorizaciones establecidas y son registradas
apropiadamente; la veracidad de las informaciones que
proporcione al Directorio y a la Junta General.
Supletoria.- Cuando la ley dispone que le son aplicables las
disposiciones sobre impedimentos y acciones de
responsabilidad de los directores, en cuanto fuere pertinente.
Derivados.- Cuando el Gerente es solidariamente
responsable con los directores si ha participado en actos que
originen la responsabilidad de ellos ante el Directorio o la JG.
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

El estatuto social nace de la voluntad de los socios


fundadores y, ciertamente, tiene una vocación de
permanencia pero de ello no debe concluirse que sea
inmodificable durante la vida de la sociedad. Una razón
elemental para admitir la posibilidad de modificar el estatuto
es que las circunstancias (sean de tipo económico, social,
fiscal o de cualquier otro orden) existentes al momento de la
redacción del estatuto original pueden haber cambiado,
generando la necesidad o conveniencia de modificarlo para
que la sociedad se adapte a esa nueva realidad y, de
manera más eficiente, puede afrontarla. La JG es quien está
facultada expresamente para realizar la modificación, así
como ésta permite que ésta formule delegación para que
otro órgano de la sociedad puede hacerlo aunque en
términos y circunstancias expresamente señaladas.
¿Por qué se tiene que modificar el estatuto?
(examen)
Se modifica si a lo largo de la existencia de la
sociedad no se ajustan o no se adecuan a las
actividades que pretenden realizar la sociedad y
al propio desarrollo y evolución del capital social,
lo que conlleva la necesaria modificación parcial
o total del estatuto, según sea el caso.
Se modifica para adaptarlo a las nuevas
vicisitudes y exigencias propias de las nuevas
actividades económicas que emprenden las
sociedades.
La modificación del estatuto no puede imponer nuevas obligaciones de
índole económica, salvo que hayan dejado constancia expresa de
aceptación o lo hicieran luego de la JG en forma indubitable.
Una consecuencia de la modificación es el derecho del accionista a
separarse de la sociedad, lo cual puede suceder en los siguientes
supuestos.
 Cambio del objeto social
 Traslado del domicilio al extranjero.
 Creación de limitaciones a la transmisibilidad de las acciones o la
modificación de las ya existentes.
 Cuando todavía la sociedad no se ha constituido y se encuentra en dicho
proceso, el suscriptor no acepta la modificación del programa de
fundación.
 Cuando el socio hizo aportes no dinerarios y el valor dado a estos no
llega al 20% que estipula la ley.
 Cuando se produce la transformación, la fusión o la escisión de la
sociedad.
 Cuando no se llega a regularizar una sociedad irregular.
AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL

 La sociedad puede encontrarse frente a la necesidad de contar con


nuevos recursos económicos para afrontar tareas tales como
desarrollar nuevas líneas de producción o servicios, renovación
tecnológica, reducción de pasivos, robustecimiento de su imagen
económica frente a los terceros.
 Para cubrir tales necesidades, la sociedad recurre a las fuentes
tradicionales de financiamiento: terceros o los propios accionistas.
En ese sentido, el aumento de capital se constituye en una
operación de índole económica para agenciar al a sociedad de
nuevos recursos que cran acciones o incrementa el valor nominal de
las que existen.
 La Junta General acuerda el aumento de capital, pero puede
delegar la oportunidad al Dirección en tanto que fije las
condiciones y términos en que pueda hacerse así como también
puede acordar los aumentos de capital hasta por cinco años y dejar
al Directorio el procedimiento.
AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL
(Modalidades)

Capitalización de
créditos frente a la
sociedad que Otras Por
Nuevos incluya la Capitalizaciones Reorganización
Aportes conversión de
acciones
Utilidades
Fusión por
Dinerarios Beneficios Absorción
Acreedores
o terceros Reservas Escisión
No Primas de
Dinerarios Bonistas capital
Excedentes
de reserva
El aumento de capital determina o bien la creación de nuevas acciones para
su posterior emisión y suscripción, o bien el incremento del valor nominal de
las acciones ya creadas y emitidas.
Aumento de Capital

Emisión de Aumento
Nuevas del Valor
Acciones Nominal

Convencional Oferta a
o Interna Terceros

Privada

Pública
 Se formaliza el aumento de capital por medio de
escritura pública y entrega respectiva de los
aportes, pero resalta aquí el derecho de
suscripción preferente de los socios a prorrata de
sus participaciones en el capital social a cargo del
accionista inscrito en la Matrícula de Acciones hay
sea con voz y voto o sólo con voz, aunque existen
destinatarios forzosos cuando provienen de los
obligacionistas o cuando los nuevos socios son los
que proviene de fusiones o escisiones.
REDUCCIÓN DE CAPITAL

Se produce cuando la sociedad tiene un exceso de


capital y allí pueden darse:
 Una reducción efectiva.
 Una reducción de naturaleza contable o nominal
que conlleva la reformulación de las acciones ya sea
por disminución del valor nominal o por amortización
de una parte de las acciones en circulación.
 Una reducción para el incremento de las reservas
voluntarias o a la reserva legal.
 Reducción y aumento simultáneos.
 Diferencias en la revisión del valor asignados a los
aportes no dinerarios y a la venta de las acciones del
socio moroso.
Es necesario que la reducción de capital se publique.
MODALIDADES DE REDUCCIÓN DE
CAPITAL

Todo acuerdo de reducción de capital dependa o no, directa o


indirectamente, de la voluntad social, o que le sea impuesta a la
sociedad por una exigencia legal de presentarse determinados
supuestos, implica una disminución del monto de los activos que
respaldan la deudas de la sociedad.
Voluntarias

Entrega del Entrega del Condonación de


Valor Nominal Valor Real Dividendos Pasivos

Implica devolución del Se utiliza en los casos en


valor nominal de las Total o parcialmente
que la sociedad si ha tenido
acciones, y que se utiliza movimiento económico,
en los casos en los razón por la cual debe
cuales las sociedades no obtenerse el valor real de
han tenido movimiento las acciones.
económico
FIN

Você também pode gostar