Você está na página 1de 27

Rodrigo Valenzuela Zura

m mm

m 

Valle Inclán

R MVillanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 Ȃ


Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936),
fue un dramaturgo, poeta y novelista
español, que formó parte de la corriente
literaria denominada Modernismo en España
y se encuentra próximo, en sus últimas obras,
a la denominada Generación del 98; se lo
considera uno de los autores clave de la
literatura española del siglo XX.
ëacimiento

R Valle nació en una vieja casa de la calle de San


Mauro, en la localidad de Villanueva de Arosa
Mpueblo de provincia de Pontevedra) al borde de
la Ría y frente a la isla de Arosa, pueblo de
pescadores y campesinos. Era el segundo hijo del
marinero y escritor por gusto Ramón del Valle
Bermúdez Mamigo de Manuel Murguía - esposo
de Rosalía de Castro- y Andrés Muruais) y de
Dolores de la Peña y Montenegro, ambos de
ascendencia hidalga, poseedores de títulos
nobiliarios y viejos fueros, pero venidos a menos.
R publica sus primeros trabajos literarios en la
revista Yafé con gotas de Santiago,[7] y en
1889 su cuento A media noche, en la
barcelonesa La Ilustración ibérica;
participando activamente, junto a su
hermano Carlos, en la vida periodística de la
ciudad. La visita de Zorrilla a Santiago para
dar una conferencia en la universidad a la que
asiste Valle, le produce una honda impresión,
quedando seducido por la figura del escritor
consagrado. Es en estos años en los que
comenzó a arraigar en él su vocación
literaria.[8]
R En el año 1900, Valle participa en un concurso de cuentos
auspiciado por el diario ml Liberal. Aunque no consigue
ganar el premio Mel ganador fue el periodista José Nogales),
su relato "Satanás" fue muy elogiado por Juan Valera, uno
de los miembros del jurado, en un artículo de prensa.
Parece ser que el jurado no quiso arriesgarse a premiar un
relato tan innovador. En los años siguientes, siguió
colaborando en varias publicaciones, como La Ilustración
Artística, La Ilustración mspañola e Hispanoamericana, La
mspaña Moderna, etc. En Alma mspañola publicó, en
diciembre de 1903, una famosa autobiografía. En Los Lunes
de ml Imparcial empieza a publicar Sonata de otoño, en que
hace por primera vez aparición su personaje el marqués de
Bradomín. Comienza a ser asiduo del Nuevo Café de
Levante en el que se concentrará durante un decenio casi
toda la vida intelectual de Madrid. Traduce obras del
portugués de Eça de Queirós.
R Las Sonatas se publican en libro en:
R 1902 MSonata de otoño),
R 1903 MSonata de estío),
R 1904 MSonata de primavera)
R 1905 MSonata de invierno).

R Estas narraciones, fragmentos de unas


memorias ficticias del marqués de Bradomín,
constituyen el ejemplo más destacado de
prosa modernista en la literatura española.
R En ellas relata, de forma autobiográfica, los
amores del Marqués de Bradomín Mun Don
Juan ochecentista, cínico y sensual). En estos
relatos, Valle-Inclán representa una nostalgia
sensitiva típica en los discípulos de Rubén
Darío Mpadre del modernismo, quien lo llevó
de Latinoamérica a España).
R etapas vitales, que corresponden, siguiendo
la lógica argumental de la tetralogía, a:
R la juventud M6rimavera), primera madurez
R Mmstío), madurez plena
R M§toño)
R y vejez MInvierno).
R El donjuanesco personaje, feo, católico y
sentimental, rememora sus pasados amores,
cubiertos por el velo de nostalgia que le
confiere la vejez y el exilio Mleal entre los
leales a don Carlos de Borbón, pretendiente
carlista al Trono de España), alejado de su
país tras la derrota bélica de 1876.
onata de primavera
R La Sonata de primavera M1904) tiene lugar en Italia. El
marqués es una persona orgullosa y se nos cuenta un
intento de seducción que no logra. Es un ambiente lujoso
de un palacio. Tiene que hacer llegar un mensaje del Papa,
pero la persona a la que lo tiene que entregar, monseñor
Gaetani, se está muriendo. En el palacio se encuentra
también la princesa Gaetani, que tiene varias hijas; la
primera, Maria Rosario va a entrar en un convento, y el
Marqués que se siente atraído por ella, intenta conquistarla.
Ella lo toma por el diablo y huye de él. A parte de lo divino y
lo satánico, también aparece la muerte y el amor MEros y
Tánatos). No sólo la muerte de monseñor Gaetani, sino
también la muerte en brazos de Maria Rosario de su
hermana pequeña.
onata de estío

R La Sonata de estío M1903) se sitúa en México.


Es una historia de amor plena. También es
una historia de Eros y Tánatos. En un viaje a
México, el Marqués de Bradomín conoce a la
Ǯniña choleǯ, que tiene una relación sexual con
su padre, que es bandolero. Esto le atrae y
tiene una relación con ella a espaldas del
padre.
onata de otoño

R La Sonata de otoño M1902), está localizada en


Galicia, en la primera aparicón del personaje
de Bradomin, se desarrolla en un pazo al que
se dirige el marqués donde se está muriendo
su prima Concha, una mujer con la que tuvo
una relación amorosa anteriormente y de la
que ella sigue enamorada. Es un sentimiento
de melancolía porque es un amor pasado.
R En la Sonata de otoño, Bradomín comienza
citando una carta de Concha que ya hace
mucho tiempo ha perdido. la acción
comienza al recibir la carta, pero en su
transcurso se evocan, en pasados
consecutivos, las etapas de la relación
amorosa, y también el futuro. hay que decir
que Bradomín suele distanciarse
irónicamente de la realidad, idealizando el
pasado, enjuiciando sus propios actos o
modeándose de actitudes ideales, de
prestigio histórico y literario.
onata de invierno

R La Sonata de invierno M1905). El marqués es herido en


una guerra carlista y se recupera en un convento de
Navarra. Valle-Inclán nos presenta a un aristócrata
católico, elitista, orgulloso y engreído, al que le gusta
escandalizar. Se le identifica con el diablo en su
forma de actuar y en sus expresiones vemos algo de
satanismo aún siendo católico. Como todo Don Juan
no se atiene a las normas, sino al deseo, y le gusta
que sea difícil. En el convento le cuida una jovencita
a la que él intenta seducir. La madre abadesa se da
cuenta y habla con él. Finalmente se dice que es la
hija del marqués y aun asi continúa seduciendola.
R A pesar de su clarísima evolución,
observamos un intento constante en toda su
producción de crear un prototipo de héroe
literario que fracasa siempre por su
escepticismo o su ironía ante una sociedad
vulgar, gris y mediocre, la representada por la
burguesía, surgida tras la Revolución de 1868.
R Esperpento

R La palabra esperpento aparece en el


Diccionario con dos acepciones: 1. Persona
notable por su fealdad y desaliño. 2.
Desatino, absurdo. Pero se aplica también al
espantapájaros y, en México Mdonde Valle
estuvo una época), al "culebrón", entendido
como una mala comedia, disparatada y
truculenta.
msperpento

R Según la Real Academia Española,


"a aa" es un hecho grotesco o
desatinado. Más específicamente, el término
se utiliza para designar un estilo literario
creado por Ramón María del Valle-Inclán My la
generación del 98), y que se caracteriza por la
deformación grotesca de la realidad, al
servicio de una implícita intención crítica de la
sociedad.
Valle sostiene que existen tres formas de
presentar a los personajes:

R de rodillas Men la épica, los héroes son más


importantes que el autor)
R de pie Men la novela realista, los protagonistas
están a la misma altura que el narrador)
R en el aire Mcomo un Dios o demiurgo).
R La última es la de Valle inclan, pero no se
trata de que no se involucre con sus
personajes, sino que los mira Dzdesde la otra
riberadz
R Es la perspectiva de Cervantes en el Xuijote, de
Quevedo en sus sátiras, de Larra en sus artículo
satíricos y especialmente, también, en el campo
pictórico, de Goya en sus Yaprichos.Y es también
la perspectiva que debe adoptar el lector: ha de
contemplar la obra estética desde una distancia
que le permita no implicarse emocionalmente en
la obra, sino juzgar críticamente la realidad que
se le presenta, ver a los personajes como
marionetas movidas por el destino. Valle-Inclán,
en este sentido, se está acercando a los artistas
más jóvenes, los de la vanguardia literaria,
quienes representan lo que Ortega y Gasset
llamará en 1924 Dzel arte deshumanizadodz.
Yaracterísticas

R ù la constante deformación de la realidad mediante


un estilo hiperbólico, exagerado, que puede ponerse
en relación con el expresionismo, cuyos rasgos más
sobresalientes son la degradación, la cosificación y la
animalización de los seres humanos Mmientras que
objetos y animales se presentan a veces con rasgos
humanos);
R ù la fusión de la historia real con la ficción Mla
Historia de España, a través de los mitos nacionales,
es bastante grotesca en sí; por otro lado, esa
realidad se puebla de figuras y paisajes grotescos);
Yaracterísticas

R ù la nueva presentación del sentido trágico


tradicional inserto en el mundo moderno, de lo que
resulta una visión trágico-grotesca de la condición
humana y de la situación histórica;
R ù la utilización para este fin de mitos y arquetipos
literarios clásicos, parodiados o deformados MDon
Quijote, Homero, Dante..., por ejemplo, inspiran la
figura de Max Estrella);
R ù el tema del honor se aborda con matices
calderonianos en obras como Los cuernos de Don
Friolera; Don Juan en La hija del capitán...);
R ù y el uso narrativo e impresionista de las
acotaciones escénicas.
Yaracterísticas

R Lo grotesco como forma de expresión:


 la degradación de los personajes.
 la reificación o cosificación de los personajes,
reducidos a mero signo o a muñecos.
 la animalización o fusión de formas humanas y
animales
 la literaturización del lenguaje coloquial,
frecuentemente investido de todo tipo de
intertextualidades.
 el abuso del contraste
 la mezcla de mundo real y de pesadilla
 la distorsión de la escena exterior
R La deformación sistemática de la realidad:
 la apariencia de burla y caricatura de la
realidad
 el significado profundo, semi transparente,
cargado de crítica e intención satírica que
constituye la auténtica lección moral

La presencia de la muerte como personaje


fundamental.
R La degradación del esperpento afecta a
ambientes y personajes:
R Ambientes: Los escenarios dominantes son
tabernas burdeles, antros de juego, interiores
míseros, calles inseguras de Madrid.
R Personajes: Por las piezas deambulan
borrachos, prostitutas, pícaros, mendigos,
artistas fracasados, bohemios, presentados
como marionetas sin voluntad, animalizados
y cosificados.
R El decadentismo modernista alcanza su
plenitud en las Sonatas, "Memorias amables
del marqués de Bradomín" en las que juega
un papel trascendental el erotismo
decadente. Bradomín se autodefine
"sentimental" aunque la mayor parte de los
críticos dudan de ello. Proliferan los rasgos
decadentes y los toques de perversión:
R asociación deleitable de amor/muerte,
satanismo/religión, esteticismo/sensualidad.
R El esperpento es una deformación grotesca
de la realidad con fines expresivos M"lo ha
inventado Goya"), héroes nacionales
contemplados en espejos cóncavos.
distorsionados sistemáticamente.
R El autor ante un mundo monstruoso y
absurdo opera de forma selectiva, desintegra
los hechos y ofrece al público lo que más le
escandaliza y sobrecoge. Hace una crítica
demoledora del orden establecido y el
esperpento es a la vez tragedia y farsa.
R El propio Valle expuso los nuevos conceptos
estéticos en tres textos sobradamente
conocidos:
R Max Estrella Mescena XII de Luces de
Bohemia),
R Don Estrafalario
R en el prólogo y epílogo de Los cuernos de
Don Friolera
R la célebre entrevista al periodista Martínez
Sierra aparecida en el diario ABC el 3 de
Diciembre de 1928.

Você também pode gostar