Você está na página 1de 28

¿ESTÁN LOS

SIGNIFICADOS

EN LA CABEZA?

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 1


Esquema

1. Mundos posibles
2. La división del trabajo lingüístico
3. La realidad se impone

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 2


Bibliografía

Putnam, H.: “El significado de ‘significado’”, Cuadernos de Crítica, 28.


Kripke, S.A.: “Identidad y necesidad”, en Valdés (ed.), La busqueda del
significado.
Searle, J.R.: “Nombres propios y descripciones”, en Valdés (ed.), La
búsqueda del significado.

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 3


Bibliografía

Lectura:
Putnam: “Significado y referencia”.

Manuales:
F-R: 5 (Kripke)
GS: 2.1-2.4 (Nombres propios: teorías del sentido y teorías de la
referencia directa,) 3.4 (Géneros naturales: Putnam y Kripke) y 3.5
(Externismo e internismo)
H: 8.11 (Kripke)
L: 3 y 4

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 4


1. Mundos posibles

Teorías de la referencia
Descriptivas De la referencia directa

Mill
Frege
Kripke

Russell

Searle Putnam

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 5


1. Mundos posibles

Teorías descriptivas (Frege, Russell):


1. Todos los términos tienen sentido (tb los nombres
propios)
2. El sentido determina la referencia
Signo  Sentido  Referencia

Gato

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 6


1. Mundos posibles

Teorías de la referencia directa:


O bien algunos términos no tienen sentido, o bien el
sentido no determina la referencia
Signo  Referencia

Gato

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 7


1. Mundos posibles

Referencia directa: argumento modal


Las descripciones son designadores accidentales
Si los nombres propios son descripciones, entonces
son designadores accidentales
Los nombres propios son designadores rígidos (es
decir, no accidentales)
Luego los nombres propios no son descripciones
Designador rígido=expresión que designa el mismo
objeto en todos los mundos posibles en que dicho
objeto existe
Designador accidental=expresión que no designa el
mismo objeto en todos los mundos posibles

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 8


1. Mundos posibles

Argumento modal (ejemplo):


“Cervantes” no puede significar el autor del Quijote,
porque “Cervantes es el autor del Quijote” no es una
verdad necesaria.
Supongamos un mundo posible en el que el Quijote lo
hubiera escrito Lope de Vega. En ese caso la
referencia de “el autor del Quijote” sería Lope, pero
la de “Cervante” seguiría siendo Cervantes.
“Cervantes es Cervantes” es una verdad necesaria.
“Cervantes es el autor del Quijote” es una verdad
contingente.
(Hay un mundo posible en el que Cervantes no es el autor del
Quijote, pero no hay ninguno en el que Cervantes no sea
Cervantes)

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 9


1. Mundos posibles

Referencia directa: argumento epistémico


Para la mayoría de usuarios del nombre “Gödel”, Gödel
es el el autor del Teorema de Incompletud.
Sin embargo, “Gödel” no puede significar el autor del TI,
porque “Gödel es el autor del TI” no es a priori.
¿Por qué?
Supongamos que en realidad Gödel robó la prueba del
TI a un tal Schmidt.
¿Hacemos referencia a Schmidt cuando decimos
“Gödel”? Obviamente no.

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 10


1. Mundos posibles

Referencia directa: argumento de la disponibilidad


Para la mayoría de usuarios del nombre “Cicerón”, Cicerón
es un famoso orador romano.
Sin embargo hay más de un orador romano famoso.
¿Significa eso que cuando decimos “Cicerón” hacemos
referencia a Cicerón, Catón o Quintiliano? Obviamente
no.
Los hablantes hacemos un uso “parasitario” de la mayor
parte de los nombres.

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 11


1. Mundos posibles

Referencia directa: argumento semántico


Para la mayoría de usuarios del nombre “Tales”, Tales es el
filósofo griego que dijo que todo era agua.
Supongamos que
• el Tales al que se refieren Aristóteles y los demás
clásicos en realidad nunca dijo ni creyó que todo fuera
agua
• hubo de hecho un filósofo griego absolutamente
desconocido para Aristóteles y el resto de los clásicos
que de hecho sí creyó y dijo que todo era agua
¿A qué filósofo hace referencia “Tales”? Obviamente al
primero.
Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 12
1. Mundos posibles

Problemas de la referencia directa:


a. Paradoja de la identidad
b. Si un término no tiene sentido, ¿cómo
determinamos su referencia?
c. Vacíos referenciales
d. Enunciados existenciales

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 13


1. Mundos posibles

Paradoja de la identidad (Frege):


(1) “Héspero=Fósforo”
(2) “Héspero=Héspero”
(1) es a posteriori y (por tanto) contingente.
(2) es a priori y (por tanto) necesaria.
Luego tiene que haber una diferencia de significado
(que no sea la referencia) entre “Héspero” y
“Fósforo” que explique la diferencia entre (1) y (2).

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 14


1. Mundos posibles

Paradoja de la identidad (Kripke):


1. Distinción entre modalidades
epistémicas y metafísicas.
2. Tesis de la necesidad de la
identidad.
Ejemplo: “Leopoldo Alas=Clarín” es
necesaria y a posteriori.

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 15


1. Mundos posibles

¿Cómo se mantiene la referencia de los


nombres propios?
Teoría causal de la referencia:
• 1º: “Bautismo inicial”
• 2º: Cadena comunicativa

Papel de las descripciones: distinción entre:


• Dar el sentido
• Fijar la referencia

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 16


1. Mundos posibles

Vacíos referenciales:
Si “Atenea” no tuviera sentido, entonces
a. “Atenea es hija de Zeus” tampoco lo tendría.
b. No habría diferencia de significado entre:
“Atenea es hija de Zeus”
“Afrodita es hija de Zeus”.

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 17


1. Mundos posibles

Enunciados de existencia:
Si “Atenea” no tuviera sentido, entonces “Atenea no
existió” tampoco lo tendría.
(¿de qué estaríamos negando la existencia, puesto
que “Atenea” no designa nada?)
En cambio, si “Atenea” tiene un sentido (por ejemplo
el de diosa griega de la sabiduría), sí
estaríamos diciendo algo (verdadero) al decir
que no existió.

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 18


2. La división del trabajo lingüístico

Tesis de Putnam: No se puede defender a la


vez que
1. Los significados están “en la cabeza”
(conocer el significado de un término es
estar en un determinado estado
psicológico)
2. El significado determina la extensión

Ejemplo: términos de género natural: agua,


aluminio, gato, haya, etc.

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 19


2. La división del trabajo lingüístico

Experimento mental de Putnam:


• Tierra: agua=H2O
• Tierra Gemela: “agua”=XYZ
• El H2O y XYZ son indistinguibles superficialmente
• Óscar2 es el doble de Óscar1 en TG
1. Agua y “agua” tienen diferente extensión.
2. Los estados psicológicos de Óscar1 y Óscar2
son idénticos.
Luego: lo que hay en la cabeza no determina la
extensión.
(Tb. ejemplo del aluminio y el molibdeno)

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 20


2. La división del trabajo lingüístico

Olmo Árbol grande de


hoja caduca

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 21


2. La división del trabajo lingüístico

“Hipótesis de la universalidad del trabajo


lingüístico: toda comunidad lingüística (…)
posee al menos algunos términos cuyos
“criterios” asociados son conocidos solamente
por un subconjunto de los hablantes que
adquieren los términos, y cuyo uso por otros
hablantes depende de una cooperación
estructurada entre los hablantes en los
subconjuntos relevantes.” (Putnam: “Significado
y referencia”)

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 22


3. La realidad se impone

Tierra y Tierra Gemela en 1750:


1. Agua y “agua” tienen diferente extensión.
2. Los estados psicológicos de los miembros de las
comunidades lingüísticas de Óscar1 y Óscar2 (los
conceptos colectivos de agua) son idénticos
(expertos incluidos)
Luego: el conjunto de los estados psicológicos de los
miembros de la comunidad lingüística no determina
la extensión.

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 23


3. La realidad se impone

Los términos de clase natural tienen un componente


indéxico.
Que algo sea agua depende de la naturaleza real de
las cosas en este mundo (p.e. de la
microestructura del agua)
El XYZ no era agua ni formaba parte de la extensión
de “agua” en 1750.

Conclusión: El concepto es lo que determina la


extensión, pero el concepto no es un estado
psicológico, ni individual ni colectivo.

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 24


3. La realidad se impone

¿Qué determina los significados y los contenidos


mentales?

INTERNISMO: hechos internos al sujeto


• psicológicos (Descartes)
• neuropsicológicos o cerebrales

EXTENISMO: hechos externos al sujeto, físicos y


sociales

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 25


3. La realidad se impone

Externismo:
1. Contribución de la sociedad: tesis de la
división del trabajo lingüístico.
2. Contribución del mundo: relación causal
entre las cosas y los hablantes (carácter
indéxico y por lo tanto rígido de los
términos de género natural) y naturaleza
de las cosas.
Consecuencias filosóficas: ¿esencialismo?

Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 26


3. La realidad se impone

Hemos visto ahora que la extensión de un término no


viene fijada por un concepto que el hablante individual
tenga en la cabeza, y esto es verdad porque la
extensión se determina, de manera general,
socialmente –existe la división del trabajo lingüístico del
mismo modo que existe la división del trabajo “real”– y
porque la extensión se determina, en parte,
indéxicamente. La extensión de nuestros términos
depende de la naturaleza efectiva de las cosas que
sirven como paradigmas, y esta naturaleza efectiva no
se conoce completamente, de manera general, por
parte del hablante. La teoría semántica tradicional deja
fuera dos contribuciones a la determinación de la
referencia –la contribución de la sociedad y la
contribución del mundo real–; una teoría semántica
mejor debe abarcarlas a las dos. (Putnam)
Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 27
Filosofía del lenguaje II. Tema 4: ¿Están los significados en la cabeza? 28

Você também pode gostar