Você está na página 1de 30

Pastoreo

Área Rural: Arequipa


INTRODUCCIÓN

 La alpaca fue declarada por el Estado como PRODUCTO BANDERA; sin


embargo los alpaqueros son relegados, a pesar de que el Perú es el primer
productor de alpacas a nivel mundial con el 83.88 % 4 de animales.

 Puno ocupa el primer lugar con el mayor número de alpacas (54.26%),


 seguida de Cusco (12.89%) y
 Arequipa (9.60%).
PASTOREO DE ALPACAS
La problemática de este sector para nadie es desconocida. Por un lado al no
tener definido el ámbito, naturaleza y alcances de cada institución, y por la
falta de una real y efectiva concertación con los actores involucrados en este
quehacer, se pierde la gran oportunidad de socializar estas valiosas
experiencias.

Como consecuencia de lo mencionado, éstos son factores que inciden


mayormente en la negativa desarticulación entre el sector productivo y el
sector industrial, componentes estratégicos para una real definición en la
cadena productiva hacia el mercado, es decir si deseamos la optimización del
valor agregado y la generación de un mayor campo ocupacional, este es un
aspecto que se espera superar a través de la concertación institucional y
organizaciones de productores.
SITUACION DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN AREQUIPA

COMPOSICIÓN DEL REBAÑO


El rebaño familiar es mixto, en promedio su composición es 70 alpacas, 30 llamas, 50
ovinos y 1 vacunos. A los que poseen más de 120 alpacas, 50 llamas y 80 ovinos, se
les denomina mayoristas o hatum puntas y a los que tienen 30 alpacas, 4 llamas y 10
ovinos son los criadores minoristas o huchuypuntas, dentro de este rango se ubican los
medianos productores. Con respecto al genotipo, del total de alpacas, el 94% es de la
raza Huacaya y 6% es Suri.

Las razas de camélidos mencionadas no son genéticamente puras. Por otro lado, en
los rebaños existen también animales híbridos, producto del cruzamiento de llama con
alpaca por ejemplo.
Anexos Nº Población Pastos
Prom./
Provincia Distrito alpaque naturales zona
criadores De alpacas criador
ro alpaquera
Caylloma 67 3,343 3,34021 99 584 307 Condesuyos 07 252 23404 93 53000
04 176 16227 93 53 000
La Unión - Cayarani 03 76 7177 92 45 000
- S. Antonio de Chuca 07 262 29886 114 59624 - Salamanca 04 146 153 00 105 51 000
- Tisco
- Sibayo
- 02 55 4 000 73 30 000
- Tuti 11 887 69653 78 110000 Huaynacotas 02 91 11300 124 21 000
- Callalli - Puyca
05 126 16974 134 19034
- Yanque
- Lari 03 131 11060 91 15015
- Coporaque
- Achoma 13 541 71060 131 105000
- Chivay
03 296 28059 95 68000 Arequipa 09 628 29173 46 192715
- Tapay
Caylloma - San Juan de 06 552 24864 45 182 715
- 02 87 11946 137 22200
Tarucani
01 48 8051 168 8434 - Yanahura 03 76 4309 57 10 000
02 25 1345 54 20 000

03 94 9421 100 20 000


103 4,897 444,970 978,022
03 74 13957 188 13 000

14 772 61738 80 124 000

Castilla 16 528 43072 31 97000


Población alpaquera y pastos naturales
24111
disponibles en la zona alpaquera de la
-

-
Chachas

Orcopampa
05

04
297

91
5289
82

58
50 000

30 000
Región Arequipa.
- Chilcaymarc 2492
a 03 55 45 5000
- Choco 10655
03 75 142 11000
- Andagua 525
01 10 52 1000
SITUACION DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN AREQUIPA
COMPOSICIÓN DEL REBAÑO
Sobre el color del manto, la proporción de alpacas blancas uniformes es de
60%, las manchadas 25% y de color entero 15%. La mayor proporción de
blanco se debe al mayor precio del producto. La pureza del color
tampoco está definida genéticamente desde que apareamientos de
individuos de colores iguales no siempre resultan en crías con el color de
sus padres. En el siguiente cuadro se muestra un resumen de
características productivas de alpacas:
Características productivas del rebaño alpaquero

Capital promedio anual de vientres (%) 80


Natalidad – crías nacidas/vientres empadrados (%) 50
Mortalidad:
- Del nacimiento al año de edad (%) 30-40
- De 1 a más años de edad (%) 4
Saca por carne (%) 12
Reemplazo anual de vientres (%) 18
Población con fibra blanca uniforme (%) 60
Animales esquilados/total del rebaño (%) 40
Peso de vellón, alpaca (lbs) 3
Soportabilidad de las praderas (u.o/ha/año) 1
Carga animal actual (u.o/ha/año) 3
Peso de carcasa, alpaca (Kg) 20
Peso de carcasa, llama (Kg) 32
SITUACION DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN AREQUIPA
Comercialización de fibra, carne, pieles y reproductores
Los bajos márgenes de ganancia en la comercialización de los productos de alpaca no
permiten obtener grandes ingresos, sin embargo ofrecen una forma de sostenibilidad
que permite garantizar su sistema productivo de subsistencia.
En Alpacas :
 Fibra: 3lb/año/alpaca y la producción regional es de aproximadamente de 900 TM.
 Carne: 20 Kg /carcasa y la producción regional es de aproximadamente 1500 TM/año.
 Pieles: La producción regional es de aproximadamente 42,140 pieles de animales
adultos/año y 98,000 pieles de crías/año.
SITUACION DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN AREQUIPA

 Comercialización de fibra.

La comercialización de la fibra de alpaca, es realizada por numerosos agentes


comerciales locales; desde los pequeños intermediarios acopiadores a nivel de las
estancias; los medianos intermediarios que operan a nivel de las ferias y centros de
transacción y los comerciantes mayoristas que compran los productos en los centros
de transacción y/o ciudades intermedias. Posteriormente el mayorista comercializa
los productos con las empresas textiles de Arequipa.
SITUACION DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN AREQUIPA

 Sistema de comercialización tradicional: Ferias


El desarrollo económico desigual y desarticulado, las diferencias en el potencial de los recursos naturales, las
vías de comunicación, la mayor o menor concentración de la población, la tradición comercial de las
comunidades andinas, son causas del movimiento comercial en Arequipa.
En las Provincias Altas, los pueblos y comunidades, todavía se valen del trueque y de las ferias tradicionales
para el intercambio de sus productos.
La ciudad de Arequipa por su posición geográfica, ha desempeñado un rol de intermediación comercial en la
Región Sur.
Las ferias en las provincias altas, desempeñan un papel importante, ubicadas en lugares estratégicos, son
centros de intercambio comercial. La feria de Chichas se ubica en la cuenca del rió Colca, en el distrito de
Callalli donde se comercializan productos agropecuarios. Los pobladores de las comarcas altas como Tisco,
Condoroma y Callalli y otros se abastecen de productos agrícolas. Otros comerciantes, traen de la feria a
Arequipa, bienes de consumo.
Arequipa provee a los centros poblados de las provincias de productos industriales terminados como
maquinarias, artículos domésticos, materiales de construcción, ropa, vestido, insecticidas, abonos, fertilizantes,
alimentos y otros.
La comercialización de los productos de la alpaca, se lleva a cabo en las ferias semanales en cada uno de los
distritos, anexos parcialidades.
SINTOMAS
Crianza tradicional, dificultad para una crianza en forma
tecnificada y organizada.

Bajo nivel educativo en las zonas alto andinas de


Arequipa.

Bajos índices de crecimiento poblacional.

Bajos ingresos anuales estimados en US $800 por la


venta de fibra y carne (cálculo sobre 100 animales).

Bajos recursos económicos de los criadores de alpaca


en la región de Arequipa.
PROBLEMAS PROBABLES
En la actualidad la crianza de alpacas se encuentra en una etapa de estacionamiento y con deficiente
organización, con tendencia a empeorar si no se actúa en forma oportuna y eficaz.

La relevancia de esta situación crítica, el 85 % de la población de alpacas se encuentra en posesión de


las comunidades campesinas, y estas a su vez poseen bajos indicadores sociales, económicos y
financieros, por la baja productividad de crianza de alpacas.
Fallecen por la falta de pastizales dado por la falta de lluvia, existe un desabastecimiento de
pastos para la cantidad de animales que habitan en la región de Arequipa, llega a generar la
mortandad de los animales.

Un total del 95% de los criadores de alpacas, pierden casi el 50% de sus ganancias económicas
porque no obtienen la fibra de alpaca ni la carne.

En el aspecto productivo, se tiene que tener en consideración los indicadores productivos de la


situación real de la crianza alpaquera en el ámbito de la región de Arequipa.
PROBLEMAS PROBABLES

• En la región Arequipa, el Censo Agropecuario de 1994 registra 44,023


productores individuales, de los cuales un 87.5% sabe leer y escribir, el
11.3 % no sabe leer ni escribir y el 1.2% no especifica ninguna información.
• El nivel de educación alcanzado por los productores alfabetos señala que
EN EL el mayor porcentaje (52.5%) solo tiene primaria, 2.4% tiene secundaria, el
25.6% tiene superior no universitario, el 8.1% tiene nivel superior

ASPECTO universitario y 10.2% no tiene ningún nivel de educación.


• En la población de 5 años a más se registra una población analfabeta total

EDUCATIVO: de 77,253 habitantes y en el ámbito rural se registra a 20,989 analfabetos,


es decir el 27.17%.
• En relación al total de la población analfabeta en el ámbito rural, la mayor
proporción se encuentra en provincia de Caylloma con un 18.96%; la
provincia de Arequipa concentra el 18.86% y la provincia de la Unión el
16.72%.
En conclusión el productor agropecuario de la región Arequipa tiene un nivel educativo
relativamente bajo, lo que limita sus posibilidades para incorporar nuevas tecnologías.
PROBLEMAS PROBABLES

EN EL ASPECTO
ECONOMICO:
• De acuerdo con información de series
históricas de precios de fibra de alpaca,
los años de mayores ingresos coinciden
con alzas generales en los precios
pagados a productores y viceversa.
• La intervención de los proyectos y
programas de desarrollo no han
producido cambios en los patrones de
ingreso de las familias productoras de
alpacas y el ingreso neto familiar
mantiene una fuerte dependencia de las
variaciones de los precios anuales.
PROBLEMAS PROBABLES

Al no elevarse los índices de producción por unidad de tierra (o


unidad animal) se mantiene el precio como único factor de cambio o
modificación del ingreso familiar y único factor condicionante de los
cambios tecnológicos requeridos para intensificar la producción
alpaquera.

Los productores alpaqueros también obtienen ingresos por los viajes


de intercambio de productos o comercio y por el trabajo temporal en
zonas agrícolas y mineras desempeñado cuando termina la parición y
antes del inicio del empadre; de no ser por estas otras fuentes de
ingresos ellos dependerían íntegramente de su rebaño.
PROBLEMAS PROBABLES

• La organización es la base para el desarrollo del sector alpaquero, sin ella


no se puede hablar de cambios. En la mayoría de los distritos alpaqueros
se están gestando organizaciones con visión empresarial.
• Las organizaciones están en proceso de reestructuración de sus padrones
los que deben servir como soporte de las organizaciones. Las instituciones
EN CUANTO A públicas y privadas vienen apoyando y fortaleciendo los diferentes niveles
de organizaciones alpaqueras, un ejemplo de ello es la organización
LA provincial “ALPACAY”, quién a su vez motiva a la creación y/o constitución
ORGANIZACION de una organización regional, debidamente legitimada por los verdaderos
alpaqueros y con el fin de llegar a una organización nacional.
• Además están los consejos menores de la provincia Chalhuanca, Cota Cota,
Jachaña, Pinchollo, La Colina, El Alto.
• En otras provincias y distritos todavía no se observa un nivel aceptable de
organización alpaquera representativa.
EN RESUMEN

• lo Social:
• Niveles extremos de pobreza.
En lo • Desnutrición.
Social: • Bajos niveles educativos.
• Migración creciente

• Estancamiento de las familias dedicadas a la crianza de camélidos.


• Muy bajos ingresos.
En lo
Económico:
En lo Productivo: En lo Comercial:
 Deterioro creciente del hato alpaquero regional.  Prácticas abusivas de los intermediarios hacia los productores.
 El 92% de la población actual de alpacas muestran calidades  Pago de precio único por vellón. No se valora la calidad de fibra.
inferiores de fibra (aproximadamente 4 millones de cabezas  Adulteración de la fibra.
a nivel nacional y 360,000 a nivel Regional).  Pago a los productores vía trueque con abarrotes a precios sobre
 Cada vez es menor el porcentaje de alpacas que producen valorados utilizando balanzas adulteradas.
fibras con calidades superiores: BI (Extra fino/Baby) o FS  La Industria primaria no ha insistido y dado señales claras al productor
(Super Fino). de la importancia que tiene el mejoramiento del hato alpaquero.
Igualmente, no ha hecho los esfuerzos suficientes para contrarrestar
 Elevación del porcentaje de calidades inferiores en el vellón, las prácticas de los intermediarios hacia los productores.
alcanzando hasta el 50% de fibras con más de 28 micrones.
 Los problemas en la producción y en la comercialización de la materia
 Deficientes técnicas de manejo ganadero, principalmente en prima, afectan seriamente a todos los eslabones de la cadena de valor.
el empadre, dando lugar a animales pintados o manchados y  Deficiente integración sectorial de los actores claves de la Cadena de
generalmente huarizados, con altos niveles de Valor (los criadores al no estar organizados no se encuentran con
consanguinidad. capacidad de negociación con la industria).
 Baja tasa de natalidad.  Aproximadamente el 40% de la fibra producida en el Perú, no es apta
para la confección de prendas de vestir, no existiendo, de momento,
 Altas tasas de mortalidad en crías. alternativas de uso para ésta.
 Altas tasas de morbilidad, ocasionando enfermedades que  Dificultad para la comercialización más rentable de la fibra en el
se han vuelto endémicas. extranjero.
 Negativa tasa de crecimiento en la población de alpacas,  La falta de calidad y volumen de producción provoca las caídas
que se acentúa con la caída de precios a nivel internacional. abruptas en la cotización internacional de la fibra de alpaca.
 Malas técnicas de post-producción: esquila, envellonado,
ensacado y otros.
Infraestructura de Manejo
Infraestructura de riego
Ganadero

 La infraestructura productiva es precaria y escasa  La infraestructura de riego en la zona alpaquera regional es


muy escasa y rústica, se limita a algunas canales en tierras
 Corrales de encierro no prestan seguridad ni abrigo. con grandes pérdidas de agua por filtración, generalmente
 Son muy pocos los cobertizos construidos con respecto al se originan desde las vertientes y manantiales que generan
número de unidades productivas alpaqueras existentes, las los bofedales,no hay un sistema de distribución del agua(
posibilidades de réplica sin apoyo institucional son remotas. compuertas, bocatomas), ni tampoco organizaciones para
 No existen corrales de manejo, los pocos que existieron se el manejo del agua.
han determinado por falta de mantenimiento.  El agua de escorrentía y de deshielos no es aprovechado en
 Los pocos cercos de clausura y protección de pastos en la su totalidad.
zona alpaquera regional se han construido con apoyo  La normatividad para construir infraestructura de riego por
institucional, son muy pocas las iniciativas de los criadores muy pequeña que sea en la zona alpaquera es desconocida
alpaqueros que con recursos propios construyen cercos de por el alpaquero, hay conflictos entre vecinos sobre la
clausura. propiedad del agua y al derecho de uso.
 La infraestructura de beneficio en la zona alpaquera  Se requiere realizar un inventario de las fuentes de agua en
(camales, playas de beneficio), están deterioradas, sin la zona alpaquera, hacer medición de caudales en época de
equipamiento y muy mal administrados, en algunos casos estío para formular pequeños proyectos de riego.
están abandonados.  No hay sistema de distribución de agua
 Igualmente no existen galpones de esquila, a diferencia de  No existe una comisión organizadora para la distribución
la región de Puno que si los tienen. del agua
Los principales fenómenos que presenta el Sector Agrario
Arequipa son los siguientes:

 a) Ausencia de planificación de cultivos y de crianzas. Se aprecia un gran


desorden e incertidumbre respecto a qué y cuándo sembrar, se presentan
riesgos en la etapa de la comercialización. En algunos períodos se genera
sobreproducción y en otra escasez, lo que influye en los precios,
determinando pérdida para los productores, lo que les imposibilita cumplir
con sus obligaciones económicas contraídas durante el proceso de
producción.
 b) Inadecuada e Insuficiente Organización de Productores. Actualmente
los productores no se encuentran adecuadamente organizados, débiles en
cuanto a su organización y gestión, y no tienen un enfoque gerencial. Por otra
parte las acciones que vienen desarrollando las instituciones del sector agrario
para la organización de cadenas productivas son insuficientes.
 c) Insuficiente Capacitación de los Agricultores. La mayor parte de los
agricultores tienen un nivel educativo relativamente bajo, más aún no se
encuentran capacitados en gestión empresarial, nuevas tecnologías, manejo de
nuevos equipos y técnicas de explotación, lo cual los pone en desventaja frente
la competencia y dinamismo del mercado, limitando su participación en los
mercados (principalmente internacionales) que cada vez son mas competitivos.

 d) Deficiente Sistema de Comercialización. Los productores agrarios


generalmente negocian en forma individual, situación que es aprovechada por
intermediarios que dominan el mercado, hecho que es agravado por la
competencia desleal y por la carencia de un mercado mayorista.
 e) Deficiente Infraestructura. Casi todos los valles de la región sufren el
embate estacional de los ríos por la debilidad de las defensas ribereñas y el
estado precario de la infraestructura de riego; estas obras se construyeron sin
las previsiones del caso por lo que duran poco y se encuentran deterioradas.
La infraestructura vial principalmente las vías secundarias de transporte se
encuentran en mal estado al carecer de mantenimiento.

 f) Dificultades de Financiamiento. Los productores de la región tienen


serias dificultades para acceder al crédito, en este momento las únicas
alternativas son los préstamos comerciales con plazos rígidos, condiciones
inestables, altas tasas y exageradas garantías. Lo anterior se agrava por la
incertidumbre de la rentabilidad de los cultivos y crianzas debido a la fuerte
fluctuación de los precios.
 g) Escasez de Recursos Hídricos. Si bien es cierto que la región cuenta con
represas y reservorios, hay épocas del año en el que el recurso hídrico se
torna insuficiente debido a malas condiciones de los canales de conducción,
mal manejo del agua producto del desconocimiento de técnicas adecuadas de
riego por parte de los agricultores.

 h) Ausencia de Nuevas Tecnologías y Cultivos Alternativos. Tanto en la


región como a nivel nacional en los últimos años se carece de programas de
investigación y extensión agrícola, así como se ha producido abandono de las
acciones de capacitación y asistencia técnica para los productores, lo cual ha
generado una mínima incorporación de tecnologías modernas, así como
también que se continúe con los cultivos tradicionales y no se hayan
incorporado cultivos alternativos.
DECLARACION DE LA DESICION

¿QUE SE PUEDE HACER PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE


LOS CRIADORES DE ALPACA Y A DEMAS NO PERDER LA CADENA
DE FIBRA DE ALPACA EN LA REGION DE AREQUIPA?

¿CÓMO IMPLEMENTAR NUEVAS TEGNOLOGIAS?

¿CÓMO ORGANIZAR LAS FAMILIAS DE LAS ALPACAS LEJOS DE


LAS LLAMAS PARA QUE NO EXISTAN CRUCES Y MEJORAR LA
GENETICA?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
 Desarrollar la actividad alpaquera con mayor énfasis en calidad.
 Fortalecer e impulsar el desarrollo económico en el sector alpaquero a través de alianzas
estratégicas con el sector privado.
 Diversificar la estructura productiva de las zonas alto andinas de las provincias y de la
región, incrementando los niveles de producción y productividad.
 Potenciar e impulsar el desarrollo agropecuario para satisfacer las necesidad económicas de
la población alpaquera regional.
 Impulsar la creación de microempresas, ubicadas en lugares estratégicos con una visión al
mercado nacional e internacional.
 Fomentar la participación de la población organizada conjuntamente con los profesionales
en buscar gestiones a través de proyectos de las cooperaciones internacionales.
 Incentivar a las organizaciones alpaqueras a formas empresas e identificar alianzas
estratégicas entre distintas eslabones de la cadena productiva.
 Impulsar la participación de la mujer en la producción y manejo de los camélidos
sudamericanos.
 Producción agrícola andina principalmente para el mercado Arequipeño y muy
limitado para la exportación.
 Destino turístico con énfasis en los aspectos culturales, costumbristas, de aventura y
ecológicos.
 Consolidación de los centros de educación superior
 Espacio con reconocimiento nacional e internacional por la calidad y creatividad de
su producción artesanal. Un significativo porcentaje de familias viven de ella.
 Elevar los indicies de desarrollo humano
PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿LOS BAJOS RECURSOS


ECONÓMICOS DE LOS ALPAQUEROS,
LA DISMINUCIÓN DE LOS MISMO, EL
NIVEL ALTO DE MORTALIDAD DE LAS
ALPACAS ESTÁN RELACIONADOS
CON LA BAJA PRODUCCIÓN DE
FIBRA DE ALPACA EN LA REGIÓN DE
AREQUIPA?
HIPOTESIS
 La alimentación resulta de gran importancia porque garantiza la prevención de
enfermedades y el crecimiento y resistencia de la fibra de alpaca. Debe considerarse
como condiciones genético-ecológicas las siguientes:
 En la boca, la disposición de labios les permite seleccionar el alimento, la superficie
cortante en forma de cuña de los incisivos facilita el corte de plantas y los premolares y
molares se encargan de moler el alimento.
 En el estómago, la frecuencia de contracciones y presencia de sacos glandulares hacen
más eficiente la digestión. Su capacidad para mantener sustancias como el amoniaco
propician la digestión de alimentos de baja y media calidad y colaboran con la retención
del mismo.
 En su hábitat, el forraje es insuficiente y de baja calidad nutritiva durante la mayor parte
del año.
 En suma, la alpaca es un animal ecológicamente eficiente ya que su digestión y bajo
consumo es la adecuada para el poco, y de baja calidad, alimento disponible.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Você também pode gostar