Você está na página 1de 28

LA PERSONA

La categoría jurídica de “persona” se refiere, única y


exclusivamente, al centro de imputación de derechos y deberes,
atribuible a dos situaciones específicas, a saber:

1º El hombre individualmente considerado, una vez nacido


hasta antes que muera.

2º La agrupación de seres humanos, organizada


colectivamente en búsqueda de un fin valioso, la cual se ha
inscrito en el registro o ha sido creada por ley, conforme a las
disposiciones legales.
 Etimología:

 Voces latinas: per (a través) y sonare (sonar)


“sonar a través de la máscara”, “Máscara”
 Etrusco: Phersu  Griego: prósopon = máscara (pros - opos)

 Kelsen: el concepto de persona es una abstracción jurídica


distinta del hombre y al ordenamiento jurídico sólo le interesa
aquél.
• Teorías acerca de la naturaleza jurídica de la persona:

1.- Teoría Formalista, Sostiene que la naturaleza de la “persona” es la de


una categoría jurídica  puede ser imputada al hombre o a cualquier otro
tipo de realidad, según lo ordene el aparato normativo. Comparten esta
posición, Lehmann, Von Thur, Josserand, los Mazeaud, Michoud, Clemente
de Diego, Rotondi, Di Semo, Gangi, Barassi, De Cupis, Bevilacqua, Salvat,
entre otros.

2.- Teoría Realista, responde a la primera, afirmando que la categoría de


persona no es aquella lógico-formal, sino una realidad natural, por el solo
hecho de ser hombre, se es persona, independientemente del
reconocimiento del ordenamiento jurídico. Son de esta posición Windscheid,
Ihering, Savigny, Planiol, Colin y Capitant, Renard, Valverde y Valverde,
Borrel, Rodríguez-Arias, Ruiz Giménez, Carnelutti, Ruggiero, D’Avanzo,
Coviello, Dusi, Trabucchi, Borda, principalmente.
3.- Teoría Ecléctica, o bidimensional, por cuanto admite que la naturaleza del
hombre y el reconocimiento del ordenamiento jurídico (categoría formal) se
complementan y no son realidades distintas. Son de este parecer, Spota,
Orgaz, entre otros.

4.- Teoría Tridimensional, Díez-Picazo y Gullón expresan que: “El ordenamiento


jurídico no atribuye la personalidad al hombre, sino que reconoce la que por su
misma naturaleza racional y libre le corresponde. Por otra parte, reducir la
condición de la persona a la de sujeto de derechos y obligaciones es
minimizarla, olvidando que las normas jurídicas han de darse y desarrollarse
teniendo en cuenta la dignidad del hombre como persona y sus atributos como
tal. La existencia, pues, de la persona condiciona la producción de la norma”.
Debemos recordar que, al decir hombre, se está aludiendo, inevitablemente, a
la vida, motivo por el cual: “Sea cual fuere el enfoque, la vida se presenta como
un bien, como un valor en sí, y su privación…como un mal, un contravalor o
disvalor”.
• Teniendo un concepto tridimensional, es persona: “[e]l hombre en
su dimensión de coexistencia, realizando o dejando de
realizar valores. Pero este hombre es aprehendido a través de
una construcción lógico-normativa, mediante la cual se
describe y regula la conducta humana intersubjetiva

• Se integran el aspecto axiológico y ontológico del ser humano.


Persona es, pues, el hombre individualmente considerado, o la
agrupación organizada de ellos en busca de un fin valioso,
significada, representada a través de una categoría jurídica, la
cual es un centro de imputación de derechos y deberes.
 Clasificación:
El Código Civil argentino, distingue a las personas en:
1º Personas de existencia ideal.
2º Personas de existencia visible.

 Artículo 51 cc Argentina, define a las personas de existencia visible de


la siguiente manera: “Todos los entes que presentasen signos
característicos de humanidad, sin distinciones de cualidades o
accidentes”.
 Las personas de existencia ideal son definidas por el Código Civil
argentino, en su artículo 32, como: “Todos los entes susceptibles de
adquirir derechos o contraer obligaciones, que no son personas de
existencia visible”.
• Esta clasificación no resulta exacta, por los siguientes motivos:

1º Es inadecuada, porque se basa en el método de descarte, con


lo cual “... no suministra un criterio que permita reconocer dónde hay
una persona de existencia ideal.”

2º Al definir las personas de existencia ideal como todas aquellas


que no son de existencia visible, se elude su conceptualización

3º No resulta clara, porque esta clasificación sugiere que se basa


en la “visualización” de ambos tipos de personas . (Error ontológico y
de formalidad)
• Personas individuales
• Persona colectivas

• Personas naturales
• Personas jurídicas
 Noción jurídica de la persona individual

La categoría jurídica específica denominada “persona” es


adscribible sólo al ser humano, éste es titular de un plexo de
derechos y deberes, los cuales tienen como fundamento su plena
realización existencial. (Al mencionar este término se está
aludiendo jurídica, valorativa y ontológicamente a una
individualidad.)
 Diferencias entre la persona individual y el concebido:

1º El concebido es vida humana genéticamente diferenciada que dura desde la


concepción hasta antes del nacimiento. La persona individual surge a partir del
nacimiento hasta antes de su muerte.

2º El concebido es centro de imputación de derechos y deberes, vale decir,


sujeto de derecho sólo para “todo cuanto le favorece”. La persona individual lo
es tanto para estas situaciones, como para las desfavorables.

3º El concebido no puede ejercer -por sí mismo- sus deberes y derechos: lo


hace a través de sus representantes. En cambio, la persona individual que ha
cumplido los 18 años y no incurre en las situaciones previstas por los arts. 43 y
44 c.c., tiene absoluta capacidad para hacerlo.

4º La atribución de derechos patrimoniales a favor del concebido está


condicionada suspensivamente a que nazca vivo, en cambio la atribución de
derechos patrimoniales de la persona natural no está sometida a ninguna
condición legal.
 Inicio de la persona individual

 artículo 1 del Código Civil peruano expresa que: “La persona


humana es sujeto de derecho desde su nacimiento” (inexacto)

 Al expresar el término persona humana, se está aludiendo a la vida


humana, la cual comienza con la concepción. Por consiguiente, la
persona humana es sujeto de derecho desde antes de su nacimiento.

 “la persona individual es sujeto de derecho desde su nacimiento”


(Vitalidad) Basta un solo instante de vida extrauterina, para el
cumplimiento de una de las condiciones necesarias para la
adquisición de la personalidad (L. Barandiarán)
• El Código Civil español en su Libro I, de la Persona, en su Título II del
Nacimiento y la extinción de la personalidad civil, Capítulo Primero, de
las Personas Naturales, en su numeral 29, a la letra dice: “El
nacimiento determinará la personalidad; pero el concebido se tiene
por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que
nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente”.

• El numeral 30: “Para los efectos civiles sólo se reputará nacido el feto
que tuviera figura humana y viviere 24 horas enteramente
desprendido del seno materno”. De esta manera el Código Civil
español asume la teoría de la viabilidad, entendida como el
desarrollo o buena conformación y estado sano de órganos en el acto
de nacimiento.
 Importancia de la inscripción en el Registro de Estado Civil

• La inscripción del nacimiento en el Registro de Estado Civil, sólo se


da para los efectos de acreditar el nacimiento de la persona, mas
no para dar inicio a su existencia. La inscripción en el Registro es
ad probationem, por cuanto declara un hecho ya existente, mas no
ad solemnitatem, o sea constitutiva, para atribuir la categoría
jurídica de persona.

• Resulta absurdo afirmar que si no hay inscripción previa no existe


sujeto de derecho. El hombre, se inscriba o no en el registro, tiene
presencia ante el ordenamiento jurídico.
 Derechos de las personas: Reseña Histórica

• Aportes de filósofos, políticos, teólogos y juristas.


• Fueros españoles: Partidas.
• 1215. Carta Magna. Inglaterra.
• S. XVIII: Declaraciones norteamericanas. 1776
• Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
1789. Francia.
• Constitución mexicana de 1917.
• Declaración de los derechos del Pueblo Trabajador y
Explotado. 1918.
• Constitución de Weimar. 1919.
• Constitución Española. 1931.
• Carta de las Naciones Unidas.1945.
• Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948.
• Carta Nacional Europea. 1961.
• Pacto de Naciones Unidas. 1966.
• Pacto de San José de Costa Rica. 1969.
• Acta de Helsinki. 1975.
• Diferencia: (género-especie)

• Derechos humanos, Cuando se hace referencia a los derechos humanos,


“se trata de los derechos cuyo fundamento reside en la propia naturaleza
del ser humano, del mínimo indispensable de libertades sin las cuales es
imposible atribuir una específica dignidad social a nadie”.
• Derechos fundamentales, aquellos regulados por la Constitución.
Clásicamente, los derechos humanos han sido clasificados en derechos
políticos y civiles y por otro lado, en económicos, sociales y culturales.
• Derechos de las personas, se refieren al conjunto de situaciones jurídicas
existenciales que forman parte, al lado de las patrimoniales, de los
derechos civiles.
 Objeto de los derechos de la persona

 El objeto (realidad sobre la cual recae el poder jurídico) de los


derechos de las personas es plural, por cuanto recae en cada modo
de ser de los sujetos, mientras el fundamento (aspecto valorativo) de
estos derechos es único, ya que está configurado en la plena
realización existencial del ser humano.

 T. del potestas in se ipsum (el mismo sujeto)


 T. de la Colectividad, no recae en la misma persona, sino en la
colectividad, es decir, en los demás, por cuanto éstos tienen el deber
de no transgredir los derechos del individuo
 T. de los modos de ser de la persona.
• Fundamento de los derechos de la persona

• Norberto Bobbio: No podemos centrarnos en un solo fundamento que les


dé base, sino en una pluralidad de los mismos. Es como decir que cada
derecho de la persona tiene su propio fundamento, lo cual tiene que ser
indagado por las ciencias sociales y la historia.

Fernández Sessarego, alejándose de estos parámetros, piensa que los


derechos de la persona “... se sustentan en la libertad ontológica del ser
humano, la misma que hace viable una valoración que se funda en una
ideología estimativa que se ha dado en llamar humanista”

• El fundamento es único: la realización del proyecto vital de existencia


del ser humano. La vida entendida como un valor. (Fernández Sessarego)
 Clasificación de los derechos de las personas

1) Derechos psicosomáticos
1.1. Derecho a la vida
1.2 . Derecho a la integridad
1.3. Derecho a disponer del propio cuerpo
1.3.1. Derecho a disponer de las partes separadas del cuerpo.
1.3.2. Derecho a disponer del cadáver.
1.4. Derecho a la salud
2) Derechos tutelares del desenvolvimiento de la persona en
cuanto tal
2.1. Derecho a la libertad
2.2 . Derecho a la identidad
2.3 . Derecho al honor
2.4 . Derecho al secreto, reserva o vida privada
2.5. Derecho a la imagen y a la voz
3) Derechos personales o morales de autor.
3.1. Derecho al inédito
3.2. Derecho a la paternidad de la obra
3.3. Derecho a la integridad de la obra
3.4.Derecho a la retractación y arrepentimiento
 Tratamiento unitario de los derechos de la persona en la
Constitución Política y el Código Civil peruano

• Frente a la unicidad o pluralidad de los derechos de la persona, Messinetti


sostiene lo siguiente: “la persona en su relevancia sub specie iuris, es
entendida en sentido atomista y pluralista, como resultado de toda una serie
de derechos expresamente reconocidos por el legislador para tutelar
intereses connaturales a la persona misma, pero específicamente
individualizados; o en cambio, en sentido global y unitario, como expresión
de la acción de todo el conjunto de las leyes positivas que tienen como
finalidad la conservación y el desarrollo del sujeto, por una parte, y de las
intrínsecas potencialidades de la persona emergentes en el ordenamiento,
por la otra.

• Las teorías unitarias corresponden a la tendencia actual


 “El hecho de que se hable de un derecho o de varios derechos de
la personalidad, no tiene nada que ver con la tipificación de tales
derechos y la consiguiente exclusión de los otros. Se puede hablar
de un solo derecho de la persona tipificado (…) como de una
pluralidad de derechos que no constituyen un numerus clausus,
sino un numerus apertus que acoja otros derechos o intereses
existenciales, en tanto que todos estos tienen un solo fundamento
valorativo. Es en este último sentido que se mueve la doctrina que
interpreta la legislación peruana que tutela los derechos de la
persona.”
Entre los monistas y los pluralistas, se prefiero asumir una
posición intermedia, en la cual se distinguen dos niveles: el
primero es el axiológico y en éste, considero que existe un solo
fundamento que reside en la realización del proyecto vital de
existencia del ser humano. El segundo nivel es el normativo y
dentro del mismo, entiendo que no se puede hablar de un solo
derecho de la persona, sino de una pluralidad, porque resulta
obvio que el ordenamiento jurídico reconoce y va reconociendo,
diversos derechos.
• No se puede afirmar ni defender un numerus clausus de los derechos de la
persona. (p. de tipicidad / p. atipicidad)

• Nuestra Constitución de 1993, después de reconocer un elenco


particularizado de los derechos de la persona, prescribe en su artículo 3:
“La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye
los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o
que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía
del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana
de gobierno”.

• Interpretación del artículo 5 CC, cuando establece que los “demás


(derechos) inherentes son irrenunciables y no pueden ser objeto de
cesión”. NO puede comprenderse un numerus clausus.
Características de los derechos de la persona

1.- Son derechos originarios o innatos, es decir, inherentes al ser


humano, incluso antes de nacer; una vez nacido, individualmente
considerado, o también agrupado con otros seres humanos en búsqueda
de un fin valioso, cumpliendo, o no, con la formalidad de inscribirse en el
registro.

2.- Son derechos únicos, por cuanto no es admisible la pluralidad del


mismo atributo a un mismo sujeto de derecho.
3.- Son derechos absolutos, o sea, que pueden hacerse valer ante toda
la colectividad, sin más restricción que el interés social. En doctrina esta
característica es conocida con el nombre de erga omnes.

4.- Son derechos extrapatrimoniales, por cuanto es imposible avaluarlos en


metálico, ya que el valor de la persona humana es incuantificable. Ello no
implica, como se verá más adelante, que si se lesiona uno de los derechos
de la persona, el sujeto dañado no tenga derecho a una indemnización.
Podrá discutirse si estamos encaminándonos a una “patrimonialización” de
los derechos de las personas, si tenemos en cuenta situaciones como la de
las modelos que cobran para que se reproduzca su imagen, los acuerdos
publicitarios de utilización del nombre de las personas (reconocidos por el
art. 27 c.c.),
5.- Son irreductibles, debido a que la voluntad privada no puede
crearlos, ni regularlos, ni modificarlos, ni extinguirlos, salvo ciertas
restricciones autorizadas por ley.

6.- Son imprescriptibles, lo cual quiere decir que el transcurso del


tiempo no produce la extinción de la pretensión que corresponde a la
tutela del mismo derecho. Paralelamente, no están sujetos a plazo de
caducidad, ya que el derecho mismo de la persona no es susceptible
de extinguirse, sino por la muerte de ésta.

Você também pode gostar