Você está na página 1de 32

ALIMENTACION Y

SANIDAD EN GANADO
DE LIDIA

1
ALIMENTACIÓN

La alimentación es uno de los factores


fundamentales a tener en cuenta en
una explotación ganadera y más aún en
una explotación donde se críen reses
bravas para los festejos taurinos, en los
que se pretende cobrar un elevado
precio por los animales.
Influye en la capacidad que tendrá el
toro de lidia para expresar su potencial
genético en toda su magnitud.
El peso/tamaño corresponderá con su
edad.
La conformación musculo- esquelética
será proporcionada. La piel y las
faneras estarán íntegras (cuernos y
pezuñas) y demostrará suficiente fuerza
y resistencia durante y después del
ejercicio. 2
La curva de crecimiento del toro de lidia
a lo largo de su vida no debe sufrir
altibajos, con una ganancia media
diaria (GDM) de unos 300-350g (con
mínimos no inferiores a 200g). Si el
desarrollo es correcto tampoco se
deberán sobrepasar los 500g de GMD
para evitar engrasamientos y problemas
hepáticos.

Los nutrientes principales que debemos


considerar son:
 Proteína: bruta, soluble, degradable,
etc…
 Energía: almidón, azúcares, fibra y
grasa
 Minerales y vitaminas.
La proteína la conseguimos con
leguminosas, subproductos de
oleaginosas y de cereales.
3
La energía se consigue con:
 Almidón: cereales, subproductos de
cereales y leguminosas grano.
 Azúcares: forrajes verdes, melaza de
caña. La fermentación ruminal es
muy rápida y de 100%.
La fibra la aportan los forrajes y algunas
leguminosas.

La grasa, de los alimentos o añadida,


aporta 2,5 veces la energía de la
cebada.
Los minerales pueden ser
macrominerales
(Ca, P, Mg, Na, Cl, S y K) y
macrominerales
(Fe, Zn, Mn, I, Se y Co). 4
Las Vitaminas pueden ser Liposolubles
(A, D y E) y se aportan con la dieta, e
hidrosolubles (grupo B) que se
sintetizan en rumen, para lo que es
imprescindible que el animal mantenga
un correcto proceso de rumia.

Las deficiencias de macrominerales


provocan entre otras patologías las
siguientes: Raquitismo, tetania, disfunción
muscular, pérdidas de peso y alteraciones
de la piel, aplomos defectuosos y otras
anomalías óseas

La deficiencia en microminerales
provoca entre otras las siguientes
patologías: Anorexia, diarreas, anemias,
problemas reproductivos, enfermedad
del músculo blanco, alteraciones en piel
y ojos, menor resistencia a las
infecciones y rigidez articular.
5
Plan integral de alimentación
El plan integral de alimentación se va a
dividir en etapas en donde se explicarán
las diferentes exigencias alimenticias
del ganado bravo según la edad, el
momento del año y el destino del
animal.

Alimentación de la vaca adulta

Consideraremos como vaca adulta las


hembras que han llegado a su madurez
sexual, alcanzando un mínimo del 60%
de su peso adulto, y que son capaces de
ser cubiertas y llevar adelante una
gestación de 9 meses.

6
Diferenciaremos las nulíparas y las
multíparas. Las primeras, deben
emplear los nutrientes que adquieren
con el alimento para el desarrollo del
feto y otra parte muy importante para
su propio desarrollo, por lo tanto es
recomendable mantenerlas en cercados
separadas de las hembras multíparas
para que de esta forma puedan recibir
un suplemento alimenticio con más
aporte de proteínas y algo de energía y
menor nivel de calcio.

7
Racionamiento de nacimiento a añojo
Los principales fallos en la alimentación
del toro de lidia comienzan desde el
nacimiento en que debido a una mala
alimentación de la madre los calostros
son de mala calidad, luego la
producción láctea es insuficiente y el
becerro debe empezar a consumir
alimento grosero antes de tener bien
formados los preestómagos, lo que le
provoca hiperqueratosis de abomaso y
le dificulta su alimentación durante
toda su vida.
Esta subalimentación a lo largo de su
vida provoca un deficiente desarrollo de
su sistema óseo.
En los últimos 8 ó 10 meses se le
fuerza la alimentación y le resulta muy
difícil soportar el sobrepeso y aparece
la falta de fuerzas. 8
En la Fase de alimentación sólida, hasta
el año, si las madres están débiles y hay
malas condiciones ambientales,
debemos procurarle un Prestarter
desde la 6ª semana hasta los 3 meses.
A partir de aquí hasta el año, se le da
un forraje de buena calidad y se
restringe el Starter.

En el Prestarter dispondremos de
cebada y maíz como base de cereales.
Los almidones deben estar tratados.
Las proteínas serán de alto valor
biológico. Productos lácteos. Menos del
8% de melaza, vitaminas, minerales.

Desde el destete al año -Añojo-


pasamos de los 110kg a los 155kg con
una ganancia media de peso de 300g

9
Racionamiento del añojo

En la fase de añojo, 1 a 2 años, el


animal pasa de 155 a 265kg con una
ganancia media de 300g.
En este periodo es importante potenciar
el crecimiento del tejido óseo y
muscular para conseguir un animal que
en el futuro desarrolle toda su fuerza y
sea capaz de soportar todo el peso que
llegará a tener
Hay que evitar el engrasamiento
excesivo y mantener el peso óptimo. Se
alternarán periodos de alimentación en
pastoreo con otros de distribución
complementaria de alimentos.

Depende de las condiciones


medioambientales y la producción
forrajera de la finca. 10
Racionamiento del eral

En la fase de añojo a eral, 2 a 3 años, el


animal pasa de 265kg a 340kg con una
ganancia media de peso de 200g.

En los periodos de invierno y verano,


cuando hay escasez de praderas,
debemos suplementar con 500g de
pienso de crecimiento y 2,5 kg de heno
de alfalfa de buena calidad.

11
Racionamiento del utrero

Fase de utrero a cuatreño, pasamos de


340 a 450kg con una ganancia media
diaria de unos 300g.
El animal presenta una capacidad de
ingestión alta con tendencia a la
presentación de acidosis ruminal, lo
que puede conducir si no se corrige a un
fallo de crecimiento de los cascos y de
los cuernos.
Es el periodo de desarrollo de las
faneras. Se produce un crecimiento del
tejido muscular y graso que va
proporcionando al animal su aspecto de
adulto.
En los periodos invernal y estival
suplementaremos con 3kg de pienso de
crecimiento y 3kg de alfalfa de buena
calidad. 12
Racionamiento desde cuatreño a lidia

En la fase de cuatreño a lidia se


produce un gran crecimiento del tejido
muscular y graso. El animal presenta
una gran capacidad de ingesta con
tendencia a la acidosis.
Se produce el máximo desarrollo de las
faneras.
Si el animal llega a cuatreño en mala
condición corporal y tratamos que la
recupere en un periodo corto de tiempo
para estar preparado para “la saca”,
podemos ocasionar un engrasamiento
general del animal que derive en hígado
graso con el peligro de que esta
patología nos conduzca a la muerte del
animal o un mal rendimiento en la
plaza de toros.
13
Si por el contrario, el cuatreño se
mantiene en una condición corporal de
3, es fácil, en un periodo de no menos
de 8 meses, ir aumentando la energía
del pienso y con la ayuda de
concentrados llevarle hasta una
condición corporal de 3,5 en la cual,
relleno y redondeado sin la apariencia
de un animal “gordo”, tendremos el
producto adecuado para presentarlo en
la plaza de toros y diremos que está
“rematado”

14
A estos animales se les suministrará un
pienso denominado de "remate",
aportado progresivamente para evitar
cambios bruscos en la dieta

Estos piensos deben de tener un 16% de


proteína bruta y un 4% de grasa,
aproximadamente. Mientras que la energía
metabolizable debe de estar entre las 2.600
y 2.700 Kcal EM/Kg MS

15
HIGIENE Y PROFILAXIS
Tradicionalmente, el ganadero a
sobrevalorado la rusticidad de la raza
de Lidia, lo que ha provocado una
desprotección, en general, de los
animales.

Además de esto, hay que tener en


cuenta que es muy difícil llegar a un
diagnóstico clínico, debido al fuerte
carácter de este tipo de ganado y
también por el hecho de que se
encuentra en régimen extensivo 16
Principales enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas pueden
clasificarse en zoonósicas o no
zoonósicas, según si pueden
transmitirse a los seres humanos o si
de lo contrario solo se transfieren entre
animales
Un correcto plan de saneamiento igual
que unas correctas medidas de control
preventivas son fundamentales para
evitar infecciones y la propagación de
enfermedades infecciosas.
Se deben identificar a los animales
enfermos, separarlos, controlar las
nuevas entradas de animales en la
explotación, y sacrificar, en el caso en
que sea necesario, a los animales
infectados que no tengan posibilidad de
cura. 17
Enfermedades zoonoticas
Las enfermedades zoonoticas no son
transmitidas por vectores y se destacan
la Tuberculosis o la Brucelosis como las
más infecciosas y transmisibles al ser
humano.
Tuberculosis

Enfermedad crónica provocada por


microbacterias, normalmente del
complejo Mycobacterium, en los que
provoca un deterioro del estado general
de salud, muy a menudo tos, y a la
larga la muerte.
Aunque hoy en día la enfermedad está
bajo control en los países desarrollados,
la persistencia de la infección en
animales salvajes hace complicada su
total eliminación y sigue siendo un
problema en algunas zonas rurales. 18
La principal vía de infección es la
inhalación de las gotículas infectadas
que un animal enfermo ha expulsado al
respirar o al toser. La leche cruda de
hembras infectadas es otra vía efectiva
de transmisión para vacunos lactantes
o seres humanos

Brucelosis

Enfermedad causada por bacterias de


la familia Brucella, capaces todas ellas
de infectar a diferentes especies de
animales y también al ser humano.

La enfermedad en los animales se


caracteriza por la existencia de abortos
o problemas de reproducción, y aunque
los animales infectados suelen
recuperarse, pueden continuar
excretando bacterias y contaminando a
otros individuos. 19
La Brucelosis es una enfermedad
extremadamente infecciosa para el ser
humano, causando la conocida fiebre
de Malta

Enfermedades no zoonoticas

En cuanto a las enfermedades no


zoonoticas se pueden diferenciar las
que son transmitidas por vectores,
como sería la Lengua azul o el nuevo
virus de Schmallemberg, y las que no
son transmitidas por vectores como la
Leucosis enzoótica o la Perineumonía.
Ninguna de ellas puede ser transmitida
al ser humano.

20
Lengua azul
Enfermedad vírica no contagiosa que
afecta tanto a los rumiantes domésticos
como salvajes y es transmitida por
mosquitos del género Culicoides.
En los bovinos la tasa de infección es
con frecuencia más alta que en los
ovinos y la presencia y gravedad de los
signos clínicos varían según la cepa
vírica
El virus se ha encontrado en el semen
de toros y carneros, y puede
transmitirse a las vacas y ovejas
susceptibles, igual que al feto mediante
la placenta.
La vacunación es la medida más eficaz y
práctica para reducir al mínimo las pérdidas
asociadas a la enfermedad
21
Schmallemberg

El virus de Schmallemberg fue


detectado por primera vez en Alemania,
en noviembre de 2011, en ganado
vacuno lechero sintomático (fiebre y
reducción de la producción lechera).

La enfermedad se transmite
inicialmente a los animales por insectos
vectores y, más tarde, verticalmente, en
útero. La transmisión directa de animal
a animal es por ahora poco probable.

se recomienda el control de vectores


potenciales durante la temporada de
actividad de los vectores y reprogramar
la reproducción fuera de la temporada
de vectores para intentar disminuir el
número de malformaciones genéticas
22
Leucosis enzoótica bovina

Es una enfermedad de vacas adultas


producida por un retrovirus. Su
transmisión es por contacto directo o a
través de la placenta y suele tener lugar
mediante la transferencia de sangre o
secreciones como el calostro y la leche
que contienen linfocitos infectados.

También se puede transmitir a partir de


la reutilización de material
contaminado

Para reducir la diseminación de la


enfermedad hay que separar los
animales infectados de los sensibles,
criar terneros con leche de vacas no
infectadas y realizar análisis serológico
de los animales de reposición externa
23
Perineumonía contagiosa bovina
Es una enfermedad de los bovinos y de
los búfalos causada por Mycoplasma
mycoides, que cursa con fiebre y signos
respiratorios. Es altamente contagiosa
con un porcentaje de mortalidad de
hasta el 50%,
La transmisión de la enfermedad se
produce por contacto directo entre
animales infectados y sensibles. Estos
contraen la enfermedad al inhalar las
partículas difundidas por la tos de los
animales infectados.

Las estrategias de control se basan en


la detección temprana de los brotes, el
control de movimiento de los animales
y la política de sacrificio de urgencia

24
Las parasitosis en ganado bravo

Según su tipo de fijación o ciclo


evolutivo, su intensidad y su rapidez de
acción, los parásitos producen daños
mecánicos o tóxicos que pueden afectar
a la calcificación del hueso, la
conformación tendinosa del músculo, la
sustracción de jugos orgánicos o
nutritivos, o la pérdida de sustancia en
la piel y mucosas que puedan dar lugar
a la aparición de agentes secundarios
infecciosos

Los parásitos afectan principalmente a


los animales menores de dos años de
edad y a las vacas más viejas

Los parásitos pueden diferenciarse


entre internos y externos, según donde
actúen sobre el animal: 25
Parasitosis internas

Los parásitos internos se localizan


principalmente en la sangre, el aparato
respiratorio y el aparato digestivo. Algunos
de estos parásitos son:

Tricostrongilidosis:

parásito gastrointestinal que provoca


trastornos gastroentéricos, anemias,
retraso en el crecimiento, bajada de la
producción y muerte.

Su infestación es por vía oral a través


de la ingestión de larvas infestantes. La
desparasitación periódica es el método
más eficaz de combatirlos 26
Dyctiocaulosis
El Dyctiocaulus viviparus es un parásito
que en estadios adultos vive en los
bronquios, provoca tos y disnea,
anorexia y fiebre.

Su método de control es vacunando a


los terneros antes de ir a los pastos, ya
que se contagia mediante la
eliminación de heces con larvas
infestantes

Fasciolosis:

provoca inapetencia, anemias, edemas


subcutáneos, pérdida de peso, retraso
en el crecimiento y alteraciones
digestivas y reproductivas.

27
Ostertagiosis

La Ostertagiosis gastrointestinal
normalmente produce en el ganado de
lidia graves pérdidas económicas y está
originada por especies del género
Ostertagia ostertagi; causa progresivo
desmejoramiento corporal con severa
diarrea líquida

28
COCCIDIOSIS

Los coccidios son parásitos que afectan


a animales neonatos principalmente,
aunque son capaces de producir
diarreas en bovinos de todas las
edades.

La patogenicidad de estas
parasitaciones depende del
hospedador, del parásito y de las
condiciones higiénico sanitarias y de
manejo

29
Parasitosis externas

Su acción provoca generalmente un


gran adelgazamiento de los animales,
anemias e, incluso, la muerte de los
terneros.

Generalmente, provocan úlceras y


hemorragias en la piel que hacen que
los animales se rasquen bruscamente,
provocando heridas que son la vía de
entrada de otras infecciones
Algunos de estos ectoparásitos son:

Sarnas: afectan básicamente a la cola,


cabeza y cuello del animal y pueden
atacar durante todo el año. Los agentes
etiológicos son Chorioptes bovis y
Sarcoptes scabiei bovis.
30
Pediculosis: frecuente en invierno y afecta a
la cabeza, papada y cola de los animales

Tábanos: pertenecen a la familia


Tabanidae y afectan a todo el cuerpo
del animal. Son frecuentes en
primavera y verano, fundamentalmente.

Garrapatas: pertenecen a la familia


Ixodidae, también en primavera y
verano y prefieren la cabeza y el periné
para alojarse en el cuerpo del animal.

Tiñas: provocadas por el parásito


invernal (Trichophyton verrucosum) que
afecta a la cara, orejas y cuello de los
animales.
31
GRACIAS

32

Você também pode gostar