Você está na página 1de 11

ANTECEDENTES

Los antecedentes mas importantes son:


• La Guerra del Pacífico (1879-1883).
Conflicto armado entre Chile, Perú y Bolivia, donde Chile logra
la victoria y la anexión de territorios en el norte,
útiles para la explotación minera, especialmente cobre y salitre.
• Explotación del Salitre en la zona Norte.
Chile fue un país mono exportador de salitre, mineral muy cotizado en la época, trabajado por
industrias privadas de, en su mayoría, extranjeros.
• Revolución Industrial (surgimiento de la industria y el proletariado en Chile).
La revolución Industrial, al traer avances tecnológicos, permitió la industrialización en la zona
norte. Aquella industria requería de una mano de obra, la cual recibía un salario.
• República Liberal y Poder Ejecutivo.
La república liberal (1861-1891), se encargó de limitar el poderío del presidente, que venía de
una época donde el ejecutivo concentraba gran parte del poder (1830-1861).
SALITRE Y CUESTIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX
El salitre fue un recurso muy cotizado durante el siglo XIX y la primera década del
siglo XX, por su uso bélico para fabricar pólvora y su implementación en la
agricultura como fertilizante.
La explotación de este en Chile, fue permitido gracias a la industrialización de la
zona norte potenciada por la burguesía extranjera y la oligarquía chilena. Estos
fueron quienes dirigieron las llamadas oficinas salitreras, pero a pesar de tener
maquinaria, se necesitaba mano de obra para extracción de minerales y la
mantención de las máquinas, generando una gran movilización urbana.
Con esto, surgió la clase proletaria, que en el caso de Chile eran aquellos
trabajadores, (principalmente del sur) que se ven obligados a movilizarse a la zona
norte en busca de trabajo. Prometiéndoles a los obreros una vida provechosa.
En resumen, la cuestión la social fue la incapacidad del sistema liberal de poder
lograr el bienestar total de los trabajadores, sean viviendas precarias
(conventillos), falta de higiene, etc.
PRESIDENCIALISMO
En Chile existió un periodo presidencialista durante la época conservadora (1830-1861) en
el que el poder ejecutivo tenía gran poder político, donde el último presidente en esta
época corresponde a Manuel Montt (1851-1861).
En esta situación, las capacidades del presidente fueron disminuidas con reformas
durante la época liberal, se produjo la laicización del Estado y se reforzaron los derechos
individuales.
En consecuencia, el congreso se fortaleció con atribuciones que le otorgaban gran poderío,
donde las atribuciones de las que el congreso abusaba fueron el detonante de una guerra
civil.

Reformas
Implementadas Reducción de
Atribuciones al Poder
Libertades Individuales Ejecutivo

Laicización del Estado


GUERRA CIVIL DE 1891
Esta guerra comienza con el presidente Balmaceda (1886-1891), donde en 1890 llega su
gobierno a un punto crítico, en que postula su ley periódica de presupuesto, la cual es
denegada por el congreso, generando tensiones.
Sin embargo, sin la aprobación del parlamento, aprueba la ley periódica del año anterior.
Este hecho hace que el Congreso se subleve y dio comienzo a una guerra que divide al
país en dos bandos, que se enfrentarían: Ejecutivo (apoyado por el ejército) y Parlamento
(apoyado por la armada).
La guerra concluye con la victoria de los parlamentaristas en las batallas de Concón y
Placilla. Ante la derrota, ocurre el suicidio de Balmaceda (1891) tras haberse refugiado
en la embajada de Argentina.
PARLAMENTARISMO
El parlamentarismo, se estableció como una interpretación de la Constitución de 1833,
fue un periodo definido por la política seudoparlamentariasta durante los años 1891 y
1925, en los que el congreso abusa en mayor cantidad de sus capacidades, tales como
el voto del censura, las leyes periódicas y la rotativa ministerial.
Las rotativas ministeriales fueron la consecuencia de la censura de varios ministros en
cada gobierno, lo que imposibilitaba la correcta ejecución del cargo presidencial.
Tal poder adquirieron los congresistas tras la guerra civil, que el presidente pasó a tener
un rol secundario en el estado. Inclulso se limita su duración presidencial a un año. Esto
causó inestabilidad política, sin solucionar problemas de inmediato interés y obstaculizó
al poder ejecutivo.
PERIODO PRESIDENCIAL DE ARTURO
ALESSANDRI (1920-1925)
Comienza el periodo presidencial con las elecciones presidenciales de 1920, donde
Alessandri se había ganado el apoyo de los sectores populares y de clase media, dándole
ventaja para finalmente ganar las elecciones de ese año.
Alessandri al empezar a gobernar, al estar inmerso en un gobierno pseudoparlamentario, la
mayoría de sus proyectos e ideas fueron rechazadas por el Congreso, generando un gran
descontento en la población.
En general, su gobierno se caracterizo por esto, pero además ocurrió un hecho muy
importante llamado “Ruido de Sables”, que tuvo como consecuencia el “fin” de su mandato,
al exiliarse (con el permiso del Congreso) a Italia, para luego retornar el 20 de marzo en
1925, pero por la presión de Carlos Ibañez del Campo, decide renunciar definitivamente el 2
de Octube de 1925.
RUIDO DE SABLES
Comienza este problema el 2 y 3 de Septiembre cuando los congresistas aprueban un
aumento de sueldo, donde los oficiales militares al ser afectados por una grave crisis
económica, exigen sus derechos y expresan su disconformidad al hacer sonar sus
sables contra el suelo, con la intención de intervenir en el proceso político si no se
aprobaban ciertas reforman que exigían.
Luego de esto al informarles su problema a Alessandri, este decide aprobar sus
reformas con la aseguración de parte de los oficiales de retirarse hacia sus cuarteles,
pero al ver que esto no sucede Alessandri se exilia hacia Italia.
Finalmente en 1925, se le pide a Alessandri su retorno, pero por presión de Carlos
Ibañez del Campo se retira nuevamente.
CUESTIÓN SOCIAL DEL SIGLO XX
La cuestión social siguió siendo un problema para el país. De hecho, este problema fue
mas intenso que en el siglo XIX, pero no sería hasta el siglo XX, que los obreros se
movilizarían de manera masiva gracias a figuras como Luis Emilio Recabarren, defensor de
la clase media y trabajadora.
Muchas de las movilizaciones terminaron en supresión de estas, el ejemplo más
emblemático, es la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, donde un ejército
Chileno al mando del general Roberto Silva Renard, masacró a cientos de obreros
desarmados instalados en dicha escuela.
A pesar de la dificultad de los obreros para manifestarse, durante este siglo surgieron las
primeras leyes sociales para ayudar al trabajador. Los más reconocidos serían La ley de la
silla (1914), Ley de descanso dominical (1907) y La ley de accidente de trabajo de (1916).
AGRUPACIONES OBRERAS
Las agrupaciones obreras, partieron como sociedades mutuales, destinada al apoyo
mutuo entre trabajadores, en el sentido económico y de salubridad. Existieron diferentes
tipos de mutuales, cuyo tipo de ejecución y desarrollo (porque no todas las sociedades
funcionaban de la misma manera) derivarían en los partidos obreros.
La influencia de instituciones extranjeras y personajes como Recabarren, orientaron a
los obreros a una visión socialista y comunista y hasta anarquista.
Algunos ejemplos son: Gran Federación Obrera de Chile (1909), y la Industrials Workers
of the Worlds (IWW) (1919).
En poco tiempo, la clase trabajadora tendría influencia y mucho apoyo político y lograría
posicionarse como un sector político de importancia, llegando a tener varios
representantes y seguidores, siendo un peligro para la oligarquía.
CONSTITUCIÓN DE 1925
Antes de que Alessandri se retirara en 1925, este promulga una Constitución el 18 de
Septiembre de 1925, por lo que conformo una Comisión Consultiva, con el fin de representar
a los distintos grupos organizados por la sociedad, y este consistía con algunos de los
siguientes puntos:

ESTIPULACIONES DE LA CONSTITUCIÓN
Separación de la Iglesia y el Estado
Establecer un Régimen Presidencial
Creación de un Tribunal Independiente
La creación de múltiples Derechos Sociales
Elección Directa del Presidente

Você também pode gostar