Você está na página 1de 138

ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y

VALIDEZ
ART. 1502 C.C. Requisitos para obligarse. Para que una
persona se obligue a otra por un acto o declaración
de voluntad, es necesario:
1º) que sea legalmente capaz.
2º) que consienta en dicho acto o declaración y su
consentimiento no adolezca de vicio.
3º) que recaiga sobre un objeto lícito.
4º) que tenga una causa lícita.
.
Article 1108 C.C. fr.
Quatre conditions sont essentielles pour la
validité d'une convention :
Le consentement de la partie qui s'oblige
Sa capacité de contracter;
Un objet certain qui forme la matière de
l'engagement ;
Une cause licite dans l'obligation.
Existencia
-Capacidad de goce (en algunos casos también
la capacidad legal del 1504 C.C.)
-Consentimiento
-Objeto (en algunos casos su ilicitud conduce a
su inexistencia)
-Causa (en algunos casos su ilicitud conduce a su
inexistencia)
.
-Solemnidades (Art. 1457 C.C., donación; Art.
1857C.C., venta de bienes raíces; Art. 1500
C.C., contratos solemnes; Art. 1760 C.C.,
instrumentos públicos)

-Esencia (Art. 1501 C.C.), también algunos


especiales, v.gr. compraventa, Art. 1849
(precio 1864 C.C. y 920 C.Co.).
Validez
- Capacidad legal
- Consentimiento sin vicios
- Ausencia de lesión enorme
- Objeto lícito
- Causa lícita
- Formas no substanciales
ELEMENTOS DEL CONTRATO
A. CAPACIDAD
1. Capacidad de goce
2. Capacidad legal
B. CONSENTIMIENTO
1. Noción del consentimiento
2. Formación del consentimiento
3. Vicisitudes del Consentimiento
A. CAPACIDAD
1. Capacidad de goce

Aptitud para convertirse en titular de derechos y


obligaciones (atributo de la personalidad)
2. Capacidad legal
Art. 1502 C.C. La capacidad legal de una
persona consiste en poderse obligar por sí
misma, sin el ministerio o la autorización de
otra.

1503 C.C. Toda persona es legalmente capaz,


excepto aquéllas que la ley declara incapaces.
a) Incapacidad absoluta (nulidad o
inexistencia)
Art. 1504 C.C. Son absolutamente incapaces los
dementes, los impúberes y sordomudos, que
no pueden darse a entender por escrito
(sentencia C-983 de 2002).

i) Sordomudos
ii) Persona con discapacidad
mental
Art. 2 parágrafo Ley 1306 de 2009. El término
“demente” que aparece actualmente en las
demás leyes, se entenderá sustituido por
“persona con discapacidad mental” y en la
valoración de sus actos se aplicará lo
dispuesto por la presente ley en lo pertinente.
Art. 15 Ley 1306 de 2009: discapacidad mental
absoluta
Interdicción Art. 25 y ss. Ley 1306 de 2009
Nulidad absoluta Art. 48 Ley 1306 de 2009
.
iii) Impúberes (Art. 34 C.C.) Sentencia C 534 de
2005. ( se entiende que son impúberes los
menores que no han cumplido los 14 años
independientemente de si es varón o mujer)
.

Sus actos no producen ni aún obligaciones


naturales, y no admiten caución

(Representación, 1505 C.C.)


b) Incapacidad relativa: nulidad
relativa
Inciso 3o. Modificado. Decreto 2820 de 1974, Artículo 60. (Son
también incapaces los menores adultos que no han obtenido
habilitación de edad y los disipadores que se hallen bajo
interdicción. Pero la incapacidad de estas personas no es
absoluta y sus actos pueden tener valor en ciertas
circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las
leyes.
i) Art. 15 Ley 1306 de 2009: discapacidad mental relativa
(personas que padezcan deficiencias de comportamiento,
prodigalidad o inmadurez negocial, Art. 32 - inhabilitación,
Arts. 32 y ss.- Nulidad relativa Art. 48 Ley 1306 de 2009
ii) Menor adulto (Ley 27 de 1977, 18 años)
iii) Personas jurídicas
B (1). CONSENTIMIENTO

(como requisito de la existencia)


1. Noción del consentimiento

Se considera que la voluntad por sí


sola puede crear efectos jurídicos,
según la teoría de la autonomía
privada de la voluntad.
.
De acuerdo con esta teoría, el hombre por
sí mismo puede establecer sus normas
de conducta y crear sus propias leyes
porque tiene poder de
autodeterminación, de autorregulación,
para satisfacer sus intereses privados.
.
res inter alios acta
válidamente celebrados generan para las partes
que concurren a su perfeccionamiento
vínculos indisolubles y, sólo ellas, salvo las
excepciones de ley, por las circunstancias que
consideren pertinentes y sean admisibles
jurídicamente, pueden ponerles fin (art. 1602
C. C.)
CSJ. 25 de enero de 2010. M.P. Pedro Munar.
Art. 1501 C.C.
- Normas imperativas -esencia

- Normas supletivas – naturaleza

- Normas voluntarias – accidentales


(pacta sunt servanda, freedom of contract)
.
¿Qué es el consentimiento? Sucintamente, el
consentimiento “es el acuerdo de voluntades
de dos o más personas sobre un objeto
jurídico.”

E. Gaudemet, Théorie Générale des Obliagtions, p.34, Sirey, Paris 1937.


.
En general, podemos decir que el vocablo
voluntad coincide con el vocablo
consentimiento.

Ahora bien, ¿voluntad o consentimiento son


conceptos del fuero externo o interno de las
personas?
Esta dicotomía ha dado origen a dos teorías
relacionadas con la voluntad real o interna o
con la voluntad declarada o expresada.
.
“En cláusulas claras, precisas y sin asomo de
ambigüedad, tiene que presumirse que esas
estipulaciones así concebidas son el fiel
reflejo de la voluntad interna de aquéllos, y
que, por lo mismo se torna inocuo cualquier
intento de interpretación”
CSJ. Sentencia del 5 de julio de 1983. M.P.
Humberto Murcia Ballén. G.J. t. 172, p. 117.
.
La primera, clásica, francesa, considera que
frente a la discordancia de las dos voluntades,
debe primar la voluntad real.
.
De acuerdo con la posición alemana, por
seguridad jurídica, la que debe primar es la
voluntad declarada.
.
Nuestro Código, en términos generales, abraza
la primera.
“In conventionibus, contrahentium voluntatem
potius quam verba spectari placuit” (en las
convenciones, debe atenderse más a la
voluntad de los contratantes que a las
palabras de que se sirven, ver Art. 1618 C.C.).
2. Formación del consentimiento

El contrato se fundamenta en el acuerdo de dos


o más voluntades.

Con el acuerdo, las partes se imponen


mutuamente una ley (Art. 1602 C.C.)
.
El acuerdo, el concurso de voluntades, se
produce por el encuentro entre la oferta y la
aceptación.

Esta materia de formación del consentimiento


está ampliamente regulada por el Código de
Comercio.
.
El acto jurídico se configura, si no requiere
solemnidades, una vez se yuxtaponen oferta y
aceptación.
.
Artículo 864 del C.Co.
¿En dónde?
Salvo estipulación en contrario, el contrato se
considerará celebrado en el lugar de la
residencia del proponente
¿Cuándo? En el momento en que éste reciba la
aceptación de la oferta.
.
Sin embargo, para efectos probatorios, el mismo
artículo establece la presunción de recepción
de la aceptación, a partir de la prueba del
aceptante de la remisión de su aceptación.

Se trata de una concesión prevista en el Código de Comercio al sistema de la


expedición.
.
a) El pre-contrato
“La práctica negocial demuestra que en no pocas
ocasiones los contratos no surgen a la vida jurídica
de un momento a otro, sino que suelen estar
precedidos de ciertas etapas en que las partes
discuten y consideran distintos aspectos del negocio
en ciernes de celebración, itinerario que bien puede
culminar con el advenimiento de un proyecto de
negocio jurídico (…)”
Corte Suprema. SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente. JOSÉ
FERNANDO RAMÍREZ GÓMEZ. Bogotá, D. C., doce (12) de agosto de dos
mil dos (2002).
.
i) Actos no obligatorios (buena fe,
Art. 863 C.Co. -> daños, obligación
de indemnizar, culpa in
contrahendo).
-Deberes secundarios: información,
secreto Ley 256 de 1996, custodia
Art. 2151 C.C.
Corte Suprema. sentencia de 11 de mayo de 1970 G. J.
Nos. 2326, 2327 y 2328, pág. 124

“Infiérese de lo dicho que son cuestiones ajenas a esta


especie de la responsabilidad aquellas que tocan con
situaciones que se hayan presentado antes o al
tiempo de formación de la obligación cuyo
incumplimiento ellas sancionan, v. gr., la cuestión
tocante con la conducta observada por las partes en
la etapa precontractual, el dolo o la culpa in
contrahendo en que ellas hubieran incurrido
entonces, etc., temas estos que encuadran en las
regulaciones propias de la responsabilidad
extracontractual o aquiliana”
Sentencias de 28 de junio de 1989 y 27 de junio
de 1990 (G. J. No. 2439, págs. 304 y ss.)
“Durante el decurso de tales actos, tratos o
conversaciones las partes están ligadas por unas
reglas jurídicas tendientes a asegurar una cierta
protección contra la mala fe o la ligereza de su
contraparte, pues no pueden considerarse vinculadas
por un contrato hasta que no se haya producido el
consentimiento respectivo; por ello, los mecanismos
de la responsabilidad extracontractual pueden ser
utilizados para impedir que una parte abuse de su
libertad para concluir o no el contrato proyectado, en
daño de aquella otra cuyo interés ha sido solicitado
por ella”.
.

ii) Función interpretativa (Convención de Viena


Ley 518 de 1999, Art. 8.3 - Principios de
Unidroit, 4.8)
CORTE SUPREMA. SALA DE CASACIÓN CIVIL. M. P. JOSÉ
FERNANDO RAMÍREZ GÓMEZ. Bogotá, D. C., 12 de
agosto de 2002.
“Es obvio que en caso de aceptación, todos los actos,
tratos o conversaciones preliminares llevados a cabo
con el fin de perfeccionar el acuerdo de voluntades,
en un momento dado resultarían trascendentales, no
sólo para desentrañar la verdadera intención de las
partes, sino para ver cuales fueron las reglas de
juego, inclusive jurídicas, a las que se iban a someter,
conductas que, desde luego, cobrarían mayor relieve
si después de ocurrida la propuesta, así como su
aceptación por el destinatario, aparecen ratificadas
de modo expreso o tácito”
b) Propuesta u oferta

i) Noción
La propuesta es el proyecto de negocio
definitivo sometido a la aceptación de la
persona (o las personas) a la cual se dirige;
tiene como finalidad la formación del negocio
(Art. 845 C. de Co.).
.
De acuerdo con la tesis clásica, la oferta por sí
sola carece de cualquier efecto jurídico.

Pero, según la tesis moderna, la oferta tiene por


sí misma validez y eficacia, aun antes de la
aceptación.
Art. 846 C.Co.
Es un acto unilateral engendra obligaciones, y su
incumplimiento genera responsabilidad (Art.
846 C.Co.).
Art. 846 C.Co.
El proponente u oferente queda “vinculado” por el solo hecho de
su oferta y no puede revocarla.

De acuerdo con esta posición, la oferta crea ipso facto una


relación jurídica (diferente del negocio jurídico al cual sirve
como proyecto), en virtud de la cual, se impone en cabeza del
oferente una sujeción, y se ofrece a favor del destinatario una
opción.

Se trata pues de una opción unilateral, una potestad irrevocable


para el beneficiario de crear una obligación bilateral entre él y
el oferente.
Art. 846 C.Co.
Igualmente, de manera correlativa con esta
potestad, reconocemos una sujeción de este
último, el oferente, quien debe mantener su
oferta dentro del término en el cual debe
producirse la respuesta, señalado por la ley o
por la oferta misma.
Art. 846 C.Co.
Así mismo, la muerte de una de las partes,
ocurrida antes de la aceptación, no debe
afectar el carácter vinculante de la oferta.

Sin duda, siguiendo esta escuela, la situación del destinatario de la oferta


sería próxima a la del beneficiario de un contrato de opción. El Art. 846
C.Co. consigna que “la propuesta conserva su fuerza obligatoria
aunque el proponente muera o llegue a ser incapaz en el
tiempo medio entre la expedición de la oferta y su
aceptación…”
.
Si la propuesta se encuentra dirigida a personas
determinadas, se denominará oferta
propiamente dicha; si está dirigida a personas
indeterminadas se denominará oferta
pública.
.
La oferta pública es la propuesta hecha a
personas indeterminadas. En Colombia existe
oferta aunque esté dirigida a personas no
determinadas: el Art. 848 C.Co. señala que es
obligatoria la oferta que se haga mediante la
exhibición de las mercancías en las vitrinas,
mostradores o dependencias del
establecimiento. Esta oferta pública sólo
puede revocarse, antes de su vencimiento, por
justa causa ( Art. 857 C.Co.).
.
Diferente de invitación a ofrecer (Art. 847 C.Co)
“No pueden confundirse la oferta, esto es, el
proyecto de negocio jurídico que una parte
formula a otra, (C.Co. Art. 845), que en cuanto
reúna los requisitos allí previstos, además de
ser irrevocable, da lugar al nacimiento del
contrato, una vez ha sido aceptada por el
destinatario, con cualquier invitación a
emprender negociaciones (…..) a los que el
artículo 847 ejusdem les niega obligatoriedad”
.
ii) Requisitos (Art. 845 C.Co.)

- la oferta debe contener los elementos


esenciales del negocio

- debe ser comunicada al destinatario.[


.
Debe contener todos los elementos, de tal
manera que baste con la aceptación pura y
simple para que el contrato se forme (Art. 845
C.Co.).

Puede utilizarse cualquier medio (Art. 845


C.Co.), incluso, los medios electrónicos (Ley
527 de 1999).
c) Aceptación
La aceptación puede manifestarse de manera
expresa o tácita.

Toda declaración u otro acto del destinatario


que indique asentimiento de una oferta
constituirá aceptación.
.
La aceptación tácita debe desprenderse de
hechos inequívocos (Art. 854 C. Co.).

La aceptación de las ofertas verbales tendrá que


ser inmediata, a menos que de las
circunstancias resulte otra cosa (Art. 850
C.Co).
.
(Art. 851 C.Co.)
Las ofertas escritas deben ser aceptadas
dentro de los 6 días siguientes
Si el destinario reside en lugar distinto , a
dicho término, se suma el término de la
distancia (según el medio de
comunicación empleado por el oferente,
Art. 852 C.Co.)
.

La aceptación condicional o extemporánea


constituye una nueva oferta (Art. 855 C.Co.).
d) Formación del negocio

El negocio se configura, si no requiere


solemnidades, una vez se yuxtaponen oferta y
aceptación.
En Colombia se acoge la teoría de la recepción.
El artículo 864 del C.Co. establece que, salvo
estipulación en contrario, el contrato se
considerará celebrado en el lugar de la
residencia del proponente y en el momento
en que éste reciba la aceptación de la oferta.
.
Sin embargo, para efectos probatorios, el mismo
artículo establece la presunción de recepción
de la aceptación, a partir de la prueba del
aceptante de la remisión de su aceptación.

Se trata de una concesión prevista en el Código


de Comercio al sistema de la expedición.
CSJ. Sentencia del 16 de octubre de
1980. M.P. Ricardo Uribe H.
“El contrato queda perfeccionado desde el
momento mismo en que la oferta no sometida
a condiciones recibe acogimiento por aquel a
quien va dirigida, siempre y cuando sea
precisa en sus términos"
B (2) CONSENTIMIENTO: SUS
VICIOS
(como requisito de validez)

La voluntad debe ser recta, no debe ser


instrumento de fraudes. La voluntad debe ser
clara y libre, sin vicios (fuerza, error o dolo).
.
1. El error
a) Aproximación
Consiste en una representación inexacta de la
realidad. Es una disconformidad entre la
mente y la realidad. En materia contractual,
es la falsa idea que se forma el contratante
sobre uno de los elementos del negocio
jurídico. En virtud de su equivocación, el
contratante consiente el negocio.
.

• Error de derecho

Se configura cuando se cree que una


determinada norma jurídica considera un
hecho, o cuando se cree que no existe norma
jurídica que regule el hecho, o incluso, cuando
se le da a la norma un alcance que no tiene.
.
En principio, no es un vicio del consentimiento
porque la ignorancia de la ley no sirve de
excusa.

“Nemini jus ignorare licet” (Art. 9 C.C.).


.
Art. 2315 C.C.
Cuando se paga una deuda que no se tiene, la
persona que recibe no puede enriquecerse sin
causa y debe devolver lo recibido (imaginar
una norma tributaria que no existe).
.
• Error de hecho
Versa sobre uno o varios de los elementos
constitutivos de una situación de hecho como
el error en la naturaleza del negocio “error in
negotio”, en la identidad de la cosa “in
corpore”, en la calidad o sustancia
determinante de la cosa “in substantiam”, o
cuando se equivoca en la persona y se
contrata en función de ella “intuitu personae”.
.
• Clasificación de la doctrina del error de hecho
Error obstáculo. Cuando el error se refiere al
negocio o a la identidad de la cosa, hablamos
de un error obstáculo que ha impedido que
las voluntades de las partes se encuentren.
Con éste, reconocemos más que un vicio: la
falta total del consentimiento (EXISTENCIA,
Arts. 1501 - 1502 C.C.).
.
Art. 1510 C.C.
- El error en el contrato
- sobre la identidad de la cosa
.

Error indiferente
Es todo tipo de error que no produce ninguna
sanción jurídica.
.
- la consideración de la persona no tiene un
papel determinante, a no ser que la
consideración de la persona tenga
implicaciones en la causa del contratante,
como acontece con el contrato intuitu
personae.
.
- el error sobre una calidad secundaria de la
cosa, cuando ésta no fue el motivo principal
por el cual se contrató o cuando no fue
conocido por la otra parte.
.

Finalmente, tampoco se tiene en cuenta el error


en los motivos, o móviles internos que no
trascienden del fuero interno del contratante.
.
b) Noción Error, vicio del consentimiento. Ver
Arts. 1511 y 1512 C.C.

“Non videtur qui errat consentire” (el que


consiente por error no consiente).
.
Art. 1510 C.C.
i) El error en el contrato

ii) sobre la identidad del bien de género o


cuerpo cierto
.

iii) Error en la sustancia

El error puede concentrarse en la sustancia de la


cosa, que no corresponde necesariamente con
la materia de la que está hecha.
.
Art. 1511 C.C.

El error sustancial, como vicio del


consentimiento, debe recaer sobre las
calidades principales o sobre las calidades
secundarias o accidentales de la cosa,
siempre y cuando estas últimas hayan sido el
motivo determinante para contratar,
expresado en el contrato.
.
iv) Error en la persona (Art. 1512 C.C.)

Si la voluntad ha sido determinada por la


consideración de una persona.

Posible indemnización de perjuicios respecto del


contratante (culpa in contrahendo).
.
c) Efectos del error como vicio del
consentimiento

El error como vicio del consentimiento genera


nulidad de carácter relativo.
.
2. La Fuerza o violencia
Concepto
“Es la amenaza ejercitada sobre un
contratante para obtener de él un
consentimiento forzado.”
Marty y Raynaud, Droit Civi, t.I, Paris, Sirey,
1961, n°137
.
Requisitos (Art. 1513 C.C.)

La violencia, para considerarse como vicio del


consentimiento, debe ser determinante e
ilegítima.
.
Art. 1514 C.C.
Debe precisarse que la violencia no tiene que
recaer necesariamente sobre la parte víctima,
y tampoco tiene que provenir necesariamente
de la parte contratante, pues bien puede
tener por origen un tercero, la naturaleza o
puede tratarse de circunstancias generalizadas
(Ley 201 de 1959).
.
-Determinante

Se deben tener en cuenta las calidades


particulares de la persona sobre la cual se
ejerce; es decir su análisis es subjetivo.
.
- Injusta

(vías DE HECHO, de derecho, temor reverencial,


Art. 1513 C.C.)
.
3. El Dolo
Concepto
El Art. 63 C.C. define el dolo como “la
intención positiva de inferir injuria a
la persona o propiedad de otro.”

Elemento específico del delito


.

“omnis calliditas, fallacia, machinatio, ad


circunveniendum, fallendum, decipiendum
alterum adhibita” (toda astucia, falacia,
maquinación, ejercida para engañar a otro).
Ver Digesto, Labeón, 4.3.1.2
.
Requisitos (Art. 1515 C.C.)

-Obra de las partes


-Debe ser determinante
(incluso, sin que se concentre en la sustancia de
la cosa).
.
-Obra de las partes

(Complicidad activa, complicidad activa,


representación)
.
-Debe ser determinante

El dolo incidental o accidental produce


indemnización de perjuicios (Art. 1515 C.C.,
acción contra los autores y contra sus
beneficiarios)
.
Prueba
Art. 1516 C.C.
(Confesión, testimonios, indicios, etc.)
Presunción (Arts. 1025, n. 5, 109 n. 6 C.C.).
.
Dolo indiferente

Prácticas de uso ordinario en el comercio


4. La Lesión enorme (aclaración)

(génesis y efectos, contra CSJ, G.J. t.XXVIII, p.


314)

Al celebrar ciertos negocios, que no son de


carácter aleatorio, una parte puede reportar
de los mismos más perdida que utilidad,
procurándose un daño mayor que el beneficio
recibido por su celebración.
.
En términos generales, la lesión es el
perjuicio que sufre una de las partes de
un contrato, resultante de la falta de
equivalencia entre la ventaja que obtiene
y el sacrificio que consiente.
.
La lesión no es propiamente un vicio del
consentimiento. “Es más bien un vicio objetivo
del contrato, un defecto de éste, que se deriva
de las consecuencias económicas a que da
origen y que se traducen en un perjuicio para
una de las partes.” Josserand, Cours de Doit
Civil Positif Français, t.II., n.106,p.60, Sirey,
Paris.
CSJ, G.J. t.XXVIII, p. 314
.
Nuestro Código no consagra la lesión como
causal general de nulidad. Se consagra
taxativamente para los siguientes casos:

El criterio establecido por el legislador es el de


la lesión “ultra dimidium”, aquélla que va más
allá de la mitad del justo precio de la
prestación.
.
i) la lesión grave en la aceptación de una herencia, es
decir la que disminuya el valor total de la
asignación en más de la mitad (Art. 1291 C.C.);
ii) en la compraventa de bienes raíces, si la lesión vale
más de la mitad del justo precio de la prestación
del vendedor o comprador (Arts. 1946 y 1947 C.C.).
Igualmente, en la permuta de un bien raíz con
desproporción de una de las prestaciones en más
de la mitad del justo precio (Art. 1958 C.C.);
.
iii) en el mutuo con intereses convencionales y la
anticresis (Arts. 2231 y 2466 C.C.);
iv) respecto de la cláusula penal, si la pena es el doble
de la obligación principal (Art. 1601 C.C.);
v) en la partición, cuando la persona ha sido
perjudicada en más de la mitad de su cuota (Art.
1405 C.C.);
vi) en la hipoteca, cuando excede el duplo de la
obligación principal (Art. 2455 C.C.).
C. EL OBJETO

El objeto responde a la pregunta ¿qué se debe?


quid debetur?
.
a) Aproximación
Podemos diferenciar: el objeto del contrato, el
objeto de la obligación y el objeto entendido
como cosa o bien.
.
El objeto del contrato es el conjunto de
obligaciones que apuntan a una operación
jurídica perseguida.

Art. 1523 C.C.: conjunto de prestaciones.


.
El objeto de la obligación es la prestación que
puede consistir en dar, hacer o no hacer algo.

Art. 1517 C.C.


.
Por último, eventualmente, la prestación puede
referirse a una cosa; hablamos pues del objeto
entendido como un bien.

Art. 1518 C.C.


.
b) Requisitos
1) Existencia o posibilidad real o potencial de
las prestaciones y de los bienes a los que se
refieren - inexistencia
Art. 1502 C.C.
Art. 1518 C.C. (prestación debe ser física y moralmente
posible)
Arts. 1869 C.C. Y 917 C.Co.(bienes futuros, emptio rei
separatae – emptio spei – joint venture)
Art. 918 C.Co.
.
La imposibilidad material puede presentarse
cuando el bien de la prestación, como un
determinado cuerpo cierto, se ha destruido o
ha dejado de existir al momento de la
conclusión del contrato.

Si el objeto del negocio se destruye o deja de existir


antes de la celebración del contrato, el pretendido
contrato no produce ningún efecto (respecto de la
venta, Art.1870 C.C. y el Art. 918 C.Co.).
.
La imposibilidad puede ser también jurídica.

Esta puede conducir a la inexistencia (casos


extremos)

En otros casos, conduce a la nulidad por la ilicitud del objeto,


como la venta de un bien de uso público o la venta del
derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva
(Arts. 1519 y 1520 C.C.).
.
2) Debe estar determinado o ser determinable
(inexistencia)

Debe estar determinada o ser determinable la


prestación prometida (especialmente en las
obligaciones de hacer y no hacer).
.
Igualmente, cuando se trata de una obligación
de dar o de hacer referida a una cosa o bien,
también éste se debe determinar.
-Determinación de su naturaleza (cuerpo cierto
o bien fungible)
- Determinación de cantidad (At. 1518 C.C., por
lo menos debe ser determinable)
3) Licitud del objeto (existencia y nulidad)
El conjunto de prestaciones, la prestación y sus
bienes (ilicitudes gravísimas –inexistencia- y
graves –nulidad-).
(v.gr. imposibilidad jurídica de la prestación,
Arts. 1519 y 1520 C.C., ilicitud del conjunto de
prestaciones, Art. 1523 C.C., enajenación de
cosas que no están en el comercio, Art. 1521
C.C.)
.
Además, en un contrato de objeto ilícito, nada
de lo que cualquiera de las partes haya dado o
pagado, a sabiendas de la ilicitud del negocio,
podrá repetirse.

(Art. 1525 C.C. Igual si hay causa ilícita).


D. LA CAUSA
1) Aproximación

La causa responde a la pregunta ¿por qué se


debe? cur debetur? La causa es el fin por el
cual las partes se obligan.
.
2. Alcances

a) La causa de la obligación - causa próxima -


causa objetiva: causa real (existencia)
El problema de la existencia de la causa: la
causa debe ser real
“no puede haber una obligación sin una causa
real” Art.1524 C.C
.
Analizamos la contrapartida objetiva y abstracta.
La ausencia de ésta implica la ausencia de la
causa misma.

La función de esta causa estaría dirigida a


proteger al contratante.
.
En los contratos sinalagmáticos, la causa de cada
contratante es la representación de la
ejecución de la prestación prometida por el
otro contratante (el objeto de la obligación del
contratante).

Gratuitos: la liberalidad, animus donandi intuitu


personae
Reales: la entrega del bien
.
La falsa causa no está mencionada en el Art.
1741 C.C. sobre nulidades.

-Promesa de dar algo en pago de una deuda


(contrato real, devolución de un bien; contrato
gratuito, yerro en las calidades de la persona,
etc.)
.
b) La causa del contrato - causa remota - causa
subjetiva: causa lícita (válida).

“Se entiende por causa el motivo que induce al


acto o contrato” (Art.1524 C.C.).
.
El Art. 1524 C.C. establece que la causa ilícita es
“la prohibida por la ley, o contraria a las
buenas costumbres o al orden público.”

Motivos determinantes conocidos por los


contratantes.
Ejemplos
- “(…) la promesa de dar algo en
recompensa de un crimen o de un hecho
inmoral, tiene una causa ilícita.“
Corte Constitucional. Sentencia C-597/98
M. P. CARLOS GAVIRIA DÍAZ

Art. 1524 C.C.


.
- Arrendamientos de locales para prostíbulos
- Actos de corrupción (donaciones)

1525: nemo auditur propriam turpitudinem


allegans
E. LA FORMA
Manera de ser expresada la voluntad

“Solus consensus obligat”

-Convención de Viena de 1980 (Art. 11)


-Principios Unidroit sobre los contratos
internacionales (Art. 1.2)
ad solemnitatem – ad probationem (Art. 232
C.P.C.)
.
1. Requisito de existencia:

a) Formas ad solemnitatem legales


.
i) Títulos traslaticios de inmuebles
En materia de inmuebles, el título traslaticio
debe ser solemne, es decir, ha de otorgarse
por escritura pública (p.e. los contratos de
compraventa, donación, permuta, etc. sobre
un inmueble deben otorgarse por escritura
pública, Arts. 1857, 1457, 1760, 1500 C.C. y
898 C.Co.).
.
ii) Acto jurídico de tradición de inmuebles:
registro
.

La enajenación de inmuebles demanda la participación


de dos servidores públicos.

En cuanto al título, el notario, respecto de la tradición


(registro), el registrador.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 662 de 1996. M.P.
Hernando Herrera.

“En efecto, la función notarial y registral entrañan,


como lo expresara el concepto fiscal, un servicio
público fundamental, de cuyo cumplimiento
dependen la certeza y validez de los negocios
jurídicos. Y debe agregarse, que la función deferida a
los notarios con la norma acusada, es
complementaria y concurrente con la naturaleza
ontológica y sistemática de la función de registro,
adecuándose a lo previsto en el precepto 209
constitucional, que estimula a las autoridades
administrativas a coordinar sus actuaciones para el
cabal cumplimiento de los fines del Estado”.
Caicedo Escobar, Eduardo. Derecho inmobiliario. Edit. Temis.
Bogotá, 2001, p. 161.

“Mientras al notario corresponde velar por la legalidad


de las declaraciones contenidas en el título, autorizar
la escritura contentiva del negocio jurídico y guardar
la matriz del título en el protocolo; al registrador le
compete revisar las formalidades extrínsecas del
documento, cotejar la historia jurídica del inmueble
para constatar que se trata del mismo bien y que no
existe causal legal que impida con el modo de
adquirir e inscribir el acto si cumple con los
requisitos legales.”
.
iii) Título de enajenación de barcos y aviones
(escritura pública).
Respecto de las naves mayores -barcos que
tienen un tonelaje igual o superior a 25
toneladas (Art. 1433 C.Co.)- y las aeronaves, la
regla, como si tratará de inmuebles, es la
formalidad (navis praedio aequiparatur).
.
IV) Tradición de barcos, aviones y barcos
Su tradición se efectuará mediante la inscripción
del título, acompañada de la entrega material
del bien (Arts. 1427 C.Co. y 47 CNT).
.
v) Testamento

vi) Constitución de Sociedades (escritura


pública, Art. 110 C.Co. –escrito privado,
Leyes 222 Empresa Unipersonal, 1014 de
2006 y 1258 de 2008 SAS).
.
vii) Promesa civil (Art. 89 de la Ley 153 de 1887)

viii) Contratos reales: mutuo, depósito gratuito y


comodato
.
b) Formas esenciales voluntarias

(Arts. 1858 y 1979 C.C.)


.
2. Requisito de VALIDEZ

Yerro en la forma

Art. 1741
INTERPRETACIÓN
- Art. 1618: voluntad interna

- Interpretación auténtica y sistemática


(cláusulas, Art. 1622 inc. 1 C.C.).
.
- Interpretación auténtica y sistemática (otros
actos, Art. 1622 inc. 2 C.C.).

- Interpretación auténtica y sistemática


(ejecución, Art. 1622 inc. 3 C.C.).
.
- Interpretación útil (v.gr. pago del precio
compraventa, cláusula de exclusividad, etc.).

- Favor deudor (Arts. 1624 – 1554, 1557, 1624


1646 C.C.).
Integración

-Art. 1501 C.C.


- Art. 1603 C.C.
- Art. 1621 C.C.
- Art. 1623 C.C.
.
ARTICULO 1501 C.C. Cosas esenciales, accidentales y de la
naturaleza de los contratos. Se distinguen en cada contrato
las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza,
y las puramente accidentales. Son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales, o no produce efecto
alguno, o degeneran en otro contrato diferente; son de la
naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él,
se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula
especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni
esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan
por medio de cláusulas especiales.
.
ARTICULO 1603 C.C. Ejecución de buena fe. Los
contratos deben ejecutarse de buena fe, y por
consiguiente obligan no solo a lo que en ellos
se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que por ley pertenecen a ella.
.
“La buena fe implica la obligación de mantener en el
futuro la palabra inicialmente comprometida, de
cuyo cumplimiento depende en gran parte la
seriedad del procedimiento, la credibilidad entre las
partes y el efecto vinculante de los actos. Para la
Corte no hay duda que la alteración unilateral de los
términos contractuales causada por alguna de las
partes, desconoce el principio de buena fe y el
respeto a los actos propios Sentencia T 141 de 2007
Corte Constitucional.”
.
ARTICULO 1621 C.C. Interpretación por la
naturaleza del contrato. En aquellos casos en
que no apareciere voluntad contraria, deberá
estarse a la interpretación que mejor cuadre
con la naturaleza del contrato.

Las cláusulas de uso común se presumen


aunque no se expresen.
.
ARTICULO 1623 C.C. Interpretación de la
inclusión de casos dentro del contrato.
Cuando en un contrato se ha expresado un
caso para explicar la obligación, no se
entenderá por solo eso haberse querido
restringir la convención a ese caso, excluyendo
los otros a que naturalmente se extienda.
ACTO UNILATERAL
1. OFERTA: Proyecto de contrato
Art. 846 C.Co. Irrevocabilidad de la propuesta. La
propuesta será irrevocable. De consiguiente, una vez
comunicada, no podrá retractarse el proponente, so
pena de indemnizar los perjuicios que con su
revocación cause al destinatario.
La propuesta conserva su fuerza obligatoria aunque el
proponente muera o llegue a ser incapaz en el
tiempo medio entre la expedición de la oferta y su
aceptación, salvo que de la naturaleza de la oferta o
de la voluntad del proponente se deduzca la
2. Testamento
El testamento es “un negocio jurídico univoluntario, enderezado
a la reglamentación de los intereses de quien lo otorga, para
después de fallecido, mediante un acto esencialmente
revocable y de tal modo solemne, que su caracterización se
impone bajo la forma prevenida por la ley, la cual, a la par
que, en mayor o menor grado, estimula la recapacitación del
testador sobre los designios de su voluntad, garantiza su total
independencia y espontaneidad, amén que hace constar la
autenticidad de la declaración, proveyendo a conservarla
íntegra y genuina, para su oportuna ejecución. Requisitos para
su validez. Referencia al testamento abierto, nuncupativo o
público”. Colombia. Corte Suprema de Justicia. Casación Civil.
Sentencia del 22 de 2002. M.P. Jorge Antonio Castillo Rugeles.
Exp. 6077.
3. Aceptación de asignaciones
“es una acto jurídico puro, simple e indivisible
del asignatario por medio del cual asume el
carácter del heredero, una vez que se ha
deferido la herencia”. Suárez Franco, Roberto.
Derecho de sucesiones. Edit. Temis, Bogotá,
2007, p. 63.
.
Se trata pues, de la “clara e inequívoca
manifestación de la voluntad del asignatario
de recoger la herencia, que puede ser expresa
o tácita, según que se tome el título de
heredero o que se ejecute ‘acto que supone
necesariamente su intención de aceptar.”
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Casación Civil. Sentencia de 14 de
junio de 1971. Citada por: Colombia. Corte Suprema de Justicia. Casación
Civil. Sentencia del 5 de diciembre de 2008. M.P. William Namén Vargas.
Exp. 11001-0203-000-2005-00008-00.
4. Promesa unilateral
ARTICULO 708 C.C. Aparición del dueño de bienes
vacantes o mostrencos. Si aparece el dueño
de una cosa que se ha considerado vacante o
mostrenca, antes de que la Unión la haya
enajenado, le será restituida pagando las
expensas de aprehensión, conservación (…)
Si el dueño hubiere ofrecido recompensa por
el hallazgo, el denunciante elegirá entre el
premio fijado por la ley y la recompensa
ofrecida.
5. Estipulación por otro
ARTICULO 1506 C.C. Estipulación por otro.
Cualquiera puede estipular a favor de una
tercera persona, aunque no tenga derecho
para representarla; pero sólo esta tercera
persona podrá demandar lo estipulado; y
mientras no intervenga su aceptación expresa
o tácita, es revocable el contrato por la sola
voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyen aceptación tácita los actos que solo
hubieran podido ejecutarse en virtud del

Você também pode gostar