Você está na página 1de 170

MACROECONOMIA

Modelo Renta – Gasto


Función Consumo. Determinación de la Renta de
Equilibrio. Multiplicador de la Inversión
TEORIAS CLASICA y KEYNESIANA
¿Cómo se
determinan
los niveles de
producción y
Modelos empleo?
Clásicos y
Neoclásicos Modelos
Keynesianos
Suponen que:
•La población activa, el stock de
Suponen que:
capital y la tecnología son fijos
•El equilibrio en la producción
•La población está plenamente
puede darse con desempleo
empleada
•El dinero si tiene influencia en la
•El dinero no tiene influencia en la
producción
producción
•La economía puede estar abierta
•La economía es cerrada
•Los precios no son flexibles en el
•Los precios son flexibles y se
corto plazo
ajustan en el corto plazo
TEORIA CLASICA I

 Mercado de Bienes OA (P)

◦ La superproducción es

Precios
imposible (Ley de Say)
◦ Cualquier exceso de
Peq

oferta se traduce en una DA(P)

disminución de precios
que reorienta la
Cantidad, Q
producción Qeq
TEORIA CLASICA II

 Mercado de Trabajo
◦ El salario real es flexible

Salarios
O(w)

y se ajusta para
mantener el equilibrio weq

del mercado D(w)

◦ La D(w) es una función


inversa del salario real
Neq Empleo, N
◦ La O(w) es una función
creciente del salario real
TEORIA CLASICA III

Mercado de Dinero

Tasa de Interés, i

◦ El Ahorro se transforma S(i)

en Inversión
automáticamente ieq

◦ La tasa de interés I(i)

equilibra el mercado
◦ El ahorro se relaciona SR eq Saldos Reales
positivamente con la i y
la Inversión
negativamente
John Maynard Keynes (1883-1946)
 Nace en Cambridge. Estudia en Eton y en el Kings College de
Cambridge. Se gradúa en matemáticas y se especializa en
economía estudiando con Alfred Marshall y A. Pigou. En 1916
ingresa en el Tesoro británico. Critica la política deflacionista del
gobierno y se opone inútilmente a la vuelta al patrón oro.
 En la década de los años treinta se produce la Gran Depresión.
En 1936 J.M. Keynes publica su Teoría General de la Ocupación,
el Interés y el Dinero, el libro que, sin duda alguna, ha influido en
la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda
Guerra Mundial.
 En 1944 encabeza la delegación británica en la Conferencia de
Bretton Woods de la que surgirán el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional. Muere dos años después, en 1946, en
Sussex.
TEORIA KEYNESIANA
 La Teoría Moderna del Ingreso y el Empleo
 Nace con la obra de Keynes
 “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”.
1936.
 Critica al análisis clásico por inflexible …
 1° Postulado Clásico: el W = Prod Mg del Trabajo
 2° Postulado Clásico: La utilidad del W, …, es = a la
desutilidad mg de ese volumen de ocupación
 “necesitamos desechar el segundo postulado de la
doctrina clásica … tiene que ser posible la
desocupación involuntaria”
 El segundo postulado admite el desempleo friccional y
el desempleo voluntario, pero no el desempleo
“involuntario”
La Gran Depresión I
Tasa de Desempleo EUA

30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0% 1929
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1940
 Una Explicación (no la única): Después de la 1° Guerra
Mundial EUA quedó con TC subvaluado frente a países
europeos que padecieron inflación por las consecuencias
bélicas.
 En 1928, la Tasa De Desempleo era del 2%.
La Gran Depresión II
 El presidente del FED (Reserva Federal) para evitar
inflación elevó las tasas de interés, ello produjo caída en
la actividad económica… (no hay acuerdos sobre cual fue
el disparador de la crisis)
 …se produce crisis bursátil (crack de la Bolsa de NY
1929),
 Cae la Inversión, el PBI y la recaudación de impuestos,
generando déficit fiscal.
 El Presidente Hoover con la ortodoxia clásica para
reducir el déficit fiscal, redujo el Gasto Público, acentuó
la recesión.
 Las Empresas no pueden pagar sus deudas bancarias, y
eso produce pánico bancario.
 Quiebran los bancos, se reduce la oferta monetaria y se
acentúa la Depresión por la falta de circulante.
La Gran Depresión III
AÑO Variac PBI Inflación Desempleo
1930 -9,3% -2,6% 8,7%
1931-7,7% -8,9% 15,9%
1932 -13,9% -10,1% 23,6%
1933 -2,0% -5,4% 24,9%
1934 7,8% 3,4% 21,7%

Fuente: Parte 5 Macroeconomía Fischer, Dornbusch y


Startz.
¿Que vamos a ESTUDIAR?
Oferta Demanda
Agregada Agregada
En el mercado de
Bienes se
determina el nivel
de Producción y
Tasa de interés de
Equilibrio

Suponemos que los restantes


mercados están en equilibrio
Supuestos del Modelo (I)
 La economía es cerrada (no comercia con
el resto del mundo) y no hay Estado. Por
ello, existen solo 2 fuentes de Demanda
◦ DA=C+I
 Supongamos que esta economía produce
un solo bien, que se usa para consumir
por las familias y para invertir por las
empresas
 Vamos a investigar que determina la
O y D del bien
Supuestos del Modelo (II)
 Las empresas están dispuestas a ofrecer
cualquier cantidad del bien a un precio dado
(la O es plana en el CP)
 Esto nos permite enfocarnos en la D (ya que
la O está relativamente fija en el corto
plazo). Entonces con este modelo podemos
estudiar las variaciones de la
producción en el corto plazo – Variable
endógena Y
 Vamos a estudiar cada componente de la DA
por separado
El Mercado de Bienes
Repasemos algunos conceptos:
 C Son los bs y ss comprados por los
consumidores (alimentos, turismo, gym,
etc)
 I llamada Inversión fija es la suma de la I
no residencial (compra de máquinas –
torno, PC, turbina) + la I residencial
(compra nueva de inmuebles)
FUNCION DE CONSUMO
 El principal determinante del C es el Ingreso Disponible
(Yd). Es decir, la renta que queda después de sumar las TR y
descontar los T. Yd=Y+TR-T (Recordemos que por ahora TR=T=0)
C=f (Yd)
(+)
Esto significa que cuando el Yd aumenta, el C también y viceversa.
Esta es una función de comportamiento o ecuación de
conducta
La ecuación se especifica de la siguiente forma:
C = Co + c*Yd donde Co>0 y 0<c<1
Co: es el C autónomo. Es lo que consumirán las familias si su Yd=0
C: es la PMgC. Representa el aumento del C cuando aumenta el Yd.
Si c=0,8 ante un aumento de $1 en el Yd, las familias consumen
el $0,80
Análisis Gráfico de la Función de C

 Co: es la ordenada al origen.


Significa que aunque el Yd=0
Consumo, C

Recta de 45°
las familias van a consumir,
des ahorrando o pidiendo
C=Co+cY
prestado
 c: es la pendiente, como es
menor a 1 la recta es mas
c es la pendiente

Co plana que una recta de 45°


Componente Autónomo
O Gasto Autónomo (Co)
 C es una variable endógena,
ya que adopta su valor
Renta Disponible, Yd
cuando se define el Y
 Relación Lineal Yd-C Cuadro
Fischer-D-Startz PARTE 3
EL CONSUMO EN DETALLE
 Propensión Media a Consumir
 Se define como el cociente entre Consumo e Ingreso =>
PMeC=C/Yd
 Nos indica el porcentaje destinado a C para cada nivel de
Ingreso.
 Cuando los Y son BAJOS la PMeC es ALTA (se gastan gran parte de sus
ingresos en C)
 Cuando los Y son ALTOS la PMeC es BAJA (se gastan una pequeña
proporción de sus Y en C)
 Propensión Mg a Consumir
 Se define como el cociente del incremento del C cuando
aumenta el Ingreso => PMgC= deltaC/deltaY
 Nos indica en cuanto aumenta el C cuando el Y aumenta en
una unidad
FUNCION AHORRO I
 Deducción
 El Ahorro es la parte del Ingreso que no se consume =>
S=Yd-C (Otra forma de verlo Yd=C+S)
 Sabiendo que C=Co+cYd, tenemos que S=Yd-(Co+cYd)
=>
 S=Yd-Co-cYd => S=(1-c)Yd-Co otra forma de escribirlo
S=-Co+(1-c)Yd
 -Co es la ordenada al origen (cuando el Y=0 hay
desahorro o ahorro negativo)
 (1-c) es la Propensión Mg al Ahorro
FUNCION AHORRO II
 Propensión Media a
Ahorrar
S, C

Recta de 45°
◦ Es la parte del Y que se
destina al S =>
C=Co+cYd PMeS=S/Y
 Propensión Mg a
Y=C
S=-Co+(1-c)Yd Ahorrar
Co
(1-c) es la pendiente
◦ Es el aumento en el S
cuando se incrementa
Desahorro Renta Disponible, Yd el Y en una unidad
◦ PMgS= deltaS/deltaY
-Co
Recordar que esta coincidencia solo se da
cuando Tr=T=0
OTROS ENFOQUES ( vemos en
unidad 5)
 Hay otras teorías que explican el
comportamiento del Consumo y Ahorro
 Nivel de Ingresos
 Edad
 Patrimonio y Herencias
 Efecto Demostración
 Expectativas de Ingreso
 Distribución del Ingreso
Los componentes autónomos
La Inversión
 Es una variable exógena al modelo.
 Si bien, la I depende de variables como la i y el las
expectativas de los empresarios, la vamos a
especificar de la siguiente forma:
I=Io
indicando que una vez definidos los planes de inversión éstos se mantienen
en el corto plazo (que es el periodo de análisis)
I = IP + INP
Las variaciones de stock para satisfacer la demanda se llama inversión no
planeada.
Cuando la producción es MAYOR que la DA hay INP+ en existencias. A medida que se
acumulan stocks las empresas reducen la producción hasta que Y = DA
Cuanto la producción es MENOR qua la DA hay INP- y disminuyen las existencias hasta que
nuevamente la Y = DA
MACROECONOMIA

Identidad S=I
Determinación de la Renta de Equilibrio
El multiplicador de la Inversión
La Paradoja de la Frugalidad
Determinación de la Renta de
Equilibrio
Yd  Y  TR  T  Yd  Y
En equilibrio el Y es igual a la DA
porque
TR  0 Y  DA
T 0
Asi
Y  A  cY
C  C  cY Y  cY  A
DA  C  I [1  c ]Y  A
DA  [C  cY ]  I
A
llam am os Yeq 
1 c
ACI
entonces
Este es el Ingreso de Equilibrio
DA  A  cY
Análisis Gráfico
Valor de la DA y de la Producción, Y

El valor de la Producción se mide en el


eje de ordenadas y la Renta en el de
Recta de 45° abscisas (recordar la equivalencia entre
DA = Y Producto e Ingreso)
Representar la Producción en función
Punto de Equilibrio DA=Ao+cY de la renta es sencillo por que son
Y=DA
iguales. Recta de 45°
Para representar la DA en función de
Yeq la renta usamos la ecuación
DA=cY+(Co+Io) o DA=cY+Ao
Ao La ordenada es Ao y la pendiente c
Componentes Autónomos Hay equilibrio en la Producción
O Gasto Autónomo (Co+Io)
cuando Y=DA por lo tanto la Yeq se
Yeq Renta, Y determina en la intersección de la
recta de 45° y la recta de DA
IDENTIDAD S = I
 Existe otra formulación de la condición de
equilibrio según la cual la DA = Y
(Producción)
◦ En condiciones de equilibrio, la Inversión
Planeada es igual al Ahorro (solo en una
economía cerrada y sin sector público)
 Desde las cuentas nacionales, lo podemos
demostrar así
◦ Y = C + S y por otra parte Y = C + I igualando
las ecuaciones nos queda C+S=C+I simplificando
el C, S=I
S=I Análisis Gráfico
 Distancia entre la función
C y la DA es la Io
DA y Producción, Y

Recta de 45°  Distancia entre la función


Y=Y
C y la recta es el S (S=Y-
C)
Punto de Equilibrio
Y=DA
S>I DA=Ao+cY  Para niveles de renta
distintos al de equilibrio:
C=Co+cY ◦ Menores el S es menor a
S=I
S<I la I (la DA es mayor a la
Producción y las
Ao=Co+Io
Io existencias disminuyen)
Punto donde C=Y
S=-Co+(1-c)Y
◦ Mayores el S es mayor a
Co S Entonces el S=0 I la I (la DA es menor a la
Io
Producción y se acumulan
Yeq
existencias)
Y=C Renta, Y
Punto de Equilibrio
-Co S=I
LA PARADOJA DE LA
FRUGALIDAD
DA y Producción, Y
 Keynes demostró que una
alta tasa de ahorro que no
Recta de 45° está acompañada de por una
Efecto de un Y=Y
tasa de inversión igual, es
aumento del Ahorro
perjudicial para la economía.
Autónomo DA=Ao+cY
Ya que reduce el nivel de
DA=A1+cY actividad (cae la renta y la
DA)
 A este fenómeno lo llamo
S=-C1+(1-c)Y “Paradoja de la Frugalidad o
Ao=Co+Io
S=-Co+(1-c)Y de la Austeridad”
A1=C1+Io  Puede pasar por que las
I
Io familias decidan ahorrar más
(aumentando su Ahorro
-C1 Y1 Y0 Renta, Y autónomo o su PMgS)
-Co

Son mayores los valores negativos que están


mas cercanos al 0 (-5 es mas grande que -10)
Efecto Multiplicador
 El Gasto Autónomo (ordenada al origen)
A es el valor de la DA si la Producción
Yeq  vale 0. Son los componentes que no
1 c dependen del ingreso
o  El k es el multiplicador, dado que c es
menor a 1, alfa es mayor a 1. Este número,
1 multiplica el efecto de las variaciones de los
Yeq  A componentes autónomos (Co, Io). Cuanto
1 c mayor es c, mayor es el multiplicador
Yeq  k  A  Un aumento de Io, aumenta la DA, la
producción y la Y, entonces aumenta el C
que es función de la Y, así aumenta la DA …
1 y así sucesivamente. Esta cadena se sintetiza
k
1 c en el multiplicador
El multiplicador en palabras
 Es una creación de Richard Kahn (amigo de Keynes) para explicar los aumentos
de ocupación que se producen en el sector productor de bienes de capital
cuando las empresas deciden aumentar la inversión. Keynes lo generaliza para
todos los sectores productivos de la economía.VER “TG” CAP. 10
 El multiplicador dice que un aumento de algún componente autónomo
(Io, Co, Go) produce un efecto de expansión, en sucesivas oleadas, del
gasto inicial, cuyo volumen efectivo depende de la propensión marginal a
consumir.
 Ejemplo: supongamos que la c=0,8 y que decidimos hacer una inversión en
nuestra casa (algún arreglo), pagando al albañil $100. El albañil (dada la c)
ahorrará $20 y consumirá $80, que se los entregará al almacenero, quien
ahorrará $16 y consumirá $64 … la cadena de gasto continúa de esta manera,
hasta que el ingreso se incrementa tantas veces como lo indica el k. es decir, 5
veces. k=1/(1-0,8)=1/0,2=5. El aumento del ingreso será igual a $100 (iniciales) x
5 = $500.-
 Gracias a esto, el gasto aumenta, la DA aumenta, la Producción aumenta, el
empleo aumenta y el paro o desempleo disminuye
Cuentitas
Valor Valor del Explicaciones
de Multiplicador
PMgC
0 1/(1-0)= 1/1= 1 El valor del Multiplicador aumenta en
0,1 1/(1-0,1)=1/0,9= 1,11 la medida que aumenta la PMgC.
0,2 1/(1-0,2)=1/0,8= 1,25
Cuando la PMgC varia entre 0 y 0,5
0,3 1/(1-0,3)=1/0,7= 1,42 el Multiplicador Aumenta lentamente
0,4 1/(1-0,4)=1/0,6= 1,66
0,5 1/(1-0,5)=1/0,5= 2 Por que las familias consumen mayor
0,6 1/(1-0,6)=1/0,4= 2,5 parte de sus ingresos y esto incide en
mayor medida en la DA, la Producción
0,7 1/(1-0,7)=1/0,3= 3,33
y el Ingreso.
0,8 1/(1-0,8)=1/0,2= 5
0,9 1/(1-0,9)=1/0,1= 10 Cuando la PMgC varia entre 0,6 y 0,9
1 1/(1-1)=1/0= Indeter el Multiplicador Aumenta abruptamente
minado
Juguemos: Efecto en la Y cuando
aumenta la Inversión (I)
Esto se llama Estática
DA y Producción, Y
Comparada y consiste
Recta de 45°
en partir de una situación
Punto de Equilibrio en
el momento 1
DA1=A1+cY de equilibrio, modificar
Y=DA
algún dato del modelo y
Y1
verificar su efecto en las
Punto de Equilibrio en
el momento 0 DA=Ao+cY variables endógenas.
Y=DA
Determinar el nuevo
A1
equilibrio y comparar los
Yo dos equilibrios
Componentes Autónomos
Si la I aumenta, la DA
Aumento
Ao
En el momento 1 (Co+I1) aumenta ¿Cómo se
de la Y, la
DA y la Y
Componentes Autónomos
En el momento 0 (Co+Io)
grafica?
Efecto
Aumento Multiplicador Yo Y1 Renta, Y
de la I

Efectos: aumento la Renta y la Producción de Yo a Y1


Mecanismos de Transmisión y
Puntos de Desequilibrio
¿qué sucede entre Yo y Y1?
 Con el aumento de la I (de Io a I1),
aumenta la DA desplazándose
paralelamente hacia arriba
 Al nivel de renta Yo, la DA es mayor a la
bisectriz (producción) => INP –
 Los empresarios van a aumentar la
producción sucesivamente hasta llegar al
nivel Y1 donde la DA=Producción y la INP
es nula. Nuevo equilibrio
Juguemos: Efecto en la Y cuando
aumenta la Inversión (II)
DA y Producción, Y

Equilibrio en el momento 0
Punto de Equilibrio en Recta de 45°
el momento 1
DA1=50+0,7Y
C = 10+0,7*Y
Y=DA
I = 20
Y1=167
Y = 1/(1-0,7)*(10+20)
Punto de Equilibrio en
el momento 0
Y=DA
DA=30+0,7Y Y = 3,33*30
Y = 100
A1=50
Yo=100 Equilibrio en el momento 1
C = 10+0,7*Y
Componentes Autónomos
Ao=30
En el momento 1 (Co+I1) I = 40
Componentes Autónomos
En el momento 0 (Co+Io) Y = 1/(1-0,7)*(10+40)
Yo=100 Y1=167 Renta, Y
Y = 3,33*50
Y = 167
Efectos: aumento la Renta y la Producción de 100 a 167
Juguemos: Efecto en la Y cuando
aumenta la Inversión (III)
Análisis Dinámico del Efecto Multiplicador de la I (utilizando el mismo ejemplo)
t Y=Yd C Io DA INP Var C Variación C en fórmula
0 100,00 80,00 20,00 100,00 0,00 0,00
1 100,00 80,00 40,00 120,00 -20,00 0,00
2 120,00 94,00 40,00 134,00 -14,00 14,00 b x delta Y
3 134,00 103,80 40,00 143,80 -9,80 9,80 b x (b x delta Y)
4 143,80 110,66 40,00 150,66 -6,86 6,86 b x b x (b x delta Y)
5 150,66 115,46 40,00 155,46 -4,80 4,80 b x b x b x (b x delta Y)
6 155,46 118,82 40,00 158,82 -3,36 3,36 b x b x b x b x (b x delta Y)
7 158,82 121,18 40,00 161,18 -2,35 2,35 b x b x b x b x b x (b x delta Y)
………….………….…………. ………….………….………….………….
n 166,67 126,67 40,00 166,67 0,00

El análisis dinámico analiza el comportamiento de las variables


durante el transcurso del tiempo.
Podemos suponer que las empresas ajustan su producción cada
tres meses, entonces t=trimestre . Ante un cambio en la Io, la DA es
mayor que la Pn, se produce una desinversión no planeada que
estimula a las empresas a aumentar su producción hasta alcanzar
el equilibrio
El Multiplicador: Expresión Algebraica
o Variac Y = Variac C + Variac Io
o Variac Y = c x Variac Y + Variac Io
o Variac Io= Variac Y – c x Variac Y
o Variac Io= Variac Y x (1-c)
o Variac Y = 1 = Ki
Variac Io (1-c)
Macroeconomía

Mercado de Bienes
Incorporación del Sector Público
Comentarios sobre las Políticas de Estabilización
EL ESTADO
• A lo largo del siglo XX las funciones del
Estado se han ampliado y diversificado
• En algunos casos el Sector Público actúa como
empresario ofreciendo bienes públicos (defensa
nacional, educación y salud)
• El Estado coordina y regula el funcionamiento de
los mercados (privatizando negocios y regulando
su funcionamiento)
• Esto se da por que los mercados tiene ciertas imperfecciones,
llamadas fallas de mercado
SUS FUNCIONES
 Función Reguladora
◦ Regula la actividad económica mediante leyes u otros
instrumentos legales (Leyes, Decretos, Resoluciones)
 Política Fiscal y Redistribución del Ingreso
◦ Recauda fondos mediante el cobro de impuestos y los
utiliza para suministrar bienes y servicios (educación,
jubilaciones, etc)
◦ Redistribuye cuando cobra impuestos a bienes de lujo y
otorga subsidios a los bienes de consumo masivo
 Política Estabilizadora o Anti cíclica
◦ Son medidas que buscan moderar los ciclos económicos
Políticas de Estabilización
Y
Pol Fiscal
Pol Fiscal Contractiv
Contractiv a
a
Pol Fiscal
Expansiva

Tiempo

La política fiscal se utiliza activamente


para estabilizar la economía
La política fiscal expansiva consiste en bajar los impuestos o
incrementar el gasto para aumentar la producción
La política fiscal contractiva consiste en aumentar los impuestos o
reducir el gasto para volver al pleno empleo
El Estado
 Cuando la economía entra en una fase recesiva, la
sociedad espera que el Estado tome un papel activo
 ¿cómo? Mediante la aplicación de Políticas Fiscales
EXPANSIVAS
 El Estado influye en la Y de equilibrio de dos
maneras:
◦ Comprando Bienes y Servicios (G)
Impacta directamente en el Y por ser un componente
autónomo de la DA
◦ Aplicando Impuestos (t) y realizando transferencias (TR)
Impactan en el Yd y a través del Yd en el C
 Vamos a estudiar cómo afectan estos
elementos al nivel de renta de equilibrio
Justificación de la Teoría de la
Intervención Estatal
 Por la existencia de mercados no competitivos.
 Los Precios de Mercados no reflejan adecuadamente los
costos: Externalidades Negativas y Positivas
 El mercado no produce ciertos Bienes y Servicios (en
especial los Bienes Públicos Puros e Impuros)
 Falta de Transparencia en los mercados
 La Economía se encuentra afectada por el desempleo
 Hay personas que no obtienen ingresos acordes con la
dignidad humana
 La sociedad discrimina a favor o en contra de ciertos
Bienes, a contramano de lo que dicta el mercado
(drogas, control del tránsito)
Modelando la Política Fiscal
 La Política Fiscal es la política del gobierno
relacionada con:
◦ el nivel de compras del Estado,
◦ el nivel de transferencias y
◦ la estructura impositiva
 Suponemos que el Estado:
G = Go Compra una cantidad de bs y ss constante
TR = TRo Realiza una cantidad constante de TR

T = To + tY Establece un impuesto fijo y uno proporcional sobre


la renta
SCF=T-(G+TR) El saldo de las cuentas fiscales o saldo presupuestario
surge de la diferencia entre ingresos y egresos del
Estado
Ecuaciones del modelo
Yd  Y  TR  T Yd con un Estado que aumenta el
ingreso con transferencias y lo reduce
donde con impuestos
TR  TRo Las TR elevan el gasto autónomo en la
T  To  tY cuantía cTR
Los t reducen el C para todos los niveles
Asi de Y
C  Co  c(Y  TRo  To  tY ) c: es la propensión mg a consumir la renta
disponible
C  Co  cY  cTRo  cTo  ctY (1-t): proporción de la renta que queda una
C  Co  cTRo  cTo  cY (1  t ) vez deducidos los impuestos
c(1-t): propensión mg a consumir la renta
DA  C  I  G
DA  [Co  cTRo  cTo  c(1  t )Y ]  Io  Go Supongamos que c=0,8 y t=0,25
llam amos Entonces c(1-t)=0,80(1-0,25)=0,6

Ao  Co  cTRo  cTo  Io  Go Sin el Estado se consumía el 80% del Yd


Con el Estado se consume el 60% del Yd
entonces
DA  Ao  c(1  t )Y
Componentes Autónomos de la DA
La renta de equilibrio
Y  DA El Estado
 Aumenta el Y con los G
Y  Ao  c(1  t )Y y con las TR
Y  c(1  t )Y  Ao  Los “t” reducen el efecto
multiplicador
[1  c(1  t )]Y  Ao
1
kG 
1 1  c(1  t )
Yeq  [ Ao]
1  c(1  t ) Con c=0,8 y t=0 => kG=5
Con c=0,8 y t=0,25 => kG= 2,5
El multiplicador se reduce a la mitad
Efectos de un cambio en la
Análisis gráfico de una
Política Fiscal Expansiva
Política Fiscal I
Aumento del Gasto
DA y Producción, Y

(aumento en G)
Recta de 45° Efectos:
Punto de Equilibrio en
Y=Y
 El nivel inicial de renta es Y0, (Eo)
el momento 1
Y=DA
DA1=A1+c(1-t)Y un aumento de las compras del
Y1 Al nivel Yo, la
Estado, G0, desplaza la DA en una
producción es cuantía igual a la del incremento
MENOR la DA
INP- DA=Ao+c(1-t)Y de G.
E´  En el nivel inicial de producción y
A1 de renta, la demanda de bienes es
Yo Eo superior a la producción (E´) y
por el supuesto de que los
Ao
Componentes Autónomos
En el momento 1 (Co+Io+G1+cTRo+cTo)
empresarios ajustan la
Componentes Autónomos
producción a la demanda, ésta
En el momento 0 (Co+Io+Go+cTRo-cTo) aumenta al nivel de Y1 (E1)
Yo Y1 Renta, Y

Una Política Fiscal Expansiva aumenta la producción y la renta de


equilibrio
Ejercicio de aplicación:
 Si C=30+0,80Yd Io=$10 Go=$10
 Tr=$0 T=$5 T=0,10 Y
1. Calcule el Ye y el multiplicador
2. Si, se lleva a cabo una política fiscal
expansiva, aumentando G1=$18
3. Calcule el nuevo Ye y el Efecto
multiplicador
4. Grafique la DA y el Ye antes y después
de la medida (tarea para el hogar)
Efectos de un cambio en la
Análisis gráfico de una Política Fiscal Aumento de
Política Fiscal Contractiva
Impuestos Proporcionales
DA y Producción, Y

(aumento en t)

Recta de 45°
Efectos:
Punto de Equilibrio en Y=Y  El nivel inicial de renta es Y0, (Eo)
el momento 0 DA=Ao+c(1-to)Y
Y=DA Eo un aumento de los impuestos
Y0 Al nivel Yo, la proporcionales, t, pivota la DA
producción es
MAYOR a la
hacia abajo.
Punto de Equilibrio en
DA INP+
el momento 1  En el nivel inicial de producción y
Y=DA
DA1=Ao+c(1-t1)Y de renta, la demanda de bienes es

inferior a la producción (E´) y por
Y1 el supuesto de que los
E1 empresarios ajustan la
Ao producción a la demanda, ésta
Componentes Autónomos disminuye al nivel de Y1 (E1)
En el momento 0 y 1 (Co+Io+Go+cTR-cTo)

Y1 Yo Renta, Y

Una Política Fiscal Contractiva reduce la producción y la renta de


equilibrio
Ejercicio de aplicación:
 Si C=30+0,80Yd Io=$10 Go=$10
 Tr=$0 T=$5 t=0,10 Y
1. Calcule el Ye y el multiplicador
2. Si, se lleva a cabo una política fiscal
contractiva, aumentando t=0,15Y
3. Calcule el nuevo Ye y el Efecto
multiplicador
4. Grafique la DA y el Ye antes y después de
la medida (tarea para el hogar)
Efectos de un cambio en la Política
Análisis gráfico de una
Fiscal Aumento de Impuestos Fijos
Política Fiscal Contractiva
DA y Producción, Y

(aumento en t)

Recta de 45°
Efectos:
Punto de Equilibrio en Y=Y  El nivel inicial de renta es Y0, (Eo)
el momento 0 DA=Ao+c(1-to)Y
Y=DA Eo un aumento de los impuestos
Y0 Al nivel Yo, la fijos, t, desplaza la DA hacia abajo
producción es
MAYOR a la
en forma paralela.
Punto de Equilibrio en
DA INP+
el momento 1  En el nivel inicial de producción y
Y=DA
DA1=Ao+c(1-t1)Y de renta, la demanda de bienes es

inferior a la producción (E´) y por
Y1 el supuesto de que los
E1 empresarios ajustan la
Ao producción a la demanda, ésta
disminuye al nivel de Y1 (E1)

Y1 Yo Renta, Y

Una Política Fiscal Contractiva reduce la producción y la renta de


equilibrio
Ejercicio de aplicación:
 Si C=30+0,80Yd Io=$10 Go=$10
 Tr=$0 T=$5 t=0,10 Y
1. Calcule el Ye y el multiplicador
2. Si, se lleva a cabo una política fiscal contractiva,
aumentando T=$18
3. Calcule el nuevo Ye y el Efecto multiplicador
4. Compare el efecto multiplicador de los
impuestos fijos con el del Go.
5. Grafique la DA y el Ye antes y después de la
medida (tarea para el hogar.
6. Desarrollar un caso de aumento de Tr con el
gráfico correspondiente.
LOS MULTIPLICADORES (I)
¿Cómo se calculan los multiplicadores
del Sector Público?
MULTIPLICADOR DE LOS IMPUESTOS FIJOS
Y c
(SIN IMPUESTOS PROPORCIONALES)
kTo  
Y 
1
  cTo To 1  c
1 c
MULTIPLICADOR DEL GASTO AUTONOMO
Y 1
kG  
(CON IMPUESTOS PROPORCIONALES)
1
Y 
1  c(1  t )
Go Go 1  c(1  t )
MULTIPLICADOR DE LAS TRANSFERENCIAS
(SIN IMPUESTOS PROPORCIONALES) Y c
Y 
1
cTRo
kTRo  
1 c TRo 1  c
LOS MULTIPLICADORES (II)
Derivación algebraica del Multiplicador del Go:
Variac Y= Variac C + Variac I + Variac G
Variac Y= b x Variac Yd + 0 + Variac G
Variac Y= b x (Var Y –Variac YxT – Variac T + Variac
Tr) + Variac G
Variac Y= bxVariac Y – b x Variac YxT + Variac G
Variac G = Variac Y- bxVariac Y – bxVariac YxT
Variac G= Variac Yx[1- b x (1-T)]
Variac Y = 1 = Kg
Variac G 1- b x (1-T)
Derivar algebraicamente el Kt y Ktr
IDENTIDAD AHORRO – INVERSION
CON SECTOR PUBLICO
En el modelo básico (sin sector público y sin comercio exterior)
S=I
Al incorporar el Sector Público se agregan las siguientes
modificaciones:
Y = C + S + T – TR Ahora la Renta puede Consumirse, Ahorrarse,
Pagar Impuestos o Recibir Transferencias
Ahora la DA tiene 3 fuentes, las familias, las empresas y
DA= C + I + G el Gobierno
En equilibrio
Y=DA C + I + G = C + S + T – TR
I = S + T – TR – GSuperávit Fiscal
I = S + SPF
Ahora la Inversión se financia con el Ahorro
Privado + el Ahorro Público
Análisis keynesiano de la Gran Depresión
Análisis gráfico de una Keynes sostuvo que la Gran
RECESION Depresión se produjo por
(Disminución del C) “insuficiencia de la DA” …
Y POLITICA FISCAL CONTRACTIVA ¿Por qué? Porque al
(Disminución del G) reducirse la Io como
DA y Producción, Y

componente de la DA,
Recta de 45° redujo los niveles de Pn y
Y=Y empleo. Si a su vez, el
DAo=Ao+c(1-t)Y Gobierno redujo el Go para
Yo Eo
equilibrarlas las cuentas
fiscales, acentuó la recesión.
Por eso Keynes incorporó
el concepto de “política
Ao DA1=A1+c(1-t)Y anticíclica” o
Y1 E1 “contracícila que el
Estado en estos casos debía
A1
aumentar el Gasto Público

Y1 Yo Renta, Y
COMENTARIOS SOBRE POLITICAS
DE ESTABILIZACION I
 El primer objetivo y el más difícil es
averiguar si la perturbación es
 PERMANENTE o TRANSITORIA
Tres trimestres o más
•Guerras Uno o dos trimestres
•Aumento de precios del petróleo en •Una reducción en gastos de Consumo
1973 (12 años) que dura solamente un periodo

La política desestabiliza PBI sin


Y
el ciclo económico Pol de
Estabilización
Y Pleno
Empleo
Perturbación
Transitoria PBI con
Pol de
Estabilización

to t1 t2 t3 Tiempo
COMENTARIOS SOBRE LAS
POLITICAS DE ESTABILIZACION II
 Veamos los pasos a dar antes de tomar
medidas y su efecto en la economía
 En todas las fases hay retrasos o
retardos, a saber:
 Retardo interno, que es el tiempo que se
tarda en poner en práctica una medida (ej. Una
reducción de impuestos)
 Retardo Externo, que describe el tiempo que
tarda en dejarse sentir la medida económica
RETARDOS INTERNOS
 Se dividen en retardos en
 El Reconocimiento, es el tiempo que transcurre entre
el momento de la perturbación y el momento en que la
autoridad económica reconoce que debe tomar medidas
 La Decisión, es el tiempo que transcurre entre el
reconocimiento y el momento en que se decide la política
 La Intervención, es el tiempo que transcurre entre la
decisión y su aplicación

Decisión
Perturbación Intervención
Reconocimiento (Es más rápida Tiempo
(5 meses en USA) con las Políticas
Monetarias)
Estabilizadores Automáticos (I)
Un EA es cualquier mecanismo de la
economía que reduce
automáticamente la cantidad en
respuesta a una perturbación
(su retardo interno es 0)
 Cualquier cambio en algún componente autónoma de la DA tiene un
efecto amortiguado en la producción cuando existe un EA.
 Los “t” estabilizan la economía reduciendo el efecto
multiplicador que producen las variaciones en los componentes
autónomos de la DA. (Ej. la Y no aumenta tanto cuando aumenta la Io, el
Co o el Go)
 Las TR aumentan cuando el Y disminuye. La DA disminuye menos
cuando una persona pierde el empleo si recibe alguna prestación que si
no las recibiera
Estabilizadores Automáticos (II)
 En nuestro modelo las Tr no actúan como EA (por
una cuestión de simplificación recordemos que
Tr=Tro)
 Veamos un ejemplo de cómo actúan:
 Si C=100+0,80Yd Io=$50 Go=$60 T= 0,10 y Tr=T=$0
 El Ye=
1. Supongamos que por un cambio en las
expectativas de los empresarios, la I cae en $15.
¿En cuánto caerá el Y?
2. ¿En cuánto hubiera caído el Y si no existieran los
T proporcionales?
 Recordemos que los EA actúan como un “freno a la
expansión” si la economía se recupera
RETARDOS EXTERNOS
 Es un retardo que se distribuye
a lo largo del tiempo
 Las medidas pueden producir un
efecto pequeño en el corto plazo y
un efecto mayor en el mediano plazo
(la política monetaria, afecta 1° al
mercado de dinero y luego al
mercado de bienes)
POLITICAS Y SUS RETARDOS

POLITICA POLITICA
FISCAL MONETARIA
Retardo Retardo
Externo Externo
Corto Largo

Retardo Retardo
Interno Interno
Largo Corto

Las autoridades económicas nunca están seguras de


la magnitud de los efectos de las medidas ni el
momento en que van a dejarse sentir
GRADUALISMO O SHOCK
• Lleva a la economía lentamente
POLITICA a alcanzar el objetivo
• Permite incorporar
información en la medida que
GRADUAL se conocen los resultados

Reducir la
inflación
• Trata de alcanzar el objetivo lo
POLITICA más rápidamente posible
DE • Puede ser bueno si aumenta la
credibilidad de la autoridad
CHOQUE económica
EXPECTATIVAS Y REACCIONES

 Los gobiernos no tienen certeza de


cómo va a reaccionar la economía a los
cambios de política
 No conocen con precisión las
expectativas de los empresarios y de
los consumidores
 Estas cuestiones se estiman en
modelos econométricos (descripción
estadística de la economía)
INCERTIDUMBRE SOBRE LAS
REACCIONES
 Supongamos que el Gobierno quiere
aumentar temporalmente los impuestos
como política contra cíclica (“enfriar”)
 Puede ocurrir:
 Que los consumidores no modifiquen sus gastos
porque es un cambio temporal, por ello la
reducción tendría que ser grande
 Que los consumidores si modifiquen sus gastos
bajo la idea que después va a ser difícil para el
Gobierno subir los impuestos. En este caso la
reducción no tendría que ser grande
CAMBIOS DE POLITICA y
CREDIBILIDAD
 Los responsables de política económica
gozan de credibilidad cuando los agentes
económicos creen sus anuncios
 Se gana credibilidad cuando se comportan
de manera coherente durante largos
periodos de tiempo
OBJETIVOS – INSTRUMENTOS -
INDICADORES
 Las variables económicas desempeñan distintos papeles en
los análisis de política económica. Las vamos a dividir en
objetivos, instrumentos e indicadores
 Objetivos. Son las metas identificadas de la política
económica.
 Objetivos Últimos “Lograr una inflación nula”
 Objetivos Intermedios “El BCRA no permita crecer la cantidad de dinero en mas del
2% anual”
 Instrumentos. Son las herramientas que manipula la
autoridad económica. “El BCRA decide mantener la paridad con el dólar
en 5,10S/U$S y la herramienta, la compra-venta de divisas”
 Indicadores. Son variables económicas que nos indican si
estamos acercándonos a los objetivos deseados. “Los aumentos
de la tasa de interés (indicador) a veces indican que el mercado está
esperando un aumento de la inflación (objetivo)”
ACTIVIDADES: VERDADERO - FALSO
1. Un incremento en alguno de los Componentes Autónomos del Gasto, ceteris
paribus, disminuye el Ingreso de Equilibrio. Justifique su respuesta.
2. Un incremento en la Tasa Impositiva, puede entenderse como un aumento de la
Propensión Marginal a Ahorrar. Justifique su respuesta.
3. Un aumento e la Propensión Marginal a Consumir implica un incremento en el
Multiplicador. Justifique su respuesta.
4. Los consumidores pueden elegir, o bien cuanto consumen, o bien cuanto
ahorran, pero no pueden elegir ambos independientemente. Justifique su
respuesta.
5. Una economía con una Demanda Agregada completamente autónoma es menos
volátil que una economía con una Demanda Agregada dependiente del Ingreso.
Justifique su respuesta.
6. Una disminución en la Propensión marginal a Consumir puede no afectar el nivel
de ahorro. Justifique su respuesta.
7. Si durante una recesión el gobierno incurre en un Déficit Fiscal: ¿Puede asegurar
que el gobierno ha implementado una política fiscal activa para estimular la
economía? Justifique su respuesta.
MACROECONOMIA

Presupuesto del Estado


Multiplicador del Presupuesto Equilibrado
Presupuesto de Pleno Empleo
LOS EGRESOS DEL SECTOR
PUBLICO - BPE Cap 29
 El Estado aplica recursos para lograr los
objetivos o fines que se propone
 Según el Ministerio de Economía, estos
gastos son “transacciones financieras que
realizan instituciones públicas para
adquirir bienes y servicios que requiere
para la producción pública o para
transferir los recursos recaudados a
diferentes destinatarios”
¿Qué vamos a estudiar?
 Definiciones acerca de los ingresos y
egresos del Estado
 La estructura del sector público argentino
 ¿En que gasta el Estado Nacional
Argentino?
 ¿Cuál es la estructura de su
endeudamiento y su evolución?
CLASIFICACION MODERNA DE
LOS GASTOS
 Gastos Corrientes
◦ Son aquellos que atienden al normal
funcionamiento del Estado (salarios, compras de
bienes de consumo)
 Gastos no Corrientes o de Capital
◦ Su objeto es aumentar la capacidad productiva del
Sector Público (escuelas, caminos)
 Gastos de Transferencias
◦ Son erogaciones del Estado que no generan
obligación o contraprestación (jubilaciones,
pensiones, desempleo)
Otra forma de clasificar el Gasto
 Forma funcional, que discrimina las
categorías en relación con su destino o
finalidad
 Composición del Gasto por Finalidad
◦ Administración gubernamental
◦ Servicio de Defensa y Seguridad
◦ Servicios Sociales
◦ Servicios Económicos
◦ Deuda Pública
El gasto nacional y consolidado
 El gasto publico nacional, es solo una parte
del gasto del país. Para tener una idea
mas clara del gasto total debemos
mirar el gasto consolidado
 Que incluye a la administración central +
organismos públicos descentralizados +
instituciones de seguridad social + cajas de
previsión social
GASTO PUBLICO CONSOLIDADO
GASTO PUBLICO NACIONAL
+
GASTO PUBLICO DE LAS PROVINCIAS
+
GASTO PUBLICO DE LOS MUNICIPIOS
=
GASTO PUBLICO CONSOLIDADO
INGRESOS PUBLICOS
 Son todos los recursos que posee el Estado y que
afectan a la consecución de sus fines.
 Desde el punto de vista jurídico, se clasifican
según la coerción que ejerce el Estado:
◦ Originarios (si ejerce - impuestos, aportes )
◦ Derivados (no ejerce - venta de bs y ss, tarifas))
 Desde el punto de vista económico, según se
endeuda o no, se dividen en:
◦ Ingresos Corrientes (ingresos tributarios)
◦ Ingresos No Corrientes (préstamos, títulos públicos,
letras del Tesoro)
CUADRO DE INGRESOS PUBLICOS
Son instrumentos de Política Fiscal
Impuestos
Tributarios Aportes a la Seguridad Social
Tributos al Comercio Exterior
Corrientes
Tasas
No Tributarios
Contribuciones
Ingresos
Públicos
Endeudamiento Préstamos
No Público Títulos
Corrientes
Venta de Activos (privatizaciones)
Y otros recursos de capital
INGRESOS CORRIENTES
TRIBUTARIOS I
Impuestos
Son aportes que el Estado exige con carácter
obligatorio, sin contrapartida directa en bs y ss
No son trasladables
Directos (cuando su base imponible es la propiedad, la riqueza o el ingreso)
Impuesto a las ganancias y a los activos
Indirectos (gravan el consumo y las transacciones económicas)
IVA, Tabaco, Alcohol
Se pueden trasladar
Se carga el impuesto en el precio de venta

Progresivos, cuando imponen un sacrificio mayor sobre los individuos con mayor
capacidad económica
Regresivos, cuando imponen mayor sacrificio a las personas con menor poder
adquisitivo
Neutros, cuando gravan un porcentaje constante de la renta
INGRESOS CORRIENTES
TRIBUTARIOS II
Tributos al Comercio Exterior
Son aranceles que el Estado impone a las
importaciones y las retenciones que aplica a
las exportaciones

Aportes a la Seguridad Social


Son tributos aplicados sobre el salario que el
Estado impone para financiar los beneficios de
la seguridad social (jubilaciones, pensiones,
desempleo, salud)
INGRESOS CORRIENTES
NO TRIBUTARIOS
Ingresos No Tributarios
Son aquellos que el Estado obtiene de modo
coercitivo pero con contrapartida directa
Tasas, son recursos abonados por individuos o empresas por la prestación de
servicios administrativos, alumbrado, barrido y limpieza. Se deben pagar
obligatoriamente.

Tarifas de servicios públicos, cuando el Estado presta un servicio que el individuo


puede o no consumir.

Contribuciones Especiales, son ingresos que obtiene el Estado por un beneficio


directo a un individuo (construcción de un puente, camino, etc). Se paga
obligatoriamente.
INGRESOS NO CORRIENTES

Modifican la deuda o patrimonio del Estado

Uso del Crédito, son los préstamos contraídos por el Gobierno con instituciones
financieras del país y del exterior

Títulos Públicos, son instrumentos de crédito a través de los cuales el Estado


toma fondos prestados de pequeños ahorristas, particulares, empresas que
adquieren esos títulos

Devolución de Créditos y venta de activos del Estado, cobran importancia en


los procesos de privatización de empresas públicas
PRESION TRIBUTARIA
 Es la relación Tributos – PBI y se calcula
de la siguiente forma:

RECURSOS TRIBUTARIOS / PBI

Bienes Personales / PBI


Ganancias / PBI
Comercio Exterior / PBI
Impuesto o Tributo x / PBI
Presupuesto del Sector Público (I)
 El presupuesto público es una descripción
de los planes de gastos y financiación.
Cuando los ingresos son:
◦ mayores que los egresos  SUPERAVIT
◦ menores que los egresos  DEFICIT

Los G (bs y ss) que el Estado comprará


durante un ejercicio determinado, las TR que
realizará y los T que obtendrá para hacer ¿Cómo se
frente a esos egresos calcula?
DSP=G+TR-T
DSP=G+TR-tY
Presupuesto del Sector Público (II)
SP
T=Tx+tY

SUPERAVIT
FISCAL
G+TR
DEFICIT
FISCAL

Tx
Y

 Ante una política fiscal dada, el Saldo Presupuestario SP actúa en forma cíclica
con el nivel de Y
 Si por algún motivo la DA cae (por ej,. Cae el consumo por incertidumbre) el Y
cae, y eso provoca que disminuya la recaudación impositiva, reduciendo el SP.
 Es por eso que, ante una política fiscal invariable, en épocas de expansión el SP
aumenta, y en épocas de recesión disminuye.
 Se recomienda analizar los efectos con la ayuda del gráfico, de las medidas ya
analizadas: aumento del Go, aumento de T proporcionales y aumento de T fijos)
DEFICIT FISCAL
 Los desequilibrios de Tesorería no
constituyen el DF. Estos desajustes
pueden financiarse con: Libramientos Impagos
Orden de Pago sin pagar

◦ Letras de Tesorería Residuos Pasivos


Compromiso sin Orden de
Pago
◦ Libramientos impagos y residuos pasivos

Los desequilibrios de TODO el Sector


Público Consolidado constituyen el DF
Financiación del Déficit
 El estado de bienestar es el conjunto de servicios
sociales (jubilaciones, desempleo, salud, educación)
que garantiza al ciudadano un nivel de subsistencia
 Herramientas de financiación del déficit:
 Establecer impuestos Resulta impopular
 Crear dinero: Implica una política monetaria expansiva y tiende a
generar inflación
 Emitir deuda pública: Es la forma normal de financiamiento.
Cuando vencen los bonos públicos, el Estado vuelve a emitirlos para
pagar los anteriores
 Mientras el PBI aumenta, no hay peligro en que los servicios de la
deuda afecten negativamente a las finanzas públicas
DEUDA PUBLICA
 Esta conformada por el conjunto de
obligaciones que tiene el Estado con los
◦ individuos del país y
◦ del exterior DEUDA INTERNA

DEUDA EXTERNA

Cuando el Estado necesita recursos y no los tiene, puede pedir


prestado. Y esto tiene las siguiente implicancias
Recortar
PRESENTE FUTURO Gastos
Menos Consumo Futuro
Endeudamiento
Mayores Ingresos Futuros
Aumentar
Impuestos
INSTRUMENTOS DE LA DEUDA
 Títulos Públicos
 Préstamos de Organismos Internacionales
 Préstamos de Organismos Oficiales
 Banca Comercial
 Operaciones de Corto Plazo
 Otros préstamos
OTRAS FORMAS DE VER…
 ¿CON QUIEN ES LA DEUDA?
◦ Banco Mundial, BID, FMI, Otros
Organismos
 ¿EN QUE MONEDA?
◦ Dólares,Yen japonés, Euros, etc
 ¿CON QUE TASA DE INTERES?
◦ Fija o Variable
VENCIMIENTOS
 Los Títulos de la Deuda Pública pueden
ser:
◦ A corto plazo, mediano plazo y largo plazo

CORTO
MEDIANO LARGO
PLAZO
PLAZO PLAZO
1 año 5 años

Deuda Pública Flotante


Deuda Pública Consolidada
Para cubrir necesidades Para cubrir necesidades
transitorias de mediano y largo plazo
Deuda Administración Central
Datos al 30/09/2017

I- DEUDA PÚBLICA BRUTA + VALORES NEGOCIABLES VINCULADOS AL PBI (II + VI) 319.422.961 5.531.862.657
II- TOTAL DEUDA PÚBLICA BRUTA (III + IV + V) 305.708.207 5.294.346.439
III- SUB-TOTAL DEUDA A VENCER 302.736.055 5.242.873.819
MEDIANO Y LARGO PLAZO 265.150.801 4.591.961.116
TÍTULOS PÚBLICOS 212.425.913 3.678.855.684
- Moneda nacional 52.454.948 908.430.521
- Moneda extranjera 159.970.965 2.770.425.164
LETRAS DEL TESORO (1) 10.106.889 175.034.142
PRÉSTAMOS 31.580.541 546.921.290
PRÉSTAMOS GARANTIZADOS 1.377.482 23.855.654
ORGANISMOS INTERNACIONALES 20.181.291 349.505.651
- BIRF 6.084.112 105.366.480
- BID 11.183.517 193.679.511
- FONPLATA 85.367 1.478.413
- FIDA 42.850 742.086
- CAF 2.774.869 48.056.013
- OFID 10.575 183.148
ORGANISMOS OFICIALES 7.606.671 131.734.607
BANCA COMERCIAL 274.743 4.758.086
AVALES 1.297.841 22.476.401
PAGARÉS DEL TESORO 842.513 14.590.891
OTROS ACREEDORES - -
ADELANTOS TRANSITORIOS BCRA 11.037.457 191.150.000
CORTO PLAZO (2) 37.585.254 650.912.703
ADELANTOS TRANSITORIOS BCRA 16.230.230 281.080.000
LETRAS DEL TESORO (1) 21.355.023 369.832.703
PAGARÉS DEL TESORO 0 0
IV- SUB-TOTAL ATRASOS 107.073 1.854.317
CAPITAL 98.307 1.702.519
INTERÉS 8.765 151.798
V- SUB-TOTAL DEUDA NO PRESENTADA AL CANJE (Dtos. 1735/04 y 563/10) 2.865.079 49.618.303
CAPITAL 1.254.863 21.732.095
- Moneda nacional 77.256 1.337.934
- Moneda extranjera 1.177.608 20.394.161
ATRASOS DE INTERÉS 1.019.842 17.661.937
- Moneda nacional 2.920 50.565
- Moneda extranjera 1.016.923 17.611.372
INTERESES COMPENSATORIOS (3) 590.374 10.224.271
- Moneda nacional 14.599 252.838
- Moneda extranjera 575.774 9.971.433
VI- VALORES NEGOCIABLES VINCULADOS AL PBI (4) 13.714.754 237.516.218
VII- ACTIVOS FINANCIEROS (5) 1.800.670 31.184.544
VIII- TOTAL DEUDA PÚBLICA -NETA- (II - VII) 303.907.537 5.263.161.895
Evolución Reciente Deuda
Administración Central
En miles de u$s - TC del trimestre
2016 2017
INSTRUMENTO Saldo al Saldo al Saldo al
Saldo al 30/09/2016 Saldo al 31/12/2016
31/03/2017 30/06/2017 30/09/2017

I- DEUDA PÚBLICA BRUTA + VALORES


NEGOCIABLES VINCULADOS AL PBI ( II+VII 264.578.816 288.447.823 297.982.890 307.295.579 319.422.961
)

II- TOTAL DEUDA PÚBLICA BRUTA ( III+IV+V+VI


251.116.511 275.446.129 284.880.783 293.789.325 305.708.207
)

III- MEDIANO Y LARGO PLAZO 219.918.071 229.886.516 242.953.590 251.690.413 265.150.801


TÍTULOS PÚBLICOS 173.564.631 184.700.048 198.753.865 204.098.323 212.425.913
- Moneda nacional 35.240.215 43.797.830 50.523.383 53.320.663 52.454.948
- Moneda extranjera 138.324.416 140.902.218 148.230.482 150.777.659 159.970.965
LETRAS DEL TESORO (1) 3.304.047 2.454.607 1.883.800 4.351.184 10.106.889
PRÉSTAMOS 33.343.103 33.384.976 32.833.941 31.562.140 31.580.541
PRÉSTAMOS GARANTIZADOS 2.092.680 1.844.675 1.593.137 1.378.211 1.377.482
ORGANISMOS INTERNACIONALES 19.618.219 20.230.498 20.013.599 20.090.320 20.181.291
- BIRF 5.668.690 6.047.673 6.000.807 6.016.210 6.084.112
- BID 11.273.112 11.422.308 11.278.282 11.277.396 11.183.517
- FONPLATA 75.648 80.748 78.931 83.437 85.367
- FIDA 40.033 38.774 40.542 41.787 42.850
- CAF 2.560.736 2.640.995 2.612.291 2.664.779 2.774.869
- OFID - - 2.745 6.711 10.575
ORGANISMOS OFICIALES 8.228.189 7.844.718 8.071.240 7.330.076 7.606.671
BANCA COMERCIAL 1.638.270 1.068.592 837.148 531.235 274.743
AVALES 883.240 1.498.774 1.415.611 1.359.818 1.297.841
PAGARÉS DEL TESORO 882.505 897.720 903.206 872.481 842.513
OTROS ACREEDORES - - - - -
ADELANTOS TRANSITORIOS BCRA 9.706.289 9.346.885 9.481.985 11.678.766 11.037.457
IV- CORTO PLAZO 22.378.280 37.048.628 38.822.903 39.160.253 37.585.254
ADELANTOS TRANSITORIOS BCRA 14.936.482 14.768.268 17.805.458 17.162.997 16.230.230
LETRAS DEL TESORO 7.441.798 21.245.673 21.017.445 21.997.256 21.355.023
PAGARÉS DEL TESORO - 1.034.687 - - -
V- ATRASOS 44.956 42.907 103.920 105.995 107.073
CAPITAL 36.550 34.969 95.894 97.481 98.307
INTERÉS (2) 8.406 7.938 8.026 8.514 8.765
VI- DEUDA NO PRESENTADA AL CANJE - Dtos. 1735/04 y 563/10 8.775.205 8.468.077 3.000.368 2.832.664 2.865.079
- Capital 3.747.639 3.613.982 1.308.451 1.241.395 1.254.863
- Atrasos de Interés 2.569.890 2.510.289 1.094.448 1.013.259 1.019.842
- Intereses Compensatorios (3) 2.457.675 2.343.807 597.470 578.010 590.374
VII- VALORES NEGOCIABLES VINCULADOS AL PBI (4) 13.462.305 13.001.694 13.102.108 13.506.253 13.714.754
Algunos conceptos …
 Pleno Empleo
◦ El pleno empleo de los recursos productivos, compatible con
cierto nivel de desempleo (desempleo friccional) derivado del
normal funcionamiento del mercado de trabajo, aparece
como un objetivo en el esquema keynesiano
 Ciclo económico y presupuesto
◦ Durante las recesiones, las TR aumentan y T disminuye
haciendo que el déficit presupuestario se incremente (o que
disminuya el superávit)
◦ El déficit cíclico es la parte del déficit presupuestario que
varía con el ciclo económico. Durante las recesiones habrá
déficit y en las expansiones superávit.
◦ El déficit estructural responde a un desajuste en la
estructura de ingresos y egresos del gobierno
PRESUPUESTO EQUILIBRADO
Supongamos que se incrementa el Gasto y
los Impuestos en la misma cantidad y que
por lo tanto el saldo fiscal no varía.
¿Cuánto aumentará la producción?
En este experimento, el multiplicador es igual
a 1 y la producción aumenta exactamente
lo que aumento el Gasto, no más!
PARA
DEMOSTRAR EN
LA CASA
Financiación del DSP
¿Es conveniente que el Estado incurra en déficit?

Enfoque Clásico Enfoque Keynesiano


El papel del sector El papel del sector
público público
Limitar el G tanto como sea Ante una recesión motivada por
posible una DA insuficiente, el sector
público debe intervenir
manipulando los gastos y los
impuestos
El presupuesto público debe El presupuesto se debe equilibrar
mantenerse equilibrado anualmente cíclicamente. Durante las
recesiones se puede incurrir en
déficit temporales
Limitaciones a la Política Fiscal como
herramienta para modificar la DA
 El Gobierno tiene sus propias limitaciones
internas: toda modificación del Presupuesto o
modificación de T requiere de sanción del
Congreso (retardo interno).
 Influencia menos mecánica del G, T y Tr
conforme respondan los agentes económicos de
acuerdo a sus expectativas (retardo externo).
 Presiones inflacionarias por mantener ciertos
niveles de la Pn agregada
 Los riesgos de una abultada Deuda Pública
MACROECONOMIA
oMercado de Dinero
oConceptos de Dinero – Funciones e Historia
oOferta de Dinero – El BCRA
oCreación Primaria
oCreación Secundaria y Multiplicadores
Contexto
 ¿Para que sirve estudiar el mercado de
dinero?
 Porque vimos que la tasa de interés influye en la
demanda de bienes y la producción
 ¿Dónde se determina la i?
 La fija el BCRA y esto nos muestra que la política
monetaria tiene un rol importante en la
determinación de la producción
Funciones del Dinero
• MEDIO DE CAMBIO
• Para realizar transacciones y cancelar deuda (evita el
trueque)
• UNIDAD DE CUENTA
• En la que se fijan los precios y se llevan las cuentas
• DEPOSITO DE VALOR
• Es una manera de mantener riqueza (mencionar interés e
inflación)
• PATRON DE PAGO DIFERIDO
• Los pagos que se efectuarán en el futuro están
especificados en dinero
Historia del Dinero
• DINERO MERCANCIA
• Es un bien que tiene el mismo valor como unidad
monetaria que como mercancía (ganado, sal, metales
preciosos)
• Cualidades: duradera, transportable, divisible, homogénea,
de oferta limitada
• DINERO SIGNO
• Es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía,
pero mantiene su valor como medio de cambio por que la
gente tiene fe en que el emisor responderá por el dinero
emitido
El dinero hoy …
• DINERO DE CURSO LEGAL
• Es aquel que el gobierno ha declarado aceptable como medio de
cambio y como forma legal de cancelar deudas
• DINERO PAGARÉ
• Es un medio de cambio utilizado para saldar deudas de una empresa o
persona (pagaré)
• DINERO BANCARIO
• Son los activos financieros indirectos de determinados intermediarios
financieros que son aceptados como medio de pago (cheque)
• DEPOSITOS
• A la vista, son de disponibilidad inmediata (cuenta corriente)
• De ahorro, funcionan como un depósito a la vista pero sin chequera (caja de ahorro)
• A plazo, no se pueden retirar en un periodo previamente definido (plazo fijo)
Activos
 Antes el dinero era el medio de pago
aceptado, pero no rendía intereses
 Ahora contamos con categóricas
analíticas que permiten incorporar
diferentes niveles de dinero de acuerdo a su
liquidez y rendimientos:
 M1 = billetes y monedas en circulación + Cta Cte
Disminuye
 M2 = M1 + Caja de Ahorro la liquidez y
aumenta el
 M3 = M2 + Plazo Fijo rendimient
o

Es importante la discusión de cual agregado es le que tiene


que manejar el BCRA
Algunas Trampas Semánticas
 1. “Juan gana mucho dinero”.
 1. “Juan tiene una elevada renta”.
 2. Pedro tiene mucho dinero
 2. Pedro tiene mucha riqueza (dinero y
otros activos).
 3. CONCEPTO DE:
 RENTA: Variable de flujo
 AHORRO: Variable de Flujo
 RIQUEZA:Variable de Stock
Creación Primaria de Dinero
El BCRA tiene el monopolio de la creación de dinero
en Argentina
 Tiene varios mecanismos que le permiten aumentar o
disminuir la oferta de dinero de la economía a esto lo
llamamos Política Monetaria
Política Expansiva Contractiva
LEBAC Monetaria
Plazo
menor a Mecanismo Aumenta OM Disminuye OM
2 años
Bonos Compra Venta
NOBAC Op de merc abierto Entrega $ - Retira Bonos Entrega Bonos - Retira $
Plazo (otros bonos)
entre 3 y Divisas Compra Venta
4 años Entrega $ - Retira Divisas Entrega Divisas – Retira $
Créditos al Sector Otorga Cancela
Público Entrega $ a Tesorería Tesorería reintegra al BCRA

Redescuentos Otorga Restringe


Los bancos prestan mas $ Los bancos prestan menos $
El Banco Central de la República
Argentina LEER
FRACCHIA
FUNCIONES DEL BCRA
1. Controlar las variables monetarias
2. Es la autoridad monetaria y su comportamiento está limitado
por su Carta Orgánica
3. Utiliza la política monetaria para influir en la cantidad de dinero
o en la i, y así en la actividad económica
4. Regir el sistema financiero
5. Regula los aspectos técnicos y vela por la solvencia del sistema.
6. Realiza préstamos y salvatajes si es necesario
7. Establecer una moneda de curso legal
8. Cada país establece una moneda de curso legal que es la
aceptada para realizar transacciones y efectuar pagos
ESQUEMA FINANCIERO ARGENTINO

Sistema Sistema Sistema


Bancario Monetario Financiero

BCRA
Bancos oficiales
Bancos Privados
Caja Nacional de
Intermediarios Ahorro y Seguro
que crean dinero
(Bancos) Compañías
Mercado de valores
Fondos comunes de inversión
Financieras Fondos de jubilaciones y pensiones
Cajas de Crédito Compañías de seguro
Aseguradoras de riesgo de trabajo
Sociedades de
Tarjetas de crédito
Ahorro y Préstamo
Los Bancos
El BANCO COMERCIAL es una institución
financiera que está autorizado a tomar
depósitos y otorgar préstamos.
 Deben contar con reservas suficientes para satisfacer los derechos de
los depositantes. Los Bancos deben guardar reservas (encaje) por
dos motivos:
1. para hacer frente al retiro de depósitos de sus clientes y
2. por que las autoridades monetarias lo exigen
FUNCIONAMIENTO NORMAS DE COMPORTAMIENTO
Ingresos Costos Liquidez, deben ser capaces de convertir los
depósitos de sus clientes en dinero cuando
üIntereses por los üIntereses por los éstos se los pidan
préstamos (tasas depósitos (tasas Rentabilidad, exigida por los dueños del banco
activas, + altas) pasivas, + bajas) (accionistas). Es un negocio.
üIntereses por los üIntereses Solvencia, han de procurar tener un conjunto
valores que posean adeudados al BCRA de activos (ingresos) superior a sus deudas
CREACION 2° DE DINERO I
 Vamos a profundizar en la explicación del
proceso de creación de dinero por parte
de los bancos comerciales
 Veremos como el encaje, coeficiente de
caja o efectivo mínimo no solo es una
garantía de liquidez, sino que desempeña
un papel importante en ese proceso
CONTABLEMENTE …
Supongamos que
el BCRA emite El Banco debe guardar el
1000$ para 20% y puede prestar el
realizar un pago y resto
el beneficiario lo
deposita en un
banco
BANCOS DE PRIMERA GENERACION
Posición Inicial Posición Final

Activo 1000 Pasivo 1000 Activo 200 Pasivo 1000

Reservas Depósitos Reservas 800Depósitos

1000 1000
Préstamos 1000 1000

Total Total Total Total


Los
BANCOS DE SEGUNDA GENERACION
beneficiarios de Posición Inicial Posición Final
los préstamos
los depositan en Activo Pasivo Activo Pasivo
otros bancos
Reservas 800 Depósitos 800 Reservas 160 Depósitos 800
Préstamos 640
Total 800 Total 800 Total 800 Total 800
ARITMETICAMENTE …
 El proceso de expansión continuará hasta
que se preste todo el exceso de reservas.
Esta situación se alcanzará cuando los
depósitos sean de $5000
 El multiplicador del dinero bancario puede
sintetizarse aritméticamente
◦ Nuevos Depósitos = $1000 + $800 + $640 + …
◦ = $1000 x (1 + 0,8 + 0,82 + 0,83 + …) PROGRESION GEOMETRICA
de orden 0,8

◦ = $1000 x 1/(1-0,8)
◦ = $1000 x 1/0,2 MULTIPLICADOR = ES EL COCIENTE ENTRE LA
UNIDAD Y EL ENCAJE
◦ = $5000
CONCEPTUALMENTE …
 Debido a la actuación del multiplicador
puesto en marcha por los Bancos, los
$1000 originales han dado origen a $5000
(cuando el encaje es del 20%)
 El proceso se llama “creación secundaria de
dinero” o “expansión del crédito”
 En el proceso intervienen:
◦ El BCRA que emite liquidez (creación primaria)
◦ Los Bancos Comerciales que expanden el crédito
◦ El público que decide como distribuir sus activos
SUPUESTOS SIMPLIFICADORES
 Los individuos depositan la totalidad de los
préstamos que perciben
 Los Bancos Comerciales guardan
estrictamente el encaje (no mas $)
 Todo el dinero disponible para prestar es
tomado por los particulares

Si cualquiera de estos supuestos


no se cumple, el proceso se altera
BASE Y OFERTA MONETARIA
BASE MONETARIA BM =

= EFECTIVO EN MANOS DEL ACTIVO DEL


BCRA
PUBLICO MENOS

+ RESERVAS BANCARIAS PASIVO DEL


BCRA

TODA EXPANSION DE LOS ACTIVOS DEL


BCRA, SIN QUE TENGA LUGAR UNA
VARIACION DE LOS PASIVOS NO
MONETARIOS, CONDUCE A UNA
EXPANSION DE LA BASE MONETARIA
BASE: FACTORES AUTONOMOS Y
CONTROLABLES
AUTONOMOS CONTROLABLES
Sector Exterior Compra – Venta de Divisas
Las variaciones de reservas
de divisas generadas por
transacciones económicas
Sector Público Operaciones de Mercado
Genera deuda, vendiendo Abierto
títulos al sector privado y no
gasta ese dinero queda en
el BCRA
Redescuentos
Efectivo Mínimo
EL MULTIPLICADOR DEL DINERO
BANCARIO I
La oferta monetaria puede expresarse como
un múltiplo de la base monetaria
Bajo los siguientes supuestos:

La demanda de efectivo, (Lm ó E) por


parte del público es una proporción “e”
E=eD
Donde 0<e<1
ó“a”, de los Depósitos a la Vista e: coeficiente efectivo-depósitos

Los Bancos mantienen un porcentaje


de liquidez, coeficiente de reserva o
encaje bancario (w ó r), que se define r=R/D
Donde 0<r<1
como el cociente entre las Reservas r: coeficiente de reservas

Bancarias y los Depósitos a la Vista


EL MULTIPLICADOR DEL DINERO
BANCARIO II
Definiciones

OFERTA MONETARIA (I) M=E+D


= EFECTIVO EN MANOS DEL PUBLICO
+ DEPOSITOS A LA VISTA
(II) BM = E + R
BASE MONETARIA
= EFECTIVO EN MANOS DEL PUBLICO
+ RESERVAS BANCARIAS
DIVIDIENDO LAS DOS ECUACIONES Y MULTIPLICANDO POR BM
M x BM = eD + D x BM = M
 BM eD + rD
Si ahora dividimos el denominador por D:
eD + D
M= D D x BM=
eD + rD
D D SI EL PUBLICO
Entonces NO MANTIENE
DINERO a=0

M= (e +1) x BM
Km
(1+r) MULTIPLICADOR DEL
MERCADO DE DINERO

El multiplicador indica cuanto varía la cantidad de dinero por cada $ de


variación de la Base Monetaria
RELACION ENTRE BASE Y OFERTA –
EXPANSION DEL CREDITO
DADO QUE EL MULTIPLICADOR MONETARIO ES UN
NUMERO MAYOR A LA UNIDAD, LA OFERTA
MONETARIA ES UN MULTIPLO DE LA BASE
MONETARIA
OFERTA MONETARIA
SECUNDARIA
Depósitos Bancarios
EXPANSION

Efectivo
CREDITO
DEL

CREACION

Reservas Bancarias Efectivo

PRIMARIA
BASE MONETARIA
Gráfico de la Oferta de Dinero
i
M/P  La cantidad nominal de
dinero está controlada por
el BCRA y es M
 Los P son constantes
 La oferta real de dinero
es M/P y es
Saldos Reales

independiente de la i
M M

P P
Pánicos Bancarios y la Gran Depresión
I
 Los rumores de un Banco Comercial en problemas,
puede crear un pánico bancario. Si los depositantes
acuden juntos a retirar sus depósitos aunque sea un
Banco responsable no tendrá la liquidez para
responder a sus clientes, y podrá quebrar.
 Esta es la explicación de M Friedam sobre la causa de
la Gran Depresión. El Pánico Bancario provocó el
quiebre de muchos Bancos, lo cual redujo la cantidad
de dinero, y esto afectó seriamente a la producción
Pánicos Bancarios y la Gran Depresión
II
 En la actualidad se intenta evitar los Pánicos
Bancarios con:
 a) Seguro sobre los Depósitos: otorgar
garantías a los depositantes hasta un monto y
por Banco Comercial.
 b) El Banco Central puede actuar como
Prestamista de Ultima Instancia. Hay debates
doctrinarios sobre esta posición.
SEGURO DE GARANTIA DEPOSITOS
EN ARGENTINA
 En la Argentina SEDESA S.A. es la Aseguradora de los
Depósitos Bancarios
 Depósitos Alcanzados: Cajas de Ahorro, Cuentas
Corrientes, Plazos Fijos, Cuenta Sueldo hasta
$450.000 en total. Si la cuenta está a nombre de dos
o más personas se distribuye proporcionalmente
 Depósitos Excluídos: De entidades financieras o
entidades vinculadas. Por montos mayores a
$450.000. Depósitos de títulos valores
 En EUA, el Seguro cubre U$S 100.000 por cuenta en
cada banco en su totalidad
La Ley de Convertibilidad
 Fue sancionada en Abril de 1991
 Declaró la convertibilidad del Austral (en 1992 sería el Peso)
con el Dólar USA a razón de U$S 1= A 10.000.
 Obligaba al BCRA que en todo momento las reservas de libre
disponibilidad del BCRA en oro, Bonos y divisas extranjeras
debían ser equivalentes al 100% de la BM.
 Su objetivo era generar confianza en el público que la
cantidad de dinero no crecería sin tener el “respaldo” en
activos financieros equivalentes y con eso despejar las
expectativas inflacionarias.
 La lucha contra la inflación fue efectiva, pero el gobierno
perdió el manejo de la Política Monetaria y Cambiaria.
 Por la falta de competitividad de la economía argentina, en
medio de una profunda crisis en Enero de 2002 la Argentina
´”salió” del régimen de la convertibilidad.
El Corralito y el Corralón I
 Ante corridas bancarias masivas que se producen en el
mes de Octubre de 2001, el BCRA dispuso la puesta en
marcha de medidas que impedían el retiro de dinero de
los bancos por montos superiores a los $250 semanales
en cuentas corrientes y de ahorro, como así también por
cobro de cheques. (El Corralito)
 En el mes de Enero de 2002, se amplió la medida
restringiendo el retiro de los depósitos a plazo excepto
situaciones de enfermedad y casos especiales (El
Corralón).
 Los Depósitos Dolarizados se transformaron a Pesos a
razón de $1,40 + CER. Los créditos dolarizados se
transformaron a $ con el CVS.
El Corralito y el Corralón II
 Algunos Bancos hicieron aportes de capital para
enfrentar la crisis, otros recibieron redescuentos del
BCRA, y otros se fueron del país.
 Hacia fines del año 2004, con la economía fuera del
proceso de crisis, se levantaron las medidas restrictivas
del Corralito y el Corralón.
Las Cuasi monedas
 Ante la restricción del BCRA de crear dinero por la ley de
convertibilidad, en el año 2001, el Estado Nacional creó los
LECOP (Letras de Cancelación de Obligaciones
Provinciales) a fin de cancelar sus obligaciones con las
Provincias.
 Era un Bono con vencimiento en el año 2006 que no
pagaba intereses. Se podia utilizar para pagar impuestos,
servicios, salarios, compras de bienes y servicios, etc.
 En otras provincias emitieron bonos locales: PATACON en
prov de Bs As, LECOR en Córdoba, FEDERAL en Entre
Ríos, QUEBRACHO en Chaco, BONCAFOR en Formosa,
etc. Cerca de 11 cuasi-monedas que circularon juntas pero
que generaba inconvenientes en las transacciones (un
proveedor de Córdoba que vendía en Chaco, etc).
 Hacia el año 2003, fueron rescatados.
MACROECONOMIA
oMercado de Dinero
oTeoría Cuantitativa del Dinero
oDemanda de Dinero
oAnálisis keynesiano de los motivos para demandar
dinero
oEquilibriode mercado
oEfectos de Política
¿Qué es la Demanda de Dinero?
La demanda de dinero es una demanda
de saldos reales
 El público tiene dinero por su poder
adquisitivo, por la cantidad de bienes que se
pueden comprar. Así:
 La demanda real de dinero no varía cuando
sube el nivel de precios
 La demanda nominal de dinero aumenta en
proporción al aumento del nivel de precios
Comportamiento del agente
Nos interesa una función de demanda de
dinero que explique la demanda de saldos
reales
 La demanda de saldos reales depende de:
 La renta
 Todos los individuos tienen dinero para realizar sus compras y
estas dependen de su renta
 La tasa de interés
 Este es el costo de tener dinero.
 Cuanto + alta la i, + costoso es tener dinero (conviene tener
otros activos, cuyo rendimiento es directo a la i) y en
consecuencia menos dinero tendrá cualquiera sea el nivel de
renta
La Función de Demanda de Dinero
L = kY – hi donde k,h>0
 De acuerdo a lo visto, la demanda de dinero
aumenta con aumentos de la renta y
disminuye con aumentos de la i
kyh
son parámetros que muestran la sensibilidad de la demanda de dinero a la
Y y a la i

Esta función es la resultante de las motivaciones estudiadas


por Keynes para demandar dinero, a saber por motivo:
transacción y precaución que se relacionan con la renta
especulación que se relaciona con la tasa de interés
¿Y la Demanda de Bonos?
Los bonos no pueden utilizarse para realizar
transacciones, pero rinden un interés (i)
 La riqueza es igual a las tenencias de efectivo y de
bonos L + Bd = $R
 La L y la Bd no son decisiones
independientes. Así la Bd = $R – L
 Un aumento de la $R, aumenta la Bd en igual proporción (la L no
depende de la $R)
 Un aumento de la Y aumenta la L y disminuye la Bd (dado el nivel
de $R)
 Son mercados que funcionan de manera simétrica
Gráfico de la Demanda de Dinero
i L=kY - hi
La ecuación dice que, a
un mismo nivel de renta,
se verifica que
i1 la cantidad
Y1<Y2
i2 demandada es una
L2 (Y2)
función decreciente
L1 (Y1)
de la i
Saldos Reales
L1 L2

Movimientos a lo largo de la curva


Cuanto más alta es la i, menor es la cantidad
demandada de saldos reales, dado el nivel de renta.
Desplazamientos de la curva
Un aumento en la renta aumenta la demanda de
dinero (L1 a L2)
Equilibrio en el Mercado de Dinero
i
M/P L>M
Todos quieren
 En EQ1 la L y M son iguales a
liquidez y
venden bonos
la tasa de interés i1
i2 EQ2
entonces la
Bs>Bd  En EQ1 la oferta y demanda
i1
EQ1 de bonos también esta en eq
L2=kY2-hi ◦ Bs = Bd = $R – L
L1=kY1-hi

M/P, L

Un aumento de la renta nominal, eleva el nivel de transacciones y por lo tanto la


L (L1 a L2), el EQ pasa de EQ1 a EQ2 y la i aumenta (i1 a i2).

EQ1 la L=M, un aumento de la renta, desplaza la L1 a L2. A la i1, la L>M y ello


implica una Bs>Bd, (dejan los bonos para pasarse a dinero), entonces la i debe
aumentar para restablecer el equilibrio, incentivando a los agentes a disminuir la L
(y aumentar la Bs) hasta EQ2
Efecto de una Política Monetaria
Expansiva
(M/P)1
 En EQ1 la L y M son iguales a
i (M/P)2
la tasa de interés i1
 En EQ2 la L y M son iguales a
EQ1 la tasa de interés i2, que es
i1
EQ2
menor a i1
i2 L1=kY1-hi

ZONA DE TRAMPA DE LA LIQUIDEZ


LA POLITICA NO TIENE EFECTOS EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA

M/P, L

Un aumento de la oferta de dinero, por cualquiera de los mecanismos que tiene


el BCRA, desplaza (M/P)1 a (M/P)2, el EQ pasa de EQ1 a EQ2 y la i disminuye (i1
a i2).

EQ1 la L=M, un aumento de oferta de dinero, desplaza la (M/P)1 a (M/P)2. A la i1,


la M>L y ello implica una Bd>Bs, (dejan dinero para pasarse a bonos), entonces la i
debe disminuir para restablecer el equilibrio, incentivando a los agentes a aumentar
la L (y salir de bonos) hasta EQ2
ENFOQUES DE LA DEMANDA DE
DINERO
 Teoría Cuantitativa Clásica
 Primer Versión: Es clásica por que supone neutralidad del
dinero y pleno empleo de los factores
 Es una tautología. No explica la relación causa – efecto en la ecuación

Valor de las compras


Es la cantidad de $ en la
MxV=PxT Valor de las ventas
Es el número de
economía por el número medio transacciones por el precio
de veces que cambia de manos medio

M: es la cantidad de $
V: velocidad de circulación del dinero
P: promedio de Precios
T: número de transacciones
ENFOQUES DE LA DEMANDA DE
DINERO
 Teoría Cuantitativa Clásica
 Segunda Versión o Versión Rígida de I. Fischer (1911)
 M es independiente
 V es independiente y constante en el equilibrio
 T es independiente y está determinada por la producción de pleno
empleo por lo que es constante
 El valor de equilibrio de P depende de estas 3 variables (M,V, T). Pero
como V y T son relativamente constantes,
 Concluye que si aumenta la M, aumentan
los P en la misma proporción
MxV=PxT
ENFOQUES DE LA DEMANDA DE
DINERO
 Teoría Cuantitativa
 Versión Keynesiana
 Presupone que No siempre hay pleno empleo, por lo que sus
conclusiones son MENOS rígidas que las de Fischer
 Concluye que si aumenta la M, aumentan los P, pero no
necesariamente en igual proporción
 Un aumento de M puede traducirse en un aumento de P y/o T
(cuando hay desempleo)

MxV=PxT
T: número de transacciones puede variar cuando no hay pleno empleo
ENFOQUES DE LA DEMANDA DE
DINERO
 Teoría Cuantitativa
 Enfoque de Cambridge (Marshall y Pigou) – MICRO
 Estudian por que las personas DESEAN tener dinero para transacciones
“gusto”
 Concluyen que la demanda de dinero en términos nominales
será proporcional al nivel de renta nominal de cada individuo (y
por ello, también de la economía agregada)
 Enfoque Moderno de Milton Friedman – MACRO
 Vincula la teoría cuantitativa a los motivos por los que se demanda $ y
las ganancias o pérdidas que rinden otros activos
 Incorpora los efectos de las variaciones en la tasa de interés, la
riqueza y el nivel de precios sobre la demanda de dinero (i, W,
P)
Ampliaciones sobre el dinero
Lo que queremos es explicar
por que los agentes
económicos (consumidores y
empresas) tienen dinero en
lugar de otro activo que
tenga una tasa de rendimiento
más alta
ENFOQUES DE LA DEMANDA DE
DINERO I
 Para los Clásicos
 El dinero jugaba el papel de medio de
cambio y de esta manera era “neutral”
con respecto al mercado de bienes
 Para Keynes
 Ve la interacción entre ambos mercados.
Observo que los agentes no solo
demandaban dinero para transacciones,
sino también por precaución y
especulación “depósito de valor”
ENFOQUES DE LA DEMANDA DE
DINERO V Y

 TEORIA KEYNESIANA MOTIVOS


TRANSACCION
Y PRECAUCION
◦ Motivo Transacción
 Cubre la necesidad de $ para gastos Demanda de Saldos Reales
planeados. MOTIVO
i
 Es proporcional al nivel de renta ESPECULACION

◦ Motivo Precaución
 Para gastos no planeados
 Es proporcional al nivel de renta
Demanda de Saldos Reales

◦ Motivo Especulación i
Y1 DEMANDA TOTAL

 Considera un activo sustituto del $ que es Y2 Y3

el bono. Da una renta fija y su precio es la io


inversa de la i. Por lo tanto variaciones en
la i => ganancias o pérdidas de capital
Demanda de Saldos Reales
TRAMPA DE LA LIQUIDEZ
 A partir de un determinado nivel de tasa
de interés, los agentes solo querrán
mantener dinero y no operará el
motivo especulación.
 Es decir, si la tasa de interés es muy baja,
el público decide no tener bonos, solo
dinero
Efecto de una Política Monetaria
Expansiva – con Trampa de Liq
(M/P)1
 En EQ1 la L y M son iguales a
i (M/P)2
la tasa de interés i1
En EQ2 la L y M son iguales a
ZONA DE TRAMPA DE LA LIQUIDEZ.
LA POLITICA MONETARIA EXPANSIVA
NO TIENE EFECTOS

EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA
la tasa de interés i2, que es
igual a i1
EQ1 EQ2 L1=kY1-hi
i1=i2

M/P, L

Un aumento de la oferta de dinero, por cualquiera de los mecanismos que tiene


el BCRA, desplaza (M/P)1 a (M/P)2, el EQ pasa de EQ1 a EQ2 y la i NO SE
MODIFICA (i1 = i2).

EQ1 la L=M, un aumento de oferta de dinero, desplaza la (M/P)1 a (M/P)2.


COMPLETAR
MACROECONOMIA
Equilibrio conjunto del mercado de bienes y de
dinero IS-LM
Efectos de Política
Modelo IS-LM
 En 1937 John Hicks propuso la formalización del pensamiento de
Keynes, estilizando lo que a su juicio fue el aporte mas importante: la
descripción conjunta de los mercados de bienes y de dinero (activos,
financiero)

 Su análisis fue ampliado por Alvin Hansen y en conjunto denominaron


modelo IS-LM a su formalización. También se llama modelo Hicks-
Hansen

 La macro ha hecho grandes progresos desde esa época, entonces ¿Por


qué se sigue enseñando este modelo?

◦ Por que a pesar de su sencillez, recoge en gran parte lo que ocurre


en la economía en el corto y en el mediano plazo
MERCADO DE BIENES – Deducción
IS

Dos pasos:
1. Mostramos que la I=f(i)
2. Hallamos las combinaciones
de (Y, i) que mantienen el
mercado de bienes en
equilibrio
PASO 1 – I = f(i)
 Hasta ahora suponíamos que la I=Io, es decir, era
una variable exógena que no tenia otras variables
que influyeran en ella.
 Sin embargo, la I depende de la i ya que la I
disminuye cuando aumenta la i y viceversa (cuanto
mas alta es la i, mas caro es el préstamo que deben tomar
los empresarios para invertir)
 Vamos a especificar una función para la I=f(i)
I=Io-bi donde b>0
 b es el coeficiente que muestra la sensibilidad de la I
a la i. Cuanto mayor es b, mayor es el aumento de la
I ante una caída en la i
EFECTO EN LA DA
DA = C + I + G
DA = Co + cTR – cTo + c(1-t)Y + (Io – bi) + G
Llamamos A = [Co + cTR – cTo + Io + Go]
DA = [A] + c(1-t)Y – bi Un aumento de i, reduce la DA via I
Condición de Equilibrio Y = DA
Y = [A] + c(1-t)Y – bi
=> Y – c(1-t)Y = A – bi
1-c(1-t)Y = A – bi =>
La pendiente de la curva va
a depender de:
 Multiplicador y de b
Y = [1/1-c(1-t)] [A-bi]
Ordenada
Multiplicador al Origen
PASO 2 – DEDUCCION IS
DA DA=Y
La curva IS
Eq2
DA2 = A+c(1-t)Y-bi2 muestra las
A-bi2 combinaciones
Eq1
DA1 = A+c(1-t)Y-bi1
(i,Y) con los que
A-bi1
la DA es igual a
la renta.
i
Y1 Y2
Renta,
Producción Y Equilibrio en el
DA=Y
mercado de
Cambios en la i, bienes
i1 provocan
Eq1 = (i1,Y1) movimientos a lo Nota: cuando la i baja de
largo de la curva IS
i1 a i2, la I aumenta y la
i2
Eq2=(i2,Y2) DA pasa de DA1 a
DA2
Renta,
Y1 Y2
Producción Y
Curva IS
La curva IS es el conjunto de pares de
puntos Y-i que satisfacen la condición de
equilibrio del mercado de bienes
 Repaso:
◦ El equilibrio en el mercado de bienes se da cuando la
renta y el valor de la producción son iguales,Y=DA
 Definimos DA como la suma del C, I y el G
 Al C le asignamos una función de comportamiento C=f(Yd)
 A la I le asignamos una función de comportamiento I=f(Y,i)
 Al G lo definimos de manera autónoma
DESPLAZAMIENTOS DE LA
DA
IS DA=Y
Eq2
DA2 = A2+c(1-t)Y-bi
La curva IS se
A2-bi desplaza ante
Eq1
DA1 = A1+c(1-t)Y-bi
cambios en los
A = Co + Io +
A1-bi

Renta,
Go + cTRo -
cTo
Y1 Y2
i Producción Y
DA=Y

Nota: cuando aumenta A,


se desplaza la DA de
i

IS2 DA1 a DA2 y la IS se


IS1 desplaza de IS1 a IS2
Renta,
Y1 Y2
Producción Y
Curva IS – Desplazamientos

Desplazamientos de la IS
Cualquier factor que, dada la tasa de
interés, modifique la producción (Y) de
equilibrio, desplaza la curva IS
 A la derecha cuando la Y aumenta
 A la izquierda cuando la Y disminuye
Curva LM
Supuestos Importantes

 Relación entre mercado monetario y mercado de


bonos: La condición de equilibrio del mercado
monetario garantiza el equilibrio del mercado de
bonos. Corolario de la Ley de Walras
 La oferta de dinero es una variable exógena que
depende exclusivamente de las decisiones del
Banco Central
 El nivel de precios P está exógenamente
determinado
Equilibrio en el Mercado de Dinero
La curva LM
Demanda de Dinero
L = kY – hi donde h,k>0
 h y k son las sensibilidades de la demanda a la Y y a la i
 Los cambios en Y desplazan la L, muestran diferentes equilibrios en el
mercado de dinero
Oferta de Dinero
M/P donde P es constante
Deducción de la LM
M/P = kY – hi, despejamos i
i= [kY – M/P]/h
Deducción gráfica de la LM
M/P
i i

EQ2 EQ2
i2 i2

EQ1 EQ1
i1 i1
L2=kY2-hi

L1=kY1-hi

Renta, M/P, L
Y1 Y2
Producción Y

 Si aumenta la Y – de Y1 a Y2- la L se desplaza hacia arriba


(aumenta la L por motivo transacción), en LM se ven los
EQ (i,Y)
 La pendiente dependerá de la sensibilidad de la L a la i y a
la Y
La Curva LM

La curva LM es el conjunto de pares de


puntos Y-r que satisfacen la condición de
equilibrio del mercado monetario
 Repaso:
 El equilibrio en el mercado de dinero se da cuando la oferta
(cantidad de dinero) es igual a la demanda de dinero
 Definimos M/P a la oferta real y suponemos
que tiene un comportamiento exógeno
(controlada por el BCRA)
 Definimos L a la demanda real y le asignamos
una función de comportamiento donde
L=f[Y(+),i(-)]
Desplazamientos de la LM
i
i
LM1

EQ1 LM2 EQ1


i1 i1

EQ2
i2
i2 EQ2
L=kY-hi

(M/P)1 (M/P)2 M/P, L


Y Renta,
Producción Y

 Si aumenta OFERTA de dinero, la i cae para equilibrar


nuevamente el mercado de dinero y DADA LA Y, la LM se
desplaza hacia abajo de LM1 a LM2
Curva LM – Desplazamientos
Desplazamientos de la LM
Cualquier factor que, dada la tasa de
interés y el ingreso, modifique la oferta
de dinero, desplaza la curva LM
 A la derecha y abajo cuando la Ms
aumenta
 Compra de Divisas (M)
 Compra de Bonos (M)
 Baja en el encaje (e)
 Baja en la tasa de redescuentos (rBC)

 A la izquierda y arriba cuando la Ms


disminuye
Equilibrio conjunto IS-LM
i
LM
EQ muestra las
EQ
combinaciones de
iEQ i,Y que equilibran
ambos mercados
IS en forma
Y EQ Renta,
Producción Y
simultanea.

Es decir, que el mercado de bienes está en equilibrio y el mercado de


dinero también
Política Económica
Análisis de la política fiscal y de la monetaria

 La política fiscal (a cargo del Congreso) consiste


en la determinación de los niveles de:
◦ Gasto público (G)
◦ Transferencias (TR)
◦ Presión tributaria (t) Relacionados con la IS
 La política monetaria (a cargo del BCRA) consiste
en la determinación de la oferta de dinero, los
instrumentos son:
◦ Compra Venta de Bonos (M)
◦ Compra Venta de Divisas
◦ El encaje bancario ()
Relacionados con la LM
◦ La tasa de redescuentos (rBC)
Política Económica
Preguntas

 ¿En qué consiste una política monetaria expansiva


(contractiva)?
 ¿Cómo es el mecanismo de transmisión de los efectos?
 ¿En qué consiste una política fiscal expansiva (contractiva)?
 ¿Cómo es el mecanismo de transmisión de los efectos?
 ¿Cuáles son las consecuencias, y los peligros, de la política
fiscal expansiva?
 ¿Para qué podrían utilizarse ambas políticas
simultáneamente?
Respuestas
 El método para responder cualquier preguntas
consiste seguir los siguientes pasos:
◦ Paso 1: preguntarse cómo afecta el cambio a las
relaciones de equilibrio de los mercados de bienes y de
dinero (cómo se desplazan las curvas)
◦ Paso 2: identificar los efectos que producen estos
desplazamientos en el equilibrio (modificaciones en la Y
y/o la i)
◦ Paso 3: describir todo el proceso (cómo se llega al
nuevo equilibrio)
SINTESIS DE LOS EFECTOS
DE POLITICA
 POLITICA MONETARIA EXPANSIVA
◦ Desplaza LM hacia la derecha
 POLITICA MONETARIA CONTRACTIVA
◦ Desplaza LM hacia la izquierda
 POLITICA FISCAL EXPANSIVA
◦ Desplaza IS hacia la derecha
 Analizar los Déficits del Sector Público
 Analizar el Efecto Expulsión
 POLITICA FISCAL CONTRACTIVA
◦ Desplaza la IS hacia la izquierda
Casos a analizados - SINTESIS

Política Monetaria Política Fiscal

Expansiva LM1  LM2, dada IS1  IS2, dada la


la IS, cae la i y LM, aumenta la i y
aumenta el Y aumenta el Y
(Efecto Expulsión y
Déficit Fiscal)
Contractiva LM1  LM2, dada IS1  IS2, dada la
la IS, aumenta la i LM, cae la i y se
y cae el Y reduce el Y
Efecto Expulsión
 El efecto expulsión o desplazamiento tiene
lugar cuando el Gasto público, los déficits
presupuestarios o la deuda pública reducen
la cantidad de inversión de las empresas
◦ Existen dos condiciones generales para que se
produzca este efecto:
 El gasto público puede expulsar la inversión privada
debido a las limitaciones de recursos (pleno empleo)
 El efecto puede darse cuando los aumentos de la tasa
de interés (debido al aumento de la deuda pública)
reducen la inversión privada
Combinación de políticas
 En ciertas oportunidades la
política fiscal y la política
monetaria se combinan con
i
LM1 un objetivo común
 Ejemplo: reducir el déficit
EQ1
LM2 fiscal con una política fiscal
i1 contractiva (disminuir el G) y
para contrarrestar el efecto
i2
recesivo, implementar una
IS1 política monetaria expansiva
IS2  Resultado: reducción de la i
Y 1 = Y2 Renta, y del Y pero no tanto como si
Producción Y
no se hubiera aplicado una
política monetaria expansiva
Combinación de políticas II
 Política Fiscal Expansiva
(aumento del G) tiene como
resultado un aumento del
i
LM2 Yeq y de la i (EQ2)
 Una política monetaria
EQ3
LM1 contractiva (reducción de M)
i3
EQ2 tiene como resultado una
i2 EQ1 reducción del Yeq y un nuevo
i1
aumento de la i (EQ3)
IS2  Resultado: aumento de la i y
IS1 efecto indeterminado en el
Y1 = Y3 Y2 Renta, Y (depende hasta donde se
Producción Y
desplace la LM)
Consideraciones finales
 Que tan bueno es el modelo IS-LM para
representar la realidad?
 Los supuestos y las simplificaciones deben ser
razonables. Si bien suponer que existe un solo bien
en la economía, es falso desde el punto de vista
empírico, es una afirmación razonable ya que si
agregamos mas bienes al modelo, éste arroja los
mismos resultados!
 Los resultados obtenidos deben ser coherentes con la
realidad observada. Con la ayuda de la econometría
podemos verificar si el modelo ajusta
correctamente a las series de datos reales. En este
caso, resulta que el modelo obtiene muy buenos
resultados.
CONCLUSIONES FINALES
ACERCA DE LA RELACION ENTRE
LOS MERCADOS
 Los mercados de bienes y de dinero
son completamente diferentes
 Los mercados de bienes y de dinero
son dependientes entre sí
 La variable que relaciona los dos
mercados es la tasa de interés

Você também pode gostar