Você está na página 1de 95

LANDRACE

Buenos resultados de reproducción.


Buenos resultados de crecimiento.
Moderado espesor de tocino dorsal.
Canales especialmente largas.
Carne de calidad.
PIETRAIN

Muy bajo espesor de tocino dorsal.


Canales especialmente musculadas (culón).
Buena eficacia alimentaria.
Mala calidad carne.
DUROC

Moderados resultados de reproducción.


Moderados resultados de crecimiento.
Muy buena calidad de carne.
HAMPSHIRE

Bajos resultados de reproducción.


Moderados resultados de crecimiento.
Calidad de carne:
Elevada grasa intramuscular
Problemas carnes “ácidas”
• 1950 - 1990 • selección exitosa para “producción”
900
800
700
600
500 Landrace
Velocidad de
400
300
Yorkshire
crecimiento
200
100
0
1930 1947 1972 1990
60

50

Espesor 40
Landrace
Evolución de grasa 30
Yorkshire

producciones dorsal 20

Centros de 10

Testaje 0
Holandeses 1930 1947 1972 1990
• 1950 - 1990

EMPRESAS DE MEJORA
Las razas se especializan en LÍNEAS (maternas y
paternas):
• también se especializan las granjas
• la IA facilita la especialización
• Desde 1990 CONSOLIDACIÓN EMPRESAS/LÍNEAS

DESARROLLO HERRAMIENTAS
• PRUEBAS EN GRANJA vs. ESTACIÓN (BLUP)
• NUEVOS OBJETIVOS: prolificidad, calidad carne
• GENÉTICA MOLECULAR

55%
PN
IC
Valor canal
14% 15% Varios
16%
Factores sobre margen bruto (UE)
CREACIÓN DE LÍNEAS

MEDIANTE CRUZAMIENTOS Y SELECCIÓN

PENSHIRE LACONIE

P76
35% mercado francés
Ejemplo Líneas
Ejemplo Líneas
Ejemplo Líneas
1 - Poblaciones porcinas

¿Qué les pedimos?

¿Razas o Líneas?

2 - Mejora genética

¿Cuales son sus bases?

¿Qué características mejorar?

¿Y en la práctica?
¿ CUÁLES SON SUS BASES ?

MEJORA GENÉTICA

Genética “clásica”: análisis estadístico


de la herencia
Biología:
Herencia

Genética “molecular”: análisis de la


información del ADN
MEJORA GENÉTICA

¿Cuál es el valor económico de las


Producción:
distintas características?
Economía
Objetivos
¿Hay poblaciones disponibles?

¿Cuál es el coste de los cambios


genéticos?
Rápida presentación Herramientas Mejora Genética:
SUSTITUCIÓN
SELECCIÓN
CRUZAMIENTO

SUSTITUCIÓN

Pen Ar Lan Naima

Chato Vitoriano
Chato Murciano

Degesa LP105
SELECCIÓN Precisa tomar datos
1) CORRECTA ORDENACIÓN

2) % ANIMALES SELECCIONADOS

REPRODUCTORES REPRODUCTORES

3) TRANSMISIÓN PADRES-HIJOS

Precisa control
genealogía

REPRODUCTORES REPRODUCTORES

4) TIEMPO
¿Por qué seleccionar?

Los cambios se acumulan y son permanentes


Selección para más de una característica
Ej. Crecimiento, reproducción, calidad,…..
¿CÓMO ORDENAR?
Valor económico
=
$ x Caract. 1 +
$ x Caract. 2 +
REPRODUCTORES REPRODUCTORES
$ x Caract. 3 +
……………...
Selección en 1 única población

$ Caract.1 + $ Caract. 2 + $ Caract. 3 + $ Caract. 4

Especialización de líneas + Cruces

Línea 1 = $ Caract.1 + $ Caract. 2


Línea 2 = $ Caract. 3 + $ Caract. 4
UN CASO PARTICULAR: Selección para genes conocidos

MODELO INFINITESIMAL ( loci) 1 GEN CON EFECTO IMPORTANTE

Animales Animales
Padres seleccionados Padres seleccionados
como reproductores como reproductores

2 3 (sólo un % de las 1 2 3
diferencia es
Hijos heredable) Hijos

0.2 1

- Progreso genético +
CRUZAMIENTOS

LÍNEA 2

LÍNEA 1

3 vías
LÍNEA 3

L.1 L.4
L.2 L.3

4 vías
¿Por qué cruzar?
1 - complementariedad (reunión de características deseables en un
único animal - ESPECIALIZACIÓN SELECCIÓN)
Ejemplo:
Población 1 GMD = 650 gr/día
Prolificidad = 14 lechones/parto
Población 2 GMD = 800 gr/día
Prolificidad = 8 lechones/parto
2 - aprovechamiento Heterosis
Heterosis

pob1 pob2  pob1x pob2


pob1+ pob2
---------------------
2
Heterosis

pob1 pob1+ pob2 pob2


---------------------  pob1x pob2
2
ESTRUCTURA MEJORA DEL PORCINO
P1: GMD, IC, NV P2: GMD, IC

P3: EGD, IC

Heterosis

P1 P2 HIBRIDA

Complementariedad
Eliminación por problemas de
patas

Normal Torcidas
Eliminación por problemas
de patas

Pezuñas desiguales
Eliminación por problemas de
patas

Normal
Eliminación por problemas de
patas

Debilidad de patas
Conformación de la canal de
los cerdos
Mejoramiento Genético y su
Potencial en Aumentar Producción

28
I. Introducción
• Kilos de sólidos por vaca o hectárea reemplazarán a litros de
leche por vaca o há.

• Es necesario producir mas sólidos en leche

• ¿Cómo hacerlo?
• hay varias maneras
• una de ellas es con herramientas genéticas

• ¿Cómo lo han hecho otros países?

• ¿Podemos aprender de esos ejemplos?

• ¿Por qué no se ha usado en Chile la solución genética?

06-07-2018 29
I. Herramientas Genéticas

1. Selección

2. Cruzamientos

Ambas son complementarias

06-07-2018 30
II. Cruzamientos
• Apareamiento de animales de distinta raza

• Usa el Vigor Híbrido o heterosis

• Ventajas:
• Solución a corto plazo
• Respuesta rápida (F1)
• Se puede implementar a nivel predial

• Desventajas:
• Tiene límite de mejoramiento
• Requiere un esquema claro y ordenado
• El avance que se logra no es permanente

¿Cómo funciona?
06-07-2018 31
II. Heterosis
• El escenario ha cambiado

• Heterosis mejora varias


características
• Sólidos
• Fertilidad
• Longevidad
• Rusticidad
• Disminuye la eliminación de
vacas
•Su importancia económica la hace la sumatoria de
estos pequeños cambios (5-10%).
06-07-2018 32
II. Sistemas de Cruzamientos
• Existen diferentes sistemas de cruzamientos

1) Absorventes:
• Raza A se cruza con Raza B
• F1 se sigue cruzando con raza B
• Luego de cuatro generaciones
tenemos raza B (98%)

Esto es un cambio de raza……


Luego de 4 generaciones no hay heterosis

06-07-2018 33
II. Sistemas de Cruzamientos
2) Rotacionales
• Consiste en rotar la raza paterna en cada generación

• Pueden participar 2 o mas razas

• Requiere un manejo de registros e identificaciones

• No usa el 100% del vigor híbrido

• Las hembras reemplazos se generan en el rebaño

06-07-2018 34
II. Sistema de Cruzamiento Rotacional
Entre dos Razas

A
2/3 B + 1/3 A

B 2/3 A + 1/3 B Se estabiliza en mas menos


66 % de Heterosis

06-07-2018 35
II. Herramientas Genéticas

1. Cruzamientos

2.Selección

Ambas son complementarias

06-07-2018 36
III. Selección
· Ventajas
• Cambio permanente y acumulativo
• Solución de largo plazo

• Desventajas
• Su implementación es a nivel poblacional
• Respuesta a mediano plazo
• Requiere organización del sector

06-07-2018 37
III. Selección
· Mejoramiento Genético

 Consiste en aumentar la frecuencia de genes


“positivos” en una población de animales dentro
de una raza.

 Cambia la estructura genética.

En general busca mayor productividad

 En este caso los genes positivos o favorables


serían aquellos involucrados en mayor
producción de sólidos.
06-07-2018 38
III. Selección
· Genes positivos
 Entonces hay que “buscar” los genes positivos

 Hay diferentes maneras de hacerlos:

Técnicas moleculares:
 útil cuando son pocos
 no es necesario información en progenie

Técnicas matemáticas:
 útil cuando son cientos de genes
 hay que esperar progenie

06-07-2018 39
III. Selección
· Mejoramiento Genético usando técnicas matemáticas

 Esto es Genética Cuantitativa (no confundir con


“cuentitativa”)

 Nada nuevo: en uso ya desde principios de 1970

 Absolutamente probado en ganado de leche

 Resultados de mediano a largo plazo

 Cambio genético es permanente (y acumulativo)

06-07-2018 40
III. Programa de Mejoramiento Genético

· Debe tener al menos 5 pasos

1. Definir objetivo de selección ($)


2. Definir Características que nos llevan a alcanzar el
objetivo (¿sólidos, volumen, fertilidad, longevidad?)
3. Identificar genéticamente los mejores animales para
esas características. (Pruebas de Progenie,
Evaluación Genética)
4. Diseminar la genética de los animales seleccionados
5. Evaluar el progreso genético.
06-07-2018 41
III. Programa de Mejoramiento Genético

• No es transferencia de embriones
• No es inseminación artificial
• No es importación de reproductores
• No es traer nuevas razas

Todo lo anterior son acciones que pueden ser


parte de un Programa de Mejoramiento
Genético

06-07-2018 42
III. Un PROGRAMA tiene al menos 5 pasos
1. Definir objetivo de selección ($)
2. Definir Características que nos llevan a alcanzar el objetivo

3. Identificar los mejores animales (genéticamente


hablando) para esas características. (Evaluación
Genética)
4. Diseminar la genética de los animales seleccionados
5. Evaluar el progreso genético.

¿Por qué evaluar?


• Para identificar genéticamente a los animales
• Los animales mas productivos no necesariamente son
genéticamente los mejores
06-07-2018 43
III. Fenotipo = GENÉTICA + AMBIENTE

Litros de leche
Año de parto
Kilos de grasa Rebaño
Mérito
Kilos de proteína Mes de parto
Genético
Aditivo Número de parto
Longevidad
Días en Lactancia
Fertilidad
Agencia de control lechero
Células somáticas ,etc
Medidas morfométricas
etc.

06-07-2018
¿Por qué solo genética aditiva? 44
44
III. ¿Cómo se hace la evaluación
Genética
Modelos matemáticos

Modelo: es una ecuación que incluye los factores que


influyen en un registro fenotípico.

 Separa el componente genético aditivo de los otros


efectos.

Las soluciones predicen el potencial genético aditivo.

Necesita datos
06-07-2018 45
III. Datos = Registros

Control Lechero

Identificación única de Animales (DIIO)

Análisis de datos e interpretación de


resultados (Centro de Evaluación Genética)

 Resultados (valores genéticos) de libre


acceso

06-07-2018 46
III. Mejoramiento Genético usando
Selección

•Es un proceso continuo en el tiempo


•Resultados de mediano a largo plazo
•Identifica animales superiores dentro de la
misma población.
• Evalúa reproductores extranjeros
•Se incorporan genes favorables en la
población y se preservan genes “autóctonos”
(adaptación, rusticidad)

06-07-2018 47
Criadero

3.300 Madres 90.000 Capones


Productivas Producción Anual

48
Producción enPorcina
Integración 4 sitios
Sitio 1 : Reproducción y Sitio 2 : Recría

Maternidad

Sitio 3 : Engorde

49
Sitio 1 – Gestación y Maternidad
50
Gestación
51
Maternidad
52
Sitio 2 - Recría
53
Sitio 254 - Recría
Sitio 2

Bio-Digestores
55
Sitio 3- Engorde
56
Sitio 3- Engorde
57
Sitio 4 - Padrillera
58
Padrillera
59
Planta Doina – (Desposte y Elaboración
de jamón crudo) 60
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

TEMA:
INSEMINACIÓN PORCINA

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN PORCINOS


INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL (IA)

Aplicación o introducción de una dosis seminal


en el aparato reproductor femenino, mediante
la utilización de equipo diseñado especialmente
DEFINICIÓN para dicha actividad, sin la intervención
directa de un reproductor que constituye la
principal diferencia con la monta directa,
sistema tradicional de reproducción.
DESARROLLO HISTÓRICO DE
LA IA PORCINA
 Origen en 1779 en experiencias llevadas a cabo por Lázaro Spallanzani en perras.
 En porcinos se origina en Rusia (1934), con Milovanov.
 El desarrollo de la “vagina artificial” en 1914 no tuvo repercusión en la difusión de la técnica,
en la actualidad el método más popular de recogida seminal en el verraco es el de “mano
enguantada”.
 En la década de los 70 aparecieron los primeros medios de dilución específicos para semen
de verraco: Kiev, B1 y BTS, compuestos a base de glucosa, citrato sódico, bicarbonato
sódico, EDTA y TRIS, mantienen la fertilidad seminal por 2-3 días (corta duración).
 En 1980, Gottardi y colaboradores dieron a conocer un diluyente de larga duración
denominado “Zorlesco” que permitía conservar la motilidad espermática y capacidad
fecundante por varios días (5-7). En su formulación incluía la albúmina sérica bovina
(BSA).
 Posteriormente se crearon otros diluyentes de larga duración como: Bütschwiler (1984),
MR-A (1984) y Porci-Star (1999).
 El desarrollo y aplicación a gran escala de la IA en la producción porcina ha sido
especialmente lenta. En los últimos 20 años se ha difundido a gran escala, tanto en
Europa, como en USA y Canadá, donde se estima que la gran mayoría de las hembras
reproductoras porcinas queda preñadas mediante esta biotecnología.
VENTAJAS DE LA IA

 Reducción del costo de mantenimiento de los reproductores presentes en la


granja.
 Se evita la transmisión de enfermedades por contacto sexual.
 Ahorro de la mano de obra necesaria para el cuidado de los verracos y para el
desplazamiento de los reproductores hacia las hembras para la monta natural.
 Permite un mayor progreso genético de las granjas, ya que podemos adquirir
semen de animales probados.
 Permite aprovechar los animales de diferentes pesos.
 Alarga la vida útil del semental al disminuir el número de montas (semen
congelado).
 Evita las lesiones de las cerdas primerizas por reproductores con exceso de
peso.
 Se reduce la entrada de animales portadores de enfermedades a la granja
(bioseguridad).
 Es una herramienta muy útil para evitar la consanguinidad.
DESVENTAJAS DE LA IA

 Exigencia de formación y mantenimiento de personal especializado. Las


explotaciones pequeñas no pueden disponer de un técnico en exclusividad.

 Reducido tiempo de conservación del esperma (hasta cinco días con esperma
diluido y refrigerado).

 Peligro
de mala práctica al momento de realizar la IA; no siempre es el momento
óptimo para la inseminación. Es posible que se realicen fraudes al sustituir un
semen por otro y riesgos con semen mal transportado, etc.
ESTRATEGIAS DE
INSEMINACIÓN
 Precisar el momento de ovulación
Detección del estro

 Buena calidad espermática de las dosis de IA


Manejo del verraco
Selección de eyaculados

 Procedimientos de inseminación
ESTRO, CELO O CALOR

El celo es el momento en el cual la cerda acepta al cerdo (sexulamente) y se le puede


definir además como un proceso fisiológico en el que intervienen un complejo de
transformaciones específicas de diferente índole cuyo fin será el de anidar en su matriz a
los futuros lechones, ya sea por monta natural o por medio de la técnica de inseminación
artificial (Holy, 1987).
DETECCIÓN DEL INICIO
DEL ESTRO
La detección del inicio del estro es un componente fundamental en los programas de
inseminación artificial (IA) en la especie porcina.

¿Por qué es importante detectar correctamente el estro en las cerdas destinadas a la


inseminación artificial?

1. La cerda es solo receptiva durante el estro


2. La ovulación tiene lugar durante el estro
3. La ovulación tiene lugar al inicio del tercer tercio de la duración del estro
SIGNOS DEL ESTRO

3. DESCARGA VULVAR
 El moco vaginal, que normalmente es limoso, se transforma en pegajoso (debido a los
cambios hormonales que acontecen) poco antes de que la cerda muestre el reflejo de
inmovilidad.
SIGNOS DEL ESTRO

4. REFLEJO DE INMOVILIDAD
 El mejor indicador de que la cerda está en estro y, sobre todo, que es receptiva, es el reflejo de
inmovilidad.

 Mediante estímulos apropiados una cerda receptiva iniciará contracciones isométricas de la mayoría de
su musculatura esquelética, las cuales darán paso a que permanezca rígida en estado de vigilancia
esperando a ser montada por el verraco.

 Es frecuente que las orejas de las cerdas permanezcan erectas durante el reflejo de inmovilidad.
MANEJO DEL VERRACO

OBTENCIÓN DEL SEMEN


Entrenamiento de verracos

 Antes de iniciar la obtención del semen es necesario entrenar a los verracos para que
salten sobre el potro de recogida. Teniendo en cuenta el momento en que el animal
alcanza la pubertad, se ha establecido la edad de 6-8 meses como la idónea para iniciar el
entrenamiento en verracos jóvenes.

 Normalmente la mayoría de los verracos se adaptan rápidamente a la dinámica de la


recogida seminal, la cual se realiza en una sala destinada para tal fin, desechándose todos
los eyaculados obtenidos durante el entrenamiento.

 Una vez finalizado el entrenamiento, no se iniciarán las recogidas seminales destinadas a


la IA hasta que el verraco no alcance la total madurez sexual, es decir, aproximadamente
hasta los 8-10 meses.

 Se observa el máximo volumen y la máxima concentración espermática hacia los 2-3 años
de vida; a partir de los 3-4 años declina la producción espermática.
MANEJO DEL VERRACO
OBTENCIÓN DEL SEMEN
Características del local de recogida

 En líneas generales el local de recogida será amplio y uniforme con ausencia de objetos extraños, ya
que la presencia de dichos objetos en el momento de la recogida seminal podrían distraer al verraco y así
influir negativamente provocando reacciones inhibitorias.

 Se utilizan potros de recogida normalmente están basados en una armadura metálica acolchada y
recubierta por un forro de cuero. Sus dimensiones, similares a las de una cerda, deben caracterizarse
por tener una altura inferior a la de los ojos del verraco y permitir la monta por ambos lados. Este
maniquí o potro de recogida se situará fijo en el centro de la habitación, permitiendo que el verraco pueda
acceder al mismo por cualquier lado.
MANEJO DEL VERRACO

OBTENCIÓN DEL SEMEN


Ritmo de recogida

 De forma genérica, se acepta que aumento en el ritmo de recogida repercute


negativamente sobre la calidad del eyaculado principalmente afectando al volumen, número
total de espermatozoides, porcentaje de morfoanomalías e integridad de las membranas.

 La frecuencia óptima es de 2-3 recogidas semanales sin afectar la calidad espermática.


MANEJO DEL VERRACO

OBTENCIÓN DEL SEMEN


Métodos de recogida seminal

 La técnica más utilizada en la actualidad para la obtención del semen es el método manual.
El principio del método radica en que en el verraco el estímulo más importante que
desencadena la eyaculación es la presión.

 Con este método se necesita muy poco material, la eyaculación es completa y similar a la
de la monta natural.
DOSIS SEMINALES

 El volumen de las dosis seminales puede oscilar entre 60 y 100 mL.


 El número de espermatozoides por dosis es de 2-3 x 109
 Grado de dilución 1:10 y 1:20
 Tanto el semen como el diluyente deben encontrarse a la misma temperatura en el
momento de realizar la dilución
 La temperatura de conservación óptima es de 15-17 ºC
 Existen numerosos diluyentes que permiten tiempos más o menos largos de conservación
de las dosis seminales. Estos permiten aumentar el volumen del eyaculado, estabilizar e
impedir el deterioro de las membranas espermáticas y prolongar la viabilidad del semen
durante su conservación.
MÉTODOS DE CONTRASTACIÓN
SEMINAL
 Determinación cantidad del eyaculado

Volumen
Concentración

 Determinación calidad espermática

Motilidad
Viabilidad
Morfoanomalías
Estado del acrosoma
MÉTODOS DE CONTRASTACIÓN
SEMINAL: CONCENTRACIÓN
La evaluación de la concentración espermática es una de las valoraciones rutinarias de contrastación
seminal más importante, ya que es la que nos va a permitir calcular el número de dosis a partir de cada
eyaculado.

Cámaras de recuento celular

Se utilizan para determinar el número de partículas por unidad de volumen. En el fondo de las cámaras
están grabadas dos cuadrículas de recuento, separadas entre ellas por una ranura, sobre estas se coloca
un cubreobjetos. Las muestras que se introducen en las cámaras de recuento han de estar fijadas con una
solución salina formolada al 0.3% para suprimir la motilidad espermática.
MÉTODOS DE CONTRASTACIÓN
SEMINAL: CONCENTRACIÓN
Espectrofotómetro

Instrumento que mide la concentración de forma objetiva y bastante exacta. El método de


espectrofotometría es cuatro veces más rápido que la utilización de las cámaras de recuento,
además de presentar un menor coeficiente de variación que la cámara: 2.9% vs. 12.3%, por
lo que se usan más en centros de inseminación comerciales.
MÉTODOS DE CONTRASTACIÓN
SEMINAL: CONCENTRACIÓN
Contadores celulares electrónicos (Counter Coulter)

Realizan el cómputo por unidad de volumen, de partículas de un tamaño prefijado. Esta


técnica presenta un coeficiente de variación de 2.3% entre pruebas.
MÉTODOS DE CONTRASTACIÓN
SEMINAL: MOTILIDAD
Calificación en función de la calidad del movimiento

Valoración Características del movimiento

5 Espermatozoides con movimiento progresivo muy rápido

4 Espermatozoides con movimiento progresivo rápido

3 Espermatozoides con movimiento progresivo lento y sinuoso

2 Espermatozoides con movimientos anormales o


eventualmente progresivos

1 Espermatozoides sin movimiento progresivo, girando sobre si


mismos

0 Todos los espermatozoides inmóviles: necrospermia

Fuente: Bonet et al. (2006)


MÉTODOS DE CONTRASTACIÓN
SEMINAL: MORFOLOGÍA
Anomalías espermáticas secundarias

Alteraciones a nivel de la cola

Cola enrollada por el extremo distal


Cola enrollada completamente (incluida la pieza intermedia) o parcialmente (sin que lo esté la
pieza intermedia).
Cabeza sin cola por fragilidad de las estructuras citoesqueléticas de la pieza de conexión.
Colas “en látigo”, por alteración en la expulsión de la gotas citoplasmáticas o por secreción
alterada de las glándulas accesorias.
PROCEDIMIENTOS DE IA

Inseminación tradicional

Inseminación post-cervical

Inseminación intrauterina profunda


INSEMINACIÓN TRADICIONAL

Semen: Diluido fresco


Diluido refrigerado (<72 h)
2000 – 3000 x 106 espz

Deposición del semen: cuello uterino

Volumen de la dosis: 70 – 100 mL


INSEMINACIÓN POST-CERVICAL

Semen: Diluido fresco


Diluido refrigerado (<72 h)
1000 – 1500 x 106 espz

Deposición del semen: cuerpo del útero

Volumen de la dosis: 50 - 80 mL
INSEMINACIÓN INTRAUTERINA
PROFUNDA (DUI)
Semen: Diluido fresco
Diluido refrigerado (<72 h)
150 – 300 x 106 espz

Deposición del semen: un cuerno uterino

Volumen de la dosis: 5 - 10 mL

Características de la sonda flexible Fir flex

Características Valores
Longitud 150-180 cm
Diámetro externo 4 mm
Diámetro interno (canal de 1.8 mm
trabajo)
Volumen (canal de trabajo) 1.5 mL
Flexibilidad máxima 160º
Fuente: Departamento de Medicina y Cirugía Animal (Obstetricia y Reproducción),
Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia (2006)
EVALUACIÓN DEL SEMEN
 Se realiza una evaluación de las características macroscópicas y
microscópicas del semen, considerando normal un eyaculado que
presente las siguientes características.
 Volumen:
 200 ml (50-500)
 Color:
 Blanco grisáceo
 Motilidad individual:
 60-80%
 Concentración:
 250.000 300.000 esp/mm3
 pH:
 6,8 - 7,8
 Atipias primarias:
 10%
 Atipias secundarias:
 20%
DETECCIÓN DEL CELO
 Para que la inseminación tenga resultados satisfactorios, es
necesario que la misma se realice en el momento en que la
hembra está apta para recibir el servicio y ser fecundada.
Así se observa que en el proestro, que dura de 2 a 3 días, ya
se observa intranquilidad, enrojecimiento e inflamación de
la vulva, intento de montar otras cerdas y al final del
período, hay respuesta a la prueba de expresión en el dorso.
 En el celo se acentúan los signos entes descritos, los
sonidos fuertes se hacen roncos y suaves, la cerda responde
a la prueba de presión en el dorso y la vulva está húmeda
debido a la secreción mucosa típica del celo. Esta secreción
cambia de cristalina fluida en la etapa inicial, hasta hacerse
opaca y espesa al tacto cuando se aproxima la ovulación,
siendo éste el momento óptimo del servicio.
 La observación del celo debe realizarse por lo menos dos
veces al día, con intervalos de 10 a 12 horas. Se debe utilizar
un recelador que identifique las cerdas en celo para luego
realizar la inseminación.

MOMENTO ÓPTIMO DE SERVICIO


 En la cerda la ovulación ocurre alrededor de 30 a 40 horas
después de iniciado el celo y dura de 3 a 7 horas para la
liberación de los óvulos. Así, el servicio realizado entre las
20 y 30 horas de iniciado el celo, coincide con el período
óptimo de supervivencia del espermatozoide (18-24 horas).
Se recomiendan dos servicios: uno a las 24 horas y otro a las
36 horas de iniciado el celo.
TÉCNICA DE LA INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL
 Preparar el semen en dispositivo de inseminación
 Lavar y limpiar la región vulvar de la cerda
 Lubricación de la sonda o catéter
 Introducir la sonda o catéter en forma cuidadosa hacia arriba dentro de la
vagina.
 Al llegar a la región cervical, hacer girar la sonda en dirección contraria a las
agujas del reloj para que se adapte al cérvix.
 Conectar la botella de plástico a la sonda, manteniéndola a un nivel superior al
de la cerda y apretar para que el semen fluya lentamente (3 a 5 minutos)
 Mantener cierta presión en la región dorsal con la rodilla para que la cerda se
mantenga estimulada.
 Una vez vacía la botella, se retira la sonda, dejando una pequeña cantidad de
semen en su interior para evitar la penetración de aire.
 Terminada la inseminación, se comprime la vulva con los dedos índice y pulgar,
ejerciendo cierta presión durante unos minutos.
MATERIALES
Catéteres para inseminación artificial intrauterina profunda (a) o para inseminación post-cervical (varios
modelos; b). Lugares de deposición del semen cuando se emplea la inseminación artificial tradicional (c),
post-cervical (d) e intrauterina profunda (e).
SI CAES ES PARA
LEVANTARTE, SI TE
LEVANTAS ES PARA
SEGUIR, SI SIGUES ES
PARA LLEGAR A DONDE
QUIERES IR Y SI LLEGAS
ES PARA SABER QUE LO
MEJOR ESTA POR VENIR...
Un libro abierto es un
cerebro que habla;
cerrado un amigo que
espera; olvidado, un alma
que perdona; destruido,
un corazón que llora.
Proverbio hindú

Você também pode gostar