Você está na página 1de 18

EL CASTELLANO EN EL

SIGLO DE ORO
TOMÁS MATEO BRAVO
ÍNDICE

• Reajuste de las consonantes sibilantes.


• Cambio fonético «f → h».
• Yeísmo.
• Aspiración o pérdida de la –s final.
• Neutralización de /r/ y /l/ finales.
• Formas gramaticales.
• Sintaxis.
• Bibliografía.
REAJUSTE DE LAS CONSONANTES
SIBILANTES.
• consonantes sibilantes del castellano antiguo:
• /ʦ/ (ç o c ante i/e) dento-alveolar, africada, sorda y /ʣ/ (z)
dento-alveolar, africada, sonora.
• /s/ (-ss-, s-) apicoalveolar fricativa sorda y /z/ (-s-)
apicoalveolar fricativa sonora.
• /š/ (x) prepalatal fricativa sorda /ž/ (g,j) prepalatal fricativa
sonora.

• Cambio en las consonantes durante los siglos XV y


XVII que dio lugar al actual sistema consonántico
español.
REAJUSTE DE LAS CONSONANTES
SIBILANTES.
1. La dualidad sonora/sorda de estos tres grupos fue
desapareciendo a favor de las sordas.
/ʦ/, /s/ y /š/(diferencias entre Toledo y Castilla la
vieja)
2. /ʦ/ fue fricatizándose hasta alcanzar la /s/
utilizada en las zonas seseantes.
En las zonas del norte de la península se adelantó
el punto de articulación hasta alcanzar /θ/.
(Andalucía vs América)
3. /š/ fue atrasándose su punto de articulación
hasta alcanzar /x/. (supuesto paso intermedio)
REAJUSTE DE LAS CONSONANTES
SIBILANTES.
• caça / dezir (ʦ/ʣ)

• Passo / casa (s/z)

• caxa, mejor (š/ž)


REAJUSTE DE LAS CONSONANTES
SIBILANTES.
REAJUSTE DE LAS CONSONANTES
SIBILANTES.
CAMBIO FONÉTICO «F → H»

• La f se conservó hasta finales del siglo XV


• facere > fazer, hazer, azer.

• Más tarde la f fue sustituída por la h, que si era


verdaderamente aspirada en los siglos XV y XVI.

• Con esto la f empieza a perder protagonismo frente a la


h.
• Sin embargo, como señala Rafael Lapesa, «se toleraba
todavía la f arcaizante de fijo, fincar, fecho, etc. entre
notarios y leguleyos se atestigua todavía a lo largo del
siglo XVII»
CAMBIO FONÉTICO «F → H»

• En el caso del grafema h:

• Hasta mediados del siglo XVII sí representaba una


aspiración. Por lo que había relación grafema-fonema.

• A partir de la mitad del siglo XVII empieza a perder


paulatinamente esa aspiración.

• Finalmente el grafema h es una mera grafía. Excepto en


regiones del sur de la península Canarias y América latina.
(cambio del fonema /x/ por el fonema /h/ aspirado)
YEÍSMO

• Desfonologización (por deslateralización de uno de


ellos) de la oposición entre /y/ y /ll/.
• Primer caso: un texto mozárabe en el año 982.
(yengua buba/ lengua de buey)
• El cambio queda consolidado a finales del siglo
XVII.
ASPIRACIÓN O PÉRDIDA DE LA –S
FINAL
• Incipiente en Madrid y Salamanca, va
aumentando a medida que nos movemos hacia el
sur.
• Alcanza también a América, principalmente las
costas y tierras llanas (dejando fuera a México,
Colombia, Ecuador, Bolivia y norte de Argentina)

• Ehtar / estar, mohca / mosca, mimmo / mismo,


ehto / esto. resblar > rehbalar > refalar.
NEUTRALIZACIÓN DE /R/ Y /L/
FINALES
• A final de sílaba se empieza a dar una
neutralización de los fonemas /r/ y /l/.

• Caso 1: arto / alto.

• Caso 2: señó / señor, má / mar o mal, muhé / mujer


FORMAS GRAMATICALES

• Primera mitad del siglo XVI coexistía en la


conjugación del presente de indicativo amáis,
tenéis y sois con amás tenés y sos.

• El imperativo: «cantad», «tened» y «salid» alternaba


con «cantá», «tené» y «salí».

• También coexistieron los pretéritos imperfectos del


indicativo: «amávedes», «sentíades» y «quisiérades»
con «amavais», «sentíais» y «quisierais».
SINTAXIS

• Aver y tener se venían usando con sentido de


posesión y propiedad. Pero había matices, aver era
incoativo por lo tanto era sinónimo de conseguir.
«Quando yo’s tuve en mis braços
No vos supe servir, no,
Y agora que os serviría
No vos puedo aver, no»
Romance de Rosa Fresca
• Finalmente aver quedó reducido al papel de
auxiliar, excepto en algunos arcaísmos.
Dar buen consejo al que lo ha menester.
SINTAXIS

• S. XVI: Aver iba adquiriendo funciones como


auxiliar. En los tiempos compuestos (con aver) hay
una concordancia entre el participio y el
complemento directo.
Los había aducido a su amistad
Y hechos enemigos de estotros
Hernán Cortés
• haber se generalizó como auxiliar en los tiempos
compuestos de verbos intransitivos y reflexivos.
SINTAXIS

• La repartición de los usos del ser y estar estaba más


o menos configurada, pero siguió hciéndose más
fija la diferencia hasta finales del siglo XVII.
Del loco dicen que está loco porque otro día no lo
estará más;
Del necio no dicen que está necio, sino que es necio
de juro y de heredad, que toda la vida lo será
Luis Zapata: Miscelánea, apud Keniston, p. 479
• En la voz pasiva se alternaba aun el viejo perfecto
«es escripto» con «está escripto» (es dicho).
SINTAXIS

• Para la hipótesis irreal referida a un pasado se


utilizaba el pretérito imperfecto del subjuntivo:
«si ellos le viessen, non escapara» (si ellos le hubiesen
visto, no hubiera escapado) Mio Cid.
«bien andante fuera Poro, sy todos fueran atales»
(dichoso habría sido Poro si todos se hubieran
portado igual) Mio Cid.
• Hasta principios del siglo XVI sigue prevaleciendo
este uso de los imperfectos, pero a finales de este
siglo y principios del siguiente empieza a ganar
protagonismo el pluscuamperfecto de subjuntivo
para estos usos.
BIBLIOGRAFÍA

• Lapesa, Rafael (1985). Estudios de historia lingüística


española. Madrid, España. Editorial Paraninfo.
• Kabatek, Johannes (2008). Sintaxis histórica del
español y cambio lingüistico: Nuevas perspectivas
desde las tradiciones discursivas. Madrid, España.
Editorial Iberoamericana.
• Lapesa, Rafael (1991). Historia de la lengua
española. Sanchez Pacheco, 81, Madrid, España.
Editorial Gredos.

Você também pode gostar