Você está na página 1de 32

BARROCO

SIGLOS XVI Y XVII


• Manierismo: 1580
• Barroco Clásico: 1610-1630
• Barroquismo: 1631-1670
ETIMOLOGÍA y
DENOMINACIÓN
• BARROCO, del portugués:
• ‘Berrueco’
Perla negra defectuosa,
de difícil comercialización
a causa de sus extrañezas
y deformaciones
• Denominación asignada por
los autores neoclásicos a los
escritores del período anterior.
Sentido peyorativo, alusión a
lo deformante, confuso,
desequilibrado, incabado y
humanizado del arte barroco
en tensión con la pulsión
trascendente.
Revalorización
• Generación del ‘27:
o Gerardo Diego con Antología poética en honor
a Góngora.
o Dámaso Alonso: crítico de la obra gongorina.
• Antecedente del Romanticismo, Simbolismo y
todos los movimientos escuelas posteriores a
causa de las oposiciones temáticas, el cultivo
de la forma, el conceptismo, los
procedimientos de ficcionalización
(simbolismo) y la cooperación lectora.
Sentimiento Barroco
• Contrarreforma: confusión e
inestabilidad religiosa.
• Crisis espiritual y moral.
• Ensanchamiento del horizonte terrestre.
• Fugacidad temporal, advenimiento de
la muerte
• Inestabilidad económica
• Búsqueda de eternidad
• Creación por caos
• Aversión por la claridad (Menéndez
Pidal)
• Apelación al lector para que
desambigüe la obra con su
intervención.
• Cooperación del lector.
• Profusión de procedimientos de
ficcionalización.
1-MANIERISMO
(Haztfel 1580-1610)

Fines del Reinado de Felipe II (1598) y Reinado de


Felipe III
1580: Edición de primeros poemas de
Góngora

1610: Reconocimiento popular de la


valía de Don Quijote de la Mancha.
• Imitación, amaneramiento, carente de
originalidad. Término que proviene de
los imitadores de Miguel Ángel.
• Transición con el renacimiento
• Estilización y embellecimiento de
formas heredadas.
• Hipérboles e hipérbatos, sigue la sintaxis
latina.
• Dirigido a élites: arte de cortesanos y
mecenas.
• Circunloquio que evita decir las cosas
directamente
• Antítesis
• Oxímoron
• Interpolaciones
Contradicción
• Forma preciosista y descontento
existencial, confusión ocasionada por
eventos histórico-políticos epocales:
o Decadencia de los Hasburgo.
o Reforma y Contrarreforma.
o Reino de América
o Crisis económico-política
o Crisis de valores.
Autores y obras
• Luis de Góngora y Argote: Literatura
o Culteranismo: imitación de géneros,
temas y estilo renacentistas.
• Cultismos léxicos.
• Neologismo.
• Hipérbatos violentos.
• Alusiones mitológicas
• Imágenes coloristas
• Oscuridad expresiva por exceso de
forma.
Pintura
• El Greco con su obra, pintada entre 1586 y
1588.

• El entierro del Conde de Orgaz, pintada en


conmemoración a la muerte del Duque
acaecida en 1323, por su generosa
intención de donar expensas a la Parroquia
Santo Tomé en Toledo.
• Autor: Domenikos Theotokopoulos
2- BARROCO CLÁSICO
Reinados de Felipe III y comienzos de Felipe
IV
• 1610
• 1635: Muerte de Lope de
Vega, padre del Teatro del
Siglo de Oro Español, junto con
Calderón de la Barca.
Características
• Belleza vs. Monstruosidad.
• Soledad
• Incomprensión
• Fugacidad de lo creado
• Muerte amenazante
• Esencia vs. Apariencia.
• Ideal vs. Realidad
• Honra como problemática
• Fluctuación constante de la
conciencia humana.
• Código de ética como
problemática
• Rebelión de las clases bajas
respectos de los atropellos de la
nobleza: Fuenteovejuna de Lope
de Vega.
• Relatividad de «la verdad».
• Admite niveles de lengua vulgar.
• Masificación del arte.
AUTORES
• Lope de Vega (1562-1635): Padre
del teatro moderno junto a
Calderón de la Barca y
Shakespeare.

• Miguel de Cervantes Saavedra


LOPE DE VEGA
• Arte nuevo de hacer comedias. 1609,
leído ante la Academia de Madrid.
o Defensa de su teatro de Corrales de
Comedia para el pueblo madrileño.
o Defensa de la lengua y las problemáticas
del vulgo como objetos textuales.
o Respeto por verosimilitud, unidad de
acción y cuidado de los personajes
(aristotélico).
• Innovaciones:
• Concepto de tragicomedia: fusión de
lo fatal y heroico con lo ridículo o
cómico para todos los públicos.
• Matización y ampliación de
unidades de espacio y tiempo (un
día, una ciudad).
• Polimetría según la tensión de los
parlamentos (narración: romance,
soneto: los que esperan, décimas:
quejas)
• Uso de sátiras
• Entremeses (como recurso para
indicar el paso del tiempo entre actos)
• Cuidado del lenguaje según los
personajes
• Estructuración en tres actos
• Travestismo
1.500 Obras teatrales!
• Religiosas
• Mitológicas
• Históricas
• Políticas
• Pastoriles
• Caballerescas
• De enredos
• Autos sacramentales
• Autos de Navidad
• Coloquios y entremeses
Fuenteovejuna (1619)
• Sentimiento monárquico, justiciero y
magnánimo a favor de los Reyes Católicos.
• Honor colectivo del pueblo
• Espíritu nacional y heroico en lucha con
Portugal
• Desprecio de corte y alabanza de aldea
• Patetismo sangriento y simbología
(generación del ‘27)
Miguel de Cervantes
Saavedra (1547-1616)
BARROQUISMO

• 1635: Muerte de Lope de


Vega
• 1681: Muerte de Calderón
de la Barca
Características
• Conceptismo: condensación del sentido,
purificación de la forma, desadjetivación,
despojamiento (antecedente simbolista).
• Búsqueda de profundidad semántica y
conceptual.
• Formación de símbolos
• Búsqueda de agudeza verbal
• Parodia
• Ironía (Burlesco-Lógico)
• Grotesco (Ridículo-Ilógico)
AUTORES
• Francisco de • Calderón de la
Quevedo (1580- Barca (1600-1681)
1645)
Quevedo
• Pesimismo ante el régimen monárquico.
• Crítica ante la ineptitud de los gobernantes
• Fugacidad del tiempo y advenimiento de la
muerte
• Neologismos «lógicos»: ‘mariposa’ + ‘diablo’ =
diabliposa
• Construcciones asindéticas y poca
subordinación sintáctica
• Frases breves
• Ostentación del ingenio por el ingenio
mismo (Lázaro Carreter de la novela «El
Buscón Don Pablos»
• Caricaturización de la realidad por medio
de la sátira (retrato).
• Descripción intensificada a través de:
cosificación, comparación con plantas y
animales, hipérbole.
A una nariz
Erase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Erase un espolón de un galera,
érase una pirámide de Egito;
las doce tribus de narices era.
Erase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.

Você também pode gostar