Você está na página 1de 23

Inducción, conducción y

atención de parto cefálico y


pélvico
ISSEMyM Hospital Regional de Tlalnepantla
Ginecología y Obstetricia
M.C. Rodríguez Maya Silverio René
Junio 2018
• TDP: Periodo comprendido entre el inicio de las contracciones
uterinas regulares y la expulsión de la placenta.

• La inducción es la estimulación de las contracciones uterinas antes del


inicio espontáneo del trabajo de parto, con o sin rotura de
membranas.
• La conducción se refiere a la estimulación de las contracciones
espontáneas que se consideran inadecuadas por falla en la dilatación
del cuello uterino y el descenso fetal.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


• La inducción está indicada cuando los beneficios para la madre y el
feto rebasan los de la continuación del embarazo. Las indicaciones
incluyen circunstancias que requieren atención inmediata, como la
rotura de membranas con corioamnionitis o la preeclampsia grave.
• Las indicaciones más frecuentes corresponden a rotura de
membranas sin trabajo de parto, hipertensión, estado desalentador
de la frecuencia cardiaca fetal, embarazo postérmino y varios
trastornos medicos de la madre, como hipertensión crónica y
diabetes

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


• Las contraindicaciones de la inducción del trabajo de parto son
similares a las que impiden el trabajo de parto espontáneo o el parto.
• Los factores fetales incluyen macrosomía notoria, gestación múltiple,
hidrocefalia intensa, presentaciones anómalas y un estado fetal
desalentador.
• Las pocas indicaciones maternas tienen relación con el tipo de
incisión uterina previa, la estrechez pélvica o la distorsión de su
estructura anatómica, la placentación anómala, y circunstancias,
como la infección activa por herpes genital o el cáncer cervicouterino.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


• Varios factores aumentan el éxito de la inducción del trabajo de parto
e incluyen multiparidad, índice de masa corporal <30, cuello uterino
favorable y peso del feto al nacer <3 500 g

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Técnicas Farmacológicas

PGE2 PGE1 Donadores NO

Sonda Despegamiento
Transcervical: de las
EASI membranas
Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.
Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.
Inducción y Conducción
• Una ampolleta de 1 ml que contiene 10 unidades (U) suele diluirse en
1 000 ml de solución cristaloide = 10,000 mUI

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


• 1. El esquema del Parkland Hospital recomienda una dosis inicial de
oxitocina de 6 mU/min con incrementos de la misma cantidad cada 40 min,
pero se proporciona una dosificación flexible con base en la
hiperestimulación.

• 2. El protocolo de la University of Alabama en Birmingham inicia con


oxitocina a razón de 2 mU/min y se aumenta según sea necesario cada 15
min a 4, 8, 12, 16, 20, 25 y 30 mU/min.

• De no existir actividad uterina con cualquiera de ambos se estarían


administrando en infusión 12 mU/min a los 45 min.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Amniotomía
• Una indicación frecuente de la rotura artificial de las membranas
(amniotomía quirúrgica) abarca la necesidad de registro directo de la
frecuencia cardiaca fetal, las contracciones uterinas, o ambas cosas.
• Durante la amniotomía, para reducir el riesgo de prolapso del cordón,
se debe tener cuidado de evitar desalojar la cabeza fetal.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


• Determinar inicio de TDP. presencia de contracciones uterinas que
producen borramiento y dilatación demostrables del cuello uterino.

• Ingreso?
Presencia de contracciones uterinas dolorosas acompañadas por una
de las siguientes circunstancias: (1) rotura de membranas, (2)
expulsión del tapón mucoso, (3) borramiento completo del cuello
uterino.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Contracciones Dilatacion/Borramiento

Amnios Prueba fetal de ingreso

Estación Laboratorios

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Vigilancia de Bienestar Fetal
• Durante el primer periodo del trabajo de parto y en ausencia de
anomalías, se revise la frecuencia cardiaca fetal inmediatamente
después de una contracción al menos cada 30 min y después cada 15
min en el segundo periodo del trabajo de parto.

• Para las mujeres con embarazos de riesgo, la auscultación del corazón


fetal se lleva a cabo por lo menos cada 15 min durante la primera fase
del trabajo de parto, y cada 5 min durante la segunda fase.

• Vigilar actividad uterina.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Signos vitales Exploraciones
Ayuno. Soluciones IV. Posición de la Analgesia. Amniotomia Vaciamiento
maternos vaginales
Líquidos? 125-250ml/hr. paciente. (Cap 19) (pag 508) vesical
cada 4 horas. subsecuentes.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Segundo periodo
• La duración promedio del segundo periodo del trabajo de parto es de
50 min en nulíparas y 20 min en multíparas.

• Esfuerzos de expulsión. Reflejo y espontáneo. Vigilancia FCF.


• El perineo empieza a protruir y la piel suprayacente se distiende. Se
puede observar el cuero cabelludo del feto a través de la abertura
vulvar.
• Posición litotomía. Adecuado uso de estribos.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Parto Espontáneo
• Nacimiento de la cabeza.

• Episiotomía

• Maniobra Ritgen modificada. Nacimiento controlado de la cabeza.

• Aspiración de nariz y boca.

• Quitar circulares a cuello.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Parto Espontáneo
• Nacimiento de los hombros.

• Se sujetan los lados de la cabeza con las


dos manos y se aplica tracción
descendente suave hasta que aparece el
hombro anterior bajo el arco púbico.

• Resto del cuerpo sin dificultad.

• No enganchar dedos dentro de la axila.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Parto Espontáneo
• Justo después del nacimiento: Abundante líquido amniótico.

• Pinzamiento del cordón manteniendo al RN a nivel del introito


vaginal.

• Corte del mismo.

• Retraso del pinzamiento?

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Tercer Periodo
• Signos de separación placentaria:
1. El útero se torna globular y, como regla, más firme.
2. Hay casi siempre un borbotón de sangre.
3. El útero asciende en el abdomen porque la placenta, una vez
separada, desciende hacia el segmento uterino inferior y la vagina,
donde su volumen ”empuja” el útero hacia arriba.
4. El cordón umbilical sale un poco más de la vagina, lo que indica que
la placenta ha descendido.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


• Conforme se aplica presión descendente hacia la vagina sobre el
cuerpo del útero, el cordón umbilical se mantiene ligeramente tenso.

• Después se eleva el útero en dirección cefálica con la mano


abdominal. Esta maniobra se repite hasta que la placenta alcanza el
introito.

• Revisión de la placenta. Cara maternal.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Tercer Periodo
• Masaje uterino posterior al alumbramiento.

• Medicamentos:
Oxitocina 10UI IM posterior al Nacimiento del hombre anterior o
alumbramiento. Solución intravenosa con 20UI como infusión. (500cc)
En la mujer embarazada, una dosis
• Ergonovina: 0.2mg IV/IM dosis única. Induce la contracción tetánica del
útero.

• Se interrumpe hasta que el útero está contraido y la hemorragia contenida.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Revisión
• Desgarros del canal de parto.

• Hemorragia.

• Revisión de cavidad uterina.

Cunningham, et al. Williams. Obstetricia 2006. Mc Graw Hill.


Episiotomía
• Pagina 401

Você também pode gostar