Você está na página 1de 15

ACALASIA

Dr. Douglas Gazo


Objetivo

 Conocer como se identifica la acalasia endoscópicamente .


 Recordar la clasificación de las Acalasia.
Se define como la alteración en la relajación del
EEI tras la deglución y por la ausencia de ondas
peristálticas en el esófago inferior.
El diagnóstico diferencial de la acalasia debe realizarse con la
pseudoacalasia, especialmente con la de origen neoplásico.

Los datos que apoyan este diagnóstico son el inicio de los síntomas
a una edad avanzada, la progresión rápida de estos, perdida de peso
importante y dificultad para franquear el cardias con el endoscopio.

Si existe sospecha clínica, la prueba de elección es la ultrasonografía


endoscópica y la toma de biopsias que puede ser dirigida.

Su incidencia se ha estimado en 0,5 casos por 100.000


habitantes/año
Las características endoscópicas de la acalasia del cardias
incluyen: esófago dilatado y tortuoso que contiene restos de
comida.

El EEI inicialmente presenta resistencia al paso del endoscopio


pero cede ante la aplicación de fuerza leve.
Acalasia esofágica
La causa de la degeneración neuronal característica de la acalasia es desconocida
y, por ello, no existe tratamiento etiológico que normalice la función esofágica.

Las alternativas terapéuticas disponibles son de carácter paliativo y su objetivo es


disminuir la presión del EEI para mejorar el vaciamiento esofágico y conseguir el
alivio de la sintomatología y mejorar la calidad de vida.

La manometría de alta resolución permite obtener mayor información cuya


aplicabilidad clínica esta por definir.
La información aportada por esta técnica permite

clasificar la acalasia en 3 tipos. Se ha sugerido que esta clasificación tendría


valor 13 puntos.
Disfagia orofaríngea y trastornos motores esofágicos pronóstico, de tal forma
que los pacientes del tipo II (acalasia con compresión) responderían mejor a
cualquier forma de tratamiento que los del tipo I (acalasia clásica) y III
(acalasia espástica).
Clasificación endoscópica

Clasificación de la acalasia esofágica según su estadio o grado de severidad


(IGE)

Grado I Ligera dilatación del cuerpo esofágico, sin escasos restos de alimentos
o con estos

Grado II Moderada dilatación del cuerpo esofágico, con presencia de restos de


alimentos y esofagitis por estasis o micótica grado I y II

Grado III Marcada dilatación del esófago, tortuoso, sigmoideo y alargado, con
abundantes restos de alimentos.

Esofagitis por estasis o micótica grado III y IV


La endoscopia puede revelar: una estenosis puntiforme, concéntrica,
con pliegues que convergen hacia dicha estenosis, permitiendo el paso
del equipo al estómago con sensación de caída al vacío; esfínter
esofágico inferior fruncido; dilatación y atonía del cuerpo esofágico
con restos de alimentos y ausencia de onda primaria; cambios
inflamatorios de la mucosa esofágica (esofagitis) relacionados con
estasis del contenido esofágico.
Diagnóstico endoscópico

La endoscopia es una herramienta diagnóstica muy importante en el paciente con


síntomas de acalasia y se debe realizar aunque los hallazgos radiológicos sean típicos.

Los objetivos de la endoscopia en el diagnóstico son:

1. Diagnóstico diferencial con otras enfermedades que pueden simular una acalasia.

2. Evaluar la mucosa esofágica antes de la terapéutica.

3. Realizar terapéutica endoscópica.


También es importante descartar “acalasia secundaria” que surge por
infiltración de la submucosa en la unión GE debida a malignidad adyacente.

En este caso se requiere de una considerable fuerza para pasar el


endoscopio a través del EEI. Una vez en el estómago, es obligatorio llevar a
cabo una retroflexión con el fin de tener una vista óptima de la unión GE.
B C

D E
A
E: Acalasia del cardias. (A) Estudio de contraste con Bario que
muestra un esófago dilatado y tortuoso con adelgazamiento
en forma de “pico de pájaro”. (B, C) Ausencia de peristalsis que resulta
en impactación de bolo alimenticio en el esófago medio. (D) Apariencia
del esófago distal después de retirar el bolo alimenticio. (E) EEI que no
se relaja.
B
A

D
C

(A) Estudio de contraste con Bario que muestra esófago dilatado y divertículo epifrénico (flecha) en una
mujer joven con acalasia del cardias. (B) Esófago distal dilatado. (C) Divertículo (flecha). (D) EEI que no
relajado.
Tratamiento farmacológico: Diversas sustancias pueden relajar el músculo liso y disminuir la presión de reposo
del EEI.
Inyección de toxina botulínica: La toxina botulínica produce una disminución de la liberación de acetilcolina en
las terminaciones nerviosas. La razón de su uso en la acalasia es compensar la pérdida de efecto de la
inervación inhibidora con una disminución del efecto de la inervación excitadora

Dilatación forzada del cardias: El dilatador más empleado en la actualidad es el tipo Rigiflex® , que consiste en
un balón de polietileno de 10 cm de longitud y 3, 3,5 o 4 cm de diámetro. Se monta sobre un catéter flexible y
su comprueba su correcta situación en el EEI mediante control fluoroscópico.

Con la primera sesión de dilatación neumática se obtienen resultados excelentes o buenos tanto a corto (65-
85%) como a largo plazo (40-50%), aunque las siguientes sesiones son menos eficaces. Globalmente, con este
tratamiento se consiguen buenos resultados a largo plazo en más de dos terceras partes de los pacientes y es
más eficaz para el alivio de la disfagia que del dolor.

Los factores más útiles para predecir su eficacia son: la edad del paciente (menos eficaz en jóvenes) y la
presión del EEI tras la dilatación (más eficaz si < 10 mmHg).
La principal complicación a corto plazo es la perforación. Su incidencia es baja y obliga a considerar
la pertinencia de tratamiento quirúrgico inmediato

Cardiomiotomía de Heller : Consiste en la miotomía anterior de las fibras del EEI, que se extiende 1
cm hacia el estómago y varios hacia el esófago.

Puede realizarse mediante acceso abdominal o torácico, preferiblemente mediante laparoscopia o


toracoscopia.

Con frecuencia se asocia una fundoplicatura como método antirreflujo. Los resultados son
excelentes o buenos en el 80% de los pacientes. Se ha observado una disminución en la eficacia con
el paso del tiempo.

La complicación más frecuente es el reflujo gastroesofágico. Su incidencia es menor si se ha


realizado técnica antirreflujo.

Você também pode gostar