Você está na página 1de 89

INTRODUCCION

USOS
PARTES
TIPOLOGIA DE MUROS

Existen 4 clasificaciones principales:

 Muros de Gravedad
 Muros de Semigravedad
 Muros de Retención en Voladizo
 Muros de contrafuerte
DISEÑO DE MURO DE CONTENCION

ELECCION:
CONOCER:
PREDIMENSIONAR:
Recomendación:
FUERZAS
REVISION
Revisión por volteo
Revisión por Deslizamiento a lo Largo de la Base
Revisión de Falla por capacidad de Carga
DRENAJE DEL SUELO DE RELLENO
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN EN MUROS
Un muro de retención se construye con una o más de las
siguientes juntas:
1. Las juntas de construcción (figura 12.11a) son verticales y
horizontales que se colocan entre dos coladas sucesivas de
concreto. Para incrementar el cortante en las juntas, se usan
dentellones de construcción. Si no se usan dentellones (o
machihembrado), la superficie de la primera
colada se limpia y se raspa antes de efectuar la
siguiente colada de concreto.
2. Las juntas de contracción (figura 12.11b) son
ranuras verticales situadas en la cara de un muro
(desde la parte superior de la losa de base a la
parte superior del muro) que permite que el
concreto se contraiga sin daño perceptible. Las
ranuras son de aproximadamente 6 a 8 mm de
ancho y '" 12 a 16 mm de profundidad
3. Las juntas de expansión (figura 12.11c) permiten la
expansión del concreto causada por cambios de
temperatura: se usan también juntas de expansión
verticales desde la base a la parte superior del muro,
y se llenan con relleno flexible para juntas. En la
mayoría de los casos, las barras de refuerzo
horizontal de acero que corren a través del tallo son
continuas a través de todas las juntas. El acero es
INTRODUCCION DE LA SEGURIDAD
SE DEFINE COMO LA RELACION ENTRE FUERZAS RESISTENTES Fr Y ACTUANTES Fa Y
TAMBIEN PUEDEN USARSE ESFUERZOS Y SE USA PARA EVALUAR EL ESTADO LIMETE
DE FALLA.
El muro puede alcanzar los siguientes estados límites, de servicio o
Últimos.

a) Giro excesivo del muro f) Rotura por flexión.

b) Deslizamiento del muro. g) Rotura por esfuerzo cortante.

c) Deslizamiento profundo de muro h) Rotura por esfuerzo rasante.

d) Deformación excesiva del alzado. i) Rotura por fallo de solape.

e) Fisuración excesiva.
a) Giro excesivo del muro b) Deslizamiento del muro. c) Deslizamiento profundo de muro

• Deslizamiento profunda, de forma


aproximadamente circular.
• Puede presentarse si existe una
capa de suelo blando
d) Deformación excesiva del alzado. e) Fisuración excesiva. f) Rotura por flexión.

• Es una situación rara salvo en muros • Puede presentarse en todas • Puede producirse en el alzado, la
muy esbeltos, lo cual es un caso las zonas de tracción. puntera o el talón.
poco frecuente. • Como las cuantías en muros suelen
ser bajas, los síntomas de
prerrotura sólo son observables en
la cara de tracción.
g) Rotura por esfuerzo cortante. h) Rotura por esfuerzo rasante. i) Rotura por fallo de solape.

• Puede presentarse en alzado. • La sección peligrosa suele ser la • La sección peligrosa suele ser
puntera, talón o tacon. de arranque del alzado (AB), que la de arranque de la armadura
es una junta de hormigonado de tracción del alzado, donde
obligada, en zona de máximo la longitud (l), de solape.
momento flector y máximo
esfuerzo cortante. • Por razones constructivas el
solape se hace para la
totalidad de la armadura en la
zona de máximos esfuerzos
de flexión y corte.
SEGURIDAD DEL MURO COMO ESTRUCTURA DE HORMIGON EN MASA
El valor Y’~ correspondiente a hormigón armado es igual a 1,2
Control reducido ϒc= 2,04
Resistencia del hormigón a compresión
Restantes casos; ϒc = 1,8

Control reducido ϒc= 2,04


Resistencia del hormigón a tracción
Restantes casos; ϒc = 1,8

Daños previsibles:

A) Muros cuyo fallo sólo puede ocasionar daños


minimos y exclusivamente materiales.
B) Muros cuyo fallo puede ocasionar daños de tipo
medio.
C) Muros cuyo fallo puede ocasionar daños muy
importantes.
SEGURIDAD DEL MURO COMO ESTRUCTURA DE HORMIGON ARMADO

• Sólo suele aplicarse a muros de pequeña altura, por lo que en general y desde el punto de vista de
los daños previsibles, se estará en caso A o B y muy raramente en el caso C, aunque ello queda a
criterio del proyectista.
• al comprobar las tensiones de tracción, el peso propio será en general una acción permanente de
carácter favorable, por lo que le corresponderá el valor ‘I’/ = 0,9. (*)
• Para comprobación a sismo, de acuerdo con P.D.S.-1 (1974) (2.4) se tomará ϒc = 1.
SEGURIDAD A VUELCO

• Es práctica usual aceptar una seguridad de 1,8 para las acciones


frecuentes y reducir este valor a 15 para combinaciones que
incluyan acciones infrecuentes 0 excepcionales.
• En el caso particular de comprobación a sismo, el valor suele
reducirse a 1,2.
Su seguridad a vuelco será

SEGURIDAD A DESLIZAMIENTO

• Tampoco existe normativa española concreta, aunque suele


adoptarse un valor mínimo de 15, excepto para las comprobaciones
a sismo, en que dicho valor suele reducirse a 1.2.
La seguridad a deslizamiento será
EMPUJES DEL TERRENO
SOBRE LOS MUROS, CARGAS
Y SOBRECARGAS ACTUANTES
SOBRE EL TERRENO
CONCEPTO GENERAL

La presión del terreno sobre un muro está fuertemente condicionada por la deformabilidad de esta, que
experimenta como pieza de hormigón, sino también la que en el muro produce la deformación del
terreno de cimentación.
si el muro y el terreno sobre el que se cimenta son tales que las deformaciones son prácticamente nulas,
se está en el caso de empuje al REPOSO. Algunos muros de gravedad y de sótano pueden encontrarse
en ese caso. si el muro se desplaza, permitiendo la expansión lateral del suelo se produce un fallo por
corte del suelo y la cuña de rotura avanza hacia el muro y desciende.
El empuje se reduce desde el valor del empuje al reposo hasta el denominado valor de EMPUJE
ACTIVO, que es el mínimo valor posible del empuje. por el contrario, si se aplican fuerzas al muro de
forma que éste empuje al relleno, el fallo se produce mediante una cuña mucho más amplia, que
experimenta un ascenso. Este valor recibe el nombre de EMPUJE PASIVO y es el mayor valor que
puede alcanzar el empuje. El empuje al reposo es por tanto de valor intermedio entre el empuje activo y
el empuje pasivo.
La figura muestra la variación de presión P a una
profundidad Z, para un relleno de densidad Y, en función del
giro Y/H del muro, para una arena suelta, según TERZAGHI.
Como puede verse, bastan deformaciones muy pequeñas
para movilizar el empuje activo.
CASO EN REPOSO

Coeficiente de empuje de tierra en reposo

Por lo general, los muros de subterráneos se


diseñan con los empujes en reposo.
CASO EN REPOSO

La expresión propuesta por Jaky


(obtenida experimentalmente) utiliza el
ángulo de fricción en la falla (peak).

En algunos casos esta expresión puede


no ser la más adecuada, sin embargo
tiende a entregar buenos resultados.
CASO ACTIVO

Si el muro se mueve (traslación o rotación) hacia fuera los


esfuerzos horizontales disminuyen.
Finalmente se puede alcanzar la falla por corte, desarrollándose
una cuña activa.
CASO PASIVO
Si el muro se mueve hacia el suelo, los esfuerzos horizontales
aumentan.

Finalmente se puede alcanzar la falla por corte, desarrollándose una


cuña activa.
DESPLAZAMIENTO NECESARIO PARA ALCANZAR EL
CASO ACTIVO Y PASIVO

Basta un pequeño desplazamiento para


producir una cuña activa ( = 0.001H en
suelo granular suelto; donde H es la
altura del muro).

El empuje pasivo se moviliza en su


totalidad con una gran deformación ( =
0.02H en suelo granular denso).

Muros no impedidos de rotar libremente


en su base están sujetos por lo general a
una pequeña rotación y se diseñan con
el empuje activo.
TEORÍA DE RANKINE
La teoría de Rankine se desarrolla para un medio elástico, que se caracteriza
por ser granular homogéneo y seco, y plantea las siguientes hipótesis iniciales:

Rankine desarrolló su teoría a mediados del siglo XIX, asumiendo que:

 El suelo es homogéneo e isotrópico.


 La superficie de falla es plana.
 La superficie posterior del muro es vertical.
 No existe fricción entre el suelo y la parte posterior del muro.
 El trasdós del muro es vertical.
 El nivel freático es horizontal.
 El terreno alcanza una situación de rotura.

El hecho de que no haya rozamiento entre el terreno y el muro origina que no


haya tensiones tangenciales en los puntos interiores del terreno, y por tanto, la
tensión horizontal es una tensión principal.
Si se toma un elemento de suelo en reposo y se determinan sus tensiones normales
horizontal y frontal, se puede obtener su correspondiente círculo de Mohr ya que la
tensión horizontal y vertical son tensiones principales:
σv = γ · z σh = K0 · σv
Si a continuación se comienza a descargar el terreno, el valor de la tensión horizontal
irá descendiendo, y por tanto, irán a pareciendo diferentes círculos de Mohr para los
diferentes valores de σh. Llegará un momento en el que el valor de σh sea tal que el
círculo de Mohr correspondiente sea tangente a la línea de resistencia del terreno. En
ese momento se habrá alcanzado el estado de empuje activo. Así pues:

AB = OA ·sen φ'
Por tanto:
Si por el contrario lo que se hace es comprimir el terreno, el valor de la tensión horizontal
aumenta sobrepasando a la tensión vertical hasta que llega un momento en que el círculo de
Mohr correspondiente es también tangente a la línea de resistencia del terreno. Se habrá
alcanzado el estado de empuje pasivo. Así pues:

AB = OA ·sen φ'
Por tanto:
Se puede observar que si φ' = 30º, entonces: K0 = 1/2, Ka = 1/3 y Kp = 3.
En el caso de que el terreno no sea homogéneo la tensión vertical será la suma de los
productos de los diferentes pesos específicos por su cota:

σv = Σγ · Δz σh = K0 · σv
Con ello, el coeficiente de empuje activo será diferente para cada capa. Además, la ley de
tensiones horizontales presentará discontinuidades como consecuencia de los diferentes
ángulos de rozamiento interno de cada capa, mientras que la ley de tensiones verticales será
continua.
La presencia del nivel freático también afecta a las tensiones verticales:

σv = γ · zw + γ' · (z - zw) σh = K0 · σv

Además, la presión que ejerce el agua será tal que:

ew = γw · (z - zw)

En esta caso no hay discontinuidad en la ley de tensiones horizontales, ya que el


hecho de que el terreno esté húmedo o seco no afecta prácticamente al ángulo de
rozamiento interno del terreno.
ROZAMIENTO ENTRE TIERRA Y MURO

La resistencia al corte en el contacto


entre un suelo cohesivo y un material
de construcción viene dada por una
ecuación del tipo:

τδ = af + σ · tg δf

 af = adherencia máxima
 δf = ángulo de rozamiento límite
entre tierras y muro

El rozamiento no puede ser nunca


superior a la resistencia al corte de un
terreno, por lo que los valores de af y δf
suelen obtenerse en función de la
cohesión y del ángulo de rozamiento
interno del terreno:
TEORÍA DE COULOMB (MÉTODO DE LA CUÑA), 1776

Este caso, el más frecuente en muros, especialmente si se quiere drenar el suelo del
trasdós por razones económicas y/o estéticas, fue resuelto por COULOMB en 1773.

• El trasdós es la cara del muro en contacto con el material contenido y opuesta


al INTRADÓS.
• El INTRADÓS es la cara visible DEL MURO.

• El método de Coulomb considera la fricción entre el muro (trasdós) y el terreno, y es


mas general que el desarrollado por Rankine.
• El método considera una cierta cuña de suelo, la cual ejerce una fuerza P sobre el
muro, fuerza que satisface las condiciones de equilibrio.
• La fuerza real que actuará sobre el muro en el caso activo será el valor máximo de
P obtenido al considerar todas las cuñas posibles.
• A pesar de que el empuje activo es el mínimo posible con el que el terreno puede
estar en equilibrio, debemos determinar la cuña correspondiente al máximo valor de
este empuje.
CASO SENCILLO
• En caso sencillo de un muro de contención vertical, sin roce a trasdós, relleno
horizontal y sin cohesión.

Fuerzas que actúan sobre la cuña:


1
W : peso del suelo = g*ℎ2 𝑐𝑜𝑡𝑔 𝑞
2
P : Resultante de las presiones existentes entre el suelo y el muro.
N : Resultante de los esfuerzos normales sobre el plano de falla elegido.
T : Resultante de los esfuerzos tangenciales sobre el plano de falla elegido
CASO PASIVO

• El método de la cuña para el caso pasivo es igual al del caso activo, pero con la
diferencia que los esfuerzos tangenciales sobre la superficie de deslizamiento actúan
junto con el peso del suelo W oponiéndose al empuje horizontal P que se ejerce sobre el
muro.
• Aunque el empuje pasivo es el máximo posible para el cual el suelo puede mantenerse
en equilibrio, debe determinarse la cuña que da lugar al menor valor de este empuje.
EFECTO DE LA NAPA DE AGUA

• Si el aporte de agua (por la acción de la lluvia, infiltraciones subterráneas, etc.)


excede a la capacidad de desagüe, el nivel del agua puede subir a niveles por sobre
la base del muro. • La existencia de una napa de agua influye considerablemente en
el empuje sobre el muro y por ende en la estabilidad de la estructura.
DRENAJE

Para eliminar o disminuir el efecto de la napa de agua se utilizan sistemas de drenaje


que evacuen el agua.

• Una solución es utilizar barbacanas con un sistema de drenaje y filtro.


• Otra solución es utilizar un drenaje posterior con un tubo recolector en la base.
Comprobar si son las medidas adecuadas
1er
Paso

2do Paso

3er Paso

4to Paso
5to Paso Revisión por
Volteo
6to Paso

7mo
Paso

8vo PasoRevisión por


Deslizamiento
9no Paso

10mo
Paso

11vo
Paso
12vo Revisión por Capacidad de
Paso Carga

Paso 13

Paso 14

Paso 15

Paso 16

Paso 17
Diseño de muro de contención por Gravedad
1) Diseñar un muro de contención de 6 metros de altura que esta sometido a presiones de
terreno neutras y esta sometido al efecto de una sobrecarga debido por el paso de un
canal.

SOLUCION:
• Se determinan los
empujes
• Pesos de los
elementos
• Se comprueba los
coeficientes de
seguridad
• Se calcula la
armadura necesaria
DATOS:
f’c=210 kg/cm2
Fy=4200 kg/cm2
ϒc=2400 kg/cm2

DATOS DEL CANAL:


𝑏𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 =0.6m
Y= 0.461 m
T=1.522 m
𝑘𝑔
ϒ𝐻2𝑂= 1000
𝑚3
ϒ𝑠= 1680 𝑘𝑔/𝑚3
Φ= 28°
HALLANDO LAS CARGAS PUNTUALES QUE EJERCEN LAS CARGAS DISTRIBUIDAS Y EL SUELO
EN EL MURO DE CONTENCIÓN SEGÚN:

P1=q*h*k
P2=(ϒ*ℎ2 *k)/2 H=h+0.6=6.6+1.32=7.92m (h alt. Canal)
Siendo k: 1-sen28°

Calculando P1 Y
P2:
P1=489.2 x 7.92 x 0.53 = 2053.466 kg
P2=1680 x 7.92 x 0.53/2 = 3525.984 kg

Hallando la distancia D donde se encuentra P:

D=(P1 x (H/2) + P2 x (H/3))/(P1 + P2)


D=((2053,466 x 3.96) + ( 3525.984 x 2.64))/(2053.466 +
3525,984)
D=3.126M
• Un muro de contención puede soportar, además de la
tierra una acción que actúa sobre esta. A esta acción se le
denomina sobrecarga, la cual puede actuar de varias
maneras.
• Dado que la sobrecarga es de 489.121 kg/cm2lo que se
hace en estos casos es calcular la altura equivalente de
dicha sobrecarga para añadirla a la superficie del terreno
como fuese tal.
• La altura equivalente es aproximadamente el 20 % de la
altura del muro de contención.
Hallando los empujes
Empuje activo:

Ea = P1 + P2 = 2053.466 + 3525.984 =5579.45 = 5.58 ton.

Empuje pasivo: 1 𝜋 ∅ 1
𝐸𝑃 = 𝛾ℎ2 𝑡𝑔2 + =
2 4 2 2

Ep = 0.5 x 1680 x 1.42 x (tg 45 + 14 )2


Ep = 4560 kg/m

Empuje pasivo es calculado por cada metro lineal, al pasarlo a peso total,
nos resulta:

𝑘𝑔
Ep = 4560 𝑥 1.4 = 6384.33 𝑘𝑔 = 6.384 𝑡𝑜𝑛.
𝑚
CARGAS Y CENTROS DE
GRAVEDAD:

• 2.9 𝑥 0.6 𝑥 1 𝑥 2400 = 4176 𝑘𝑔.


• 0.25 x 6 x 1 x 2400 = 3600 kg.
• (0.15 x 6 )/2 x 1 x 2400 = 1080 kg.

Peso unitario del material seco = 1680 kg/𝑚3


• 1 x 6 x 1 x 1680 = 10 080 kg.
• 1.5 x 0.8 x 1 x 1680 = 1680 kg.
• (0.02 x 0.8 x 1)/2 x 1050 = 13.44 kg.

Distancia del centro de gravedad


de cada sección al punto O.

D1= 1.45 m. D4 = 2.4 m.


D2 = 1.775 m. D5 = 0.75 m.
D3 = 1.6 m. D6 = 1.507 m.
o
ANÁLISIS AL
VOLTEO:

Factor de seguridad al
volteo:
41002.89
𝐹𝑆𝑉= = 2.35
17441.36

Como el 2 < F S V Si cumple


≤𝟑
ANÁLISIS DE DESLIZAMIENTO:

3 4
μ= 𝑡𝑔∅ = 𝑡𝑔 28° = 0.71
4 3
𝑓=μxN
Factor de seguridad del deslizamiento
17441.369
𝐹𝑆𝐷= =
5579.45
3.09

Como el 2.5 < F S D Si cumple


ANÁLISIS DE HUNDIMIENTO:

Factor de seguridad del hundimiento


1.5
𝐹𝑆𝐻= = 2.08 Si cumple
0.72

Hay que tener la precaución de dotar de los correspondientes


cojinetes de mayor acción de cargas al empuje, así como el de
minoración de la resistencia del acero.
Coeficiente se mayoración de cargas ϒc = 1.5
Coeficiente se mayoración de resistencia del acero ϒs = 1.5
Pesos de la pantalla: Puntera:
6 x 0.25 x 1 x 2.4 = 3.6 ton 1.5 x 0.6 x 1 x 2.4 = 2.16 ton
(6 x 0.15)/2 x 2.4 = 1.08 ton
Tierra del trasdós
Talón:
6 x 1 x 1.68 = 10.08 ton.
1 x 0.6 x 1 x 2.4 = 1.44 ton
Tierra del intradós

Por relación de triángulos: 0.15/6 = X/0.8 (1.5 + 1.52 )/2 x 1.05 = 2.029
Entonces X = 0.2 ton.
Determinamos ahora la línea de disección de P, tomando momentos respecto de O y llama
La distancia existente entre dicho punto O y la línea de dirección se tendrá:

𝟏. 𝟕𝟕𝟓 𝐱 𝟑. 𝟔 + 𝟏. 𝟔 𝐱 𝟏. 𝟎𝟖 + 𝟏. 𝟕 𝐳 𝟎. 𝟓𝟕𝟔 + 𝟎. 𝟕𝟓 𝐱 𝟐. 𝟏𝟔 + 𝟐. 𝟒 𝐱 𝟏. 𝟒𝟒 𝟐. 𝟒 𝐱 𝟏𝟎. 𝟎𝟖 𝟏. 𝟓𝟎𝟔𝟕 𝐱 𝟎. 𝟎𝟏𝟑 + 𝟎. 𝟕𝟓 𝐱𝟐. 𝟎𝟏𝟔


𝐝=
𝟐𝟎. 𝟗𝟔𝟓

𝒅 = 𝟏. 𝟗𝟓 𝒎
COEFICIENTE DE SEGURIDAD AL VUELCO Cv.

∑𝑀 & 𝑡𝑎𝑏 P x d + Ep x𝑑1


𝐶𝑣 = =
∑𝑀 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑐𝑜 Ea∗ x 3

Despreciamos el efecto de Ep ya que sin el todavía sigue resultado seguro al vuelco


20.965 𝑥 1.95
𝐶𝑣 = = 2.44
5.58 𝑥 3

Es un valor que se considera aceptable en realidad.

Si Cv vale 2 ya es un valor seguro es no obstante muy conveniente que


supere su valor.
Determinamos las tensiones sobre el terreno: llamando Ea al empuje
activo mayorado, es decir:
Ea* = 1.5 Ea 1.5 x 5.58 = 8.37 toneladas
Análisis grafico
Donde e es la distancia que hay entre el centro de la cara inferior del muro
y el punto de corte de la resultante de dicha cara.
Análisis teórico
Ubicación de la resultante en la base: tomando momento
respecto a la punta
∑𝑀 = 𝑀𝑟 − 𝑀𝑜 = 20.965 𝑥 1.95 − 5.58 𝑥 3 = 24.14 𝑡𝑜𝑛/𝑚
∑𝑀
X = ∑𝐹𝑣 X = 24.14/20.965 = 1.15

e = B/2 – X 2.9/2 – 1.13 = 0.3 m


L/6 = 2.90/6 0.48 > 0.30 Por lo tanto esta dentro del tercio central

Los resultados de P y Ea pasa por el núcleo central, por lo que la


distribución de presiones es como se indica:

𝑁 6𝑁𝑒 20.965 6 𝑥 20.965 𝑥 0.3


δ= ± δ= ±
𝐵 𝑏2 2.9 2.92
𝜹 𝐦𝐚𝐱 = 𝟕. 𝟐𝟐𝟗 + 𝟒. 𝟒𝟗 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟏𝟗 𝒕𝒐𝒏/𝒎𝟐 = 𝟏. 𝟏𝟕 𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐

𝜹 𝐦𝐢𝐧 = 𝟕. 𝟐𝟐𝟗 − 𝟒. 𝟒𝟗 = 𝟐. 𝟕𝟑𝟗 𝒕𝒐𝒏/𝒎𝟐 = 𝟎. 𝟐𝟕 𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐


La presión en el terreno no sobrepasa lo admisible: δadm = 1.5
kg/𝑐𝑚2
La distribución es como se indica a continuación, procurando representar los
valores a escala, ya que al calcular la deflexión de la puntera y talón será
necesario conocer la presión del terreno en diferentes lugares.

• En la distribución de presiones se observa que el terreno es capaz de soportar


el peso que sobre el produce la base del muro.
• Hasta ahora hemos visto que el muro verifica todos los coeficientes de
seguridad, a continuación se proseguirá con el calculo de la armadura.

• La armadura para esta parte es diferente


según se tome la altura de cálculo, por lo
que se ira disminuyendo de abajo hacia
arriba. En vista de esto debiéramos ver el
alzado en dos partes y estudiaremos el
momento flector en sus secciones. Estas
partes se distancian entre si 3.00 m. B B
Lo indicamos con la rotación AA”
y BB”:
a) Momento flector AA”:

M* = Ea* x da = ?
Ea* = 1.5 Ea 1.5 x 5.58 = 8.37 ton. 3
M* = 8.37 x 3 = 25.11 toneladas.
NOTA: Considerar los momentos mayorados.

b) Momento flector BB”:


E=0.5x (1.68) x (3)2 x(𝑡𝑔 45 − 14 )2
E= 2.729 tn

M=2.73 x 1/3*(3)=2.73 tn/m


M*=2.73*1.5
M*=4.095 tn/m
ARMADURA DE LA SECCION AA´
Aceptando un recubrimiento de 0.03m de las armaduras, tendremos que ht = 0.6 – 0.03 = 0.57.

Adaptando un cemento de resistencia característica ϒc=210kg/cm2 asi como un acero de


σoc=4200kg/cm2.

σb*= 210/1.5 = 140 kg/cm2 = 1400 tn/m2

σa= 0.35 x b x ℎ2 x σb*


= 0.35 x 1 x 0.572x 1400
= 159.201 tn - m

Por lo tanto M* = 25.11 tn es menor que 0.35 x b x ℎ2 x σ*


Como consecuencia de ello, no necesitamos armaduras de compresión; la de tracción será:

2𝑥25.11
y = 0.57( 1 - (1 − 1𝑥0.572𝑥1400))
y = 0.032
Tabla de Varillas de acero corrugado
Calculando el área de acero por metro lineal Designación
diametro Diametro
Area (cm²)
Perimetro Peso
(pulg.) (cm) (cm) (Kg/m)
#2 1/4" 0.635 0.32 2.00 0.25
A*fy*= b x y x fc* #3 3/8" 0.9525 0.71 2.99 0.56
A* x 4200= 1 x 0.032 x 210 #4 1/2" 1.27 1.27 3.99 1.00
A*= 16 x 10−3 m2 = 16 cm2 #5 5/8" 1.5875 1.98 4.99 1.55
#6 3/4" 1.905 2.85 5.98 2.24
Este esfuerzo lo absorben 8φ5/8”@ por metro lineal de muro. #8 1" 2.54 5.07 7.98 3.98
#9 1 1/8" 2.8575 6.45 9.00 5.06
Para el esfuerzo por temperatura elegimos acero φ3/4” corrugado. #10 1 1/4" 3.175 8.19 10.14 6.40
#11 1 3/8" 3.4925 10.06 11.25 7.91
P x St x t = Ast
0.0018 x St x 60 = 2.85 cm2
St = 26.4 cm de espaciamiento
Acero:

Vertical : 8Ø5/8” por metro lineal ----- Ø5/8” @ 0.125m


Horizontal: 4 Ø3/4” @ 0.264m

Indudablemente es fácil deducir que esta es la armadura necesariamente exclusiva de la sección AA’, no
obstante y por razones de seguridad la subimos uniformemente hasta la sección BB’ en donde ya
comenzara a decrecer.

ARMADURA DE LA SECCIÓN BB’:

ht = 0.3m
h’ = 0.3 – 0.03 = 0.27m
Mb* = 4.095 tn/m

2𝑥4.095
ϒ = 0.27 ( 1- (1 − 1𝑥0.272 𝑥1400))
ϒ = 0.011

A*fy* = b x ϒ x f’c
A* = (1 x 0.011 x 210)/4200
A* = 5.5 x 10−4
A* = 5.5𝑐𝑚2

Este esfuerzo lo absorben 4 Ø ½” por metro lineal de muro ----- Ø1/2 @ 0.25m
Calculamos ahora el refuerzo por temperatura, para eso elegimos varillas de Ø3/8 de acero corrugado.

0.0018 x St x t = Ast
0.0018 x St x 30 = 1.267
St = 23.46cm----0.23m es decir, 5 Ø1/2” por metro lineal.

Acero:

Vertical : 4 Ø ½” por metro lineal de muro ---- Ø1/2”@0.25m


Horizontal : 5 Ø ½” por metro lineal ---- ½ @ 0.23m

Nota:
Se desprecia el efecto de compresión del propio
peso del muro por considerarlo prácticamente
prescindible para efectos de calculo de
armadura.
ARMADURA DE LA PUNTERA:

Para conocer esta armadura es necesario conocer previamente el momento flector en dicha puntera, para lo cual
Tendremos en cuenta todas las acciones que actúan sobre ella:

Mt = (1.5/2)( -2.16 - 2.029 – 2.35) + 1.57x 0.68


Mt = 3.99 tn/m
Mt* = 3.99 x 1.5 = 5.99 tn/m

La puntera tiene medidas h = 0.6 con un recubrimiento de 0.02m, h’=0.58.

2𝑥5.99
ϒ = 0.58 ( 1- (1 − 1𝑥0.582 𝑥1400))
ϒ = 0.0074

A*fy* = b x ϒ x f’c
A* = (1 x 0.0074 x 210)/4200
A* = 3,7 x 10−4
A* = 3,7 𝑐𝑚2

Este esfuerzo lo absorben 3 Ø 1/2” por metro lineal de puntera perpendicular al eje.
El refuerzo por temperatura lo hallamos utilizando un fierro Ø1/2’’

0.0018 x St x t = Ast
0.0018 x St x 60 = 1.267
St = 11.73cm----12cm

Acero:

Horizontal perpendicular al eje : 3 Ø 3/4” por metro lineal de puntera ---- Ø3/4”@0.33m
Horizontal paralelo al eje : 8 Ø ½” por metro lineal ---- Ø ½’’ @ 0.12m

ARMADURA DE TALON:

Mt = (0.5)( 1.44 + 10.08 – 5.8) + 0.71x 2.33


Mt = 4.514 tn/m
Mt* = 4.514 x 1.5 = 6.77 tn/m

2𝑥6.77
ϒ = 0.58 ( 1- (1 − 1𝑥0.582𝑥1400))
ϒ = 8.4𝑥10−3
A*fy* = b x ϒ x f’c
A* = (1 x 8.4 x 10−3 x 210)/4200
A* = 4.2 𝑐𝑚2 ------- 3 Ø 5/8”
El refuerzo por temperatura lo hallamos utilizando un fierro Ø5/8’’

0.0018 x St x t = Ast
0.0018 x St x 60 = 1.979
St = 18.32cm

ACERO:

Horizontal perpendicular al eje : Ø 3/8” por metro lineal de talon ---- Ø3/8”@0.33m
Horizontal paralelo al eje : 5 Ø 5/8” por metro lineal de talon ---- Ø 5/8’’@ 0.18m
AA¨

AA¨
GRACIAS  

Você também pode gostar