Você está na página 1de 31

ASIGNATURA: Legislación y Trabajo Social

UNIDAD III: Legislación Penal

Aprendizaje Esperado:

-Identificar los elementos conceptuales básicos del Derecho


Penal.

-Identificar procedimientos propios de la justicia penal actual en


Chile y relacionarlos con el Trabajo Social en este contexto.

-Elaboración de instrumentos de registro e información propios


del Trabajo Social en el ámbito legal
Programa:
Tema 1: Derecho Penal Chileno
1.1 Definición de Derecho Penal/Contextualización
1.2 Principios del D° Penal
1.3 Ámbito de aplicación del D° Penal/Concepto de Delito/ La pena
1.4 Ley de Responsabilidad Adolescente

Tema 2: Procedimientos propios de la Justicia Penal


2.1 Sistema Procesal Penal
2.2 Ministerio Público
2.3 Tribunales de Garantía y Tribunales Orales
2.4 Defensoría Penal Pública
2.5 Los intervinientes: Víctima, fiscal, defensor, querellante e imputado
2.6 El procedimiento

Tema 3: Elaboración de Instrumentos


3.1 Informes:
- Sociales
- Periciales
- Atención y seguimiento
1.- Definición de Derecho Penal

El Derecho
Con origen en el vocablo latino directum, el Derecho se refiere a los postulados de
justicia que conforman el orden normativo de una sociedad. Basándose en las
relaciones sociales, el derecho es el conjunto de normas que ayudan a resolver los
conflictos derivados de la conducta humana.

1.1.- Derecho Penal

El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los
crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en
prisión).

El Derecho penal es una de las formas de control social. Toda sociedad necesita un
sistema de control para garantizar su estabilidad y supervivencia. Su fin es lograr una
disciplina social, es decir, la conformidad social del individuo frente a las normas de
convivencia, evitando que éste cometa conductas indeseables. El control social es
propio de todo grupo social.
Es posible distinguir entre derecho penal objetivo y derecho penal subjetivo.

* Derecho penal objetivo: Determina qué conductas humanas son constitutivas


de delito y le asignan a éste una determinada consecuencia jurídica.

* Derecho penal subjetivo, conjunto de normas y principios jurídicos que


prohíben la comisión de delitos y que asocian a éstos, penas y/o medidas de
seguridad (como consecuencia jurídica).
Contexto Histórico

Organización del derecho penal

Como ha ocurrido en la mayoría de los aspectos de la organización social, para


que el derecho penal llegara a convertirse en lo que hoy en día conocemos fue
necesario que existiera un proceso bastante lento, a través del cual se pusieron a
prueba diferentes metodologías e ideas y se fue buscando la forma en la que
quedaría finalmente constituido. En este proceso pueden señalarse varias
etapas, las cuales son:

*Etapa primitiva:
Período en el que no existían leyes claras, sino una serie de prohibiciones
derivadas de unas firmes creencias religiosas que imponían duros castigos a
aquél que se atrevía a violarlas, dichos mandatos recibían el nombre de tabú.
Existía otro término que era el de venganza, que permitía que aquéllos que
sufrían cualquier daño por parte de otro grupo, tomarán la justicia por su
mano castigando a sus agresores con un mal mayor al recibido. No existían
límites, eran las víctimas quienes los ponían
Etapa de la Ley De Talión:
En este período se creó un límite a las citadas venganzas el cual estaba fijado
por las Tablas de Moisés (10 mandamiento); donde se expresa que la pena
ha de ser igual en magnitud al daño sufrido, (ejemplo: ojo por ojo, diente
por diente).

Surgimiento de la justicia política:


Con el nacimiento del Derecho Penal Romano, la justicia comenzó a cobrar
sentido. A partir de este modo surge la diferenciación entre crímenes
públicos y privados; los primeros eran aquellos que afectaban el orden
público y los segundos eran de tipo personal entre dos individuos o familias.
En cada caso se optaba por un tipo de castigo diferente, todavía basado en la
ley del talión, es decir que el castigo era impuesto en base al daño causado
por el individuo.
El Código Penal de la República de Chile

(No hay delito sin Ley… No hay pena sin Ley)

El Código Penal Chileno es el cuerpo normativo que regula actualmente los delitos y
su punición en Chile.

- El Código Penal Chileno se promulgó el 12 de noviembre de 1874, bajo la


presidencia de Federico Errázuriz Zañartu.

- Entró en vigor el 1 de marzo de 1875, varias de sus disposiciones originales


continúan vigentes hasta hoy en día.

- Su escritura se proyectó fundamentalmente, sobre la base de sus predecesores


español (1848) y belga (1867).

- Con el Código de 1874 se consolidó una forma propiamente chilena de hacer


justicia.
1.2.- Principios del Derecho Penal Chileno

•Principio de legalidad: Solo la ley (previa) aprobada por el Parlamento puede definir
las conductas que se consideran delictivas y establecer sus penas.

•Principio de Culpabilidad: Libertad para actuar… pero responsable de tus actos y


asumir las condenas si se l0gra demostrar la culpabilidad.

• Principio de Peligrosidad: El carácter que se le dará a la pena.

• Principio del “non bis in idem”: Imposibilidad de que un mismo hecho pueda ser
sancionado en más de una ocasión por una misma infracción.

• Principio de lesividad: Conocido también como principio de exclusiva protección de


bienes jurídicos (relativo a lo moral; Estado se manifiesta sólo cuando la conducta de
un sujeto afecta a los demás)

• Principio de intervención mínima: Restringir el ámbito de lo punible; implica que


las sanciones penales se han de limitar al círculo de lo indispensable.

• Principio de proporcionalidad: La gravedad de la pena debe guardar relación con la


gravedad del hecho injusto cometido.
•Principio de necesidad: El derecho penal sólo sancionará una conducta cuando sea
estrictamente necesario hacerlo y no existan otras instancias.

• Principio de igualdad: El ordenamiento jurídico establece en su Constitución la


igualdad de todas las personas ante la ley.

•Principio de reinserción social: es necesario que se eviten las consecuencias


inherentes de la imposición de una pena, como es el aislamiento social del
condenado y la separación de su ambiente familiar y laboral.

•Principio de humanidad de las penas: Nuestra constitución señala que los seres
humanos nacen iguales en dignidad y derechos.

•Principio de inocencia Este derecho, reconocido en el artículo 11 de la Declaración


Universal de los Derechos Humanos, en Chile tiene rango constitucional por estar
incorporados en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentran vigentes.
1.3.- Ámbito de Aplicación de la Ley Penal en el tiempo, espacio y respeto
a las personas.

La ley penal, como expresión de la soberanía del estado, solo rige y tiene efecto
dentro de los límites de dicho Estado. Entonces, la ley penal chilena rige para todos
los delitos cometidos en cualquier parte del territorio nacional, siendo indiferente
que el autor o la víctima sean chilenos o extranjeros.

I).- Efectos de la Ley penal en el espacio: Existen algunas circunstancias


excepcionales, en que el Estado ve turbado su ordenamiento jurídico por actos
cometidos en el extranjero, es posible aplicar la ley penal chilena a delitos cometidos
fuera del territorio del Estado (principio de extraterritorialidad). En general
son tres los principios que rigen la aplicación extraterritorial de la ley penal:

a) Principio de Personalidad o Nacionalidad: La ley penal del estado se


aplica a sus ciudadanos o nacionales dondequiera que estén.

b) Principio Real o de Defensa: Delitos que afectan los intereses de Chile


(Diplomáticos, funcionarios públicos chilenos, chilenos o extranjeros en
buques nacionales)

c) Principio de Justicia Universal: No interesa si el autor o la víctima son


nacionales, extranjeros, o el lugar dónde se cometió el delito
II).- Efectos de la Ley Penal en el Tiempo:

El principio general es la irretroactividad de la ley penal:

La ley penal sólo rige para el futuro. En virtud de este principio el legislador no
puede dar efecto retroactivo a las leyes que establecen delitos o agravan la pena de
delitos cometidos con anterioridad. Es tan fundamental este principio, que nuestra
Constitución lo consagra en el Art. 19 N° 3 inciso 7° que señala que ningún delito se
castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su
perpetración, a menos que la nueva ley favorezca al reo.

III).- Efectos de la Ley Penal en relación a las Personas:

El principio fundamental es el de igualdad, consagrado en la Constitución. Así, el


Art. 1 de la Carta Fundamental señala que “los hombres nacen libres e iguales en
dignidad y derechos”, mientras que el Art. 19 N° 2 señalan que “en Chile no hay
persona o grupo privilegiado”, ni que la ley ni la autoridad pueden hacer diferencias
arbitrarias.
IV).- Excepciones basadas por el Derecho Nacional
e Internacional

Excepciones al Principio de Igualdad:

Privilegios jurisdiccionales especiales.

•Excepciones establecidas por el Derecho Internacional: Jefes de estado,


diplomáticos, agentes consulares.

• Excepciones establecidas por el Derecho Nacional: Inmunidad parlamentaria a


diputados y senadores.
Inmunidad a los miembros de la Corte Suprema, ministros de la corte suprema.
Definición

Delito: Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley. Las acciones u
omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser que conste lo
contrario. El que cometiere delito será responsable de él e incurrirá en la pena que la
ley señale.

La Pena: La pena constituye la principal sanción que caracteriza al Derecho penal.


La pena constituye un mal con que se amenaza al que cometa un delito. La pena es
entonces un mal que consiste en la restricción de derechos o bienes jurídicos,
establecida por la ley, impuesta por un tribunal por la comisión de un delito. La pena
es la consecuencia jurídica del delito.
Según su naturaleza, las penas tienen distintas clasificaciones:

I) Penas Corporales: Fueron abolidas de nuestra legislación (azotes en


1949 y pena de muerte en 1999).
II) Las Penas Infamantes: Afectan el honor del condenado, casi no
existen en nuestro ordenamiento jurídico (la degradación en Justicia
militar).
III) Las Penas Privativas de Libertad: Afectan la libertad ambulatoria del
condenado, es decir, el derecho a moverse libremente dentro del país.
Las penas privativas de libertad se clasifican de la siguiente forma:

- Presidio: Esta pena sujeta al condenado a los trabajos prescritos por los
reglamentos del respectivo establecimiento penal.

- Reclusión: Esta pena no le impone trabajo alguno al condenado.

- Prisión: La pena de prisión no le impone al condenado la obligación de


trabajo alguno y su límite máximo de duración, a diferencia de las penas
de presidio y reclusión, es de 60 días.

IV) Las Penas Restrictivas de Libertad: También limitan la libertad


ambulatoria, pero son menos rigurosas como por ejemplo:
-El confinamiento: Expulsión del condenado de algún punto de la República.
-Destierro: Expulsión del inculpado del territorio nacional
-Sujeción a vigilancia de la autoridad.

V) Las Penas Privativas de Otros Derechos: Consiste en penas que afectan


la libertad del condenado, pero no en relación al aspecto ambulatorio sino al
ejercicio e ciertos derechos (cargos públicos, licencia de conducir, cierre de
establecimientos según ley de alcoholes)
VI) Las Sanciones Pecuniarias: Afectan al patrimonio del condenado.

- Multas: Consiste en el pago de una suma de dinero, expresada en


Unidades Tributarias Mensuales.
- Comiso: Se trata de la pérdida de los efectos o instrumentos del delito.

VII) Extinción de la Responsabilidad Penal: El artículo 93 del Código


Penal dispone que la responsabilidad penal se extingue por las siguientes causas:
-La muerte del responsable
-Cumplimiento de la pena: Se entiende que la persona que cumple la pena
extingue su responsabilidad penal.
-Amnistía: Es un acto que extingue por completo la pena y todos sus efectos -gran
diferencia respecto del indulto.
-Indulto: Implica la conmutación o remisión de la pena, pero no quita al favorecido
el carácter de condenado para efectos de reincidencia o de nuevo delinquimiento y
demás establecidos por ley.
-Por perdón del ofendido: Cuando la pena se haya impuesto por delitos respecto
de los cuales la ley sólo concede acción privada (delitos de injuria y calumnia).
-Prescripción de la acción penal: Prescripción (de delitos y penas): regla en
virtud de la cual, el paso del tiempo hace que no se requiera condenar por una
infracción o aplicar una pena: su castigo sería entonces desproporcionado.
1.4.- LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE

MARCO LEGAL Ley de Responsabilidad Penal Adolescente

El marco legal de este sistema está dado por la ley N° 20.084, promulgada el 28 de
Noviembre de 2005, la cual modificó sustancialmente los principios que regían en
relación con los jóvenes infractores de ley.
La Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA), empezó por , armonizar el
tratamiento de los infractores juveniles a los estándares establecidos por la
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

¿Qué establece la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente?

La LRPA establece un sistema de responsabilidad para los adolescentes entre 14 y 18


años que violen la ley penal. Su principal objetivo es reinsertar a los jóvenes en la
sociedad a través de programas especiales.
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?

• Establece procedimientos, fiscales y defensores especializados


• Establece programas de reinserción.
• Termina con el trámite de discernimiento.
• Establece la responsabilidad penal desde los 14 años, distinguiendo dos segmentos:
14 a 16 y de 16 a 18 años.
• Establece un amplio catálogo de sanciones.
• Las penas privativas de libertad sólo se establecen para delitos más graves.

ASPECTOS QUE REGULA


La nueva Ley de Responsabilidad Penal de Adolescentes norma los siguientes
aspectos:

• La responsabilidad penal por los delitos que cometan.


• El procedimiento para la averiguación y el establecimiento de la responsabilidad
penal.
• La forma de determinar las sanciones aplicables.
• La ejecución práctica de las sanciones
¿Cuál es la diferencia con la ley anterior?

En la normativa anterior los menores entre 14 y 16 años no eran imputables


penalmente, es decir, no se les podía aplicar una pena a pesar de haber cometido un
ilícito o delito. Sólo se les aplicaba medidas de protección a cargo del Servicio
Nacional de Menores (Sename).

En el caso de los adolescentes de entre 16 y 18 años, se les aplicaba un examen de


discernimiento, para verificar si estaban conscientes del delito cometido.
Si el juez determinaba que había conciencia de ello, el menor era condenado como
un adulto y recluido en recintos de Gendarmería. De lo contrario, pasaba a los
centros del Sename, bajo la figura de protección, sin derecho a defensa
gratuita, sin límite de tiempo y sin las garantías de un debido proceso.

Hoy todos los adolescentes entre 14 y 18 años son responsables ante la ley penal,
tienen derecho a defensa gratuita, y de ser condenados a encierro, no son derivadas a
recintos carcelarios adultos, sino a centros especiales. Además, reciben un conjunto
de garantías, como acceso a educación y programas de rehabilitación antidrogas y
alcohol
La LRPA no crea tribunales especiales, sino que exige que los jueces del
sistema penal de adultos estén capacitados especialmente en derecho penal
adolescente. Lo mismo se exige en relación a los fiscales y defensores que intervienen
en estos casos.
En cuanto a la ejecución de las sanciones, el sistema penal adolescente es
completamente diferente al de adultos, puesto que el responsable es el Servicio
Nacional de Menores y no Gendarmería de Chile.

¿A QUIENES SE APLICA LA LEY?


Para esta ley son “adolescentes” todas las personas que ya han cumplido 14
años y hasta que cumplan 18. Como se trata de una ley penal, se atiende al
momento en que se da comienzo a la ejecución de un delito. Esto tiene dos
consecuencias:
• Si la ejecución del delito comienza antes de que la persona tenga 14
años, entonces no sería aplicable este sistema y la persona queda en la misma
situación que los menores de 14 años acusados de cometer delitos, es decir, que por
tratarse de “inimputables”, tan sólo se le podrían aplicar “medidas de protección” en
el Tribunal de Familia.

• Si el delito se comienza a ejecutar por un adolescente, pero al momento en que se


termine de ejecutar (o sea, cuando el delito queda “consumado”) ya cumplió 18 años
de edad, entonces se le aplica el sistema penal de adultos.
¿QUÉ COMPORTAMIENTOS SANCIONA?

Las infracciones o “delitos” que sanciona no están señaladas directamente en la


LRPA, sino que en las leyes que rigen en el sistema penal de adultos.
La mayoría de los delitos están señalados en el Código Penal, pero también en “leyes
penales especiales” como la Ley de Drogas, la Ley de Seguridad Interior del Estado y
la Ley de Violencia en los Estadios.
De esta forma, todos los delitos que se contemplan en el Código Penal y en leyes
especiales, cuando son cometidos por adolescentes, pasan a ser conocidos y juzgados
por el sistema penal de adolescentes.

¿QUÉ DERECHOS TIENEN LOS JÓVENES INFRACTORES?

• Conocer el motivo de su detención y ver la orden de la misma, salvo que sea


sorprendido de modo flagrante.

• Ser adecuadamente informado de los hechos que se le imputan, así como de los
derechos que le otorga la ley: guardar silencio, no ser obligado a declarar y ser
trasladado ante un juez dentro del plazo de 24 horas.

• Contar con un abogado de su confianza. Si no lo tuviese, el Estado deberá


proporcionarle uno.
• Mientras se determina su culpabilidad, tiene derecho a ser tratado como inocente.

• Si el inculpado se encuentra privado de libertad, tiene derecho a permanecer


separado de los adultos.

• Debe ser tratado con dignidad, no pudiendo ser sometido a castigos corporales,
encierro en celda oscura o a cualquier sanción que ponga en riesgo su salud física y
mental.

• Una vez sancionado, el joven tiene derecho a pedir el término o cambio de una pena
privativa de libertad, por una que pueda cumplir en libertad para favorecer su
reinserción social.
¿QUÉ SANCIONES CONTEMPLA LA LRPA?

Sanciones de tres tipos: Privativas de libertad, no privativas de libertad y sanciones


accesorias.

Sanciones privativas de libertad: internación en régimen cerrado o


semicerrado, además de sanciones accesorias.

El régimen cerrado obliga a los jóvenes a desarrollar actividades dentro de


recintos del Servicio Nacional de Menores.

El régimen semicerrado establece la residencia obligatoria en un centro, pero se


cuenta con programas que se desarrollan también en el exterior del establecimiento.

En ambos regímenes de internación se incluyen la continuación de estudios, el


aprendizaje de oficios, el manejo de tecnologías digitales, el tratamiento de adiciones
y el fortalecimiento del vínculo con la familia.
*SANCIONES NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD:

-Libertad asistida y libertad asistida especial: donde el adolescente es orientado,


controlado y motivado por un delegado, que debe procurar su acceso a programas y otros
servicios necesarios para la reinserción (sanción no puede exceder los 3 años).

- Reparación del daño causado a la víctima: prestación en dinero, la restitución o


reposición del objeto o cosas de la infracción o un servicio no remunerado en su favor,
previa aceptación del condenado y la víctima.

- Servicios en beneficio de la comunidad, mediante actividades no remuneradas que


no excedan las 4 horas diarias, compatibles con la actividad educacional o laboral del
adolescente. La sanción tendrá una extensión mínima de 30 horas y máxima de
120.

-Multas y Amonestaciones: Multas a beneficio fiscal que no exceda las 10 unidades


tributarias mensuales. Para ello se considerará la condición y facultades económicas del
infractor y de la persona que está a su cuidado.

-Sanciones accesorias, contemplan la rehabilitación por adicción a las drogas o al


alcohol. También se puede prohibir la conducción de vehículos motorizados hasta cumplir
los 20 años.
¿Cuáles son las penas y sanciones que se
aplican a los delitos más graves?

- Para robo con violencia, robo con violación, secuestro con violación o
robo con homicidio: al menos dos años de reclusión en régimen cerrado, periodo
después del cual pueden acceder a cumplir sus penas en régimen semicerrado.

- Para homicidio calificado o robo calificado: penas entre 5 años y 1 día, y 10


años. El rango de sanciones aplicables para estos delitos son de régimen cerrado con
programas de reinserción social y régimen semicerrado con programas de
reinserción social, respectivamente.

- Para robo en lugar habitado y robo con violencia o intimidación: las


penas van desde los 3 años y 1 día, a 5 años con régimen cerrado con programas de
reinserción social, régimen semicerrado con programas de reinserción social y
libertad asistida especial.

- En caso de riñas con resultado de homicidio, lesiones graves y porte


ilegal de armas: las penas van desde los 541 días a 3 años de cárcel. Para estos
delitos se contemplan sanciones en régimen semicerrado con programas de
reinserción social, libertad asistida en cualquiera de sus formas y prestación de
servicios en beneficio de la comunidad.
2.- PROCEDIMIENTOS PROPIOS DE LA JUSTICIA PENAL

2.1 Sistema Procesal Penal:

1.- Reforma Procesal Penal


¿En qué consiste la Reforma Procesal Penal?
Es un cambio en el sistema de procesamiento de las causas judiciales penales, que
terminó con el sistema inquisitivo antiguo, y estableció un esquema acusatorio, en
que se dividen las funciones de investigar, procesar, y dictar sentencia
en las causas, cuyos protagonistas son los Fiscales del Ministerio Público y
los Defensores, que deben litigar (acusando y defendiendo
al imputado respectivamente) en procedimientos orales, ante los Juzgados de
Garantía o Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, según sea el caso.

¿Desde cuándo se aplica el sistema?


En diciembre de 2000, en las Regiones de Coquimbo y la Araucanía se comenzó a
aplicar el nuevo sistema. Luego ingresaron gradualmente las otras regiones hasta el
2005, cuando comenzó a regir en la Región Metropolitana de Santiago, completando
así su entrada en vigencia en todo Chile. El sistema se aplica sólo para las causas
nuevas, es decir faltas, delitos y crímenes que ocurren en cada región desde la fecha
en que se aplica el nuevo esquema.
¿Cuáles son las principales diferencias entre el antiguo sistema y
el nuevo?

Se separan las funciones de investigar, procesar (en el antiguo sistema), formalizar
y acusar (en el nuevo sistema) y de dictar sentencia.

Los juicios son orales y públicos y no escritos como eran antes.

Se crea el Ministerio Público, cuyos fiscales son los encargados de dirigir las
investigaciones, formalizar y acusar a los imputados.

Se crea la Defensoría Penal Pública para otorgar defensa profesional a los que no
pueden tener a abogado.

Los casos ya no están en manos de juzgados del crimen, sino que se crean los
tribunales de garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal.
2.2.- EL MINISTERIO PÚBLICO

¿Qué es el Ministerio Público?

El Ministerio Público (Fiscalía) es un organismo estatal autónomo, que no es parte


de ninguno de los poderes del Estado, y que se encarga de dirigir la investigación de
los delitos, formalizar la investigación en contra de determinadas personas, acusar a
los presuntos responsables y proteger a víctimas y testigos. Trabaja en coordinación
con Carabineros e Investigaciones y los organismos auxiliares, como por ejemplo, el
Servicio Médico Legal y el Servicio de Registro Civil e Identificación.

El Ministerio Público está compuesto de una Fiscalía Nacional y de Fiscalías


Regionales, que organizan su trabajo a través de fiscalías locales, que son sus
unidades operativas. Además, posee un Consejo General, que actúa como órgano
asesor y de colaboración del Fiscal Nacional.
2.3 TRIBUNALES DE GARANTÍA Y TRIBUNALES ORALES

I).- Tribunal de Garantía (JG):

El Tribunal de Garantía o Juzgado de Garantía son tribunales penales,


creados a partir de la Reforma Procesal Penal, en ellos cada juez ejerce
unipersonalmente la potestad jurisdiccional respecto de los asuntos que las
leyes encomiendan a estos juzgados. El territorio jurisdiccional de cada uno
de los Juzgados de Garantía es una comuna o agrupación de comunas.

*Competencias de los Juzgados de Garantía:

-Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en


el proceso penal.

-Conocer y juzgar las faltas penales en procedimiento monitorio


(resolución rápida).

-Conocer y juzgar las faltas o simples delitos en procedimiento


simplificado (reclusión menor en su grado mínimo 540 días).
-Conocer y juzgar los delitos en procedimiento abreviado (acuerdo entre
imputado y ministerio público, imputado reconoce el hecho).

-Conocer y juzgar los delitos de acción privada (delitos que no son de orden
público, por ende se necesita intervención activa de la víctima) Ejm:

Injurias o calumnias.

-La ejecución de las condenas criminales y las medidas de seguridad, y la


resolución de las solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución.

-El conocimiento y resolución de todas las cuestiones y asuntos que el


Código Orgánico de Tribunales y la ley procesal penal les encomiendan.
II).- TRIBUNALES PENALES

Son Tribunales creados a partir de la Reforma Procesal Penal.


Estos tribunales cuentan con un administrador de tribunal y una planta de
empleados, que se organizan en unidades administrativas para el cumplimiento
eficaz y eficiente de sus funciones.

*Competencia de los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal:

-Conocer y juzgar los crímenes y simples delitos en juicio oral y resolver


todos los incidentes que en él se promuevan (en única instancia).

-Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados


puestos a su disposición.

-El conocimiento y resolución de todas las cuestiones y asuntos que el


Código Orgánico de Tribunales y la ley procesal penal les encomiendan.
2.4 DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA

¿Qué es la Defensoría Penal Pública?


Es la entidad estatal encargada de proveer un abogado defensor a todas las
personas que así lo requieran, ya sean imputados o acusados por un crimen,
simple delito o falta y no contraten defensa particular. Funciona bajo la
supervigilancia del Presidente de la República, a través del Ministerio de
Justicia. La labor de esta institución es dar defensa legal y profesional al
imputado, informarle de sus derechos y de los procedimientos legales en que
se verá involucrado, y solicitar al tribunal, medidas de protección en su
favor. Estos defensores son públicos o pueden ser privados, licitados por la
Defensoría.

¿Tiene costo solicitar los servicios de la Defensoría Penal


Pública?

Si se cuenta con los recursos suficientes, el servicio debe ser pagado. Si la


persona no tiene los medios económicos, el abogado trabajará en forma
gratuita para el imputado.

Você também pode gostar