Você está na página 1de 26

FOBIAS

DEFINICIÓN
 Según el DSM-IV: “Miedo intenso y persistente que es
excesivo o irracional y es desencadenado por la presencia
o anticipación de objetos o situaciones específicos”.
 Según la CIE-10 se requiere la presencia de síntomas de
ansiedad en relación con la situación temida o la
contemplación de la misma.
 Como consecuencia del estímulo fóbico, se produce una
respuesta inmediata de ansiedad que puede llegar incluso al
ataque de pánico.
 Los adultos, pero no necesariamente los niños, reconocen que
su miedo es excesivo o irracional. Este criterio se ha puesto en
duda ya que hay personas que cumplen el resto de criterios
para la fobia específica, pero que tienen poca conciencia de lo
excesivo de sus miedos.
GÉNESIS DE LAS FOBIAS

 Se adquiere más fácilmente el miedo a los estímulos


que han representado filogenéticamente una amenaza
para la supervivencia de la especie (preparación
biológica). Influirían igualmente factores ontogenéticos
(p.ej: variables socioculturales).

 La teoría de la preparación requiere que el estímulo


potencialmente fóbico se asocie al menos una vez a una
experiencia aversiva. La adquisición del miedo será mas
fácil si la situación preparada se combina con el tipo de
experiencia que cuadra con las expectativas de peligro
en dicha situación (pertenencia).
Subtipos de Fobias Específicas DSM-IV
1. A los animales y/o insectos
2. Al ambiente natural (altura, tormentas, agua, etc.)
3. A las inyecciones, sangre y/o heridas
4. A las situaciones (aviones, elevadores, espacios cerrados)
5. Otros (situaciones que provocan atragantamiento, vómito
adquisición de una enfermedad, personas disfrazadas.
FOBIAS COMUNES
Fobia Social…

 Es algo mas que una timidez exagerada (Schneneir y


colaboradores, 1996)
 Es un miedo persistente e irracional ante situaciones
que puedan involucrar el escrutinio y juzgamiento por
parte de los demás, u otros eventos sociales.
Criterios…

 Temor marcado y persistente de una o mas


situaciones o desempeños sociales que
involucran la exposición a personas extrañas o
posible escrutinio por parte de los demás, con el
temor de que uno será avergonzado o humillado
 La exposición a la temida situación social casi
siempre provocada ansiedad y algunas veces
como ataque de pánico
 La temida situación o desempeño sociales se
evitan o soportan con ansiedad y angustias
intensas
 La evitación, la anticipación ansiosa, o la
angustia interfieren de manera significativa con
la vida de la persona
Signos y síntomas…
 Conciencia excesiva y ansiedad de situaciones sociales
cotidianas
Síntomas físicos…
 Preocupación intensa por días, semanas o incluso ▪︎ Enrojecimiento
meses antes de un evento social futuro
▪︎ Respiración
 Pensamientos intrusivos sobre cosas que causan cortada
ansiedad ▪︎ Taquicardia
 Miedo extremo de ser observado o juzgado por otros, ▪︎ Problemas
principalmente desconocidos gastrointestinales,
 Temor a actuar de formas que puedan humillarlo nausea
▪︎ Temblor
 Miedo a que otros perciban que está nervioso
▪︎ Sudoración,
 Evitación de situaciones sociales al punto de limitar sofocos
actividades o perturbar la vida ▪︎ Mareo,
 Permanecer quieto y en silencio o escondido en el desvanecimiento
fondo para pasar desapercibido ▪︎ Sensación de
 Necesidad de andar siempre con un amigo a todas desapego y pérdida
partes de control
 Beber alcohol antes de situaciones sociales para
calmar los nervios
Causas…
 Resulta de una asociación de factores. Por un lado unos
asociados a la personalidad y al temperamento, por
otro a las experiencias y eventos de la vida.
Las personas que nacen con tendencia a ser
introvertidos o hipersensibles, tienen más probabilidad
de desarrollar una fobia social.
 Presentan rasgos comunes, como la inhibición y el
perfeccionismo.
 Son muy exigentes con ellos mismos, y se les dificulta
fracasar en sus relaciones con los otros; terminan
recriminándose intensamente: « no sirvo para nada »,
« nunca lo lograré ».
 Su sentido de auto crítica está exacerbado.
Un evento traumático o una educación poco alentadora
pueden hacer que exista más riesgo de que se presente
el trastorno.
Tratamiento…
 Al experimentar una situación social, la persona con fobia social
tiende a oscilar entre el miedo y la autocrítica
 Es necesario aprender a amarse, a ver sus cualidades, conquistar
una mirada benévola hacia uno mismo para aceptar el exponerse a
la mirada del otro.
 Exposición con el objeto temido ( El experimentar esto y salir
ileso (darse cuenta que había nada que temer realmente) ayuda a
desarrollar los mecanismos para enfrentar futuras situaciones
similares.
 Es recomendable que, desde la infancia, los padre alentar a su hijo
a que esté en contacto social para reforzar su seguridad en sí
mismo.
 Hay que evitar sobre protegerlos o cuidarlos demasiado, pues se
les envía el mensaje de que son muy frágiles, que no pueden lidiar
con los retos que supone el contacto social.
FOBIA ESCOLAR
 Miedo persistente, excesivo e
irracional a concurrir a la
escuela.
 Preocupación de ser criticados y
no aceptados por los compañeros
de grado, temor al fracaso
escolar.
 La situación fóbica se evita
conllevando un gran deterioro en
la vida social, familiar y
académica.
 Principal complicación: retraso en
el aprendizaje y dificultades en
las relaciones interpersonales.
Criterios diagnósticos:
 Dificultad grave para asistir a la escuela, que en
ocasiones produce periodos prolongados de absentismo
escolar. Los padres parecen razonablemente
preocupados por asegurar la asistencia escolar (a
diferencia de situaciones de negligencia).
 Grave trastorno emocional, que incluye excesivo
temor, explosiones de mal humor, o quejas de estar
enfermo en relación con la perspectiva de acudir al
colegio.
 El niño permanece en casa con conocimiento de los
padres cuando debería estar en el colegio. Esto ayuda
a diferenciarlo de conductas de hacer novillos, en las
que los padres no son conocedores de la situación.
 Ausencia de características disociales como robos,
mentiras o destructividad. Esto lo distingue del
absentismo escolar voluntario, que con frecuencia se
asocia con conductas disociales.

Figueroa, A. (2018)
¿Qué hacer como docente?
 La actitud de los docentes debe ser tolerante y comprensiva a la vez
que firme respecto a la importancia de acudir al colegio todos los
días.
 La escuela no debe sobreproteger al alumno con fobia escolar, pero
sí facilitarle las cosas en la medida de lo posible, colaborando con
los padres y un psicólogo especialista.
 Especialmente si el problema del niño radica en algún aspecto que
provenga del colegio, éste deberá hacerse cargo de abordarlo de
forma inmediata con el fin de poder facilitar el bienestar del alumno
en su aula.
 Es importante que los profesores empleen el refuerzo positivo ante
la conducta del niño de acudir a clase. Esto es, nunca hay que
ridiculizarle, sino animarle por haber venido, elogiando sus logros y
avances en este terreno de una forma sutil, para que no se sienta
distinto a sus compañeros.
Título: Fobia escolar: una revisión de los
aspectos nosológicos y de tratamiento.
 Autor: Antonio Coronado Hijón
 Revista: Humanidades N°12
 Objetivo: Revisar el trastorno así como el diagnóstico
diferencial, de los modelos psicológicos explicativos y de
las técnicas conductuales y cognitivas que se han
mostrado más eficaces.
 Hipótesis: algunos alumnos presentan de manera
repentina o gradual, un fuerte y persistente temor y
rechazo a asistir al colegio que perturba
significativamente su proceso educativo y que puede
desembocar en un importante absentismo escolar
Conclusión

 Se propone el programa desarrollado por


Blagg (1977) que es un programa amplio
que pretende abarcar todos los aspectos
del trastorno. Blagg y Yule (1984)
resumen sus componentes esenciales en
la siguiente guía de tratamiento:
 1. Realizar un diagnóstico diferencial del
problema. La primera tarea consiste en
definir claramente el trastorno,
descartando algún problema físico y si los
miedos están asociados primariamente al
contexto escolar o es secundario a otro tipo
de trastorno (trastorno de ansiedad de
separación, trastorno obsesivo- compulsivo,
fobia social, etc.) Asimismo es necesario en
el estudio del problema, analizar las
contingencias que están manteniendo el
trastorno.
 2. Consensuar con los padres,
profesores y alumno, el programa a
seguir, estableciendo y describiendo
claramente las distintas fases,
estudiando la mejor manera de
implicar al niño. Para involucrar al
niño, Blagg (1977) recomienda hablar
con él del problema, utilizando el
humor o imágenes emotivas agradables
para reducir su nivel de ansiedad, y
explicarle el programa de tratamiento.
 3. Programar con padres y profesores, las
contingencias del hogar y de la escuela
respectivamente. En concreto, es conveniente
felicitar explícitamente al niño por su asistencia al
colegio y buscar focalizar su atención en los
aspectos y experiencias agradables de la escuela.
Por otro lado, se debe prestar la menor atención
posible ante sus quejas físicas (dolores de cabeza,
de estómago, etc.) Los profesores no deben
enviarlo a casa cuando presente síntomas de
malestar físico. Blagg (1977) recomienda que se
procure crear un ambiente reforzante,
encargándole responsabilidades atractivas,
asignándole actividades que pueda realizar con
éxito y felicitando sus logros
 4. La exposición en vivo es la técnica de elección.
 Su desarrollo puede implicar, si es necesario, que una persona
acompañe al niño durante la progresividad de proceso. Los criterios a
tener en cuenta para la selección de acompañante son:
 a) Procurar implicar a los padres para llevar a cabo esta tarea.
 b) En el caso de que éstos, bien por falta de tiempo o por otros
problemas, no se sientan capaces de hacerlo, intentar que lo hagan
los abuelos u otros familiares cercanos (hermanos mayores, tíos, etc.)
 c) Cuando no podemos contar con ningún miembro de la familia habrá
que recurrir a un trabajador social, un profesor, terapeuta, etc.
 d) Aunque no es difícil, es necesario asegurarse de que el
acompañante elegido sabe manejar las quejas del niño sin perder los
nervios, y de que estará dispuesto a acompañarlo al colegio los días
necesarios hasta que la ansiedad del niño remita.
 e) En los casos en los que se estime que el niño puede provocar
alborotos, puede ser conveniente contar con dos acompañantes
 5.Seguimiento (con padres y
profesores) de los resultados del
tratamiento, al menos durante seis
meses después de solucionado el
problema, prestando especial
atención a sucesos con gran
potencial estresor y de
vulnerabilidad como, enfermedades
que alejen al niño de la escuela,
vacaciones, comienzo de nuevos
cursos escolares, etc.
Bibliografía:

 Tomado de RyAPsicologo tomado de:


https://www.ryapsicologos.net/salud-y-trastornos-mentales/fobia-
social/
 Medline Plus (2 feb. 2016), tomado de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000957.htm
 Alex Figueroa. Fobia escolar, tomado de:
https://psicologiaymente.net/clinica/fobia-escolar
 Blagg, N.R. (1977). A Detailed Strategy for the Rapid Treatment of
School Phobics. Bull. Br. Ass. Behav. Psychoterapy, 5, 70-75.
 Coronado, A. (2015) Fobia escolar: una revisión de los aspectos
nosológicos y de tratamiento. Revista Humanidades N°12.

Você também pode gostar