Você está na página 1de 17

E M P A T Í A

ENRIQUE LEÓN ARBELÁEZ CASTAÑO


¿QUÉ ES LA EMPATÍA?

 Es captar las emociones de los otros.


 Respetar las emociones escuchadas.
 Hacer eco de las emociones del otro.
 Es ver el mundo como lo ve el otro sin dejar de verlo
como lo veo yo.
 Ponerse en los zapatos del otro.
 “Capacidad de captar el mundo interno de otra persona
desde su propio marco de referencia y de comunicárselo
en el lenguaje adecuado para ella” Jesús Madrid Soriano.
COMUNICACIÓN NO EMPÁTICA

 Los juicios moralistas: “Tu problema es que eres muy egoísta”.


“Eres una persona….” Echar culpas, rebajarlo, criticarlo . Esto
conduce a la violencia.
 Las comparaciones.
 Negación de las responsabilidades: Cuando atribuimos la
causa de nuestros actos a fuerzas impersonales, a nuestro
modo de ser, a lo que hacen los demás, a órdenes de la
autoridad, a presiones de grupo . A políticas, normas, reglas
institucionales, a impulsos infrenables. Decir que todo mundo
lo hace
 Exigir nuestras necesidades: manifestar nuestros deseos en
forma de exigencia. Toda exigencia es una amenaza.
 Usar el término merecer.
PASOS PARA EL DESARROLLO DE LA
EMPATÍA
 ESCUCHA ACTIVA: No comparamos, no leemos la mente
del otro. No etiquetamos. Recordamos experiencias. No
damos recomendaciones y soluciones. No es un debate
intelectual. No cambiamos la conversación . No creemos
que tenemos siempre la razón No planificamos lo que
vamos a responder. Miramos a los ojos. No anticipamos
la respuesta.

 REFLEJAR: Repetir con palabras lo que se nos dijo, de la


manera más precisa posible y confirmar si estamos en lo
cierto.
¿CUÁNDO ESCUCHAR CON EMPATÍA?

 Para establecer la base segura y lograr ser persona.


 Para comenzar o restablecer una relación de confianza.
 Para ayudar a otros a entenderse mejor.
 Cuando es difícil entender al otro.
 Para aprender más sobre otra persona.
 Para el encuentro interpersonal.
 Cuando las ideas propias y las del otro difieren.
 En la relación de ayuda psicológica (Psicoterapia).
 Para la acción educativa.
 Para la vida en pareja.
 Para evangelizar.
COMPONENTES DE LA EMPATÍA

 Observar sin evaluar: Siempre que observamos


evaluando al otro , piensa que lo estamos criticando y
opone resistencia a lo que le decimos. En vez de decir
Juan ha jugado mal, decir Juan no ha marcado goles.
 Identificar y expresar sentimientos: La persona madura
es capaz de diferenciar sentimientos en muchos matices
como si formaran diferentes pases de una sinfonía. Se
paga un elevado costo por sentimientos no expresados.
Distinguir entre lo que sentimos y pensamos.
Expresiones falsas: me siento un fracasado, siento que tú
deberías haberlo recibido, siento que debo estar
disponible. Vocabulario para los sentimientos.
COMPONENTES DE LA EMPATÍA-2

 Asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos:


Aquello que hacen o dicen los demás puede ser un
estímulo, nunca una causa de nuestros sentimientos.
Debemos hacernos responsables de nuestros
sentimientos. No culpar a otros. Debemos saber qué
necesidades , expectativas, esperanzas o valores no se
han satisfecho cuando decimos que sentimos algo.
Cuanto más conectemos nuestros sentimientos con
nuestras necesidades, tanto más fácil será para los
demás que nos respondan de manera comprensiva.
Todos los juicios, críticas y diagnósticos que emitimos
son expresiones de nuestras necesidades(necesidades
básicas)
COMPONENTES DE LA EMPATÍA-3

 Siempre que manifestamos nuestras necesidades de


manera indirecta nos valemos de evaluaciones e
interpretaciones y los demás perciben críticas en nuestra
palabras y se defienden contra atacando. Cuanto más
directamente conectemos nuestros sentimientos con
nuestras necesidades, más fácilmente nos responden los
demás de forma compasiva. No se nos he educado para
saber cuáles son nuestras necesidades. Nos hemos
acostumbrado a creer que son los demás quienes se
equivocan cuando no vemos satisfechas nuestras
necesidades.
COMPONENTES DE LA EMPATÍA-4

 Cuando los demás manifiestan lo que realmente


necesitan, sin echar culpas, aumenta la posibilidad de
que satisfagan sus necesidades. Las necesidades de
seguridad, reconocimiento, compañía, expansión vital,
autonomía, autocontrol y autoestima.
 Así pasamos de ser esclavos de nuestras emociones a
liberarnos de ellas, expresándolas. Aprendemos a no
sentirnos responsables de los sentimientos de los demás.
 Pedir con empatía: ¿Cómo expresarnos para conseguir
que los demás respondan a nuestras necesidades de
manera comprensiva?
COMPONENTES DE LA EMPATÍA-5

 Debemos pedir lo que necesitamos, no lo que no


necesitamos.
 Saber qué es lo que realmente pedimos.
 No preguntar criticando: Es que Usted no me comprende
 Que nos confirmen nuestras palabras sin ofender.
 Que nos digan qué sentimientos hemos desencadenado
con la petición. Que nos digan si quieren hacer lo que
pedimos.
 No exigir (deberías, tendrías, me merezco, tengo
derecho)
COMPONENTES DE LA EMPATÍA-6

 Comprender respetuosamente lo que los demás


experimentan: No hacer los siguiente: dar consejos,
tratar de animarlos, instruir, consolar, contarles alguna
historia parecida. No decirles: no es para tanto.
Compadecerse, interrogarle, dar explicaciones ,
corregirle. Eso no e escuchar.
 Prestemos atención a lo que necesita el otro. Parafrasear
y que nos corrijan . Dar tiempo, no lanzarnos a hacer
inmediatamente lo que necesitan.
EL PODER DE LA EMPATÍA

 La empatía desarrolla el sí mismo: la persona.


 La empatía cura: Cuando alguien te escucha con todo su
ser, sin juzgar, sin tratar de responsabilizarse de ti, ni
querer cambiarte, sientes algo maravilloso y contemplas
tu mundo de manera nueva, cambias, progresas y creas.
Resulta sorprendente ver algo que parecía no tener
solución y que tiene cuando alguien te escucha.
 Nos volvemos vulnerables: Dejamos de ser duros y
cognitivos , resistentes y racionalistas.
 Desarma a un violento: No sólo a un violento con
palabras sino con un arma en la mano.
EL PODER DE LA EMPATÍA-2

 Somos empáticos ante un “no”: No lo interpretamos


como un rechazo. Cuando pedimos algo es necesario
practicar la empatía. Qué necesidad, qué sentimientos
hay en el otro cuando dice no.
 Para animar una conversación apagada.
 Para saber responder a la ira del otro: No se trata de
sofocar, ni reprimir la ira. Hay que distinguir entre
estímulo y causa de la ira. No decir que él o ella causaron
mi ira. Culpar es manipular. La ira depende de nosotros;
somos los agentes. Detrás de la ira hay una necesidad
insatisfecha. Cambiar la frase “estoy enfadado porque
tu” por “estoy enfadado porque necesito”. Ofrecer
empatía si queremos que nos escuchen (Rosenber,2000)
LOS SIETE PASOS PARA LA EMPATÍA

 Formular preguntas con final abierto: ¿Qué puedo hacer


para ayudarlo? ¿Qué piensa de ello? ¿Cómo se siente?
¿Hay algo que yo pueda hacer para que se sienta mejor?
 Avanzar suavemente: ¿Cómo llegó a decirlo? ¿Qué pasó?
¿Qué sintió en aquél momento? ¿Qué siente ahora? ¿Por
qué toma esta decisión? ¿Qué es lo que le preocupa
cuando se dio cuenta? ¿Qué prefiere Usted?
 Evitar emitir juicio de valores: Nunca decir: “lo que te
ocurre es porque”. Evitar comentarios como estos: Tu
siempre reaccionas de la misma manera. Lo que tu
quieres es. Te equivocas. Esto está mal. Yo sé lo que tu
piensas. Sé lo que me vas a decir. Te conozco muy bien.
No deberías haber dicho. Tu eres.
LOS SIETE PASOS PARA LA EMPATÍA-2

 Cuidar el lenguaje corporal: Reflejos de buena acogida


para con el otro. Todas las emociones se expresan en el
cuerpo .Los estados emocionales se contagian. Las
“neuronas espejo”.
 Aprender del pasado: Conflictos pendientes por resolver.
Asuntos inconclusos. Hay que resolverlos. Dar tiempo.
 Dejar abierta la historia: Cada uno tiene una historia
única para explicar y cada persona sigue un ritmo propio
en su relato. No forzar el ritmo. Aceptar los silencios.
 Establecer límites: No hay que revelar nuestras propias
historias ya que desvía la atención. Eso no conforta
cuando respondemos con nuestros propios problemas.
CONCLUSIÓN

 La empatía es ver el mundo como lo ve el otro sin dejar


de verlo como lo vemos nosotros.
 Tenemos que superar nuestra comunicación no
empática.
 Saber escuchar y reflejar.
 Utilicemos la empatía en las circunstancias descritas .
 Observemos sin evaluar, identifiquemos y expresemos
nuestros sentimientos, asumamos la responsabilidad de
nuestros sentimientos, pidamos con empatía,
comprendamos respetuosamente lo que los demás
experimentan.
G R A C I A S

Você também pode gostar