Você está na página 1de 63

“ PRINCIPIOS y

CONCEPTOS BASICOS ”
del
Aparato locomotor
•Gustavo Masnata
•77664421(hacer
Wats App del
grupo)
•Libro de Silberman
•Prácticas en Hospital
San Juan de Dios, Sala
de Traumatología, días
martes, miércoles,
jueves y viernes a las
7:00 a 8:00 horas.
Hacer 4 grupos de 13
alumnos máximo.
ORTOPEDIA Y
TRAUMATOLOGÍA
Es la especialidad médico
quirúrgica que se dedica al
estudio y tratamiento de las
afecciones, deformidades y
lesiones del aparato
locomotor como ente
anatómico y funcional.
“ORTHOPEDIE ou l’art de
prevenir et de corriger
dans les enfants les
defformities du corps”

• En 1741 Nicolás Andry


acuñó el término Ortopedia
Definición de la especialidad

• Ortopedia surge como el arte de prevenir o corregir las


deformidades de los niños.

• Con el tiempo el concepto se extiende también al


adulto.

• Actualmente Ortopedia es el arte de prevenir o


corregir las deformidades esqueléticas del individuo.
Las enfermedades que originan estas deformaciones
pueden ser congénitas, inflamatorias, infecciosas,
tumorales y degenerativas.

• Traumatología es la ciencia que estudia los efectos de


las agresiones traumáticas sobre el aparato locomotor y
su tratamiento.
• Nicolás Andry
consideró la Ortopedia
como una rama de la
medicina preventiva.

• Se representa por un
árbol atado a un poste
para evitar su
deformidad.
La especialidad se dedica
al tratamiento de:
• Lesiones: Fracturas, luxaciones, esguinces y
heridas .
• Deformidades posturales, escoliosis
• Osteoporosis y otras enfermedades metabólicas
• Deformidad de miembros.
• Destrucciones articulares que requieren
recambio protésico
• Lesiones congénitas
• Enfermedades del sistema muscular
• Tumores e infecciones de los huesos,
articulaciones, tendones, músculos y nervios
Subespecialidades
• Cirugía de la mano
• Cirugía de la cadera
• Cirugía de la rodilla
• Cirugía del pie
• Cirugía de la columna vertebral
• Cirugía del hombro
• Cirugía artroscópica
• Microcirugía de vasos, nervios,
reimplantes
• Oncología ortopédica
Formado por Huesos, Articulaciones, Músculos,
Vasos y Nervios.
• Constituyen el armazón sólido del cuerpo
humano y un sistema de palancas cuyo
mecanismo de acción se rige por las
leyes de la mecánica.

• Constituyen una UNIDAD desde el punto


de vista ontogénico, biológico y
funcional.

• Todos derivan del mesénquima


proveniente del mesodermo y tienen en
común que contienen en la sustancia
fundamental fibras de COLÁGENO.
Funciones básicas del aparato
locomotor
• Soporte: la rigidez de las estructuras óseas
dan inserción a los músculos que
mantienen erguido el cuerpo, le dan forma
y sostienen los órganos en el interior de las
cavidades
• Protección: los estuches óseos, como el
del cráneo, dan protección al encéfalo.
• Palancas biomecánicas: como palancas
biomecánicas bajo la acción de los
músculos.
Funciones básicas del aparato
locomotor

• Reservorio de iones: como tejido, el hueso


es un reservorio de iones de Ca2+, PO4- y
de CO3-

• Hemopoyesis: la medula ósea en el adulto


produce células sanguíneas
Generalidades del aparato
locomotor
• Esqueleto Axial
• Cráneo
• Columna vertebral
• Tórax
• Pelvis

• Esqueleto Apendicular
• Huesos del miembro
superior
• Huesos del miembro
inferior
Generalidades del aparato
locomotor
• Diferentes tipos
de huesos:
• Largos:
predomina la
longitud sobre el
espesor y el Húmero

ancho.
Generalidades del aparato
locomotor

• Planos:
predomina la
anchura sobre
el resto de las
medidas
Parietal
Generalidades del aparato
locomotor

• Cortos: son
cuboidales y se
encuentran en la
mano y el pie

Huesos del carpo


Generalidades del aparato
locomotor

• Sesamoideos: se
encuentran en el
espesor de un
tendón
Generalidades del aparato
locomotor

• Irregulares: no
tienen una forma
definida.

vértebras
HUESO ESPONJOSO
O TRABECULAR:
Vértebras
Interior de huesos planos
Interior de huesos largos

HUESO COMPACTO
O CORTICAL:
Superficie de huesos largos
Y de huesos planos
Hueso compacto

Dr. A. Sulzer C.
Composición del
Hueso

• Sustancia Orgánica 30%.

• Sustancia Mineral 70%.


Sustancia fundamental
del Hueso
• Sustancias orgánicas 30%
Formada por:
1- células.
2- matriz o sustancia intercelular
orgánica denominada “osteoide”
compuesta por fibras de colágeno
tipo I (95%) y reticulares.
3- Sustancia amorfas del tipo ácido
hialurónico y ácido
condroitinsulfúrico.
Sustancia fundamental
del Hueso
• Sustancias Mineral 70%
compuesta principalmente, de
sales cálcicas de Carbonato,
Fosfato y Sulfato
Oligoelementos: Magnesio,
Hierro, Potasio y Flúor. Estos
forman cristales estructurales
del tipo de la hidroxiapatita.
Sustancia orgánica
• Células:

– Osteoblastos: células

osteogenicas

- Osteocitos: células maduras


incluidas en la matriz ósea

– Osteoclasto: células
macrofágicas (reabsorción)
HORMONAS QUE INTERVIENEN
EN EL METABOLISMO OSEO
Formación y Reabsorción
ósea
• Osteoblastia: Proceso de formación ósea.

• Osteoclastia: Reabsorción del hueso.


Ambos procesos son permanentes , pero difíciles de
observar en el hueso maduro por su lentitud.
En cambio, estos procesos son fáciles de observar en
las fracturas, debido a su rapidez.
Cantidad
• El sistema músculo esquelético está
constituido aproximadamente por:

• 208 huesos

• 501 músculos
Topografía de un Hueso Largo
• Epífisis: zona de los extremos articulares.

• Fisis: zona del cartílago de crecimiento.

• Metafisis: corresponde a la zona de transición entre la epífisis y la


diáfisis.

• Diáfisis: corresponde a la zona media con hueso cortical.

• Periostio: Membrana que recubre el hueso


Dr. A. Sulzer C.
La cantidad masa ósea se mantiene hasta los
40 años; después hay una pérdida del 10%
por cada década.

En una Rx, el hueso no se hace


ostensiblemente radiolúcido (más
transparente) hasta que la pérdida de masa
ósea sea mayor del 30%.
Crecimiento en longitud.
• Se debe a un proceso de crecimiento
intersticial en el interior del cartílago de
crecimiento ( fisis ), seguido de
osificación endocondral.

• El cartílago de crecimiento representa la


única lámina de crecimiento para la
epífisis y la diáfisis.
Crecimiento en longitud.

• La placa epifisaria (fisis ) constituye pues,


el lugar a partir del cual el hueso puede
crecer en longitud durante la infancia y
adolescencia
Crecimiento en longitud

• El crecimiento de la placa epifisaria está


controlado por la hormona del crecimiento
producida por la pituitaria y por las
hormonas sexuales.
Zonas en la lámina epifisiaria
Cartílago de crecimiento
• Todos los huesos largos tienen dos cartílagos de
crecimiento con diferente capacidad.

• Los más fértiles son los próximos al hombro muñeca y


rodilla.

• Después del crecimiento la lámina fisiaria desaparece


debido a factores endocrinos y genéticos, siendo el
último en desaparecer el de la cresta ilíaca.
Crecimiento en anchura.
• Se produce por un proceso de osificación
membranosa a partir del periostio.

• Simultáneamente hay una reabsorción


osteoclástica del hueso sobre la superficie
interna de la corteza que forma la cavidad
medular.
Remodelación Ósea.
• Durante el crecimiento del hueso, las regiones
metafisarias activas son remodeladas
continuamente por el proceso de osteoblastia y
osteoclasia.

• Se consigue mediante la continua aposición


Osteoblástica y reabsorción Osteoclástica.

• La forma de los huesos no es caprichosa, hay


una dependencia genética, humoral y mecánica.
Vascularización Ósea.
• La vascularización es endostal y periostal con múltiples
anastomosis entre ellas.

• En un hueso largo se distinguen:


-Arteria y vena nutricia diafisiaria
-Vasos metafisiarios
-Vasos epifisiarios
-Vasos periósticos
ARTICULACIONES
Recuerdo Anatómico.

• Es el medio de unión entre dos o más huesos .

• Las articulaciones proporcionan la segmentación


del esqueleto del hombre y los diferentes grados
de movimiento entre los segmentos.
Tipos de articulaciones
• Sinartrosis.
Articulación ósea inmóvil, sin tejido alguno sobre los huesos.(
cráneo y cara)

• Anfiartrosis.
Articulaciones en la cual las superficies óseas están unidas por
discos o fibrocartílago. Permiten movimientos muy limitados. (
vértebras y sínfisis púbica)

• Diartrosis (Articulación sinovial)


Verdaderas articulaciones , las cuales permiten una variable
amplitud de movimientos. Presentan: capsula , ligamentos ,
sinovial , liquido sinovial , cartílago articular hialino, y en algunos
casos fibrocartílagos ( meniscos ).
Tipos de Diartrosis.
• Artrodia. Superficies planas, permite movimientos de
deslizamiento. (Cuñas del pie)

• Enartrosis. Articulación formada por una cabeza que encaja en


una cavidad, y se mueve en todos los sentidos. ( cadera y hombro)

• Condilea. Articulación formada por un cóndilo por una parte y


una cavidad glenoidea ( cavidad superficial ) o plana por la otra.
(radio humeral)

• Troclear. Que tiene la forma de polea. ( humero cubital)

• Trocoide. Cilindro óseo que encaja en otro hueso o anillo.( cabeza


del radio).

• Encaje reciproco. Silla de montar. (trapeciometacarpiana)


Articulación artrodia
Enartrosis

Dr. A. Sulzer C.
Condílea
Troclear

Dr. A. Sulzer C.
Trocoide

Pronación (rotación interna) supinació (rotación externa)


Encaje recíproco

Articulación trapeciometacarpiana
Biaxial
Dos grados de movimiento: abducción- aducción /
flexión - extensión
Elementos de la articulación
sinovial.
• Membrana sinovial.
• Superficies articulares recubiertas por
cartílago hialino.
• Cápsula y ligamentos.
• Liquido sinovial.
• Fibrocartílago en algunas.( meniscos)
Cartílago Hialino
• Tejido elástico , flexible, blanco o grisáceo ,
adherido a las superficies articulares óseas,
encargado del deslizamiento y suavidad del
movimiento, absorción , amortiguación y
distribución de la carga en las
articulaciones.

• Se nutre principalmente por imbibición.


Cartílago articular.
Elementos que lo constituyen
• Células (condrocitos) Segregan los
mucopolisacáridos y las fibras que constituyen
la matriz intercelular del cartílago.
• Sustancia fundamental o matriz.
Formada por:
1. Fibras de colágeno en un 40%, con una
disposición tangencial en la superficie y
transversal en la profundidad.
2. Glicosaminoglicanos (ac. Hialuronico –
proteoglicanos de condroitin y queratan
sulfato )
• Agua: en un 60 %
Arquitectura
Zona superficial (tangencial)

Zona intermedia

Zona profunda (radial)

Zona calcificada

Hueso esponjoso

Hueso subcondral
Sinovial.

• Es un epitelio ( sinoviosito ) constituido por una


capa celular que descansa sobre un tejido conectivo
laxo muy vascularizado.
• Elementos:
Células Tipo A ( Fagocitosis)
Tipo B ( Ac.Hialuronico)
Tejido conectivo laxo.
Líquido sinovial.
Cápsula y ligamentos.

Elementos:
-Tejido conectivo fibroso denso.
-Vasos sanguíneos.
-Terminaciones nerviosas sensitivas.
Están ricamente inervados para dar relación
de la posición( Sensibilidad Propioceptiva ).
Son un mecanismo de defensa ante
movimientos bruscos y exagerados.
Meniscos

Son fibrocartílagos interarticulares, de


forma mas o menos semilunar, que se
encuentran en algunas articulaciones, y
que completan la congruencia articular y
absorven el impacto.

Você também pode gostar