Você está na página 1de 58

La obligación tributaria es el vinculo

jurídico en virtud del cual el Estado


denominado sujeto pasivo exige a un
deudor denominado sujeto pasivo el
cumplimiento de una prestación
pecuniaria y excepcionalmente en
especie.
Características de la obligación fiscal:

Es de derecho público, es decir, siempre se satisface y regula conforme a las normas de
esta rama del derecho.

Tiene su origen en la norma jurídica fiscal o hipotética.

El acreedor o sujeto activo siempre es el Estado.

La obligación fiscal del sujeto pasivo en una entidad moral la adquiere
independientemente a la de sus integrantes, ya que ésta tiene personalidad jurídica y
capacidad económica para adquirir obligaciones fiscales.

Tienen como finalidad la recaudación tributaria que, de acuerdo a la Ley de Ingresos de


la Federación, deben ser para sufragar el gasto público.
• Presupuesto de hechos o hipótesis de
ESTRUCTURA incidencias (descripción hipotética que
efectúa el Legislador de hechos
DE LA tributariamente relevantes).
• Mandato (es lo que el sujeto pasivo debe
NORMA observar para adquirir las obligaciones
JURÍDICA fiscales).
• Sanción (la autoridad fiscal debe tener los
TRIBUTARIA medios de control para el debido
cumplimiento de las obligaciones fiscales)
El hecho imponible es el hecho hipotéticamente
previsto en la norma, que genera al realizarse la
obligación tributaria o bien el conjunto de
circunstancias, hipotéticamente previstas en la
norma cuya realización provoca el nacimiento de
una obligación tributaria concreta.

Hecho generador, es el hecho concreto


(material) que se realiza en la vida real
reuniendo los elementos contenidos en
la hipótesis, es decir, adecuándose el
presupuesto, genera el crédito
tributario.
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA.
(ARTÍCULO 26 DEL CFF)
I. Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan la
obligación de recaudar contribuciones a cargo de los
contribuyentes, hasta por el monto de dichas contribuciones.

II. Las personas que estén obligadas a efectuar pagos


provisionales por cuenta del contribuyente, hasta por el monto de
estos pagos.

III. Los liquidadores y síndicos por las contribuciones que debieron


pagar a cargo de la sociedad en liquidación o quiebra, así como de
aquellas que se causaron durante su gestión.
La persona o personas cualquiera que sea el nombre con que se les designe, que tengan conferida la dirección
general, la gerencia general, o la administración única de las personas morales, serán
responsables solidarios por las contribuciones causadas o no retenidas por dichas personas morales durante
su gestión, así como por las que debieron pagarse o enterarse durante la misma, en
la parte del interés fiscal que no alcance a ser garantizada con los bienes de la persona moral que dirigen, cuando dicha
persona moral incurra en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) No solicite su inscripción en el registro federal de contribuyentes.

b) Cambie su domicilio sin presentar el aviso correspondiente en los términos del Reglamento del Código,
siempre que dicho cambio se efectúe después de que se le hubiera notificado el inicio del ejercicio de las
facultades de comprobación previstas en este Código y antes de que se haya notificado la resolución que se
dicte con motivo de dicho ejercicio, o cuando el cambio se realice después de que se le hubiera notificado un
crédito fiscal y antes de que éste se haya cubierto o hubiera quedado sin efectos.

c) No lleve contabilidad, la oculte o la destruya.

d) Desocupe el local donde tenga su domicilio fiscal, sin presentar el aviso de cambio de domicilio en los
términos del Reglamento ´ del Código Fiscal de la Federación.
IV. Los adquirentes de negociaciones, respecto de las contribuciones que se
hubieran causado en relación con las actividades realizadas en la negociación,
cuando pertenecía a otra persona, sin que la responsabilidad exceda del valor de
la misma.

V. Los representantes, sea cual fuere el nombre con que se les designe, de
personas no residentes en el país, con cuya intervención éstas efectúen
actividades por las que deban pagarse contribuciones, hasta por el monto de
dichas contribuciones.

VI. Quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, por las contribuciones a


cargo de su representado.
VII. Los legatarios y los donatarios a título particular respecto de las
obligaciones fiscales que se hubieran causado en relación con los
bienes legados o donados, hasta por el monto de éstos.

VIII. Quienes manifiesten su voluntad de asumir responsabilidad


solidaria.

IX. Los terceros que para garantizar el interés fiscal constituyan


depósito, prenda o hipoteca o permitan el secuestro de bienes, hasta
por el valor de los dados en garantía, sin que en ningún caso su
responsabilidad exceda del monto del interés garantizado.
X. Los socios o accionistas, respecto de las contribuciones que se hubieran
causado en relación con las actividades realizadas por la sociedad cuando tenía
tal calidad, en la parte del interés fiscal que no alcance a ser garantizada con los
bienes de la misma, exclusivamente en los casos en que dicha sociedad incurra en
cualquiera de los supuestos a que se refieren los incisos a), b), c) y d) de la
fracción III del artículo 26, sin que la responsabilidad exceda de la participación
que tenía en el capital social de la sociedad durante el período o a la fecha de que
se trate.
La responsabilidad solidaria a que se calculará multiplicando el porcentaje de
participación que haya tenido el socio o accionista en el capital social suscrito al
momento de la causación, por la contribución omitida, en la parte que no se
logre cubrir con los bienes de la empresa.
La responsabilidad únicamente será aplicable a los socios o accionistas que
tengan o hayan tenido el control efectivo de la sociedad, respecto de las
contribuciones que se hubieran causado en relación con las actividades realizadas
por la sociedad cuando tenían tal calidad.
CONTROL EFECTIVO DE LA SOCIEDAD:

a) Imponer decisiones en las asambleas generales de accionistas, de socios u


órganos equivalentes, o nombrar o destituir a la mayoría de los consejeros,
administradores o sus equivalentes, de una persona moral.

b) Mantener la titularidad de derechos que permitan ejercer el voto respecto


de más del cincuenta por ciento del capital social de una persona moral.

c) Dirigir la administración, la estrategia o las principales políticas de una


persona moral, ya sea a través de la propiedad de valores, por contrato o de
cualquier otra forma.
XI. Las sociedades que, debiendo inscribir en el registro o libro de acciones o
partes sociales a sus socios o accionistas, inscriban a personas físicas o morales
que no comprueben haber retenido y enterado, en el caso de que así proceda,
el impuesto sobre la renta causado por el enajenante de tales acciones o
partes sociales, o haber recibido copia del dictamen respectivo y, en su caso,
copia de la declaración en la que conste el pago del impuesto correspondiente.

XII. Las sociedades escindidas, por las contribuciones causadas en relación


con la transmisión de los activos, pasivos y de capital transmitidos por la
escindente, así como por las contribuciones causadas por esta última con
anterioridad a la escisión, sin que la responsabilidad exceda del valor del capital
de cada una de ellas al momento de la escisión.
XIII. Las empresas residentes en México o los residentes en el
extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, por
el impuesto que se cause por el otorgamiento del uso o goce temporal
de bienes y por mantener inventarios en territorio nacional para ser
transformados o que ya hubieran sido transformados en los términos
del Artículo 1o. de la Ley del Impuesto al Activo, hasta por el monto de
dicha contribución.

XIV. Las personas a quienes residentes en el extranjero les presten


servicios personales subordinados o independientes, cuando éstos sean
pagados por residentes en el extranjero hasta el monto del impuesto
causado.
XV. La sociedad que administre o los propietarios de los inmuebles afectos al
servicio turístico de tiempo compartido prestado por residentes en el extranjero,
cuando sean partes relacionadas en los términos de los artículos 90 y 179 de la Ley
del Impuesto sobre la Renta, hasta por el monto de las contribuciones que se omitan.

XVII. Los asociantes, respecto de las contribuciones que se hubieran causado en


relación con las actividades realizadas mediante la asociación en participación,
cuando tenían tal calidad, en la parte del interés fiscal que no alcance a ser
garantizada por los bienes de la misma, siempre que la asociación en participación
incurra en cualquiera de los supuestos a que se refieren los incisos a), b), c) y d) de la
fracción III del artículo 26 del Código Fiscal de la Federación, sin que la responsabilidad
exceda de la aportación hecha a la asociación en participación durante el período o la
fecha de que se trate.

XVIII. Los albaceas o representantes de la sucesión, por las contribuciones que se


causaron o se debieron pagar durante el período de su encargo.
La responsabilidad solidaria comprenderá los accesorios,
con excepción de las multas.
“RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN MATERIA FISCAL.
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINARLA RESPECTO DE
LOS SOCIOS O ACCIONISTAS DE UNA EMPRESA
(INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 26, FRACCIONES III Y
X, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN).”
“RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. HIPÓTESIS EN
QUE SE ACTUALIZA LA EXCEPCIÓN A TAL
CARÁCTER, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 26,
FRACCIÓN III, SEGUNDO PÁRRAFO, DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN.”
COSA
JUZGADA
Jurisprudencia 198/2010.
“COSA JUZGADA INDIRECTA O REFLEJA. SU EFICACIA DENTRO DEL
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. La institución de la cosa
juzgada debe entenderse como la inmutabilidad de lo resuelto en
sentencias firmes, sin que pueda admitirse su modificación por
circunstancias posteriores, pues en ella descansan los principios
constitucionales de certeza y seguridad jurídica; sin embargo, existen
circunstancias particulares en las cuales la eficacia de dicha institución
no tiene un efecto directo respecto a un juicio posterior, al no
actualizarse la identidad tripartita (partes, objeto y causa), sino una
eficacia indirecta o refleja y, por tanto, el órgano jurisdiccional debe
asumir los razonamientos medulares de la sentencia firme -cosa
juzgada- por ser indispensables para apoyar el nuevo fallo en el fondo,
sobre el o los elementos que estén estrechamente interrelacionados
con lo sentenciado con anterioridad y evitar la emisión de sentencias
contradictorias en perjuicio del gobernado.
Ahora bien, si en términos del artículo 40, párrafo tercero, de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, alguna de las
partes hace valer como prueba superveniente dentro de un juicio
contencioso administrativo instado contra actos tendentes a la
ejecución de un diverso acto administrativo, la resolución firme
recaída al proceso donde se impugnó este último y se declaró nulo,
procede que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
aplique lo resuelto en el fondo de dicha ejecutoria, haga suyas las
consideraciones que sustentan el fallo y declare la nulidad de los
actos impugnados, a fin de eliminar la presunción de eficacia y
validez que, en términos de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo y del Código Fiscal de la Federación posee
todo acto administrativo desde que nace a la vida jurídica, evitando
así la emisión de sentencias contradictorias.
Se actualiza la figura denominada “COSA JUZGADA
REFLEJA” cuando en un juicio previo al que ocupa
nuestra atención, existe pronunciamiento sobre un
hecho o elemento idéntico al plasmado en un
segundo juicio, supuesto que a su vez debe
constituir el punto toral a dilucidar en el segundo
juicio; asimismo, es de fácil advertimiento que ante lo
complejo de la figura en análisis, la Segunda Sala de
Nuestro Máximo Tribunal, fijó 5 requisitos para
verificar su actualización, a saber:
oLa existencia de una sentencia ejecutoriada.

oLa existencia de un diverso proceso en trámite.

o La existencia de una relación sustancial de interdependencia


respecto al objeto sobre el que versa el juicio previo -de
donde deriva la sentencia ejecutoriada- y el que se tramita.
oLa sujeción de las partes a la obligatoriedad de la sentencia firme del
primer proceso.

oQue en la sentencia firme se sustente un criterio de fondo preciso,


claro e indudable sobre uno de los presupuestos lógicos sobre los que
versa el nuevo juicio y, que a su vez, será elemento necesario para
sustentar la resolución de este último, a fin de evitar la emisión de
sentencias contradictorias.
Así las cosas, es evidente que la figura de la “COSA
JUZGADA REFLEJA” se actualiza cuando el fondo
de dos asuntos se encuentre intrínsecamente
relacionados al punto en que su subsistencia sea
paralela, ello sumado, al hecho de que en el juicio
primigenio, cuya sentencia se encuentre firme,
exista un PRONUNCIAMIENTO DE FONDO
PRECISO, CLARO E INDUDABLE, sobre los
elementos que pretendan ser dilucidados en el
juicio promovido con posterioridad..
DOMICILIO
FISCAL
Artículo 10.- Se considera domicilio fiscal:

I. Tratándose de personas físicas:

a) Cuando realizan actividades empresariales, el local en que se encuentre el


principal asiento de sus negocios.

b) Cuando no realicen las actividades empresariales, el local que utilicen para el


desempeño de sus actividades.

c) Únicamente en los casos en que la persona física, que realice actividades


señaladas en los incisos anteriores no cuente con un local, su casa habitación. Para
estos efectos, las autoridades fiscales harán del conocimiento del contribuyente en
su casa habitación, que cuenta con un plazo de cinco días para acreditar que su
domicilio corresponde a uno de los supuestos previstos en los incisos a) o b).
II. En el caso de personas morales:

a) Cuando sean residentes en el país, el local en donde se


encuentre la administración principal del negocio.

b) Si se trata de establecimientos de personas morales


residentes en el extranjero, dicho establecimiento; en el caso
de varios establecimientos, el local en donde se encuentre la
administración principal del negocio en el país, o en su
defecto el que designen.
Artículo 5.- Para los efectos del artículo 9, fracción I, inciso a) del
Código, se considera que las personas físicas no han establecido su
casa habitación en México, cuando habiten temporalmente
inmuebles con fines turísticos y su centro de intereses vitales no se
encuentre en territorio nacional.

Artículo 6.- Para los efectos del artículo 9, fracción II del Código, se
considera que una persona moral ha establecido en México la
administración principal del negocio o su sede de dirección
efectiva, cuando en territorio nacional esté el lugar en el que se
encuentre la o las personas que tomen o ejecuten las decisiones
de control, dirección, operación o administración de la persona
moral y de las actividades que ella realiza.
Días
hábiles
En los plazos fijados en días no se contarán los sábados, los domingos ni
el 1o. de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de
febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el
1o. y 5 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre en
conmemoración del 20 de noviembre; el 1o. de diciembre de cada 6 años,
cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo y el 25 de
diciembre.

Tampoco se contarán en dichos plazos, los días en que tengan vacaciones


generales las autoridades fiscales federales, excepto cuando se trate de
plazos para la presentación de declaraciones y pago de contribuciones,
exclusivamente, en cuyos casos esos días se consideran hábiles. No son
vacaciones generales las que se otorguen en forma escalonada.
En los plazos establecidos por períodos y aquéllos en que se señale
una fecha determinada para su extinción se computarán todos los
días.

Cuando los plazos se fijen por mes o por año, sin especificar que
sean de calendario, se entenderá que en el primer caso el plazo
concluye el mismo día del mes de calendario posterior a aquél en
que se inició y en el segundo, el término vencerá el mismo día del
siguiente año de calendario a aquél en que se inició. En los plazos
que se fijen por mes o por año cuando no exista el mismo día en el
mes de calendario correspondiente, el término será el primer día
hábil del siguiente mes de calendario.
No obstante lo dispuesto en los párrafos anteriores, si el último día del
plazo o en la fecha determinada, las oficinas ante las que se vaya a
hacer el trámite permanecen cerradas durante el horario normal de
labores o se trate de un día inhábil, se prorrogará el plazo hasta el
siguiente día hábil. Lo dispuesto en este Artículo es aplicable, inclusive
cuando se autorice a las instituciones de crédito para recibir
declaraciones. También se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil,
cuando sea viernes el último día del plazo en que se deba presentar la
declaración respectiva, ante las instituciones de crédito autorizadas.

Las autoridades fiscales podrán habilitar los días inhábiles. Esta


circunstancia deberá comunicarse a los particulares y no alterará el
cálculo de plazos.
Horas
hábiles
La práctica de diligencias por las autoridades fiscales
deberá efectuarse en días y horas hábiles, que son las
comprendidas entre las 7:30 y las 18:00 horas.

Una diligencia de notificación iniciada en horas hábiles


podrá concluirse en hora inhábil sin afectar su validez.

Tratándose de la verificación de bienes y de mercancías


en transporte, se considerarán hábiles todos los días
del año y las 24 horas del día.
Las autoridades fiscales para la práctica de visitas domiciliarias,
del procedimiento administrativo de ejecución, de notificaciones
y de embargos precautorios, podrán habilitar los días y horas
inhábiles, cuando la persona con quien se va a practicar la
diligencia realice las actividades por las que deba pagar
contribuciones en días u horas inhábiles.

También se podrá continuar en días u horas inhábiles una


diligencia iniciada en días y horas hábiles, cuando la continuación
tenga por objeto el aseguramiento de contabilidad o de bienes
del particular.
PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES DE
LAS CONTRIBUCIONES
CONTRIBUCIÓN

• Es aquella obligación legal del Derecho público


creada a través de una ley para el
sostenimiento de gastos públicos federales,
estatales y municipales, sustentada en la
proporcionalidad y equidad.
OBLIGACION
Una obligación tiene su origen en la
voluntad de las partes y en la ley
Art.31 fracción IV CPEUM
IV. “Contribuir para los gastos públicos, así de la
Federación, como del Distrito Federal o del Estado y
Municipio en que residan, de la manera proporcional
y equitativa que dispongan las leyes.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
DE LAS CONTRIBUCIONES.
Son las directrices generales que fijan los
criterios básicos que integran la esencia
constitucional de una contribución.

•Principio de Legalidad.
•Principio de Igualdad.
•Principio de Generalidad
•Principio de Proporcionalidad y equidad.
•Principio de Irretroactividad de la ley.
•Principio de Capacidad Contributiva.
•Principio de Destino al Gasto Público.
•Principio de Anualidad Presupuestaria.
Principio de Generalidad
La ley debe abarcar a todas las personas cuya
situación particular se ubique en la hipótesis
contenida en ella, es decir, el hecho imponible,
el cual al realizarse provoca el surgimiento de la
obligación fiscal
Principio de Legalidad.

Consiste en que ninguna autoridad fiscal


puede emitir un acto o resolución, que no
sea conforme a una ley expedida con
anterioridad.
Principio de Capacidad
Contributiva

Implica el establecimiento de
contribuciones según la posibilidad
económica de cada individuo
Principio de Igualdad
A los sujetos pasivos colocados en el mismo
supuesto impositivo se les imponen
obligaciones iguales.
Principio de Proporcionalidad y
Equidad
Consiste en le reparto de las cargas públicas.

Equitativo es sinónimo de justo el término "equidad" viene de aequîtas, aequum, teniendo como
sinónimo latino, rectum, justum. Aequîtas, Aequus significa igual, entonces Equidad significa,
igualdad, justicia, rectitud
Principio de Destino al gasto
público
Significa que el monto de
lo recaudado por lo
ingresos fiscales debe
aplicarse a la satisfacción
de las necesidades
publicas de la federación,
estados o municipios; es
decir, en beneficio de la
colectividad.
Gasto Público
El gasto Público lo
comprende todas aquellas
erogaciones destinadas
tanto a la prestación de
servicios Públicos, como al
desarrollo de la función
pública del Estado
La Potestad constitucional
en materia de
Contribuciones.

La potestad tributaria, o poder tributario,


se define como la posibilidad jurídica del
estado de establecer y exigir
contribuciones.
Relación Tributaria.
ESTADO
(SUJETO ACTIVO)

GASTO
PÚBLICO

CONTRIBUYENTE ( NORMATIVIDAD Y
SUJETO PASIVO) LEGISLACIÓN
Potestad Tributaria de la
Federación
Art. 73 Constitucional. Facultades del Congreso.

VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto.(…)


XXIX. Para establecer contribuciones.
1º Sobre el comercio exterior.
2º Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales
3º Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros
4º Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por la federación; y
5º Especiales sobre:
a) Energía eléctrica
b) Producción y consumo de tabacos labrados
c) Gasolina y otros productos
d) Cerillos y fósforos.
e) Explotación forestal
f) Producción y consumo de Cerveza
Potestad Tributaria de las
Entidades Federativas.

En la fracción I del art. 121 Constitucional


determina que “las leyes de un Estado solo
tendrán efecto en su propio territorio, y por
consiguiente, no podrán ser obligatorios
fuera de el.”
La Múltiple contribución por uno o
varios titulares de la potestad
fiscal, en el plano interno y en el
internacional

La doble o múltiple tributación se configura


cuando dos o mas titulares de la potestad
tributaria aplican contribuciones similares
sobre un mismo contribuyente, respecto al
mismo hecho imponible y por un mismo
periodo fiscal.
Elementos de la múltiple
imposición

Incidencia de dos o mas soberanías fiscales.


Identidad o similitud de contribuciones.
Identidad del sujeto gravado.
Identidad del periodo impositivo.
Acumulación de la carga tributaria.

Você também pode gostar