Você está na página 1de 154

Derechos

humanos

Víctor Hugo Hiram Magallanes Martínez


Secretario Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Morelos.
Justificación de método
pedagógico

Aplicación de
Conocimientos D.H. a través de
Contexto
generales la
socioformación
Justificación de método
pedagógico

Armonización del
Conocimiento contexto con el
general de fundamento.
Contextos sociales
derechos
involucrados Enseñanza plena
de D.H.
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
 Aún cuando algunos autores señalan que
los orígenes de los derechos humanos se
puede remontar al tercer milenio antes
de nuestra era en Egipto y Mesopotamia,
y creen encontrar manifestaciones de
ellos en la polis griega y la civitas romana,
es dable ubicar el surgimiento de ellos en
la etapa de transición entre el feudalismo
y el capitalismo.
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?

Son producto
de la ideología
liberal, del
Surgen iusnaturalismo y
como límite del la influencia
Entre los del poder del
siglos XV y absolutista pensamiento
XVII de la
ilustración.
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
 Biscaretti Di Ruffia:

 En la Edad Antigua no se encuentran


verdaderas declaraciones de derechos
respecto a la suprema e ilimitada autoridad
del estado; y es sólo en la Edad Media,
cuando se forma lentamente la convicción
de estar obligados respecto a la autoridad
superior sólo a aquellas particulares
prestaciones (tributos, obligaciones militares
etc)
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
Formulación positiva.

 La evolución de las formulaciones


positivas, es decir, de la consagración
normativa de los derechos humanos va
de lo particular a lo universal.
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
Formulación positiva.

 Lasprimeras formulaciones se consagran,


de manera general, en declaraciones o
cartas, derechos en favor de grupos
específicos a manera de privilegios o
concesiones. Posteriormente se amplían
hacia todos los ciudadanos del estado
concreto.
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
Etapa estamental
Entre siglos XI y XVII

Derechos como
reacción contra
excesos de poder
absolutista

Se consagran en cartas
y pactos sin un enlace
orgánico ni sistemático.
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
Etapa constitucional
Los derechos ya no son
solo para unos cuantos

Esta etapa se ubica


entre el último tercio del
siglo XVIII y la primera
mitad del siglo XX

Aparecen constituciones
modernas.
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
Su característica definitoria es
que además de regular la
estructura de los poderes
públicos, establecen
derechos de toda persona

Con el constitucionalismo
aparece el moderno Estado
de Derecho en sus inicios
como Liberal de Derecho y
posteriormente como Estado
Social de Derecho
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?

Documentos importantes:

Declaración de los Derechos del


Hombre y del Ciudadano de la
Revolución Francesa de 1789.
Constitución Política de los Estados
Unidos de América de 1776
Constitución Española de Cádiz de 1812
Constitución Francesa de 1812
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
Estado Social de Derecho:
Consagrado este tipo de Estado, surgen las
constituciones contemporáneas con la
aspiración de ampliar la esfera de los
derechos humanos extendiéndola a la
protección del trabajo, el derecho a la
tierra, a la educación, y en general,
derechos de orden económico y social.
Sus grandes referentes son la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y
la Constitución alemana de Weimar de
1919.
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
Etapa de
internacionalización.

La conformación de un consenso universal


en torno a la importancia de los derechos
humanos y su fomento y protección, ha
dado pauta a la internacionalización de
los mismos, de tal suerte que los
organismos internacionales han hecho
suyo el planteamiento del impulso y
resguardo de estos derechos a través de
declaraciones, pactos y convenciones
¿Cuál es el origen de los
derechos humanos?
Principales documentos.

Carta de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada


en la Conferencia de San Francisco en 1945.
Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por
la Asamblea General de la ONU en París el 10 de diciembre
de 1948.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre (1949).
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de las Naciones Unidad de 1966.
Convención Americana Sobre Derechos Humanos (1969)
Fundamento de los Derechos
Humanos
• Sostiene que el hombre • No reconoce la existencia
tiene derechos naturales, de derechos anteriores al
anteriores y superiores al Estado, postulando el
Estado y que tienen su surgimiento de los
fundamento en la derechos subjetivos sólo
naturaleza humana en la ley positiva,
promulgada y sancionada
por el poder público.

Teoría Teoría
Iusnaturalista Iuspositivista
Fundamento de los Derechos
Humanos
•Existen diferentes corrientes: •Acorde con esta teoría, el derecho
•La que dice que el origen de los encuentra su rasgo definitorio en el
derechos en un conjunto de reglas hecho de que ante su incumplimiento se
jurídicas eternas, inmutables y universales puede recurrir al Estado para su
creadas por Dios y reveladas al hombre cumplimiento coactivo.
por medio de la razón o; •De esta suerte, ese carácter sólo lo tiene
• La que dice que los derechos naturales el derecho subjetivo derivado de una
del hombre tienen su fundamento en la norma jurídica vigente creada por el
esencia racional de aquél como ser con Estado.
dignidad y;
•La que afirma que son derechos
históricos, derivados de la naturaleza
social del hombre.

Teoría Teoría
Iusnaturalista Iuspositivista
La Dignidad Humana como
fundamento de los Derechos
Humanos
• La dignidad de la persona es el • La concepción de la dignidad
rasgo distintivo de los seres humanos humana no conduce a un
respecto de los seres vivos, la que individualismo; al contrario,
constituye a la persona como un fin reconoce el valor de la comunidad.
en si mismo, impidiendo que sea • La base y esencia de los derechos
considerada un instrumento o medio humanos se encuentra en la
para otro fin, además de dotarlo de dignidad humana y ésta carecería
capacidad de autodeterminación y de sentido sin la existencia de
de realización del libre desarrollo aquéllos. En realidad, forman una
personal. unidad indestructible.

Humberto
Nogueira Jorge Carpizo
Alcalá
¿Qué es realmente la
dignidad humana?
• Es el reconocimiento
del especial valor
que tiene el individuo
en el universo.

Jorge
Carpizo
¿En qué consiste ese valor
especial?
• En que la vida es valiosa,
porque sin vida nada existe,
pero vida también la tienen
los animales y las plantas. Lo
que diferencia al hombre de
éstos es la razón.

Jorge
Carpizo
¿En qué consiste ese valor
especial?
• El ser humano no es sólo
razón, es un ser complejo
con inteligencia emocional,
centro de pasiones de la
más diversa índole e incluso
de irracionalidades.

Jorge
Carpizo
¿En qué consiste ese valor
especial?
•No obstante, la
persona dotada de
razón es la que ha
construido este mundo
y el contexto social.

Jorge
Carpizo
¿Qué es la dignidad humana?

• Así, la dignidad humana


singulariza y caracteriza a
la persona de los otros
seres vivos, debido a su
razón, voluntad, libertad,
igualdad e historicidad.
Jorge
Carpizo
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
Instrumentos
Internacionales

Leyes
Fundamentales

Labor
jurisdiccional
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
• “… reafirmar la fe en • “… Todos los hombres
nacen libres e iguales en
los derechos dignidad y derechos y,
fundamentales del dotados como están por
hombre, en la naturaleza de razón y
dignidad y el valor conciencia, deben
conducirse fraternalmente
de la persona los unos con los otros…”
humana, en la
igualdad de Preámbulo de la
derechos
Carta de las Naciones
Unidas (1945) (primer
de Declaración Americana
hombres
instrumento que y mujeres de los Derechos y
Deberes del Hombre
contempló el concepto)
…” (1948)
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
• “… Considerando que la • “… Reconociendo
libertad, la justicia y la paz en
el mundo tienen por base el
que estos derechos
reconocimiento de la se derivan de la
dignidad intrínseca de los dignidad inherente
derechos iguales e a la persona
inalienables de todos los
miembros de la familia
humana…”
humana…
Preámbulo de la Pacto Internacional
Declaración Universal de Derechos Civiles y
de los Derechos Políticos de Naciones
Humanos (1948) Unidad (1966)
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
•“… 1. La dignidad de • “… Portugal es una
hombre es intangible. Los República soberana,
poderes públicos están basada en la dignidad de
obligados a respetarla y la persona humana y en la
protegerla…” voluntad popular y
• De acuerdo con el artículo empeñada en la
79, el transcrito no es construcción de una
susceptible de reforma sociedad libre, justa y
constitucional. solidaria…”

Ley Fundamental de
Bonn (1949) (primera Constitución de Portugal
constitución que (1976)
contempló el concepto)
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
•“… La dignidad de la • “…Se constituye en
persona, los derechos
inviolables que le son un Estado
inherentes, el libre desarrollo Democrático de
de la personalidad, el derecho y tiene
respeto a la ley y a los
derechos de los demás, son como fundamentos:
fundamento del orden • II. La dignidad de la
político y de la paz social…”
persona humana…”
Constitución Constitución
Española de Brasil
(1978) (1988)
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
• “… Colombia es un
Estado Social de
•“…Las personas
Derecho… fundada en nacen libres e
el respeto a la dignidad iguales en
humana…”
dignidad y en
derechos…”
Constitución
Constitución
de Colombia
de Chile(1980)
(1991)
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
• “… La República de • “…La defensa de la
Paraguay adopta para su
gobierno la democracia persona humana y
representativa, el respeto a su
participativa y pluralista, dignidad son el fin
fundada en el
reconocimiento de la supremo de la
dignidad humana…” sociedad y el
Estado…”
Constitución
Constitución
de Paraguay
de Perú
(1992)
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
• “…Las fórmulas generales, como la que prevé
que los seres humanos no pueden ser
degradados al ser tratados por el poder
estatal como un simple objeto establecen las
directrices que sirven para determinar los
casos en los que se da una violación de la
dignidad humana ...”
Corte Constitucional de
Alemania (Sentencia
de la Segunda Sala 15
de diciembre de 1970)
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
• “…al límite que la inembargabilidad impone al
derecho del acreedor a que se cumpla la sentencia
firme que le reconoce el crédito se encuentran en el
respeto a la dignidad humana, configurado como el
primero de los fundamentos del orden político y de la
paz social en el artículo 10.1, a cuyo fi n resulta
razonable y congruente crear una esfera patrimonial
intangible a la acción ejecutiva de los acreedores
que coadyuve a que el deudor pueda mantener la
posibilidad de una existencia digna ...”

Tribunal
Constitucional de
España 113/1989
22 junio de 1989.
¿Dónde se ha reconocido a la
dignidad humana?
• Ha señalado que la dignidad de la
persona es el valor superior del
ordenamiento y, en consecuencia, el
presupuesto ontológico (filosófico)
de todos los derechos
fundamentales.
Tribunal
Constitucional
Peruano (11 de
noviembre 2003)
Derechos humanos como
derechos naturales
 Estetérmino pone énfasis en que estos
derechos tienen su esencia y fundamento
en la propia naturaleza humana y son
anteriores e independientes de la
voluntad normativa que los consagra.
Derechos humanos como
derechos fundamentales
 Con esta denominación se hace
hincapié en el carácter primigenio de
estos derechos, pues resultan ser básicos
y esenciales para el hombre y su
realización plena. También hace énfasis
en la idea de que estos derechos son el
fundamento de otros derechos derivados
y más particulares.
Derechos humanos como
derechos subjetivos
 Se refiere al cúmulo de facultades
consagradas jurídicamente en favor de la
persona y que son oponibles al Estado,
quien tiene la obligación de respetarlas y
protegerla.
Derechos humanos como
derechos morales
 Un análisis general de lo que significa la expresión moral
rights nos tiene que llevar a decir que ésta, al intentar
explicar el fundamento de los derechos humanos, lo hace
radicar no en el derecho positivo sino en un dato
prepositivo, anterior al derecho estatal y diferente del
ordenamiento vigente, en definitiva, ese dato previo al
que se refiere es de índole moral. En una "moralidad
básica", como la llaman sus seguidores, es donde radica el
fundamento de los derechos humanos o morales. El
fundamento de estos derechos, por tanto, es axiológico-
valorativo, en torno a exigencias que se consideran
indispensables para asegurarle al hombre tener una vida
digna. Son, en definitiva, exigencias derivadas de la idea
de dignidad humana que merecen ser respetadas y
garantizadas por el poder político y el derecho.
Las generaciones de
derechos humanos
Primera Generación:
 Surgen con la Revolución Francesa como
rebelión contra el absolutismo del
monarca. Se encuentra integrada por los
denominados derechos civiles y políticos.
Imponen al Estado respetar siempre los
Derechos Fundamentales del ser humano
(a la vida, la libertad, igualdad etc)
Las generaciones de
derechos humanos
Segunda Generación:
 La constituyen los Derechos de tipo colectivo,
los Derechos Sociales, Económicos y
Culturales. Surgen como resultado de la
Revolución Industrial, en México, la
Constitución de 1917 incluyó los Derechos
Sociales por primera vez en el mundo.
Constituyen una obligación de hacer del
Estado y son de satisfacción progresiva de
acuerdo a las posibilidades económicas del
mismo.
Las generaciones de
derechos humanos
Tercera Generación:
 Se forma por los llamados Derechos de
los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en
nuestro tiempo como respuesta a la
necesidad de cooperación entre las
naciones, así como de los distintos grupos
que las integran
Primera Generación.
Características

Implican:
Sólo pueden se
Respeto y
limitados en los no
Imponen al casos y bajo las impedimen
Estado el deber condiciones to.
de respetarlos previstas en la
siempre Constitución
Primera Generación.
Características.

En los
derechos
En los políticos:
derechos Todo
Tiene diversos civiles: es todo ciudadano.
titulares. ser humano
en general.
Ejemplos de Derechos de
Primera Generación
Derecho:
Libertad de
tránsito

Clasificación:
Libertad
fundamental

Ejemplo: Puedo
circular
libremente.
Ejemplos de Derechos de
Primera Generación
Derecho: Libertad
de reunión y
asociación

Clasificación:
Libertad
fundamental

Ejemplo: Puedo
reunirme o asociarme
de manera pacífica.
Ejemplos de Derechos de
Primera Generación
Derecho: Al
reconocimiento de
la personalidad
jurídica

Clasificación:
Derecho civil

Ejemplo: Tengo derecho


a tener un nombre, un
domicilio y un estado
civil.
Ejemplos de Derechos de
Primera Generación
Derecho: A ser
electo

Clasificación:
Derecho político

Ejemplo: Puedo
ocupar un cargo de
elección popular.
Ejemplos de Derechos de
Primera Generación

Derecho: Al voto

Clasificación:
Derecho político

Ejemplo: Tengo derecho


a votar por el candidato
de mi elección, en forma
libre, secreta y directa.
Segunda Generación.
Características.

Su titular es
Imponen un
el individuo
deber de en
Amplía la hacer (positivo) comunida
esfera de por parte del d.
responsabilidad Estado.
del Estado
Segunda Generación.
Características.

Son
legítimas
Está sujeto a
aspiracion
la
Su reclamo capacidad es de la
es mediato e económica sociedad.
indirecto. del país.
Ejemplos de Derechos de
Segunda Generación
Derecho a un salario
justo

Clasificación: Derecho
económico

Ejemplo: Tengo derecho a


un salario justo que sea
suficiente para mantener un
nivel de vida adecuado.
Ejemplos de Derechos de
Segunda Generación
Libertad de
Asociación

Clasificación:
Derecho Social

Ejemplo: Tengo derecho


a formar organizaciones
laborales.
Ejemplos de Derechos de
Segunda Generación
Derecho a tomar
parte libremente en
la vida cultural

Clasificación:
Derecho Cultural

Ejemplo: Tengo derecho


a ir a museos, ruinas
arqueológicas etc.
Tercera Generación.
Características.

Pertenece
Paz=Civiles y Políticos n a grupos
Desarrollo=Económicos
y Sociales
imprecisos
Se hace referencia a
tres tipos de bienes,
Medio ambiente= De de
paz, desarrollo y medio
ambiente
cooperación entre los
pueblos personas
que tienen
interés
colectivo
en común.
Tercera Generación.
Características.
En el primero
de los
supuestos es
Su titular es el
por miembros
Estado pero perteneciente
Requieren para su
también pueden s al mismo
ser reclamados
cumplimiento ante el propio
Estado y en el
prestaciones Estado o ante otro segundo una
positivas y Estado comunidad
negativas
internacional
Ejemplos de Derechos de
Tercera Generación
Los grupos étnicos
tiene derecho al
desarrollo

Mi país tiene
derecho a elegir su
forma de gobierno
Ejemplos de Derechos de
Tercera Generación
Todos los países tienen
derecho a beneficiarse
del patrimonio común
de la humanidad.

Un país no debe
agredir a otro.
¿Qué son los derechos
humanos?
 Una primera definición de derechos humanos
puede ser: el conjunto de atribuciones
reconocidas en los instrumentos
internacionales y en las Constituciones para
hacer efectiva la idea de la dignidad de
todas las personas y, en consecuencia, que
puedan conducir una existencia realmente
humana desde los ámbitos más diversos, los
que imbrican, como el individual, el social, el
político, el económico y el cultural (Jorge
Carpizo)
¿Qué son los derechos
humanos?
 Aquellas facultades y prerrogativas
inherentes a la persona humana, que le
corresponden por su propia naturaleza,
indispensables para asegurar su pleno
desarrollo dentro de una sociedad
organizada, mismos que deben ser
reconocidos y respetados por el poder
público o autoridad, debiendo ser
garantizados por el orden jurídico positivo
(Mireille Roccatti).
¿Qué son los derechos
humanos?
 Derechos que están adscritos a todos en
cuanto personas, o en cuanto
ciudadanos o personas con capacidad
de obrar, y que son tanto indisponibles e
inalienables, pues corresponden, por
decirlo de algún modo, a prerrogativas
no contingentes e inalterables de sus
titulares y a otros tantos límites y vínculos
insalvables para todos los poderes, tanto
públicos como privados (Luigi Ferrajoli).
¿Qué son los derechos
humanos?
 Conjunto de atributos de todos los seres
humanos que salvaguardan su existencia, su
dignidad y sus potencialidades por el mero
hecho de pertenecer a la especie humana,
que deben ser integrados y garantizados por
los ordenamientos jurídicos nacionales e
internacionales para evitar que el poder
público y la sociedad los vulneren o
violenten, por tener la calidad de derechos
fundamentales (Quintana Roldán).
Perspectiva actual
 La denominación utilizada de derechos
esenciales, humanos o fundamentales,
consideramos que explicita la prioridad
axiológica y su esencialidad, respecto de
la persona humana.
Perspectiva actual

 Puede sostenerse que los derechos


fundamentales se protegen por su
importancia intrínseca, desechando la
concepción de que ellos son
fundamentales porque son protegidos.
Perspectiva actual

 Los derechos fundamentales como


expresión genérica que incluye tanto
derechos constitucionales como
derechos humanos.
Perspectiva actual
 Por regla general, en una perspectiva
tradicional, el concepto de derechos
fundamentales se utiliza para referirse a
los derechos asegurados en la Carta
Fundamental de cada Estado en forma
específica, sin considerar los derechos
implícitos. A su vez, derechos humanos ha
sido utilizada tradicionalmente para
identificar los derechos asegurados por
fuentes del derecho internacional.
Perspectiva actual
 Consideramos que esta perspectiva ha
tenido a superarse en la doctrina y en el
derecho positivo, en la medida que en los
ordenamientos constitucionales
latinoamericanos tradicionalmente han
reconocido la existencia de derechos
implícitos, además, se ha ido desarrollando
una perspectiva de confluencia de los
derechos provenientes de fuente
internacional y constitucionalizados por la
propia Carta Fundamental.
Perspectiva actual
 La doctrina constitucional ha empezado a
utilizar el concepto de derechos
fundamentales abarcando los derechos
asegurados en el texto constitucional como
los asegurados por el derecho internacional.
 Al efecto, Peter Haberle señala que los
derechos fundamentales constituyen el
término genérico para los derechos humanos
universales y los derechos de los ciudadanos
nacionales.
Perspectiva actual
 La doctrina constitucional ha empezado a
utilizar el concepto de derechos
fundamentales abarcando los derechos
asegurados en el texto constitucional como
los asegurados por el derecho internacional.
 Al efecto, Peter Haberle señala que los
derechos fundamentales constituyen el
término genérico para los derechos humanos
universales y los derechos de los ciudadanos
nacionales.
Perspectiva actual
 Los derechos fundamentales pueden ser
conceptualizados, así como el conjunto de
facultades e instituciones que, concretan
exigencias de la dignidad, la libertad, la igualdad
y la seguridad humanas en cuanto expresión de
la dignidad de los seres humanos, en un contexto
histórico determinado, las cuales deben ser
aseguradas, respetadas, promovidas y
garantizadas por los ordenamientos jurídicos a
nivel nacional, supranacional e internacional,
formando un verdadero subsistema de éstos.
Perspectiva actual
 Entonces, es clara la existencia de
derechos implícitos como se puede ver a
continuación.
Constituciones y el
tratamiento de derechos
implícitos
•Los derechos que proclama •Los derechos y garantías
esta Constitución no serán expresos de esta
entendidos como negación Constitución no excluyen
de otros derechos no otros que se deduzcan del
enunciados régimen y de los principios
por ella adoptados, o de los
tratados internacionales en
que la República Federativa
del Brasil sea parte

Constitución Constitución de
boliviana de Brasil, reformada
2009 en 2005
Constituciones y el
tratamiento de derechos
implícitos
•La enunciación de los •Los derechos y garantías
derechos (…) no debe señalados en esta Constitución
entenderse como negación de y en los instrumentos
otros que, siendo inherentes a internacionales, no excluirá los
la persona humana, no figuren demás derechos derivados de
expresamente en ellos la dignidad de las personas,
comunidades, pueblos y
nacionalidades, que sean
necesarios para su pleno
desenvolvimiento

Constitución Constitución
de Colombia de Ecuador
de 1991 de 2008
Constituciones y el
tratamiento de derechos
implícitos
• Derechos inherentes a la • Los derechos y garantías
persona humana. Los que consagra esta
derechos y garantías que Constitución, deben
otorga la Constitución no considerase como mínimos
excluyen otros que, y no excluyentes de otros
aunque no figuren que incidan sobre los
expresamente, son derechos fundamentales y
inherentes a la persona la dignidad de la persona.
humana.

Constitución Constitución
de de Panamá,
Guatemala de 2004
Constituciones y el
tratamiento de derechos
implícitos
• La enumeración de
derechos, deberes y
garantías hecha por la
Constitución, no excluye los
otros que son inherentes a
la personalidad humanos
se derivan de la forma
republicana de gobierno

Constitución
de Uruguay
Perspectiva actual. Definición
de derechos fundamentales.
 El concepto de “derechos fundamentales”
alcanzó relevancia en Alemania, donde
fueron considerados como los derechos que
regulan las relaciones entre el individuo y el
Estado así como fundamento del orden
jurídico político del país, de esta forma se
consideró en la Constitución de Bonn de
1949. Esta es la razón por la que gran parte
de la doctrina entienda que los derechos
fundamentales son aquellos derechos
humanos positivados en la Constituciones
Estatales (Brewer Carías)
Perspectiva actual. Definición de
derechos fundamentales.
 Magdiel Gonzáles Ojeda dice que pueden ser
definidos como normas constitucionales producto
de convenciones sociales y políticas convocadas
por las fuerzas sociales, que contienen el
reconocimiento de valores axiológicos, de
categorías éticas, requerimientos mínimos para la
existencia digna de la persona humana, pero, a su
vez, se constituyen como límite de los poderes
político y económico, y diseñan y determinan la
forma de Estado, el sistema económico y el modelo
social; así como también forman el estatuto de
regulación básico de las personas y el factor
fundamental de legitimación del sistema político
jurídico del país.
Impacto de las
reformas
Constitucionales
en Derechos
Humanos
Impacto de las reformas
constitucionales en México
Cambios
sustantivos al
sector material

Cambios
operativos o al
sector de garantía
Cambios sustantivos al sector
material

Modificación a la denominación misma del capítulo que


agrupa a los derechos básicos.

Otorgamiento de rango constitucional a los tratados


internacionales en materia de derechos humanos.

Ampliación de hipótesis de no discriminación


Cambios sustantivos al sector
material

Educación en materia de derechos


humanos.

Los derechos humanos como principio


de la política exterior mexicana.
Cambios operativos o al
sector de garantía

Interpretación conforme.

Principio pro persona.

Obligaciones de prevención, investigación, sanción y


reparación de violaciones a los derechos humanos
Cambios operativos o al
sector de garantía

Prohibición de celebrar tratados que alteren o menoscaben los


derechos humanos.

Regulación de los límites, casos y condiciones para suspensión


y restricción provisional del ejercicio de algunos derechos
humanos.

Traslado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la


facultad investigadora asignada originalmente a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
Cambios operativos o al
sector de garantía
Posibilidad de que las Acciones de
Inconstitucionalidad que puedan presentar la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos y
los organismos respectivos de las entidades
federativas, en el ámbito de su respectiva
competencia, contra leyes de carácter
federal, estatal, así como de tratados
internacionales, se puedan enderezar respecto
a violaciones a los derechos humanos previstos
en la Constitución, pero también en los
tratados internacionales de derechos
humanos.
Nuevo sistema de control de
regularidad constitucional y
convencional, que tiene que
analizarse bajo la luz de los
principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y
progresividad.
¿Cuál es la posición
jerárquica de los tratados
internacionales en materia de
derechos humanos en
relación con la Constitución?
El ordenamiento jurídico
mexicano reconoce los
derechos humanos
provenientes de dos fuentes: la
Constitución y los tratados
internacionales de los que el
Estado mexicano sea parte.
Si se parte de la premisa de
que ya existía un catálogo
constitucional de derechos
humanos, lo relevante de la
reforma constitucional para
efectos del presente estudio
consiste en que incorpora los
derechos humanos
reconocidos en tratados
internacionales a ese mismo
catálogo.
 La nueva conformación del catálogo de
derechos humanos no puede ser estudiada
en términos de jerarquía, pues la reforma
constitucional modificó el artículo 1º
precisamente para integrar un catálogo de
derechos y no para distinguir o jerarquizar
esas normas en atención a la fuente de la
que provienen. Esta conclusión se refuerza si
se considera que el artículo 1° constitucional,
además de determinar las fuentes de
reconocimiento de los derechos humanos,
incorpora criterios hermenéuticos para la
solución de posibles antinomias frente a la
posible duplicidad en la regulación de un
derecho humano
 los derechos humanos reconocidos en los
tratados internacionales y en la
Constitución no se relacionan entre sí en
términos jerárquicos. En consecuencia, el
enfoque tradicional de la jerarquía de los
tratados internacionales no constituye
una herramienta satisfactoria para
determinar el lugar que ocupan en el
ordenamiento mexicano los derechos
humanos reconocidos en dichos
instrumentos normativos
El principio de supremacía
constitucional a la luz del
nuevo marco constitucional
 Secrea un nuevo parámetro de control
de regularidad o validez de las normas
del ordenamiento jurídico mexicano.

 Las normas de derechos humanos


constituyen el parámetro de regularidad
constitucional que deben atender todas
las autoridades del Estado mexicano, en
el sentido de que los actos que emitan
con motivo de su función deben ser
coherentes con el contenido de esas
normas.
 Secrea un nuevo parámetro de control
de regularidad o validez de las normas
del ordenamiento jurídico mexicano.

 Las normas de derechos humanos


constituyen el parámetro de regularidad
constitucional que deben atender todas
las autoridades del Estado mexicano, en
el sentido de que los actos que emitan
con motivo de su función deben ser
coherentes con el contenido de esas
normas.
 La trascendencia del cambio de paradigma
constitucional descrito conlleva la necesidad de
replantear parcialmente el principio de
supremacía constitucional, con base en los nuevos
enfoques introducidos por las reformas
constitucionales de junio de dos mil once. En
efecto, tradicionalmente se ha entendido que el
principio de supremacía constitucional comporta
el encumbramiento de la Constitución como
norma fundamental del ordenamiento jurídico
mexicano, lo que a su vez implica, entre otras
cosas, que el resto de las normas jurídicas deben
ser acordes a la misma, tanto en un sentido formal
como material.
 Si bien este entendimiento no ha
cambiado, lo que sí ha evolucionado a raíz
de las reformas constitucionales en
comento es la configuración del conjunto
de normas jurídicas respecto de las cuales
puede predicarse dicha supremacía dentro
de nuestro ordenamiento jurídico.
 Derivado de la parte final del primer
párrafo del artículo 1º constitucional, el
Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación entiende que cuando en la
Constitución haya una restricción
expresa al ejercicio de los derechos
humanos, se deberá estar a lo que
indica la norma constitucional.
¿Cuál es el valor de la
jurisprudencia emitida por la Corte
Interamericana de Derechos
Humanos en el sistema jurídico
mexicano?
Es obligatorio si el Estado Mexicano
fue parte en el contencioso.

Si no fue parte, se sujeta a ciertos


requisitos que deben ser observados
por el operador jurídico.
I.Cuando el criterio se haya emitido
en un caso en el que el Estado
mexicano no haya sido parte, la
aplicabilidad del precedente al caso
específico debe determinarse con
base en la verificación de la
existencia de las mismas razones que
motivaron el pronunciamiento;
II. En todos los casos en que sea
posible, debe armonizarse la
jurisprudencia interamericana con la
nacional.
III.
de ser imposible la armonización,
debe aplicarse el criterio que resulte
más favorecedor para la protección
de los derechos humanos de las
personas.
Criterios hermenéuticos
Interpretación conforme,
principio pro persona y
control difuso de
convencionalidad
¿Qué es la interpretación
conforme?
La cláusula de interpretación conforme hacia los
tratados sobre derechos humanos es una
respuesta efectiva a la doctrina del control de
convencionalidad que desde hace tiempo ha
desarrollado de manera consistente la Corte
Interamericana y que vincula al Poder Judicial de
los estados a “tener en cuenta” a la Convención y
la interpretación que de la misma realiza la Corte
interamericana en sus fallos; es decir, se trata de
una tarea precisamente en clave hermenéutica.
¿Qué es la interpretación
conforme?
La Corte Interamericana ha precisado que
el control de convencionalidad tiene un
carácter difuso, es decir, debe ser aplicado
por todos los jueces nacionales —y por
tanto en nuestro caso, federales y locales—
“a manera de una fuerza expansiva de su
jurisprudencia hacia todos los jueces de los
estados que han reconocido su
jurisdicción”.
Objetivos de la interpretación
conforme y del control difuso
de convencionalidad
No es resolver
problemas de
colisión entre
derechos

Es expandir los
derechos,
armonizarlos e
integrarlos

Requiere una actividad


creativa del operador
jurídico
Se puede hablar de…
Control de
Constitucionalidad

Control de
convencionalidad

Indistintamente significa
control de regularidad
constitucional
Control concentrado
Cuando se realiza a petición
de parte por medio del juicio
de amparo, acción de
inconstitucionalidad y
controversia constitucional

Su conocimiento corresponde
a los órganos expresamente
establecidos en las leyes
reglamentarias aplicables
Control ex officio
Cuando el análisis
se realiza
oficiosamente por
cualquier autoridad

Se afirma que tal


ejercicio
corresponde a un
control difuso
¿Qué es el control difuso?

Es un sistema que confía a cualquier


autoridad (entre ellos los jueces) sin importar
su fuero, la regularidad constitucional de las
leyes; así, en el caso de nuestro actual
sistema jurídico, toda autoridad debe, ante
un caso concreto que verse sobre cualquier
materia, inaplicar una norma que es
violatoria de derechos humanos y, en el
ámbito jurisdiccional, fallar una sentencia
con efectos inter partes
¿Qué labor debe hacer
cualquier autoridad al llevar a
cabo el control ex officio?
Interpretación
conforme en
sentido amplio

Interpretación
conforme en
sentido estricto

Inaplicación
la inaplicación de la norma el último
recurso al que debe acudir, pues se trata
de agotar la posibilidad de lograr una
interpretación que resulte acorde a la
Constitución y sólo en el caso de no ser
esto posible, debe inaplicar la disposición
violatoria de derechos humanos
Tipo de control Órgano y medios de control Fundamento Posible Resultado Forma
constitucional
Poder Judicial de la Federación Declaración de
Concentrado: (tribunales de amparo): 105, fracciones I inconstitucionalidad con Directa
a) Controversias y II efectos generales o
Constitucionales y Acciones 103, 107, interpartes
de Inconstitucionalidad. fracción VII
b) Amparo Indirecto 103, 107, No hay declaratoria de
c) Amparo Directo fracción IX inconstitucionalidad
Control por a) Tribunal Electoral en Juicio Art. 41, fracción No hay declaración de
determinación de revisión constitucional VI, 99, párrafo 6° inconstitucionalidad, Directa e
constitucional electoral de actos o sólo inaplicación incidental*
específica: resoluciones definitivos y
firmes de las autoridades
electorales locales en
organización y calificación de 99, párrafo 6°
comicios o controversias en
los mismos
b) Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación
Difuso: a) Resto de los tribunales 1°, 133, 104 y No hay declaración de
a. Federales: Juzgados de derechos inconstitucionalidad, Incidental*
Distrito y Tribunales humanos en sólo inaplicación
Unitarios de proceso tratados
federal y Tribunales
Administrativos
b. Locales: Judiciales, 1°, 133, 116 y
administrativos y derechos
electorales humanos en
tratados
Interpretación Todas los autoridades del Artículo 1° y Solamente
más Estado mexicano derechos interpretación aplicando Fundamentación
favorable: humanos en la norma más favorable y motivación.
tratados a las personas sin
inaplicación o
declaración de
inconstitucionalidad
¿Sobre qué normas se puede
realizar el control difuso?
Todas las que versen
sobre el margen de
actuación de la
autoridad

Es decir, no se puede
realizar este control
sobre normas ajenas
a sus atribuciones
¿Es necesario realizar en todos
los casos el control ex officio?

No, porque las


normas gozan de
presunción de
constitucionalidad
¿Se pueden realizar el control de
convencionalidad respecto de una
jurisprudencia?

No, porque en sentido


estricto la jurisprudencia
no puede equipararse a
una norma.

Si pudiera equiparse a
una norma, el medio
para controlarla no es el
control difuso sino la
sustitución.
¿Se pueden realizar el control de
convencionalidad respecto de una
jurisprudencia?

Tampoco se puede
controlar porque su
obligatoriedad e
irrestricta

Aunado a que existiría


la posibilidad de
transgredir el sistema
de jurisprudencia
Postura contradictoria (tesis
negativa)
Sí se puede controlar la
jurisprudencia y para ello
se sostiene una “tesis
positiva”

Distingue entre enunciado


o disposición y norma (los
enunciados son a cargo
del legislador y las normas
son el significado)
Postura contradictoria (tesis
negativa)
Existe una superioridad
epistémica (la
jurisprudencia puede
inaplicarse como
cualquier otra norma)

El sistema de revisión es
compatible con la
inaplicación (parte de la
idea que la interpretación
es interpretable)
Postura contradictoria (tesis
negativa)
Respeto a los principios de
consistencia y coherencia en
relación con el Derecho
Internacional de los Derechos
Humanos

Salvaguarda del sistema de la


jurisprudencia (refutación a la
tesis negativa) en relación con
los efectos generales de la
jurisprudencia
CARACTERÍSTICAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS
 Universalidad.

 Interdependencia.

 Indivisibilidad.

 Progresividad.
Sistema Universal para la
Protección de Derechos
Humanos
Sistema Universal de
Protección de los derechos
humanos. Principales rasgos.
La Comisión de
Derechos
Humanos fue la
encargada de
Sus propósitos son la redacción
mantener la paz y la del instrumento
Nace la ONU seguridad internacional, la universal
en 1945 cooperación en el
desarrollo y estímulo del
respeto de los derechos
humanos
Declaración Universal de
Derechos Humanos.

Se considera
que está por
Estableció encima de
todos los
derechos civiles acuerdos
Fue el primer internacionales
instrumento y políticos,
integral de D.H. económicos,
sociales y
culturales.
Declaración Universal de
Derechos Humanos.
Sin embargo, la Constituye un
doctrina sostiene punto de partida
en el desarrollo de
que es un pactos y
convenciones que
instrumento protegen
derechos
No es un tratado. normativo que humanos

crea obligaciones
legales para todos
los estados
miembros de la
ONU.
Desarrollo y funcionamiento
de los mecanismos
convencionales
funcionan
Los mecanismos La función más actualmente seis
convencionales importante de comités
(órganos o comités establecidos en
los Comités es virtud de los
creados en virtud de supervisar la principales tratados
los propios tratados, aplicación de internacionales de
que vigilan la adhesión los respectivos derechos humanos
de los Estados Partes a tratados.
las normas
internacionales
establecidas en dichos
documentos).
Desarrollo y funcionamiento
de los mecanismos
convencionales

Los órganos De esta manera se


les ayuda a cumplir
procuran con sus
obligaciones
establecer un mediante
diálogo sugerencias y
recomendaciones
constructivo
con los
Estados parte
Comités
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• Comité de Derechos Humanos.
Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.

• Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Convención contra la Tortura y otros tratos o penas


crueles, inhumanos o degradantes
• Comité contra la tortura (CAT)
Convención para la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación Contra la Mujer
• Comité para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación Racial
• Comité para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial (CERD)

Convención sobre los Derechos del Niño


• Comité de Derechos del Niño
Desarrollo y funcionamiento
de los mecanismos
convencionales

De los seis organismos


que constituyen los
mecanismos
convencionales, El Comité de
cuatro están Derechos Humanos,
habilitados para recibir el Comité contra la
comunicaciones de Tortura, el CEDAW y
víctimas y emitir el CERD.
informes individuales
sobre casos
Desarrollo y funcionamiento
de los mecanismos
extraconvencionales

Se crean por a). Países en que


Temas en específico
de todo el mundo,
una resolución existen cuadros
violaciones a
de la Comisión semejantes de
determinados
violaciones como
de Derechos Myanmar, Irak,
derechos, tortura,
desapariciones
Humanos. Son Congo, Sudán, Haití y
forzadas, violencia
Palestina
de dos tipos: contra la mujer etc
Desarrollo y funcionamiento
de los mecanismos
extraconvencionales

En estos procedimientos se analiza el


tema de la situación que es objeto
del mandato. Según el sistema
utilizado, el presidente de la Comisión
nombra a una persona con especial
capacidad en el asunto que se
examina (conocida como el relator
especial) o a un grupo de expertos
(grupo de trabajo) —que representen
los cinco diferentes grupos
geográficos del mundo—, para que
investiguen la cuestión y presenten un
informe a la Comisión en su siguiente
período de sesiones anual.
Desarrollo y funcionamiento
de los mecanismos
extraconvencionales

El mandato de los
relatores por países es de
un año y el de los
relatores y grupos de
trabajo temáticos es por
tres años. Ninguno de
estos expertos representa
a su país, sino que
actúan a título individual
Mandatos en determinados
países.

Los relatores especiales por


países, que son actualmente
once, aunque su número puede
variar de año a año, son
nombrados cuando ha habido
una resolución de la Comisión de
Derechos Humanos con un
mandato para crear el
mecanismo para un país
específico, o bien cuando han
sido nombrados directamente
por mandato del secretario
general
Mandatos en determinados
países.

Estos relatores monitorean la situación


del país respectivo y realizan una o más
visitas el mismo al año, para informar a la
Comisión sobre la evolución de la
situación de derechos humanos del país.
En algunas ocasiones, los Estados en los
que se han nombrado estos mecanismos
específicos por países no han permitido
las visitas,13 pero aun así, valiéndose de
otros medios tales como informes
especializados y entrevistas con actores
específicos, han logrado igualmente
elaborar sus informes.
Mecanismos temáticos.

Existe una veintena de


mecanismos temáticos en el
sistema extraconvencional
que se distinguen
claramente de los
mecanismos de los tratados.
Mecanismos temáticos.

Estos mecanismos en general no


tienen procedimientos elaborados
para recibir y opinar sobre casos,14
aunque sí reciben informaciones
de diferentes fuentes y denuncias
de víctimas e intervienen ante los
gobiernos en favor de ellas.
Eficacia de los mecanismos
convencionales y
extraconvencionales.

A pesar de que los mecanismos


internacionales de supervisión de
derechos humanos son sólo subsidiarios
o complementarios a los del derecho
interno, su eficacia se da en la medida
en que sean utilizados oportunamente
y que redunden en beneficio directo
de las víctimas.
Eficacia de los mecanismos
convencionales y
extraconvencionales.

Aunque muchas veces no se logra a corto


plazo este beneficio, el solo hecho de
llamar la atención mundial sobre un caso
olvidado ya ayuda a preservar la
integridad y muchas veces la vida de una
persona, y permite una esperanza de
cambio en los sistemas y en las prácticas
violatorias de derechos humanos.
Eficacia de los mecanismos
convencionales y
extraconvencionales.
En todos los casos, los mecanismos de las
Naciones Unidas no representan solamente
la posibilidad de presentar denuncias o
informes acerca de la situación de
personas en un país, sino una profusa
jurisprudencia de resoluciones, opiniones,
observaciones e informes, la cual, aunque
se da en llamar soft law por su falta de
exigibilidad, es una excelente fuente para
hacer reformas legislativas e institucionales
y para la necesaria aplicabilidad del
derecho internacional en el orden interno.
Sistema Interamericano
para la Protección de
Derechos Humanos
Sistema Interamericano de
Protección de los derechos
humanos.

 Procedimiento ante la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos

 Perfilinstitucional de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
Procedimiento ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos

Peticiones
individuales

Agotamiento de
recursos internos
y excepciones

Plazo para
interponer las
peticiones.
Procedimiento ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos

Etapa
Informativa

Etapa
contradictoria y
de audiencias

Solución amistosa

Efectos jurídicos de
los informes
Procedimiento ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos

Mecanismos de
seguimiento

Mecanismos
cautelares para
casos urgentes
Procedimiento ante la Corte
Interamericana
Sometimiento
del caso ante
la Corte

Reglas
Excepciones
generales del
preliminares
procedimiento
Reglas generales
Idioma

Representación procesal

Cómputo de plazos

Formalidades de los escritos


Procedimiento

Si el caso es sometido por parte de la Comisión

Si el caso es sometido por el Estado

Recepción de la demanda

Contestación a la demanda.
Si el caso es sometido por parte de la Comisión

Si el caso es sometido por el Estado

Recepción de la demanda

Contestación a la demanda.

Etapa Oral

Pruebas
Terminación anticipada del
proceso
Desistimiento

Allanamiento

Solución amistosa.
Medidas provisionales
A petición de parte

Decretada por la Corte

Si no ha sido sometido a la Corte


sólo se hará a pedido de la
Comisión.
Sentencia
Refleja unanimidad de opiniones o
bien el voto individual

No es necesaria la firma de
todos los jueces

Si no resuelve sobre reparaciones y costas, la


Corte fijará la oportunidad para decidir sobre
ellas
Recursos
Conforme el art 67 de la
Convención las sentencia son
inatacables.
Pero existe la aclaración
que ha sido llamado como
“recurso de interpretación”
Conforme al derecho procesal no sería un
recurso, porque solamente tiene la finalidad de
esclarecer algún punto de la sentencia.
Análisis de algunas
resoluciones de la Corte
Interamericana.

 Caso Rosendo Radilla.


Análisis de algunas
resoluciones de la Corte
Interamericana.

 Caso Campo Algodonero


Análisis de algunas
resoluciones de la Corte
Interamericana.

 Caso Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera.


Análisis de algunas
resoluciones de la Corte
Interamericana.

 CasoInés Fernández Ortega y Caso


Valentina Rosendo Cantú.

Você também pode gostar