Você está na página 1de 21

DESARROLLO INTELECTUAL Y

COGNITIVO ENTRE LOS 2 Y LOS


6 AÑOS

Menú
DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO ENTRE LOS
2 Y LOS 6 AÑOS
ÍNDICE: 6. Desarrollo del
conocimiento temático
1. Del niño prelogico al niño 7. Desarrollo del
que procesa información conocimiento categorial o
2. La inteligencia taxonómico.
preparatoria 8. Memoria y utilización de
▫ La función simbólica estrategias
3. Características del 9. Razonamiento y
pensamiento utilización de reglas
preoperacional 10. Razonamiento
4. Revisión crítica de la aritmético
competencia 11. Conclusiones
preoperacional
5. Desarrollo de la atención
1. Del Niño Prelógico al niño que procesa
información

• Etapa Preoperacional  Capacidades


cognitivas de los niños de 2 a 6 años.
▫ Se desarrollan contenidos importantes como La
Función Simbólica.
• Procesos atencionales  Nivel de
conocimiento sobre el mundo, capacidades de
memoria y razonamiento.
• La presencia de un entorno social en el que
niño comparte cotidianidades con otras
personas, contribuye a potenciar el desarrollo
de estas capacidades cognitivas.
Menú
2. La Inteligencia Preoperatoria:

• Al inicio de este período, el niño se ve inmerso


en una realidad existencial que abarca varios
planos:
▫ un mundo físico de objetos y de relaciones entre éstos.
▫ Un mundo social de “objetos con mente” (personas)
con intenciones, metas y deseos, con las que también
se relaciona.
▫ Un mundo interior de representaciones que será el
acontecimiento más destacado de su desarrollo en los
años siguientes.
• LA FUNCIÓN SIMBÓLICA: Posibilita la
formación de símbolos mentales que
representan objetos, personas o sucesos
ausentes.
▫ Gracias a ella, el pensamiento del niño se puede
liberar de:
 La secuencialidad que impone la acción práctica
para poder anticipar un resultado.
 Del anclaje del “aquí y ahora” propio de la
inteligencia práctica o sensoriomotora.
 La búsqueda del éxito inmediato de la acción, para
lanzarle a un mundo de representaciones con signos,
símbolos, imágenes y conceptos que la realidad no
presenta.
• La meta final del viaje, que se alcanzará en el
estadio de las operaciones concretas, será “La
acción interiorizada reversible y descentrada, 
ya constituye una verdadera operación mental.
• No es que la capacidad de usar símbolos se
alcance bruscamente al comienzo del estadio
preoperacional  Ello requiere no tomar al
objeto como lo que es en si mismo, sino en
términos de lo que representa.
• El dibujo, la imitación, el juego y el lenguaje son
modos de expresión simbólica.
• Por medio del dibujo, el niño da a sus
producciones gráficas un sentido en que
representa objetos, personas, etc.
• No dibujan lo que ven, sino lo que sienten o
piensan.
• El Juego estimula una gran variedad de
actividades mentales como el lenguaje, la
memoria, el razonamiento, la imaginación, la
creatividad y la planificación.
• Juego de roles  Contribuye a desarrollar las
habilidades sociocognitivas de los niños y a
ampliar su conocimiento del mundo social.

Menú
3. Características del Pensamiento
Preoperacional

▫ Limitaciones del pensamiento preoperacional:


 Apariencia perceptiva/rasgos no observables:
Dominan los aspectos perceptivos de los objetos, el niño no
realiza inferencias a partir de propiedades no observables
directamente.
 Centración/Descentración: Se focaliza en un solo aspecto
de la situación o un solo punto de vista (el propio), obviando
otras posibles dimensiones o puntos de vista diferentes.
 Estados/Transformaciones: No relaciona los estados
iniciales y finales de un proceso, al ignorar las
transformaciones intermedias.
 Irreversibilidad/reversibilidad: No puede rehacer
mentalmente el proceso seguido hasta volver al estado inicial.
• Tareas prácticas:
▫ Tareas de Conservación: se basan en comprender
que ciertas características de los objetos (número de
elementos, longitud, área, masa, peso, volumen) se
mantienen invariantes a pesar de ciertos cambios
perceptivos.
▫ Conservación de líquido. El pensamiento del niño
se basa en las apariencias perceptivas, se centra en la
altura de los vasos pero no en su anchura, no ha
observado las transformaciones que ha sufrido el agua
al transvasarla de una vaso a otro, no puede llenar
mentalmente el vaso largo y ancho para comprobar
que sigue habiendo la misma cantidad de agua.
▫ Egocentrismo: El niño no conoce otras perspectivas
diferentes a la suya y cree que todo el mundo percibe,
siente y piensa de la misma manera.
▫ Otras manifestaciones de Egocentrismo:
 Pensamiento animista: Creencia de que los objetos
inanimados están vivos y dotados de intenciones, deseos,
sentimientos y pensamientos. Ejm: las nubes se mueven
porque el Sol está bravo con ellas y las persigue.
 Fenomenismo: Establecer un lazo causal entre fenómenos
que se dan próximos: pensar que las ganas de dormir bastan
para que llegue la noche.
 Finalismo: pensar que debe haber una causa para todo: “las
nubes se mueven para que llueva en otros sitios”.
 Artificialismo: creer que las cosas han sido construidas de
modo artificial por el Hombre o un Ser Supremo: “Las
montañas se han construido colocando piedra sobre piedra”;
 En todos estos casos se observa la incapacidad básica de
diferenciar con claridad el propio mundo interior del exterior.

Menú
4. Revisión crítica de la competencia
preoperacional

▫ En las tareas de Piaget se dejaban de lado otras habilidades


(lingüísticas, mnémicas, motivacionales) que impiden que las
capacidades cognitivas de los niños de estas edades se
manifiesten en su totalidad.
▫ Tareas eran poco familiares con los intereses de los niños.
▫ El hecho de que los niños crean en personajes imaginarios y
ficticios no significa que no distingan entre la realidad y la
fantasía  Ellos saben que estos seres no pueden alterar su
realidad cotidiana, sino que “operan” en otro mundo parecido al
que crean en el juego simbólico, donde juegan “como si” sus
ideas fueran realidad.
▫ Con estos breves ejemplos no quiere negarse la existencia de
limitaciones en los niños de estas edades, sino que algunas
capacidades lógicas comienzan a emerger en este estadio
prelógico, más tempranamente de lo supuesto por Piaget.
Menú
5. Desarrollo de la atención:
• Muy relacionada con los primeros registros sensoriales dirigidos
al procesamiento de la información está también la Atención 
mecanismo de selección perceptiva.
• La atención humana es focal, sostenida y conjunta desde muy
pronto. Pocos meses después de nacer, los bebés centran sus
miradas en las caras de las personas.
• Hacia los 9 meses, esa mirada mutua que liga los bebés siguen la
mirada y los gestos indicativos de los adultos hacia los objetos de
su entorno.
• Al año, son los propios bebés los que dirigen la atención de los
adultos hacia el mundo exterior con el objeto de mostrárselo por
medio de gestos de señalamiento, o para pedirles que hagan algo
con los objetos
• A partir de los 2 años, la atención del niño va ganando en
controlabilidad, adaptabilidad y capacidad planificadora. Se va
haciendo cada vez más sostenida.
• Hiperactividad  Incapacidad de controlar los impulsos y
mantenerse realizando una tarea.
• Otro cambio en la capacidad atencional es su
progresivo carácter planificador.
• Con la edad se puede pensar por adelantado la
secuencia de acciones que se van a ejecutar.
• Los bebés muestran cierta comprensión de los
“ procesos orientados al futuro ” , pero éstos
todavía tienen la forma de simples expectativas
que le permiten anticipar la ocurrencia de
determinados sucesos. Ello no significa que los
bebés se tracen una meta o dirijan acciones
estratégicas para conseguirla.
• A los 4 años la atención empieza a tener ya
características estratégicas  Ejm: “los niños
buscan de modo sistemático los juguetes que
han perdido en su habitación”.
• A partir de esas edades los niños van siendo más
capaces de realizar tareas más complejas que
requieren planificación.
• Los niños de 8-9 años dedican más tiempo a
planificar previamente una tarea antes de
empezar y van corroborando sus submetas,
contrario a un niño de 5 años
• Conclusiones:
▫ La atención llega a coordinarse con otros procesos
cognitivos como la memoria, el razonamiento y la
resolución de problemas.
▫ Las capacidades atencionales se pueden entrenar y
potenciar gracias a la interacción con adultos u otros
niños.

Menú
6. Desarrollo del conocimiento temático:

• A partir de la variedad de experiencias de contacto con


el mundo, los niños construyen sus primeros
prototipos semánticos del conocimiento:
▫ Los esquemas y las categorías:
 Los esquemas organizan el conocimiento temático, y las
categorías organizan el conocimiento categorial o taxonómico.
▫ Conocimiento temático:
 Los niños ya son capaces de representarse secuencias temporales
de sucesos. Los llamados guiones  Lo que ocurre y cuándo en
una determinada situación: “ir a un restaurante, al médico, viajar
en bus, etc.”
 Los guiones facilitan la comprensión y la comunicación en general
y favorecen el recuerdo ordenado de sucesos.
 Sucesos temporales  Cuentos o historias.
 Los niños resumen más por la eliminación de partes de un relato
que por su condensación e integración.

Menú
7. Desarrollo del conocimiento categorial
o taxonómico
• La categorización de la realidad es una
capacidad básica que permite al niño asociar
conjuntos de cosas aparentemente dispares
mediante relaciones de similitud o
equivalencia, formando sistemas
clasificatorios.
• A partir del año, los niños tratan los utensilios
de cocina, los objetos del baño, animales,
vehículos, plantas, etc. como formando parte
de categorías distintas.
• A partir de los 2-3 años comienza a formarse una
estructura categorial que se articula en 3 niveles:
categorías básicas, supraordinadas y
subordinadas.
▫ Categorías básicas: silla, mesa, caballo, árbol,
cama, cuchara, carro, etc. A diferencia de lo que creía
Piaget, estas categorías se construyen mucho antes de
que emerja la lógica de clases típica del pensamiento
concreto.
▫ Las supraordinadas  mueble.
▫ Las subordinadas  mecedora.
▫ Esto en el niño va desde el nivel más elemental de
conocimiento taxonómico (categorías básicas) al
conocimiento temático y, por último al nivel más
complejo del conocimiento taxonómico (categorías
supra y subordinadas).

Menú
8. Memoria y utilización de estrategias

• Una buena parte de las actividades de aprendizaje que los niños


realizan está basada en la utilización de estrategias de
memorización.
• En los niños el recuerdo es más deficiente en situaciones de
laboratorio que en las del juego, y es en éste último caso donde los
niños emplean mejores estrategias para memorizar.
• Los materiales familiares se recuerdan mejor que los no
familiares.
• La memoria autobiográfica es muy temprana (de 2 a 4 años los
niños son capaces de describir sus recuerdos) y sin embargo,
prácticamente ningún adulto es capaz de recodar sucesos
personales que ocurrieron antes de los 3 años.
• La memoria autobiográfica requiere el desarrollo de un “Yo
psicológico” que organice los sucesos en torno a él  Ello ocurre
hacia los 3 años. Aunque la construcción del “Yo” comienza antes,
a los 3 años emerge la conciencia de un “Yo” protagonista de
sucesos.
Menú
9. Razonamiento y utilización de reglas

• Piaget  una de las notas más distintivas del


pensamiento preoperatorio en relación con el
operatorio es su funcionamiento asistemático
(no utiliza reglas) y basado en indicios
perceptivos (intuitivo).
• Lo primero supone una gran desventaja para
los niños de estas edades, ya que cuando se
enfrentan a un problema su conducta es
azarosa y errática, guiada solo por principios
de ensayo y error.
Menú
10. Razonamiento aritmético
▫ Al principio se puede cuestionar si los niños en verdad saben
contar, aunque se sepan los números de memoria.
▫ Niños de 2 años pueden asignar un número a cada objeto
indicando que “conocen” el principio de correspondencia uno a
uno, aunque aplican las etiquetas numéricas de forma salteada, lo
que indica que no siguen todavía el principio de ordenación
estable.
▫ A los 3 años ya utilizan dicho principio y conocen además el de
abstracción, ya que aplican el procedimiento de contar sus
juguetes, sus caramelos, etc.
▫ Entre 4 y 5 años aplican el principio de “irrelevancia del orden”
que establece el carácter arbitrario de la asociación entre un
objeto y un número; aplican a sí mismo el principio cardinal.
▫ A partir de los 5 años comienzan a inducir el principio de
sucesión según el cual todo número natural tiene su sucesor.
Menú
11. Conclusiones
• Este conocimiento del mundo se adquiere muy pronto,
en contacto con las rutinas diarias de actividades y en
la interacción permanente con las personas y objetos.
• Contribuye a éste desarrollo la ayuda prestada por los
adultos (padres)  medio experiencial más o menos
enriquecido.
• Uso de estrategias  los niños de estas edades son
activos elaboradores de un buen número de ellas, que
aplican con bastante regularidad en sus procesos de
memoria y razonamiento.
• Les queda mucho por aprender, pero en modo alguno
su razonamiento puede considerarse intuitivo o
azaroso.
• El conocimiento de tales estrategias es todavía
implícito, por lo que no pueden ejercer sobre ellas
ningún tipo de autorregulación.
Menú

Você também pode gostar