Você está na página 1de 103

TECNOLOGIA DE LA

EDUCACION
ARTISTICA
PRIMARIA
La música es una forma racional y lógica de organizar el
sonido y el silencio en composiciones musicales. La
música es un arte, y como tal, sigue criterios estéticos
para expresar sentimientos y emociones.
La música es un fenómeno cultural. Diversos pueblos han
desarrollado sistemas musicales con diferentes
propósitos: festivos, religiosos, bélicos, reflexivos, etc.
La música es subjetiva como cualquier otra manifestación
de la cultura. El significado que se asigna a una
composición musical puede ser muy distinto según la
cultura y las apreciaciones personales.
Elementos del sonido
Altura: La altura hace referencia a cuan
grave o agudo es un sonido. La mayor
parte de los instrumentos musicales
producen sonidos con altura definida,
aunque hay ciertos instrumentos de
percusión que no poseen esta propiedad.
Duración: La duración se refiere al
tiempo que se prolonga un sonido. La
combinación de duraciones entre
diferentes sonidos y silencios da
origen al ritmo.
Intensidad: La intensidad está
relacionada con el volumen. Hace
referencia a que tan fuerte o suave es
un sonido.
Timbre: El Timbre es la propiedad que hace
que un sonido de una guitarra suene como
una guitarra o el sonido de un violín suene
como un violín. En general se dice que los
sonidos son ondas, pero no son ondas puras,
sino que se componen de muchas ondas
llamadas armónicos, los armónicos de un
sonido definen su timbre. Aunque hay otros
aspectos involucrados en un timbre, por
ejemplo el ataque o la resonancia.
Elementos de la música
Melodía: Se refiere a la organización
sucesiva de los sonidos uno después del
otro. Se entiende la melodía como la
organización de las alturas de los
sonidos en un sentido horizontal.
Armonía: Se refiere a los sonidos producidos
simultáneamente. La armonía se produce cuando
varias personas cantan al tiempo diferentes notas
o tocan diversas notas en sus instrumentos.
También se produce cuando un pianista presiona
simultáneamente varias teclas en un piano. La
armonía se relaciona con la organización de las
alturas de los sonidos en un sentido vertical, la
melodía en un sentido horizontal.
Ritmo: Se refiere a la distribución de
los sonidos en el tiempo. Cuando
escuchamos una pieza musical
percibimos una sensación de
movimiento. Esa sensación es el
resultado de la forma en que las
distintas notas se han distribuido en la
pieza.
Métrica: La métrica se refiere a
patrones regulares en el ritmo
que se hace evidente a través de
los acentos naturales.
EXPRESION GRAFICO
PLASTICO I
EXPRESION GRAFICO PLASTICO I
LAS ARTES VISUALES

Artes Visuales. Formas, expresiones de arte que se


encuentran enfocadas preeminentemente a la creación
de trabajos que son visuales por naturaleza como
pueden ser: la Pintura, la Fotografía, el Grabado, la
Escultura, la Arquitectura, el Cine, la Serigrafía, el
Diseño, el Videoarte, la instalación, etc.
Las artes visuales son una manifestación artística, expresiva, de percepción
visual en la cual el individuo crea y recrea mundos naturales o fantásticos
mediante elementos materiales utilizando diversas técnicas que le permiten
expresar sus sentimientos, emociones y percepciones del mundo que lo
rodea. Las Artes Visuales son formas de arte cuyas obras son
principalmente visuales en naturaleza. Tradicionalmente se reconocen en
este grupo la Pintura, la Escultura, la Arquitectura y la Fotografía, así como
el video, la instalación y la producción audiovisual, pero se pueden incluir
también las artes plásticas como la cerámica, el dibujo y el grabado, y
también el diseño y la artesanía. Muchas de estas disciplinas, sin embargo,
pueden ser incluidas dentro de otras artes como por ejemplo el Arte
conceptual, además de las artes visuales.
Ideas básicas que definen el Arte Visual
Apropiación, por parte del artista, de una cantidad ilimitada de
recursos así como de estilos, incluso de siglos pasados
(Renacimiento o Quattrocento, Barroco, Neoclasicismo,
Romanticismo), los que son incorporados de modo innovador al
interior de las composiciones.
Circulación y Experimentación, puesto que la gran mayoría de los
artistas cuenta con una disciplina base, por ejemplo, Pintura o
Fotografía, pero investiga otras disciplinas que puedan potenciar
estéticamente su producción; ésta es vista entonces como una
continuidad (basada en conceptos) que se presenta a través de
diferentes soportes y materias.
Pluralismo y Globalización: tiene que ver con la fluida comunicación entre
artistas de distintos países y continentes, facilitada por medios de
comunicación como Internet, o por las cada vez más óptimas condiciones de
viaje, traspaso de fronteras y emigración. El fenómeno de la globalización
permite un enriquecimiento del lenguaje artístico, puesto que ingresan a la
"escena internacional" artistas tercermundistas que aportan elementos
estéticos de su propias culturas; así mismo, se produce una suerte de
similitud general en el estilo: ya no se distingue una obra como característica
de un país, y tampoco es relevante que así sea.
Estrategias Expositivas: tanto los artistas como los
curadores buscan nuevas estrategias expositivas
acordes a la naturaleza de las obras, creando
exposiciones innovadoras en ideas, montaje y
formatos.
Experimentan con la ocupación de espacios
públicos o sitios abandonados, la instalación
de la muestra exclusivamente en Internet o
en periódicos, y también con variaciones en
la duración de la misma: desde pocas horas,
hasta el clásico período de varias semanas o
meses de exhibición.
Composición
En el dibujo, la escultura, la pintura, el arte figurativo, el clásico, el
moderno, el abstracto, en el arte comercial y en el publicitario, la
composición es un factor que proporciona coherencia formal a la obra de
arte.
Definición: Componer es ordenar, seleccionar, disponer,
distribuir y estructurar elementos plásticos visuales que
configuran la obra, teniendo en cuenta conceptos como
equilibrio, distribución de masas, simetría, luz, color,
entre otros.
Finalidad: La composición depende de la intención del
tener un significado y transmitir un mensaje claro para el
observador.
Factores: Existen algunos factores que influye en la
percepción de la obra.
Áreas creativas por donde circulan los artistas visuales
Los artistas visuales normalmente circulan por diversas
áreas creativas: diseñan ambientes o instalaciones, crean
actos teatrales efímeros o Performances, luego se
interesan en utilizar videos, imágenes de Televisión y
medios digitales, experimentan integrando la escultura con
la Pintura o con la imagen en movimiento, recogen objetos
y los utilizan estéticamente, intervienen Fotografías,
recurren a la Música o a la luz, se alimentan del imaginario
popular y los medios de masas, o toman prestado
elementos de la publicidad y el Diseño. Y muchas veces,
crean y diseñan la obra, pero otras personas las hacen.
Artes Visuales
Las artes visuales, en sentido general, son aquellas
creaciones artísticas que pueden ser observadas, entre ellas
se encuentran:

Dibujo
Pintura
Escultura
Arquitectura
Fotografía
Cine
Grabado
Videoarte
Y las artes decorativas
como:

Cerámica
Muebles y Diseño interior
Joyería
Orfebrería
Ebanistería
DIDÁCTICA DE LA
COMUNICACIÓN

TEMA : PROCESOS
PEDAGÓGICOS
La lectoescritura en el nivel inicial.
La lectoescritura es crear en el niño y la niña
situaciones motivadoras que le permite los
mecanismos los adiestramientos gráficos y
reducir el esfuerzo del entrenamiento de la
lectura y escritura como un trabajo
de adiestramiento gráfico y de descubrimiento y
afirmación personal que le acompañará durante
toda la vida.
La lectura y la escritura son dos actividades complejas que, como todos sabemos
resultan altamente necesarias para ceder a los saberes organizados que formar
parte de la cultura.
Tanto la lectura como la escritura son procesos interpretativos a través de los
cuales se construye significados. Es decir que leer y escribir son básicamente
actividades con la que construimos y ampliamos nuestros conocimientos del mundo
que nos rodea.
3.1. Las propuestas que utiliza el profesorado educación
infantil.
Los diferentes contenidos y propuestas de motricidad que tienen
mayor presencia en el aula del nivel infantil son:
A los tres años.
- Juegos
- Representaciones
- Motricidad fina
- Seguir ritmos
- Desplazarse por circuitos
- Movilidad articular
- Regulación
- Relajación
- Respiración
A los cuatro años:
- Juegos
- Representaciones
- Relajación
- Seguir ritmos
- Motricidad fina
- Desplazarse por circuitos
- Movilidad articular
A los cinco años.
- Juegos
- Representaciones
- Seguir ritmos
- Desplazamiento propuesta por el profesor
- Desplazarse por circuitos
- Motricidad fina
- Respiración
- Movilidad articular
- Relajación
En el nivel inicial escolaridad inicial se privilegia el juego
como el recurso más apropiado, dadas las
características del momento evaluativo de los
educadores.
Naturaleza del juego infantil.
El juego es la actividad espontanea que desarrolla el niño
y la niña. Diversas corrientes psicológicas han analizado
su naturaleza funciones. A fin de sistematizar las
diferentes teorías se pueden agrupar en:
a) Teorías psicogenéticas.
b) Teorías compensatorias.
c) Teorías funcionales.
El juego trabajo sirve a los propósitos educativos planteado en la
propuesta teniendo como finalidad principal el desarrollo integral de
los niños y las niñas.
Rescata la dimensión lúdica como medio natural de aprendizaje en
etapa que corresponde a su educación inicial.
Promover aprendizajes significativa a través de experiencias
cualitativas y la resolución de problemas, a partir de situaciones de los
niños y niñas que laboran en susurros espontáneos.
Favorece el autodescubrimiento, el aprendizaje múltiple y el trabajo de
niños y niñas como actores de su propio progreso en interacción con
su grupo de iguales, con la educadora y con los materiales.
Desarrollo infantil.
La naturaleza social del juguete validada los distintos momentos del
desarrollo evolutivo del niño.
Inicialmente sentido del juguete está en consonancia con el tipo de
sensaciones corporales que despierta y de su significado como objetos
notorios de la presencia de la madre.
En términos generales, por tanto la evolución del juguete, de la
perspectiva de algunos es del niño parte de objetos inespecíficos
placenteros. Después va limitando y concretando su sentido José unos
su simbolismo (lo que representa) y su funcionalidad.
Finalmente el niño llegará a prescindir esos juegos de soporte material
del juguete y lo reemplazará progresivamente por palabras. La palabra
permite disponer soporte y significado del juguete.
ORIENTACIÓN
FAMILIAR Y
COMUNAL
FORMAS DE TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA: RELACIÓN ENTRE
DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA
Generalmente la relación entre docentes y
padres de familia se limita a la entrega de
boletas de calificaciones, organización de algún
evento social e informes de la mala conducta de
los niños o del bajo aprovechamiento escolar.
Son pocas las ocasiones en las que estos
espacios tienen como finalidad analizar algunos
aspectos como: la convivencia familiar, la
comunicación, la relación afectiva entre padres
e hijos, la orientación para que apoyen el
trabajo escolar en casa, etcétera.
¿Por qué es importante abordar el tema acerca de la
comunicación familiar?
Porque frecuentemente existe entre los padres de
familia un conocimiento muy superficial acerca de los
gustos, intereses y aficiones de sus hijos. Por medio de
la comunicación se consiguen mejores elementos e
información para responder a las necesidades, metas y
anhelos de cada uno de los miembros de la familia.
Las conversaciones en donde todos intervengan y no se
juzgue ni ridiculice a nadie, los juegos y actividades
como sembrar árboles, narrar o leer cuentos o leyendas,
etcétera, sirven para lograr lo anterior.
¿Cómo orientar a los padres de familia para que sus hijos adquieran
mayor confianza en sí mismos?
Para la adquisición de este propósito se sugiere:
� Hacer hincapié en que el desarrollo es un proceso lento y paulatino
con avances, retrocesos y habilidades que se van formando día con día a
partir del dominio y concientización de los recursos.
� Estimular a los niños en cada uno de sus esfuerzos por pequeños que
sean, así tendrán experiencias de éxito que los harán más seguros de sí
mismos.
� Fomentar su autoestima confiando en ellos, en sus talentos y
cualidades. Animarlos y respetarlos para que aprendan a confiar en sí
mismos, ya que en la aprobación o desaprobación de los adultos
significativos (padres y maestros), los niños definen quiénes son y cuánto
valen.
Enfatizar la importancia del sentido de pertenencia al grupo familiar,
haciéndolos sentir amados y aceptados de manera incondicional dentro
de la familia.
¿Qué relación existe entre la salud de los niños con el
aprendizaje?
Un niño sano estará en mejores condiciones para
aprender. Por eso es necesario que el maestro oriente a
los padres de familia acerca de las formas para lograr y
mantener la salud. Este aspecto, abarca temas como: la
nutrición, el conocimiento y el cuidado del cuerpo, la
prevención de enfermedades, etc. Se pueden organizar
sesiones con especialistas en donde se aborden estos u
otros temas y los padres reciban orientaciones
específicas o bien, planear reuniones entre ellos para
intercambiar experiencias y soluciones a problemas
comunes.
¿Cómo lograr una mejor participación de los
padres en relación con el aprovechamiento de
sus hijos en la escuela?
Es conveniente realizar una junta inicial con los
padres de familia para darles a conocer cuáles son las
asignaturas que se van a impartir y los propósitos
que sus hijos deben alcanzar en cada una de ellas.
Concientizarlos de que el programa se irá
desarrollando de acuerdo con las características y el
ritmo de aprendizaje que el grupo presente y en
particular cada uno de sus hijos.
TECNICAS PARA ASAMBLEAS
CON PADRES
1. Diseñar un ORDEN DEL DÍA: Guión con breve explicación de
cada punto. Se deberá entregar a los padres al inicio de la
reunión para facilitarles el seguimiento de la misma. Esto
también nos servirá de herramienta para pasar lista de los
padres no asistentes -posterior llamada telefónica, con correo
electrónico haciéndoles llegar dicho guión- y para un primer
contacto humano con cada uno de ellos, esto ayudará a eliminar
posibles nervios iniciales.
2. PREPARAR CUIDADOSAMENTE LA REUNIÓN: Todos
ya sabemos del enorme poder del efecto primacía,
esto es la primera impresión. Usémosla de forma
inteligente
• Llegar con sobrada antelación a la cita.
• Imagen del aula, pizarra: orden y limpieza.
• Recursos técnicos: proyector de imágenes,
transparencias…
• Vestimenta.
• Ruidos, molestias exteriores, posibles
interrupciones…
3. DESARROLLO DE LA REUNIÓN: Empezar a
tratar los temas generales para llegar a los más
concretos e importantes.
4. VOCABULARIO ADAPTADO: al nivel de los
padres, lenguaje directo y sencillo. Es
imprescindible no decir obviedades ni hacer
intervenciones demasiado largas. Al igual que
cuando vamos a pescar no ponemos de cebo lo
que nos gusta a nosotros sino lo que le gusta a
los pececillos que queremos pescar (atrapar su
interés).
5. PARTICIPACIÓN ACTIVA: de los padres y madres.
Importante que intervengan de forma ordenada, si
hubiera mucho follón, corrillos… utilizar el recurso de
que nos pidan el turno de palabra y apuntarlo en un
papel, moderar. Buena idea pedir la participación
voluntaria de uno de ellos como moderador, delegar
en él, de esta forma nos podremos centrar en las
distintas intervenciones.
Si no surge la participación a pesar de fomentarla,
tenerlo previsto con varias preguntas preparadas,
“ases en la manga“, Es importante dirigirse con la
mirada a todas las personas del grupo para favorecer
la integración.
6. SER EDUCADOS Y CORRECTOS: en la forma de hablar,
emitiendo cargas positivas, comunicarse de forma
cordial, con afabilidad, demostrando disponibilidad
total, comprensión y apertura de miras, respetando
siempre las opiniones diferentes. Prescindir de los
comentarios individuales, críticas y enfrentamientos
(las referencias individuales sólo las haremos en
entrevistas personales, y si fuese necesario con la
intervención del Jefe de Estudios, Jefe del Dpto. de
Orientación o Director).
Es necesario evitar “dar recetas”
educativas, si se demanda alguna
respuesta concreta, devolver la
pregunta al grupo para que entre
todos se busquen posibles
soluciones.
7. TENER CLAROS LOS OBJETIVOS DE LA REUNIÓN:
Centrarse en los temas que realmente son
importantes y no en aquellos en los que se pierde
tiempo:

• Hábitos de trabajo.
• Aficiones.
• Tiempos de lectura.
• Hábitos alimenticios y deportivos.
• Uso adecuado de nuevas tecnologías, redes
sociales.
• Cuestiones metodológicas (técnicas
8. RECURSOS PARA AFRONTAR LA CHARLA CUANDO
TENEMOS PROBLEMAS PARA HABLAR EN PÚBLICO:
• Llevar escritos los aspectos a tratar y leer incluso
parte de ellos (NO se recomienda leer continuamente).
• Escribir previamente (o durante) en la pizarra el
guión de la sesión o proyectar transparencias o
imágenes, gráficos (ppt, pdf, word…).

Estar de la manera que nos encontremos
más cómodos, de pie o sentados.
• La entrega del guión (o de otra
documentación) de la sesión por escrito a los
padres les permitirá fijar su vista en el
documento y así sus miradas no estarán
clavadas en nosotros constantemente.
9. INFORMARNOS PREVIAMENTE: de las
características del grupo de padres y
alumnos con el que estamos tratando.
Referencias de otros profesores de
anteriores años.
Anticiparse a pequeños detalles (por
ejemplo informarnos de si algún
alumno es celíaco, o cualquier atención
a la diversidad, movilidad reducida, etc
a tener en cuenta) así como saber lo
que les motiva a cada uno es muy
importante y significativo.
10. AUTOEVALUARNOS: al término de la reunión para
analizar nuestros puntos fuertes y posibles mejoras a
tener en cuenta en las próximas reuniones.
Contemplar la posibilidad de pasarles una evaluación
objetiva (cuestionario) a los padres en la reunión de
final de curso. Podría ser interesante que a esta
reunión asistiera el representante del grupo/clase: el
delegado.
11. RECORDATORIO: a los alumnos de la
reunión, para que se lo digan a sus padres el
día anterior, incluso en el mismo día debido
a la importancia de su asistencia. Realizar
una citación por escrito con varios días de
antelación en donde se convoque a la madre
y al padre.
NOTA FINAL:
• No hay que agobiarse tratando de conseguir
demasiado en una sola entrevista grupal, ni tratando
de controlar la situación totalmente (hay que estar
relajado y demostrarlo).

El profesor/tutor debe hacer llegar a los padres que NO
es un juez sino alguien dispuesto a escuchar y
compartir como adulto y tutor la opinión que tiene. En
la primera reunión es muy importante tratar de iniciar
una relación de CONFIANZA y COLABORACIÓN.
• El objetivo de esta reunión en definitiva es
transmitirles a los padres y madres nuestra motivación
y compromiso profundo con la educación de sus hijos.
Que les quede claro que sus hijos nos importan, y
mucho
TRABAJO CON
PADRES

PADRES Y MAESTROS ACTORES


EDUCACIONALES
Una relación de confianza Padres y Maestros:
Son los padres quienes gozan de esa relación de intimidad
única que exclusivamente se da en el seno de una familia y que
permite todo tipo de interrelaciones personales: de afecto,
ayuda, orientación, soporte, etc., que influyen y modifican los
comportamientos de todos sus miembros. Suele decirse que
en una familia todos educan y son educados.
Son, asimismo, los padres quienes están en mejores
condiciones, a causa de su cariño desinteresado, de conseguir
el crecimiento en autonomía de sus hijos y, por tanto, la
madurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad que
solamente es posible, de manera armónica, cuando la familia
soporta las decisiones personales, con su mezcla de aciertos y
errores.
Características de la relación Familia-Escuela:
El principio de subsidiariedad es el que marca esta relación. Es la
familia quien tiene el derecho-deber de la educación.
Son los padres quienes tienen la posibilidad de decidir acerca de
las cuestiones esenciales, sobretodo cuando los hijos son
menores.
Son los padres quienes eligen el centro educativo, sobre todo en
las etapas de Educación Preescolar y Primaria. Ayudan a los hijos
a elegir a los amigos, a situarles en determinados contextos
sociales donde se entablan las relaciones de la amistad.
Son los padres quienes, como consecuencia de su estilo de vida,
relaciones, conversaciones juicios, etc. van creando
una cultura familiar que es clave en todo el proceso de
maduración de la persona, de tal manera que muchos de los
referentes en la toma de decisiones de las personas adultas se
basan en actitudes y valores adquiridos en los primeros años de
vida.
Son los padres quienes gozan de esa relación de
intimidad única que exclusivamente se da en el seno
de una familia y que permite todo tipo de
interrelaciones personales: de afecto, ayuda,
orientación, soporte, etc. que influyen y modifican
los comportamientos de todos sus miembros.
Los padres son quienes están en mejores
condiciones, a causa de su cariño desinteresado, de
conseguir el crecimiento en autonomía de sus hijos y,
por tanto la madurez; un crecimiento en libertas y
responsabilidad que solamente es posible de manera
armónica, cuando la familia soporta las decisiones
personales, con su mezcla de aciertos y errores.
Pero de manera general los padres al elegir la
escuela cuando la hacen partícipe de sus deseos,
ideales, valores y objetivos educativos, aunque con
frecuencia no los tengan ellos mismos
suficientemente definidos o explicitados.
Establecen los padres con la escuela una particular
relación de confianza, mediante la cual
delegan autoridad, funciones, objetivos familiares,
etc., en la institución a la que confían sus hijos.
La relación que se entabla entre familia y escuela es
tan peculiar que sólo cabe situarla en el marco de la
confianza- es la escuela, corno parte de la familia,
una prolongación suya, adquiriendo así su pleno
sentido.
Celos y conflictos entre docentes y padres:
Otra dificultad para dar participación a los padres
está en el hecho de que los docentes son
profesionales de la educación (o si se prefiere,
trabajadores de la educación). Hacen de ello su
modo de vida y están capacitados especialmente
para esta tarea. Los padres, en cambio, no son
especialistas ni viven de ello.
Cuando las "quejas de los padres" se convierten de
manera casi automática en "regaños del director" se
va desarrollando una actitud negativa hacia la
participación de los padres y, por el contrario, si las
quejas de los padres son rechazadas
automáticamente por solidaridad con el docente, los
padres dejarán de participar.
El "manejo" de los padres:
Muchas veces la institución no presta atención a algunos
"símbolos". Es cierto que si se dejara la puerta de la escuela
abierta a los padres, muchas de sus tareas se verían
dificultades. Pero no es menos cierto que una escuela que
les cierra descortésmente las puertas, no puede pretender
que participen donde, cuando y como las autoridades
desean. A veces una demora en comenzar un acto escolar,
la ausencia de sillas suficientes, o una actitud descortés de
quien atiende a los padres en la puerta puede ser un gesto
mucho más significativo que unas hermosas palabras de
bienvenida o la más cordial invitación a participar e
integrarse a la escuela.
PRIORIZACION DE
NECESIDDAES
Familia y Escuela son un marco referencial imprescindible para
la incorporación de un nuevo ser humano a la sociedad; pero,
este marco se encuentra a merced de los avatares impuestos
por transformaciones diversas que han de asumir ambas
instituciones si quieren responder a su tarea educativa y
socializadora.
Los cambios de la sociedad actual son rápidos y profundos, los
sujetos no están preparados para adaptarse a ellos en los
diversos niveles: biológico, psicológico y social
La complejidad, cada vez mayor, que la caracteriza,
demanda una nueva visión educadora de la familia y
la escuela, lo que exige su compromiso para trabajar
unidas en un proyecto común.
El objetivo principal de esta aportación es crear un
espacio de reflexión sobre la necesidad de tomar
conciencia de la importancia de la formación en
Educación Familiar para ayudar a:
.
a.Los profesionales de la educación y a los padres a mejorar las
relaciones Escuela-Familia como una medida de calidad de la
enseñanza y prevención del fracaso escolar.
b. Los padres a tomar conciencia de su papel en la educación de
sus hijos para responder a las nuevas necesidades educativas
que presentan.
Para ello, se ofrece el análisis de algunos de los
contrastes y cambios fundamentales que se están
produciendo y repercuten en la familia y la escuela, y
son necesarios tener en cuenta en las prácticas
educativas. También, se considera que una
intervención para la educación del futuro debe estar
enmarcada en un enfoque interactivo, ecológico y
comunitario para responder a las necesidades
afectivas, cognitivas y sociales de todos los implicados
Los padres a tomar conciencia de su papel en la
educación de sus hijos para responder a las nuevas
necesidades educativas que presentan.
Para ello, se ofrece el análisis de algunos de los
contrastes y cambios fundamentales que se están
produciendo y repercuten en la familia y la escuela, y
son necesarios tener en cuenta en las prácticas
educativas.
También, se considera que una
intervención para la educación del
futuro debe estar enmarcada en un
enfoque interactivo, ecológico y
comunitario para responder a las
necesidades afectivas, cognitivas y
sociales de todos los implicados
La familia como primer ámbito educativo necesita
reflexionar sobre sus pautas educativas y tomar
conciencia de su papel en la educación de sus hijos.
La complejidad de la realidad actual se le escapa y
esto repercute en la vida del niño, conllevando
problemas escolares y familiares que surgen en la
realidad diaria: desinterés, falta de motivación,
dependencia, bajo rendimiento, fracaso escolar,
violencia, etc.,
que no se pueden achacar a la
sociedad en abstracto, a la familia, a la
escuela o a los alumnos, de manera
independiente como
“compartimentos estanco”, sino que la
interacción de todos ellos es la que
propicia esta situación.

Você também pode gostar