Você está na página 1de 9

ESCUELA SUPERIOR DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Evaluar del Ácido Málico como reemplazo de


edulcorantes convencionales en formulaciones
farmacéuticas.
INTEGRANTES:
MORALES ADRIANA
QUISHPE JOSUE
VELASQUEZ MARIA JOSE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El principal problema del uso de edulcorantes artificiales genera discusión en el ámbito


alimentario como farmacéutico , debido a la preocupación existente por enfermedades como la
diabetes y otras condiciones asociadas a la salud y al cuidado del cuerpo, que obliga a una
reducción de la ingesta de azúcar, y conduce al desarrollo de una nueva gama de productos que
aporten dulzura a formulaciones farmacéuticas sin perjudicar la salud.
Según (Chávez, 2011), el mercado de los edulcorantes en México está experimentando cambios
estructurales motivados por varios aspectos, entre los que se destaca el cambio en los hábitos de
consumo de la población como medidas de prevención para la salud.
Según URIBE,2013, en una investigación realizada en la Universidad de Granada, “Eficacia del
ácido málico 1% en pacientes con xerostomía inducida por fármacos antidepresivos”, se concluyo
que existe una mejora en la tasa de flujo salival en reposo y estimulada.
Surge entonces la inquietud de acondicionar un edulcorante natural como el ácido málico con
propiedades tanto edulcorantes, acidulante y activador de los procesos relacionados con el
metabolismos de los glúcidos ( ciclo de Krebs) en formulaciones farmacéuticas teniendo en
cuenta factores como la solubilidad en el agua, el pH y su estabilidad.
PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

 ¿ Por que reemplazar a los edulcorantes convencionales por el Ácido málico en


formulaciones farmacéuticas ?
 ¿Cuáles son las diferencias significativas de utilizar un edulcorante convencional
por el ácido málico ?
 ¿ Que impacto tendrá en el campo farmacéutico el reemplazo de edulcorantes
convencionales por el acido málico?
 ¿ Cuales serán las propiedades fisicoquímicas necesarias que garanticen la
seguridad y la calidad del ácido málico en formas farmacéuticas?
 ¿Cuál será la viabilidad necesaria para la preparación de formulaciones
farmacéuticas con ácido málico?
 ¿ Cual será la estabilidad que pueda proporcionar el ácido málico en
formulaciones farmacéuticas?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Evaluar del Ácido Málico como reemplazo de edulcorantes convencionales en
formulaciones farmacéuticas.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Determinar la estabilidad de formas farmacéuticas con ácido málico en reemplazo
de edulcorantes convencionales.
 Comparar las propiedades fisicoquímicas del ácido málico con un edulcorante
convencional.
 Verificar si la industria farmacéutica Ecuatoriana estaría dispuesta a sustituir un
edulcorante convencional por el ácido málico en diferentes formas farmacéuticas.
 Establecer la mejor metodología en la producción de formas farmacéuticas con
ácido málico.
JUSTIFICACIÓN
Considerando el alto grado de utilización de edulcorantes artificiales en las formulaciones
farmacéuticas se analiza el reemplazo por un edulcorante natural en este caso ácido
málico, debido a su composición química y propiedades acidulantes .
El estudio se sustentará con la premisa de la introducción del edulcorante de acido málico
en formulaciones farmacéuticas como un producto innovador que servirá de sustituto a los
edulcorantes convencionales , brindando beneficios a pacientes con Diabetes Mellitus Tipo
II . Se le proporcionará la información sobre los beneficios que ofrece la acido málico y
cual es su mecanismo de acción dentro de un órgano/célula diana.
Los consumidores beneficiados con el estudio son principalmente personas con
padecimientos de diabetes Mellitus Tipo II que por sus necesidades especiales necesitan un
suplemento edulcorante nutricional que se adapte a sus necesidades dietéticas especiales
(FAO/OMS CODEX STAN, 1995), de la misma manera personas en riesgo de desarrollar la
enfermedad ya sea por rasgos genéticos o por un estilo de vida muy sedentario. Otro
segmento de la población a la cual va dirigida la introducción del producto son las personas
que desean llevar un estilo de vida saludable y que para el efecto hacen uso de
suplementos alimenticios para complementar su dieta, dejando de lado productos químicos
sintéticos que podrían poner en riesgo su salud a corto o largo plazo.
VIABILIDAD O FACTIBILIDAD

La presente investigación es cuantitativa ya que se desea, evaluar el reemplazo


de edulcorantes convencionales por el ácido málico en formulaciones
farmacéuticas. Por tanto el tipo de investigación es explicativa y descriptiva.
Se cuenta con la información necesaria sobre el uso de acido málico en ciertos
alimentos, medicamentos, es de interés debido a que la mayoría de
formulaciones farmacéuticas se usa los edulcorantes convencionales mas no un
edulcorante natural, añadiendo el plus que el acido málico entra en el ciclo de
Krebs el cual ayuda en el proceso de metabolismo.
La siguiente investigación se llevara acabo en el laboratorio de Tecnología
Farmacéutica de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH .
HIPÓTESIS

Ha: Si presenta estabilidad en formulaciones farmacéuticas, al reemplazar un


edulcorante convencional por el ácido málico se continuará con estudios
clínicos .

Ho: No presenta estabilidad en formulaciones farmacéuticas, al reemplazar un


edulcorante convencional por el ácido málico ,entonces no se continuará con
estudios clínicos
VARIABLES

Variable independiente Variable dependiente

Estabilidad del ácido málico según su Efecto hipoglucemiante de


propiedades fisicoquímicas en la formulaciones farmacéuticas con ácido
formulaciones farmacéuticas málico.
hipoglucemiantes

Variable intermitente

Aparecerán conforme se desarrolle la


investigación: Ejm: temperatura,
crecimiento microbiano, dureza, etc
Bibliografía
 Chávez, D. L. (30 de marzo de 2011). www.gob.mx. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/118789/AN_LISIS-
MERCADO-EDULCORANTES-M_XICOactualizado_sep2011_para_publicar.pdf
 FAO/OMS CODEX STAN, 1. (1995). www.fao.org. Obtenido de
www.fao.org/gsfaonline/docs/CXS_192s.pdf

Você também pode gostar