Você está na página 1de 33

PROCEDIMIENTO ANTE

LA CORTE IDH,
MEDIDAS
PROVISIONALES Y
REPARACIONES

Carlos J. Elguera Alvarez


Abogado Instituto Internacional de Derecho y
Sociedad (IIDS)
ESQUEMA DE LA SESIÓN

CorteIDH y
procedimiento ante
ella

Medidas
Provisionales

Reparaciones
CORTE IDH
 Único órgano jurisdiccional
autónomo de la OEA, creado por
la CADH.
 Se instaló el 3 de septiembre de
1979 en la ciudad de San José de
Costa Rica
 Actualmente de los 35 Estados
Miembros de la OEA, 23 son
Estados Parte en la CADH y 20
han aceptado la competencia
contenciosa de la Corte IDH.
PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE IDH
 Dos funciones

 Contenciosa (Art. 61 de la CADH)

 Consultiva (Art. 64 de la CADH)


FUNCIÓN CONTENCIOSA DE LA CORTE
IDH
 CIDH y los Estados Partes en la
CADH pueden llevar un caso a la
Corte IDH.
 Las víctimas y sus representantes
no tienen acceso directo a la Corte
IDH.
 Participación autónoma en el proceso
 Estado denunciado sea Estado
Parte de la CADH y haya
reconocido la jurisdicción de la
Corte IDH.
 Fallo: inapelable, definitivo y
motivado. (Art. 67)
FUNCIÓN CONSULTIVA (ART.64 DE LA
CADH)
 Pueden consultar acerca de los instrumentos
internacionales de derechos humanos los Estados
miembros y los órganos de la OEA.

 A solicitud de un Estado miembro, la Corte podrá


opinar sobre la compatibilidad de su legislación
interna y las disposiciones de los instrumentos
internacionales.

 Más de 21 Opiniones Consultivas


CONTENCIOSA:
COMPETENCIAS DE LA CORTE IDH
 Ratione Personae
 ¿Quiénes? Legitimación activa y pasiva

 Ratione Materiae
 ¿Qué derechos? ¿Qué instrumentos internacionales?

 Ratione Temporis
 ¿Sobre qué periodo de tiempo puede pronunciarse la
Corte IDH? ¿Violaciones continuadas?

 Ratione Loci
 ¿Sobre hechos que ocurrieron en todos los Estados?
¿QUIÉNES?
 Los Estados Partes

 Comisión Interamericana de Derechos Humanos

“Art. 61 CADH
1. Sólo los Estados Partes y la Comisión tienen
derecho a someter un caso a la decisión de la
Corte.
2. Para que la Corte pueda conocer de cualquier
caso, es necesario que sean agotados los
procedimientos previstos en los artículos 48 a
50.”
¿LA VIOLACIÓN A QUÉ INSTRUMENTOS
INTERNACIONALES SE VA PRONUNCIAR?
 Convención Americana sobre Derechos Humanos
(CADH)
 Protocolo Adicional a la Convención en materia de
derechos económicos sociales y culturales (Protocolo
de San Salvador). Art. 8 (Libertad sindical) y Art. 13
(Educación)
 Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas
 Caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú
 Convención Interamericana para prevenir y sancionar
la Tortura
 Caso “Niños de la Calle” vs. Guatemala
 Convención Interamericana para prevenir, erradicar
y sancionar la violencia contra la mujer.
 Caso Penal Castro Castro vs. Perú
¿OTROS TRATADOS?
 Dotar de contenido disposiciones de la CADH

 DIH.
 Caso Las Palmeras vs. Colombia

 Pueblos Indígenas
 Caso Yakye Axa vs. Paraguay.

 Niños y niñas
 Caso Niños de la Calle vs. Guatemala
 Caso Niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana

 Personas con Discapacidad


 Caso Ximenez Lopez vs. Brasil
 Caso Fecundación in vitro vs. Costa Rica
CADH. ART. 29. NORMAS DE
INTERPRETACIÓN
“Ninguna disposición de la presente Convención puede ser
interpretada en el sentido de:
a) Permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona,
suprimir el goce y ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos en la Convención o
limitarlos en mayor medida que la prevista en ella;
b) Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad
que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de
cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo con otra
convención en que sea parte uno de dichos
Estados;
c) Excluir otros derechos y garantías que son inherentes
al ser humano o que se derivan de la forma democrática
representativa de gobierno, y
d) Excluir o limitar el efecto que puedan producir la
Declaración Americana de Derechos y Deberes del
Hombre y otros actos internacionales de la misma
naturaleza.”
¿Y LOS REPRESENTANTES DE LA
PRESUNTAS VÍCTIMAS?
 Participación autónoma durante el proceso ante la Corte IDH.

 Pueden presentar su Escrito de solicitudes, argumentos y


pruebas.
 Pueden agregar nuevos derechos en función de los hechos probados
por la CIDH.

 Pueden participar en las Audiencias. Presentar peritos y


testigos.

“Reglamento Corte IDH.


Art. 25. 1. Después de notificado el escrito de sometimiento del
caso, conforme al artículo 39 de este Reglamento, las presuntas
víctimas o sus representantes podrán presentar de forma
autónoma su escrito de solicitudes, argumentos y pruebas y
continuarán actuando de esa forma durante todo el proceso”
SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS
VICTIMAS
 Identificadas al inicio del proceso. Informe CIDH. Art. 50 CADH
 Reglamento Corte IDH. Art. 35.1.

 Caso de Pueblos Indígenas


 Al pueblo indígena como sujeto colectivo de derechos
 Corte IDH. Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador
 Corte IDH. Caso Kuna de Madungadí y Emberá de Bayano vs. Panamá

 Caso de Masacres:
 La Corte IDH se ha “reservado la posibilidad de determinar […] otras
formas de reparación a favor de todos los miembros de las comunidades
afectadas por los hechos del caso.”
 Corte IDH. Caso Masacre de Plan de Sánchez vs. Guatemala. 2004, párr. 62

 La Corte IDH ha justificado reconocer “presuntas victimas que no fueron


alegadas como tal en la demanda, siempre y cuando se haya respetado el
derecho de defensa de las partes y las presuntas victimas guarden relación
con los hechos descritos en la demanda y con la prueba aportada ante la
Corte”
 Corte IDH. Caso Masacre de Ituango vs. Colombia, 2006, párr. 91

 Reforma Reglamento Corte IDH. 2009. Art. 35.2.


CASO MASACRE DE MAPIRIPÁN VS.
COLOMBIA. ¿VICTIMAS?
CIDH. COMUNICADO SOBRE LA MASACRE
DE MAPIRIPÁN
¿SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EN QUÉ
PERIODO DE TIEMPO?
 Desde el reconocimiento de la competencia contenciosa de la Corte
IDH.
 Principio de no retroactividad del tratado.

 Violación continua o efectos continuos de una violación.


 Hechos violatorios que, habiéndose iniciados con anterioridad a dicha
fecha, hubiesen continuado o permanecido con posterioridad al
reconocimiento de la competencia de la Corte IDH.
 Ejemplo: Corte IDH. Caso Comunidad Moiwana vs. Suriname

 Diversas Posturas en torno a los hechos a ser considerados:


 Hechos hasta la petición: Caso Díaz Peña Vs. Venezuela (2012)
 Hechos hasta que la CIDH empieza a ver la petición en la etapa de
admisibilidad: Práctica de la CIDH + Autonomía e independencia de la
CIDH (Art. 44 y 51 de la CADH). + Caso Wong Ho Win Vs. Perú

 ¿Qué hechos deben de considerarse en el caso ante la Corte IDH?


 Hechos determinados en el Informe Art. 50 elaborado por la CIDH.
 Hechos supervinientes:
 Cualquier etapa del proceso.
JURISDICCIÓN TERRITORIAL: ESTADOS
QUE HAN RECONOCIDO LA COMPETENCIA
CONTENCIOSA DE LA CORTE IDH
1. Argentina
2. Barbados
3. Bolivia
4. Brasil
5. Chile
6. Costa Rica
7. Colombia
8. Ecuador
9. El Salvador
10. Guatemala
11. Haití
12. Honduras
13. México
14. Nicaragua
15. Panamá
16. Paraguay
17. Perú
18. República Dominicana
19. Suriname
20. Uruguay
CASO DE VENEZUELA: DENUNCIA DE LA
CADH
PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE IDH
 Fase Escrita
 Demanda / Informe Art. 50 de la CIDH
 Traslado
 Contestación
 Traslado

 Fase Oral
 Audiencias de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones
 Presentación de Peritos y testigos

 Fase Escrita Final

 Sentencia

 Interpretación de Sentencia

 Seguimiento
MEDIDAS PROVISIONALES
Base Normativa:

 CADH. 63.2
 Reglamento Corte IDH. Art. 27

 Tres Requisitos:
 Extrema gravedad
 Urgencia
 Evitar daños irreparables
MEDIDAS PROVISIONALES
Características:

 Carácter cautelar

 Carácter tutelar

Fuente: Asunto Respecto a dos Niñas del Pueblo


Indígena Taromenane en Aislamiento Voluntario.
31 de marzo de 2014, párr. 5
MEDIDAS PROVISIONALES: CASO DE DOS NIÑAS
DEL PUEBLO INDÍGENA TAROMENANI EN
AISLAMIENTO VOUNTARIO

 Pueblos con medidas cautelares otorgadas por la


CIDH.
 Conflicto inter etnico: Huaorani y Taromenani

 Muerte de Huaorani

 Dos niñas Taromenani tomadas de “rehenes”


GRUPOS BENEFICIADOS
 Presuntas victimas, victimas, familiares y
representantes de las presuntas victimas y de las
victimas en casos ante la Corte IDH
 Declarantes en procesos ante la Corte IDH
 Defensores de Derechos Humanos
 Personas privadas de libertad o en centros de
detención
 Personas condenadas a pena de muerte
 Operadores de justicia a nivel interno
 Personas en relación con su ejercicio a la libertad de
expresión
 Pueblos indígenas y sus miembros
 Mujeres
 Niños y niñas
REPARACIONES
 ¿Qué es un hecho ilícito internacional?
 Elementos
 Objetivo
 Subjetivo

 ¿En el caso de los Estados Parte de la CADH y que han


reconocido la competencia contenciosa de la Corte IDH?

 Violación de la CADH y tratados interamericanos sobre los que tiene


competencia la Corte IDH

 Atribución de responsabilidad del Estado

 ¿Daño?. No es necesario que se presente para que se genere la


obligación de reparar.
 La violación de la norma ya es por sí misma un daño.
 Útil para el pago de indemnizaciones por daños materiales que deba
recibir la parte lesionada, victima y familiar.
ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD
 Agentes del Estado
 Asamblea General de las Naciones Unidas.
Resolución 56/83. Responsabilidad de Estados por
hechos internacionalmente ilícitos. 2002

 Particulares

 Estado no responde por todos los hechos de terceros


que ocurren bajo su jurisdicción.
 Falta al deber de prevención
 Jurisprudencia de la Corte IDH.
 Caso Masacre de Mapiripán vs. Colombia.

 Caso “Campo Algodonero” vs. México.


FALTA AL DEBER DE PREVENCIÓN.
 Caso “Campo Algodonero” vs. México
OBLIGACIÓN DE REPARAR
 Naturaleza: Convencional y Consuetudinaria.

 “Tal como ha indicado la Corte, el artículo 63.1. de la


Convención Americana refleja una norma consuetudinaria
que constituye uno de los principios fundamentales del
derecho internacional contemporáneo sobre la
responsabilidad de los Estados. De esta manera, al
producirse un hecho ilícito imputable a un Estado surge de
inmediato la responsabilidad internacional de éste por la
violación de una norma internacional con el consecuente
deber de reparación y de hacer cesar las consecuencias de
la violación”.

 Fuente:
 Caso Trujillo Oroza. Reparaciones, párr. 60. En el mismo
sentido ver: Cantoral Benavides. Reparaciones, párr. 40, Caso
Cesi Huratado. Reparaciones, párr. 35. etc.
OBLIGACIÓN DE REPARAR
 Base normativa: CADH. Art. 63.1

 Relevancia del Derecho Interno ¿?

 ¿Qué dice la Resolución 56/83 de la Asamblea


ONU?
 Reparación. Art. 31

 Restitución. Art. 35
 Indemnización. Art. 36
 Satisfacción. Art. 37

 Daño moral: Art. 31.2


REPARACIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
CORTE IDH.
 “La reparación del daño ocasionado por la infracción
de una obligación internacional requiere, siempre que
sea posible, la plena restitución (restitutio in
integrum), la cual consiste en el restablecimiento de
la situación anterior. De no ser posible, como en el
presente caso, cabe al tribunal internacional
determinar una serie de medidas para, además de
garantizar los derechos conculcados, reparar las
consecuencias que las infracciones produjeron, así
como establecer el pago de una indemnización como
compensación por los daños causados”

 Fuente: Caso Velasquez Rodriguez vs. Honduras y


Caso Barrios Altos Vs. Perú
ALCANCE DE LA OBLIGACIÓN DE REPARAR

1. Restitutio in integrum

2. Reparación integral

3. Reparación transformadora con enfoque de


género.
RESTITUTO IN INTEGRUM Y LAS OTRAS
FORMAS DE REPARACIÓN

 “La regla de la restitutio in integrum se refiere a


una de las formas de reparación de un acto ilícito
internacional (cfr. Usine de Chorzów, fond. Supra
33, p. 48), pero no es la única modalidad de
reparación, porque puede haber casos en que la
restitutio no sea posible, suficiente o adecuada.
La indemnización corresponde en primer término
a los perjuicios sufridos por la parte lesionada y
comprende, como esta Corte ha expresado
anteriormente, tanto el daño material como el
moral.”

Fuente: Caso Blake vs. Guatemala. Reparaciones,


párr. 42
REPARACIONES TRANSFORMADORAS
 “450. La Corte recuerda que el concepto de “reparación integral”
(restitutio in integrum) implica el reestablecimiento de la situación
anterior y la eliminación de los efectos que la violación produjo, así
como una indemnización como compensación por los daños causados.
Sin embargo, teniendo en cuenta la situación de discriminación
estructural en la que se enmarcan los hechos ocurridos en el presente
caso y que fue reconocida por el Estado (supra párrs. 129 y 152), las
reparaciones deben tener una vocación transformadora de dicha
situación, de tal forma que las mismas tengan un efecto no
solo restitutivo sino también correctivo. En este sentido, no es
admisible una restitución a la misma situación estructural de
violencia y discriminación. Del mismo modo, la Corte recuerda que la
naturaleza y monto de la reparación ordenada dependen del daño
ocasionado en los planos tanto material como inmaterial. Las
reparaciones no pueden implicar ni enriquecimiento ni
empobrecimiento para la víctima o sus familiares, y deben guardar
relación directa con las violaciones declaradas. Una o más medidas
pueden reparar u
n daño específico sin que éstas se consideren una doble reparación.”

Corte IDH. “Campo Algodonero” Vs. México, párr. 450


FORMAS DE REPARACIÓN DE LA CORTE
IDH
1. La obligación de investigar, y medidas de satisfacción,
rehabilitación y garantías de no repetición como medidas de
reparación
A. Obligación de investigar los hechos e identificar, juzgar y eventualmente
sancionar a los responsables
B. Medidas de satisfacción
C. Garantías de no repetición
i. Obligación referida a todos los órganos del Estado
ii. Necesidad de un vínculo directo entre las modificaciones legislativas ordenadas
y su capacidad para prevenir la re ocurrencia de las violaciones establecidas
iii. Garantías de no repetición y obligación general de garantía y de adopción de
disposición de derecho interno
iv. Grado de especificidad de las órdenes de adecuación normativa
v. Exigencia en materia de disponer la implementación de acciones, programas o
servicios para prevenir la no repetición
D. Medidas de rehabilitación
2. Indemnizaciones
A. Reparación del daño emergente
B. Reparación por perdida de ingresos / Lucro Cesante
3. Reparación del daño inmaterial

A. Proyecto de vida

Você também pode gostar